edición general
293 meneos
3419 clics
Primer caso de un familiar que se niega a vacunar a un anciano en una residencia de Sevilla

Primer caso de un familiar que se niega a vacunar a un anciano en una residencia de Sevilla

La regla general es que "hay que vacunar" a todos los residentes, salvo que haya una causa justificada que no lo aconseje, advierte la Fiscalía. Si el mayor está en plenas facultades, es libre de decidir si se vacuna o no, como el resto de la población.

| etiquetas: caso , familiar , niega , vacunar , anciano , residencia , sevilla
12»
  1. #60 ¿Y en donde pone que se va a OBLIGAR a nadie a ponérsela?
  2. #75 Bueno, yo la he pasado y no se la recomiendo a nadie. Cuidado con las tonterías que dices.
  3. #44 ¿Conoces los efectos de coger el coronavirus a largo plazo?

    Miles de personas ya se han puesto la vacuna, se han hecho chequeos y análisis y nadie ha visto ningún efecto secundario diferente a otras vacunas.
  4. #26 tu crees que mandar un niño sin vacunar a una guardería es parte de tu libertad? o ir cagando por la calle?
  5. #84 Certificado de vacunación, pero no sólo del COVID, sino de TODO. Y un análisis genético completo, y que solo se reproduzcan los TARJETAS BLANCAS.
  6. #51 lo mas curioso es que los mas reacios a ponerse la vacuna en este caso son los mismos que llevan un tiempo diciendo que son unos patriotas y que dan la vida por España.
  7. #73 ¿Están las empresas que comercializan los productos que mencionas exentas de cualquier responsabilidad porque ellas mismas avisen de que se desconocen las proporciones de los efectos secundarios?
  8. #33 Leísmo es utilizar el le para el objeto directo, está aceptado usarlo en masculino singular cuando este es una persona, pero es leísmo.
    Loísmo es usar lo en el complemento indirecto.
  9. #93 La clave del asunto está en que le están dando la potestad al familiar para decidir lo que quieren que decida. Es decir, lo hacen desplazarse a firmar un consentimiento informado dando autorización para que se le vacune porque la persona no puede prestar consentimiento dado que es incapaz. Sin el consentimiento no le pueden vacunar. Le reconocen el derecho a consentir, pero si su decisión es no consentir, entonces recurren a un juez. ¿Para qué cuernos hace falta el familiar entonces? Que el estado tutele de oficio a todos los incapaces y decida por ellos, saltándose a la torera a quienes los conocían.

    Ojo, no estoy defendiendo la postura de ese señor, sino señalando el absurdo jurídico que hay de por medio. Que también puede ser que este señor sea un antivacunas de cuidado y no sea solamente moderadamente reticente por la novedad de la vacuna actual sino que sea un reaccionario de cuidado y el abuelete pague el pato.

    Por otro lado, habría que leer con cuidado el consentimiento informado que le pusieron delante. Si el señor no quiere que su pariente asuma los riesgos de los que le estás informando, o no quiere asumirlos el mismo y decide en la misma línea... o le dejan decidir o no, pero no le dejen decidir si sólo es en el sentido que quieren.
  10. #32 pues su nivel de retraso no alcanza mi imbecilidad, no ver qué es una coña ni aun teniendo la carita del troll demuestra el nivel de meneame. Donde lo que parece buscar la gente es soltar su bilis con lo primero que ve
  11. #33 Eso es la norma original y más correcta. Si es manía, entonces pronunciar la Z también es una manía de algunos en España y la Ll ya es de manicomios.
  12. #44 A largo plazo nose si tendrá efectos, pero el covid, a los ancianos los mata a corto plazo.
  13. #4 No importa, la @ es un comodín y el hablante puede sustituirlo por lo que quiera. Yo siempre lo pronunció subrayadamente y con una tonalidad azul en la voz. También añado mailto: en voz baja.
  14. Pues que se lo lleven a su casa.
  15. #109 Si lo hacen por las buenas hace falta menos burocracia.
    Hay determinadas ocasiones en que pasa de voluntario a obligatorio.
    En mi curro la revisión anual es obligatoria por el tipo de trabajo que desempeño.
  16. #77 #86 a mi también me lo explicaron y por eso vienen mis dudas ,una vacuna se supone que al menos te inmuniza o te prepara para la enfermedad (aunque tengas que esperar un tiempo ) el tema está en que lo están vendiendo como si fuese un producto del teletienda cuando lo que debería ser es que alguien con cierta responsabilidad debería de explicarlo así..." a ver señores este producto sirve para esto y para lo otro y nos va a permitir conseguir estas metas...." o algo así.
    #94 claro que me he molestado en buscar e incluso me he atrevido a ir un poco más allá y me encuentro información sobre con que empresas se relacionan o que quieren cobrar el producto a algunos países en glaciares y derechos de pesca y todavía da más que pensar en manos de que hijosdeputa nos estamos poniendo.
    Gracias por vuestros comentarios y un saludo a todos.
  17. #115 claro, pero entonces no habría consentimiento informado. Esto es: te lo explico y consientes. SI eliminas la posibilidad de no consentir, el consentimiento sobra, es obligatorio. Si haces desplazarse a la residencia a un pariente a que consienta y le niegas la posibilidad de no consentir, ¿para qué te hace falta el paciente? Ya estás decidiendo tu, por la fuerza si hace falta. Lo que pasa es que si decide el que si, y asume las consecuencias, te libras de una demanda si luego pasa algo inesperado.

    Sinceramente, que me he visto en algunas de estas... es un caso de que el médico de turno no soporta que le lleven la contraria. Supongamos 100 residentes, 99 vacunados, personal vacunado y este señor no ¿Cuál es el problema? ¿De verdad hace falta elevarlo a tribunales? Porque tampoco supone tanta diferencia ese señor en concreto.

    Ahora bien... ¿Garantiza el tratamiento que se salva su vida de un peligro real e inminente? ¿Está el tutor decidiendo de forma que pone en peligro la integridad física, mental o emocional del incapaz? ¿Qué razones han llevado al tutor a tomar una decisión contraria al médico? ¿Ha expresado algo a tener en cuenta antes de volverse incapaz el implicado que pueda inclinar la balanza? ¿Quién asume las consecuencias por los posibles efectos secundarios, reacciones adversas, etc de aceptar el tratamiento (este o cualquier otro)? Porque esas son las preguntas que el juez (debería) hacerse antes de firmar nada. A ver si nos pensamos que eso le pasa por delante al juez, firma y a otra cosa.
  18. #96 gracias ,tengo pendiente hablar con su doctora de cabecera sobre esto ,sobre la no obligación de ponersela es bastante relativo ,solo fíjate en la línea que van los comentarios de la noticia .
  19. #21 Si, ¿Por qué lo preguntas?
  20. #5 ¿la vacuna del covid impide su transmisión? Ojalá fuese así. He debido buscar mal, porque no encuentro ningún sitio donde digan que la vacuna impide la transmisión. Si alguien lo sabe agradecería que informase.
  21. #44 Se conocen los efectos del covid, también se conocen sus posibles secuelas, y todo esto a corto plazo, seguramente aparecerán más a largo plazo. Es curioso como os preocupa más la vacuna que la enfermedad.
  22. #75 Se ve que las decenas de miles de muertes en resistencias de ancianos han sido provocadas por la risa.
  23. #116 yo no se que radio/tv/periodico/agrehador de noticias sigues, pero yo escucho cada dia en la ducha la radio y no hay dia que pase en que no expliquen lo que estas diciendo: qué va a implicar la vacuna, para wué va a servir, para qué no, etc.
  24. #123 pues nada estaré agilipollao que se le va a hacer . Gracias
  25. #22 es alucinante como una medida como la eutanasia que lleva contando con un apoyo de un 80-90% de la población durante bastantes años, entre los que habría votantes de PP y futuros votantes de Vox, por fin se aprueba pero bajo un mandato de izquierdas y, sobretodo, con el anticristo Pablo Iglesias por medio, y resulta que ahora gran parte de ese porcentaje que antes estaba a favor, ahora está en contra, y en buena medida porque ha salido Casado y Abascal a decirle a sus borr votantes que esa es una medida muy mala.

    Cuando os vais a dar cuenta de que sois unos borregos que seríais capaces de defender a vuestros verdugos si así os lo dijesen vuestros amados líderes? :palm: xD
  26. #125 Otro genio incapaz de entender una coña aun teniendo emoticono go to #110 jodido iluminado
  27. #79 #102 #122 Se ve que me ha faltado el ironic.
  28. #107 totalmente exentas o por algún casual ha habido alguna indemnización de cualquiera de esas empresas hasta ahora? Si el día de mañana se tienen efectos adversos se refugiarán en la idea de que estaba permitido y autorizado por los Estados y son éstos los que tienen que asumir las consecuencias.
  29. #109 Entiendo lo que comentas, y entiendo el punto que haces al respecto. Que el señor tenga una reticencia comprensible hasta ver a una masa suficiente de población vacunada y sin mayores efectos secundarios (más allá de 22k personas para la de Pfizer, sin contar al grupo de placebo, claro) o si es un antivacunas de cuidado es algo que podemos obviar por el momento, diría.

    Como tutor legal, tiene derecho a decidir*. Y no sólo firmar lo que otros esperan que firme. Naturalmente, si los otros creen que ese familiar pone en riesgo la salud de otros al no vacunarse (asumiendo que dicho familiar reciba visitas o bien salga del centro, cosa improbable si está impedido), en el peor caso le podrían decir que se lo lleve a casa, como harían según dónde a algún niño no vacunado.

    En todo caso, sí, no sabemos exactamente qué le dijeron de firmar, ni los problemas de salud de dicho abuelo u otras consideraciones que pueden hacer que la elección de inyectarse la vacuna sea de mayor riesgo o no.

    * Al menos en teoría y en cierto grado. Lo que extraigo de lo que dicen es que, como cuando los tutores legales de un menor de edad van a juicio, siempre se busca que "prevalezca el interés del menor". Y tiene sentido, puesto que aunque se entienda que los padres buscan en general lo mejor para el menor, no siempre tiene por qué ser así. Por otra parte, el estado tampoco sabe necesariamente lo que puede terminar siendo el bien del menor. Y en este caso tampoco necesariamente el bien de la persona mayor, en el (menos probable, pero existente) caso de que ésta presentase complicaciones derivadas de la vacuna.
  30. #22 Creo que tu comentario ha sido desafortunado, hoy en día a la gente no le gustan las bromas ácidas...

    En cualquier caso te ayudo con mi limitado karma xD
  31. #125 A ver, creo que es una coña, yo apoyo la eutanasia y me ha parecido gracioso.

    Tampoco creo que tengamos que rasgarnos las vestiduras cuando incluso pone un troll face
  32. No veo al presi Sánchez dando ejemplo
  33. #124 No me refería a eso, lo que pasa es que no tenía mas tiempo para responder. Yo escucho "catalunya radio" por las mañanas, y raro es el dia en que no aparece el médico de turno / politico de sanidad publica / periodista de divulgación / etc., explicando todo eso. Lo que no se es si esto es común en otras radios o no. Igual resulta que en el momento en que tu accedes a esa información los temas que se tratan son distintos, por lo que no la has podido recibir.
  34. #36 porqué es una burrada sanitaria vacunar a toda la población de una enfermedad mortal? (O, al menos como en este caso, a la población de riesgo)
    Si hubiera una pandemia de ébola, o de peste bubónica, no nos deberíamos vacunar todos?

    Porqué entonces lo hacemos de un montón de enfermedades mortales o que nos volverían subnormales?
  35. #36 y una burrada social? Porqué?
  36. #43 bueno, de hecho el estado tiene la obligación de defender a las personas cuando quien ejerce la patria potestad toma decisiones en contra de su salud.
    Por ejemplo, los padres Testigos de Jehová que niegan una transfusión de sangre a su hijo, el juez obliga a que el médico le salve la vida.
  37. #44 por cierto, hablando de largo plazo de una vacuna...
    Al cabo de unas semanas no queda nada de la vacuna en el cuerpo, así que es imposible ningún efecto a largo plazo.
    Sólo queda la información para fabricar anticuerpos ( no vamos a tomar vacuna todos los meses durante años....)
  38. #46 yo creo que no te deberías vacunar, que la urticária es muy mala.

    Además, si te mueres no te tendrás que preocupar de otros efectos adversos, como dolor de cabeza, mareos, etc.
    Y haz la misma recomendación a la gente que quieres, para ellos lo mejor.
  39. #63 la vacuna sirve para que el cuerpo cree anticuerpos, y el dia que se infecte, tenga MUCHÍSIMAS más posibilidades de sobrevivir (y cuando digo MUCHÍSIMAS, estoy hablando de que casi seguro no morirá de COVID)
  40. #71 se han hecho plazos y protocolo de esta vacuna. Es el tema burocrático el que ha sido "especial" ( la situación lo valía)
  41. #79 si, si, seguro.
    El virus éste no es peligroso. Si tienes fiebre, te tomas un vaso de lejía y ya está
  42. #109 creo que tienes razón. A las personas tuteladas se las debería vacunar de oficio.

    No sé si para darle cobertura legal, la vacunación debería ser declarada de utilidad pública, o parte de una emergencia sanitaria, o algo similar
  43. #73 tranquil@, que después se meterá cualquier cosa los findes y no le dará asco....
  44. #76 ehhhh! un respeto a los satánicos, que nos pondremos la vacuna y desayunaremos un bebé en honor a los creadores de la vacuna!
  45. #144 perdón, nunca quise compararos con esos seres abyectos.
  46. #95 O bastaría una consejería médica y la elaboración de un documento en que la persona acepta o no acepta a priori un procedimiento médico.
    Por ejemplo, personas con predisposición a presentar cuadros psicóticos pueden autorizar que, en caso de estar transitoriamente incapacitados para tomar decisiones, un medico y una persona de su entorno y que sean de su confianza tomen esa decisión. Lo mismo en pacientes con otras patologías graves.
    En el caso de personas con demencia, esta consejería y la firma del documento podrían hacerse en etapas tempranas de la enfermedad, aunque idealmente debería ser antes.
  47. Este es el problema con estos HDLGP, que a veces tienen personas bajo su potestad.
  48. #103 Sí, conozco los efectos de COVID-19 en los actuales 12 meses de vida del mismo. ¿Conoces los posibles efectos a largo plazo de una vacuna que ha sido aprobada de forma condicional? No. Ni puedes.

    En Suecia ya van dos posibles casos, uno se ha ido al otro barrio por un infarto después de haber recibido la primera dosis y otra persona ha tenido una reacción severa si bien sigue viva por suerte.
    Te recomiendo que visites las páginas web de las diferentes agencias del medicamento de cada país que están recibiendo todos estos posibles casos para posterior estudio. En el CDC americano ya van 400 si no recuerdo mal cuando lo miré.

    Como digo... los casos que van a aparecer se van a contar por miles dada la escala a la que se va a poner la vacuna.

    Nota: estas son reacciones severas, incluyendo fallecimientos... a estas agencias no se reportan dolores en la zona del pinchazo o síntomas que el fabricantes ha contemplado.
  49. #101 ¿Y en dónde digo yo que se vaya a OBLIGAR a nadie a ponérsela?
  50. #99 ¿Se hace lo mismo con quien no se conoce su estado de vacunación frente a otros virus igual de contagiosos para los que existe vacuna?
  51. #97 Deberías leer un poco sobre la narcolepsia inducida por la vacuna de H1N1 en algunas personas.
  52. #92 No, vivir no causa la muerte. Aprende a formular afirmaciones y luego vienes a contarme algo si quieres.
  53. #112 ¿Sabes las consecuencias de las enfermedades mentales no tratadas a tiempo u otras como el cáncer?
  54. #90 Dudo que me llamen, en todo caso enviarán una carta. Y como bien deberías saber, se puede firmar todo y aún así rechazar la inyección. No tengo que darle turra a nadie. Te invito a que preguntes a sanitarios, a ver cuántos encuentras que no quieren saber nada de la tal vacuna ;)

    ¿Dónde consta que vayas a disponer de certificado de vacunación? ¿Por qué será necesario semejante sandez?

    ¿Me explicas en base a qué ley se limitarán qué derechos por razones de salud pública?
    Es más, te invito a que te documentes un poquito. En España, las vacunas no son obligatorias salvo por razones de salud pública. Lo que implica que tu vecino puede ser un portador del sarampión y tú no tienes ni idea de ello ni le puedes obligar. Así que gilipolleces, las justas. Documéntate un poquito, gracias.

    Estadísticamente es más fácil que mueras de una enfermedad no transmisible entre humanos que de COVID-19. Documéntate un poquito, gracias.
    Yo decido mis cartas, sí. Por eso quiero datos y estudios clínicos, y el tiempo es imposible comprimirlo por mucho que les guste a las farmaceúticas en colaboración con los políticos y con el altavoz del drama de los medios de comunicación.

    El mundo es más seguro gracias a la ciencia, a la ética y la lógica. Gracias al miedo, no, desde luego que no.

    Yo no hago proselitismo anti-vacunas ni pro-vacunas, porque no soy ni uno ni lo otro. Soy persona de ciencia y si hay datos que soporten los pros sobre los cons en el uso de un medicamento, adelante con ello.
    Conozco bastante más de COVID-19 así como del desarrollo de la vacuna que tú. Tu comentario denota falta de conocimiento en diversos aspectos básicos, entre ellos, sociales, legales, éticos, sanitarios y científicos. Y por supuesto no me trago lo que las autoridades hayan analizado a fondo porque la decisión es política, es decir, del ejecutivo de turno, y cuando quiere ignora a las agencias que, a todo esto, han aprobado un medicamento de forma condicional.

    Desde luego tendré que vacunarme porque será un requisito para viajar, pero desde luego no lo va a ser para comprar en la frutería. Muchas personas, mayores y menores, van a decidir libremente, sin la cultura del miedo impuesta por la colección de lobbies políticos y de comunicación.
  55. #100 Documéntate. En España no es obligatorio vacunarse de nada salvo por razones de salud pública. Así que ese sarampión tan rico o la rubeola cremosa... la puedes tener viviendo contigo en cualquier momento.

    Sinceramente deberían hacer un examen a toda persona que quiera vacunarse, para demostrar conocimiento sobre lo que está decidiendo porque las burradas monumentales que leo por aquí denotan un desconocimiento severo de la ley a mayores de los valores éticos, sanitarios y sociales que rigen en nuestra sociedad.
    Miedito da vivir así, si ya era suficiente con los policías de balcón ahora tendremos los informadores de la "gestapo" acerca de los 'no-vacunados'.
  56. #85 ¿Cuál? ¿Me indicas la LO? Gracias por adelantado.
  57. #81 ¿Si sigues fumando y necesitas un transplante de pulmón te niegan el susodicho transplante?
  58. #72 Mi formación o falta de ella es irrelevante porque lo que debe valer es la justificación de las afirmaciones o la demostración que proceda.
    La formación no valida o invalida nada.
  59. #137 ¿Eh?
    Tengo que buscar algún vídeo en YouTube para que te cuente un poco lo que hace una vacuna cualquiera en tu cuerpo, y lo que hace ésta vacuna (la versión de mRNA por ser 'nueva') porque es evidente que no tienes ni idea.
  60. #134 Se te va a caer el mundo encima cuando te diga que las vacunaciones no son obligatorias en España salvo por problemas de salud pública que dudo que el ejecutivo actual se atreva a ejercer porque le llevan a Estrasburgo en nada (pues asumo que el TC tragará para variar).
  61. #121 Me preocupan las consecuencias de medicamentos aprobados de forma condicional, en especial aquellos de los que es imposible tener suficiente información a medio y largo plazo porque simplemente el tiempo no ha pasado.

    Como la famosa vacuna duré unos meses o años me va a dar la risa cuando los gobiernos dejen de subvencionar su coste y entonces tendremos a la 'nueva' gripe del siglo XXI.
  62. #73 El uso de herbicidas, así como el tratamiento posterior de los productos destinados al consumo humano (o animal) en los que se han usado está perfectamente regulado así como documentado con excelentes estudios de diversa clase. Y la legislación está siempre en constante cambio gracias a nuevas investigaciones.

    El uso del botox, al igual que los herbicidas, está, nuevamente, perfectamente regulado.

    Del mismo modo, las diferentes tecnologías para la corrección de la visión, como el LASIK, están perfectamente documentadas y reguladas, como así lo demuestran varias décadas de datos clínicos.

    Algunos os pensáis que el uso de tecnologías se decide de un día para otro y la documentación se hace a posteriori.
    La legislación sólo acepta 'cosas nuevas' cuando cumple unos estándares que se basan en la experiencia y en el pasado. E incluso nuevas tecnologías introducen nuevos estándares más severos.
    O lo que es lo mismo, la sociedad actual se basa en la experiencia pasada, es decir, en el largo plazo.
  63. #143 Red Bull, o derivado, sin azúcar.
  64. #158 no es lo mismo que un piloto diga "nos vamos a estrellar" a que lo diga un pasajero de la fila 14. La formación del emisor en el campo del mensaje no vale nada en "Sálvame". En ciencia, arquitectura, ingeniería, etc la formación del emisor lo es todo. Por tu respuesta veo que no tienes formación suficiente para sostener esa afirmación. Le daré la verosimilitud que di a Miguel Bosé.
  65. #160 yo no te he dicho nada de obligatoriedad.
    Yo te pregunto sobre lo que dices de que es una burrada vacunar a toda la población
  66. #159 pues si que tengo idea Jhon
  67. #164 ¿Eh? Cuánta sandez hay que leer.
    La formación es irrelevante excepto para profesiones reguladas, como la construcción de un edificio de viviendas, que requiere de un arquitecto colegiado, o de un puente, que requiere de un ingeniero de la rama de turno, etc... etc..

    Pero la formación no garantiza que la información sea correcta porque lo que se ha de demostrar es la información y no el emisor de la misma.
  68. #167 si la formación no garantiza que la información sea correcta, imagina qué garantía puedo esperar de tu afirmación cuando además careces de ella. Ciertamente, cuanta sandez hay que leer.
  69. #156 La que ha dicho #50
  70. #162 y las vacunas no están reguladas? Porque tu comentario da a entender que las otras cosas que dije están reguladas y las vacunas no. Cuando la verdad es que todo está regulado y se contempla de cierto modo el largo plazo (aunque en realidad nada de eso prevé el largo plazo real porque se estima que con los estudios aplicados el largo plazo teórico es seguro). Con la vacuna sí se preocupa cierta gente por el largo plazo y lo ignoran de todo lo que hay alrededor aunque en todos los casos están regulados y verificados.
  71. #170 Yo no he dicho nada de 'las vacunas' (en general).
    Las vacunas son un medicamento, como otro cualquiera, y cada agencia estatal del medicamento dispone de la regulación correspondiente y los procedimientos al respecto. Y uno de los procesos existentes para medicamentos es el uso compasivo de un medicamento para una enfermedad específica que no ha sido todavía probado de acuerdo a la normativa (como ha sido el caso para COVID-19 de ese anti-viral) o el uso condicional (como es el caso de las vacunas para COVID-19).
    Es decir, hay regulación para las vacunas (medicamentos), desde luego y tal regulación se basa en el conocimiento previo. Y la regulación aplicada es condicional y/o temporal a falta de datos clínicos que soporten el procedimiento habitual que el resto de medicamentos ha tenido que seguir pero que las circunstancias permiten no seguirlo, con las correspondientes consecuencias igualmente.
  72. #169 ¿Y? ¿Dónde está las correspondientes medidas publicadas en el BOE que hagan referencia a tal LO?

    Te lo digo en clarito: la LO está muy bien, como el resto de LOs... ahora bien, que existan no quiere decir que se apliquen a lo que nos interese o no según nos venga bien. Hay que publicar las correspondientes órdenes, medidas, etc citando a tal LO para poder justificar las susodichas, porque la clave está en la justificación de las mismas en base a la LO para que, en caso de que alguien lo considere necesario, lo pueda recurrir.
    La legislación está para usarse. Y en España, se usa a través de las publicaciones el BOE y demás boletines oficiales por las diferentes autoridades.
  73. #168 Empieza por demostrar que la formación garantiza la veracidad de la información. La clave está en la ignorancia (la tuya en este caso), se puede estar formado y ser ignorante en lo formado por desconocer nuevos datos, leyes o reglamentos.
    Las risas que me voy a pegar si logras justificar que un electricista formado en España pueda ejercer con "su" formación en EEUU xD.

    Para evitar soltar sandeces, como las tuyas, te aconsejo que leas lo que escribes antes, que paso se soltarte otro zasca brutal, que estamos a fin de año y voy justo para repartir. No acapares todos los que me quedan :-D.
  74. #172 No, no hay que publicar en BOE todo lo que se hace. Por ejemplo, un hospital puede tomar las medidas que estime oportunas basándose en la normativa sanitaria sin necesidad de publicarlas en el BOE.
  75. #173 tu argumento es que la formación no garantiza la veracidad de la información, así que tú, sin tener ni formación (y quedando como un ignorante) hablas de un campo que no es el tuyo (y desconoces por completo, al parecer) y te tengo que creer... Como todos tus zascas sean así...

    Bueno, no te martirices, el año que viene igual si te esfuerzas lo suficiente llegas a aprender a expresarte con corrección y a argumentar tus afirmaciones con, no sé, datos veraces de fuentes contrastadas. Dejar de quedar como un idiota te va a costar, pero con mucho esfuerzo lo podrás lograr. Ánimo!!!

    por mi parte la discusión termina aquí. Feliz año, y si necesitas ayuda con algo, no dejes de contactarme por privado antes de seguir haciendo el ridículo. Te ayudo en lo que te haga falta, que estoy lleno de espíritu navideño!!
  76. #155 en mi caso dentro de un año no pienso dejar entrar a nadie a mí mi casa sin vacunar. Lo que no se es si están dando algún documento que lo certifique
  77. #152 Vale, encuentra alguien que haya muerto y que NO haya vivido, y te daré la razón ;)
  78. #157 si sigues fumando te estás matando tu solito. Si no te vacunas en plena pandemia atentas contra la salud pública. Es decir, afecta a todos. Así que no es lo mismo ni se le parece. Si mucha gente no se vacunara seguiríamos con un 2020 eterno. La inmunidad de grupo solo se consigue de una manera y esa es con la vacuna, así que hay una causa de fuerza mucho más mayor que tú pulmón hecho una mierda. No y hay nada comparable al bien común, y no hablamos de una comunidad, hablamos de toda la humanidad.
  79. #101 Es lo que entiendo que afirmabas en tu comentario. ¿O te he entendido mal cuando dijiste...?

    ¿Me explicas el por qué de la siguiente afirmación entonces "la regla general es que hay que ponerle la vacuna a todo el mundo"? ¿Quién dice que haya que vacunar a todo el mundo? ¿Qué entidad avala semejante burrada sanitaria, social y ética? ¿Por qué hay que asumir como necesario un medicamento cuyo uso está aprobado de forma condicional?
  80. #163 lo dicho... las bebidas energéticas te destrozan el hígado y el corazón, y sin embargo te quejas de la vacuna.... en fin...
  81. #150 Se debería pero ahora el año horrible es del covid los demás no importa.
    Feliz año nuevo que se mejor que este que dejamos.
    Un saludo
  82. #133 gracias ,tranqui es que ando bastante saturado con el tema y no consigo aclararme o encuentro muy técnico o info muy simplona pero hay un usuario que me ha dado una pista muy valiosa que explicaría muchas cosas (dice que a el su tratamiento le produce cierta inmunodepresion) si lo consigo confirmar explicaría el porqué la vacuna de la gripe la tumba a mi señora madre y de ser así por supuesto si ella no quiere no la voy a animar apechugaremos con lo que venga .
    Muchas gracias a todos feliz año nuevo y que tengamos todos suerte.
  83. #17 Entiendo el razonamiento... pero NO está demostrado que ninguna de las 3 vacunas "famosas" actuales protejan a los demás.
    La que está desarrollando España sí, pero no estará lista hasta finales de 2021 como pronto.
  84. Ana Gómez, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Laboralistas (Asnala).
    De esta manera, “si el empresario evalúa que para preservar y prevenir la salud de sus trabajadores estos tienen que tener la vacuna de la Covid y la incluye en el plan de prevención de riesgos laborales, el trabajador está obligado a recibirla”.


    Sí, hija, sí... pero es que yo soy feminista. ¡En mi cuerpo mando yo!
12»
comentarios cerrados

menéame