edición general
416 meneos
655 clics
El primer ministro Meloni estrena mandato aumentando 8.000 euros el límite para pagar en efectivo

El primer ministro Meloni estrena mandato aumentando 8.000 euros el límite para pagar en efectivo

El Gobierno de Giorgia Meloni ha aumentado de 2.000 a 10.000 euros la cantidad máxima con la que se puede pagar en efectivo. El efectivo es más difícil de rastrear en comparación con los pagos electrónicos, por lo que es más probable que se utilice con fines ilícitos. Sin embargo, obligar a la gente a usar tarjetas de crédito es impopular en algunos sectores, aparentemente por razones de libertad y privacidad.

| etiquetas: meloni , italia , efectivo
«12
  1. #1 Lo que es un completo despropósito es que por ley te obliguen a hacer uso de servicios de empresas privadas con ánimo de lucro como son los bancos o emisores de tarjetas de débito y crédito.

    Al menos así está ocurriendo en España.

    A todo ello este tipo de prohibiciones parten de la premisa que se considera culpable a toda la población sin tener que aportar prueba alguna, se aplican restricciones a dinero de curso legal por si acaso pretendías usarlo para evadir impuestos, sin que la víctima de esas limitaciones haya sido acusada de nada.
  2. xD xD xD xD madre mía cómo se les ve el plumero!
  3. #14 "Lo que es un completo despropósito es que por ley te obliguen a hacer uso de servicios de empresas privadas "

    Ahí te doy toda la razón :roll:
  4. #24 El efectivo no tiene por qué usarse en negro, joer.

    La presunción de inocencia os parece detestable a muchos, al parecer.
  5. #27 El dinero en efectivo tiene características que son esenciales para la defensa de los derechos fundamentales.

    Por un lado es anónimo y evita que haya cierta información que llegue a manos de empresas privadas que pueden hacer un mal uso de ella, por ejemplo alguien que adquiera productos en tiendas especializadas en cierta religión, ciertos productos médicos o tendencias sexuales, entre otros. Información de carácter personal de alta protección por el potencial riesgo al mal uso que pueda hacerse de ello.

    El dinero electrónico tradicional no permite hacer esa operación manteniendo el anonimato.

    Por otro lado el poder guardar el dinero en forma de efectivo evita que la banca tenga el monopolio del control del dinero y pueda abusar de ello. La amenaza a las retiradas de efectivo son un sistema de control a los abusos de la banca.

    Hay que avanzar en la dirección correcta, y eliminar el derecho al uso de efectivo sin ofrecer alternativas que cubran las necesidades que acabo de citar y otras tantas que no haya citado es un error, es avanzar en la dirección al riesgo de abusos y de vulneración de derechos fundamentales.
  6. #20 lo triste es que a esta los derechos de sus paisanos se la soplan, hace lo que hace para beneficiar a defraudadores, mafiosos, corruptos y evasores fiscales.
  7. Ya está bien con esa complicidad que tenían algunos con los bancos para que se forrasen y fuera obligatorio el tener una cuenta bancaria
  8. #24 Luego, si hay un corralito como en Argentina o en Grecia y te restringen el dinero que puedes sacar de tu cuenta, vienen los lloros. Yo hubo un tiempo que también abogaba por la eliminación del efectivo como medida contra el fraude, pero con lo que ves que pasa por el mundo, creo que tener algo de efectivo siempre viene bien para no estar a merced de los bancos que, como sabes, son de todo menos tus amigos.
  9. "El efectivo es más difícil de rastrear en comparación con los pagos electrónicos, por lo que es más probable que se utilice con fines ilícitos."
    Ahora obligarán a los narcos a pagar por Bizum... En fin... :wall:
  10. #37 Prohibamos los coches que me consta que esas organizaciones que citas los usan para sus actividades, y prohibamos también las sillas y las camas, que me consta que estas organizaciones se sientan y duermen.

    Y ya no hablemos de los cuchillos de cocina, que me consta que el personal de esas organizaciones criminales los usan habitualmente cuando se sientan a comer.
  11. #1 No se cortan, hay mucho dinero en negro que mover.
  12. #14 que su partido (bueno y su padre también) tenga gran vinculación con las diversas organizaciones de honorables muchachos famosos por
    ser grandes comerciantes sobre todo con Colombia y Turquía no tiene nada que ver con esta medida :shit:
  13. #66 Hoy en día el dinero en efectivo actúa como arma disuasoria contra los bancos, no es necesario hacer uso de él basta con tener el derecho a hacerlo. Basta con tener el derecho a ir a un banco y exigirle que te dé todo tu dinero en papel-moneda.

    Eso es algo a lo que la banca tiene pánico por su forma de funcionar, ya que si se hace de forma generalizada no pueden cubrir la demanda y tienen que bloquear las retiradas con un corralito, y eso genera una profunda desconfianza en el sistema bancario.

    Es como las armas nucleares, no es necesario usarlas para que hagan su función disuasoria.

    En cuanto a la RGPD el problema de que esos datos existan y estén almacenados es que los regímenes pueden cambiar, lo que hoy es algo que denominamos democracia puede pasar a ser otra cosa y esos datos usados para ir contra ciertos grupos de ciudadanos. Una ley no te protege de lo que ocurra en el futuro.
  14. #14 la Mafia, la Cosa Nostra y la N'Drangheta, además de todos los traficantes de drogas y evasores fiscales aprueban tu intervención, pero OJO, que tú lo dices porque va contra tu libertad.
  15. #23 lo triste es ver a paisanos que son literalmente pobres defender este tipo de medidas porque tienen 10 e en b y creen que les va a beneficiar.
    Lo triste es la estupidez.
  16. Se nota que a él le gusta que sus compinches puedan blanquear el dinero de manera más fácil, pues habrá que respetar la decisión del primer ministro italiano.
  17. eso es, lo primero cuando uno llega a su nuevo palacio es ocuparse de la "lavandería".
  18. #27 Y una leche. Dejar de usar ekl efectivo te convierte en siervo.
  19. Mafia
  20. #8 Ella no quiere.
    www.meneame.net/story/giorgia-meloni-levanta-polemica-italia-anunciar-
    Giorgia Meloni levanta la polémica en Italia al anunciar que quiere ser llamada "el primer ministro"
  21. Me alegro mucho que Meloni haya pedido que la identifiquen con el género masculino. Cada uno es libre de identificarse con el género que quiera. Un éxito LGTBI.

    :troll:
  22. #54 Ya se que posiblemente sea otro debate, pero ¿Tú crees que la mayor parte de la clase trabajadora española a día de hoy puede permitirse ahorrar miles de euros, no ya solo en el banco, si no también para tener en casa "por si acaso viene un corralito"?
    A mi me parece un problema TAN de gente con posibles, o de evasores fiscales...
  23. Será la primera ministra Meloni,,,
  24. #46 tranquilidad señora xD xD xD que por mucha negrita no tienes razón. Como siempre. A pastar.
  25. #58 ¿Tasa? ¿te refieres a un impuesto? ¿no hay ya uno llamado IVA? ¿y si no me da la gana pagar el IVA, por qué iria a pagar el otro?. ¿Quizás te refieras a rellenar papeleo? ¿para eso no está la factura, que despues se declara a Hacienda?.

    Lo que hay que hacer para evitar que se pague con dinero negro no tiene una respuesta fácil. Fácil ha sido la prohibición de pagar con dinero en metálico, porque es el medio pagar pagar en negro que más usan los pobres (ya que los ricos mueven el dinero negro en bancos sin problemas), así que te cargas tres pájaros de un tiro: (1) no te calientas la cabeza en hacer las cosas bien (2) jodes a los pobres, porque los ricos tienen medios para hacerlo de otras maneras (3) no solo no jodes a los ricos, sino que los beneficias, porque ahora tenemos que tragar si o si con los bancos y darles su parte de la tajada.

    Tiremos por donde tiremos, esto de limitar el pago y, en general, la progresiva eliminación del dinero físico solo está suponiendo un recorte de libertades para los pobres. Incluso aunque signifique menos recaudación para el Estado.
  26. A pagar en negro!!!!
  27. #27 En absoluto. En Alemania, que se la pone muy dura a la mitad de meneame, la mayoria de comercios no admite pagos con tarjeta. Y de Japon ni hablamos, ahi no saben ni lo que es.
  28. jajaja, mola ver como los progres defendeis a los bancos ahora
  29. Así me gusta, la izquierda recuperando libertades recortadas por la derecha. Oh wait...
  30. #12 cada cual elige el género con el que se identifica......................................
  31. #8 eso digo yo, ¿ya han aceptado llamarla primer ministro, como ella pidió, o es que A3 es muy de lamer ojetes?
  32. #40 Vaya... si es eso lo que piensas revisa con quienes te rodean, yo también era de efectivo mientras se podía y nunca he comprado un coche con ni un único billete de dinero negro..
  33. #70 Es lo que hacen, quitar las comisiones al comprador para traspasárselas al vendedor, un win-win para la banca, siguen ganando lo mismo por cada operación y mas usuarios hacen pagos en tarjeta.

    Si por mi fuera obligaría a que las comisiones las pagase el comprador, verías que rápido todo el mundo deja de usar la tarjeta y vuelven a usar el efectivo y la tarjeta quedaría relegada a usos puntuales.
  34. #6 podemos hacernos una idea  media
  35. #19 yo lo hice así. Bueno, sin maletín. Lo tenía ahorrado y fui al concesionario con él. Algún problema?
  36. #23 Presuntos evasores fiscales de 10000 euros. Se los llevarán en caliente a las islas Cayman.
  37. #46 para el dinero no quieren control ni fronteras... Para las personas...
  38. #8 Él se siente hombre, hay que respetar esa decisión en concreto, las decisiones que tienen que ver con su ideología no democrática no deben ser respetadas sino combatidas.
  39. #8 tiene todo el derecho a reivindicarse como hombre!
  40. Qué tiempos aquellos en los que la gente se buena fe iba a comprarse un coche con su dinero, completamente legal por supuesto, guardado en un maletín.
  41. #6 Los Bancos está claro que no.
  42. #46 Claro, todos sabemos que las transacciones opacas a paraisos fiscales se hacen en sacos de billetes, no a través de complejos entramados de empresas
  43. #40 hiciste una encuesta en la puerta del concesionario?
  44. #58 ¿Otra tasa, otro impuesto?
    No estáis bien. De verdad.
  45. #12 Como diría Chandler, ¡y yo quiero un millón de dólares! 8-D
  46. Normal, si quieren ir contra el fraude que pongan inspectores, en lugar de tratar a todo el mundo como presunto defraudador. O que controlen todo gasto que tenga un negocio, no la forma de pago del cliente.
  47. #27 Entonces tu dinero lo "guardan" otros. Si el estado o el banco quiebra, cruza los dedos.
    Prefiero tener alternativas, aunque puedan entrar en casa a robar o un incendio lo destruya todo, prefiero tener esa opción.
    Ojo, que soy el primero que no confío en tener dinero en casa, a lo sumo lo suficiente para un mes o dos de gastos básicos pero el dejarlo todo en manos de los bancos o el estado también me parece un absurdo. Aquello de no poner todos los huevos en la misma cesta ...
  48. #134 no sé qué ganamos con eso.

    Manteniendo a la banca a raya ganamos mucho. Pueden añadir comisiones a la cuenta corriente hasta cierto límite, si lo sobrepasan la gente sacará el dinero de la cuenta corriente para guardarlo ellos, entre otros.

    Pero no podemos pensar en eso porque si nos ponemos así tampoco es bueno dar tu punto de vista en una conversación política

    En menéame no existe ningún requisito de dar tus datos personales reales, por poner un ejemplo.
  49. #8 ella quiere que la llamen así
  50. Me. Parece genial.
    Es una puta mierda eso de tener q pagar en transferencia por más de 1000.
    Mas q nada pq te obligan a justificar y poner burocracia inútil para absolutamente nada
  51. #48 Si hay un corralito y tienes una cantidad bajo el colchón puedes disponer de ella. Si la tienes en el banco no.
  52. #14 No conozco a nadie que haga pagos de 10.000€ en efectivo.

    ¿Que porcentaje de población tiene capacidad de hacerlos? Sin saberlo, te puedo asegurar que son una minoría.

    ¿Debemos legislar en favor de ese porcentaje minoritario? No lo creo.

    ¿Que consecuencias tendría para el resto de población? Posiblemente mas corrupción y evasión de impuestos, lo que afectaría negativamente al grueso de la población.

    ¿Solución? Banca Pública.
  53. #8 por? También le vas decir a ella cómo llamarse?
  54. #26 y eso que es una mujer. No tiene derecho a elegir como quiere que se dirijan a ella?
  55. #36 Solía ser dinero negro y era la forma de blanqueado.

    Por eso ya no está permitido.
  56. #45 Si hay un corralito va a dar igual el límite de efectivo establecido por ley, porque van a fijar al que ellos les de la gana de la noche a la mañana. Por eso se llama corralito, porque es una encerrona.
  57. #11 Por mucho que ella quiera ser presidente y no presidenta, tenemos unas normas ortográficas que están por encima.
    Lo mismo que si alguien le da por decir que es president@, porque es de género fluido.
  58. #90 Los grandes patrimonios, efectivamente, no necesitan esta medida porque ya tienen medidas mejores. Esto es para los caciques del pueblo y reductos de mafia que puedan quedar.

    Yo, como persona de clase media tirando a baja, no he tenido que hacer pagos de más de 2000 en mi vida excepto cuando pagué las arras de la casa (y jamás se me hubiera ocurrido pagarlas en efectivo porque quiero que quede constancia). Ahora, sí vi gente que pedía 50000€ en efectivo para pagar por encima del precio limitado de VPO. Y sacar eso del banco de 2k en 2k es mucho más complicado que de 8k en 8k.
  59. #40 el mío concretamente no lo era
  60. #92 Pues hasta antes de las limitaciones de pago en efectivo no era por ejemplo nada raro pagar un coche a "tocateja" ahora por desgracia el banco gana si o si y para colmo la consecuencia ha sido una mayor financiación en la que al final acabas pagando unos intereses desorbitados, un win-win para la banca.
  61. #1 Si, se les ve el plumero, porque obviamente esto lo hacen por SUS intereses. Pero lo que es raro es que, por equivocación, el pueblo y estos fascistas, este caso, comparten los mismos intereses. Y es que #14 te lo ha dicho bien. No tiene sentido que en España el pago en efectivo esté limitado a 1000€ (cuando yo puedo tener más de 1000€ y, que yo sepa no es ilegal). Y mucho menos cuando para hacer ese pago en efectivo, voy a tener que pasar por un banco que es una entidad privada y con ánimo de lucro. Si es que se trata de obligar a esto, de no pagar en metálico, en todo caso debería de hacerse cuando haya una alternativa, que no es otra que un banco público que preste, al menos, los servicios públicos de manera gratuita. Mientras tanto, para poder pagar mas de 1000€ tendré que darle su comisión a Botín, y eso te parecerá bien, ¿no?.

    Mientras tanto, muchas empresas fracturando facturas (que eso tambien es ilegal) cuando tienen que facturar un trabajo que, por ejemplo, son 1100€. ¡Que medida tan buena, eh! ¡Y todo para que los banqueros no se queden sin su tajada!
  62. #3 obras de arte, el medio de pago favorito de los grandes delincuentes son las obras de arte.
  63. #40 que actitud más servil. Cuando no puedas pagar nada más allá de 10 eirillos vuelves y nos cuentas que es por nuestro bien
  64. Una buena medida, la apruebe quien la apruebe. Eso sí ha sido un recorte de libertades. Y "por nuestro bien"
  65. #61 A mi me parece un problema TAN de gente con posibles

    A ver si nos aclaramos... En meneame se me dice que yo soy un obrero porque trabajo para alguien, pero si ahorro una buena cantidad de dinero mensualmente ahora soy "gente con posibles"?
  66. ¿De qué plumero hablas?
    ¿Te parece mal que podamos pagar en efectivo aumentando la cantidad, no reduciéndola como aquí, y no todo rastreado por tarjetas bancarias?
    Me parece una buena medida.
  67. #37 La mafia con 10.000 euros ni se levanta del sofá.
  68. El efectivo es el arma nuclear del pueblo contra el sistema bancario.
  69. #94 si, pongamos a los políticos al frente de más cajas... qué podría salir mal!!!
  70. #144 Vaya, vaya. Llamando a la seño. Ya te vi venir. Se nota qué clase de persona eres, lo tengo muy asumido. Tú insultas a los demás, pero que no te insulten a ti, eso sobre todo.

    Espero que no se me pegue. No, no hay peligro. Soy totamente incapaz de ser tan miserable.

    Esto, dejando aparte que nadie te ha insultado. No digo que no haya motivos, digo que no lo han hecho.
  71. #5 ya sabemos quiénes son sus jefes
  72. #48 Afecta en el sentido de que si lo máximo que puedo pagar en efectivo son 1000€, raro es que guarde mucho más que esa cantidad en casa.
  73. #14 #27 Sigo sin entender por qué no se crea una entidad pública que sólo tire de débito, sin tener que recurrir a crédito y permitiendo algunos pagos anónimos.

    Los emisores de tarjetas tipo VISA/Mastercard lo que hacen es valorar cuantitativamente el riesgo de crédito (y la mayoría de veces sin mucho esfuerzo, pues para nóminas pequeñas lo tendrán tabulado) y proporcionar la red para el pago con los datáfonos y tal.

    Lo que tenían que hacer el Banco de España o el BCE es sacar algún tipo de pago de este tipo a DÉBITO (incluso con una variante anónima para quitar aliciente a que los ciudadanos vayan a criptomonedas para gastos que no quieren que sean públicos), para no pagar estas comisiones ni a apps de multinacionales que tributan en paraísos fiscales (p.e. Apple en Irlanda), pero que a la vez dejase constancia de la cantidad de los pagos, tipo blockchain (se asociase a un código de factura, el ciudadano pudiera crear monederos virtuales para pagos anónimos y cosas así).
  74. ¡¡Imposible!! Un diringente político que respeta la presunción de inocencia... ¡¡Habráse visto!! ¡¡Inaceptable!!
  75. #46 El efectivo ha funcionado perfectamente durante miles de años. Limitar su uso no tiene sentido ninguno.
  76. #64 "la presidente" es perfectamente correcto, pero no es el caso
  77. #54 y el camello que se dedica a distribuit droga dirá: "No no! Maletines de 100.000€ no, mejor me haces una transferencia, aqui tienes mi SWIFT en un papelito"... como si el que el limite de pago efectivo sean 100€ o 10000€ fuese a detener a quien quiere hacer cualquier pago ilegal.
  78. #46 qué películas te montas tu solo.
    Tu solo.
  79. #66 "Que ya sé que nos tienen controlados y tal, pero como digo, no se puede tener todo. El futuro es digital nos guste o no."

    Hombre, pues si tengo que elegir entre que el bar Paco "defraude" 300€ al mes, o que mis compras y pautas de conducta sean complicadas de restringir y controlar por el gobierno de turno... difícil elección.
  80. #14 Emmm, es el camino lógico que lleva todo país avanzado, el dejar de usar el dinero en efectivo. Otra cosa es que no saquen algo público.
  81. #14 correcto todo
  82. #29 La banca ya tiene el monopolio del dinero, el efectivo es una pequeña cantidad en comparación con el dinero real.

    Y sobre los datos personales, para eso existe el RGPD.

    Que ya sé que nos tienen controlados y tal, pero como digo, no se puede tener todo. El futuro es digital nos guste o no.
  83. #7 eni cocina tengo varios cuchillos con los que se podría asesinar gente. A ver si los prohíben de una vez y nos obligan a comprar verduras, queso o pan ya cortado.
  84. #68 a ti no te llaman por tu nombre? Lo impones?
  85. #39 Porque puedes ocultar tus ingresos y pagar menos impuestos. Si cobras 2000 en blanco y 8000 en bruto al mes, el IRPF es un 20% en vez de cerca de un 40%.
  86. #71 correcto, lo de Japón era algo exagerado. Todavía no he vuelto desde el COVID pero imagino que habrá cambiado un poco.
  87. #148 Dudo que la gente saque todo el dinero de un banco por muchas comisiones que te pongan. No me imagino llevar una vida sin tener un banco, por no mencionar no poder pedir préstamos. Los bancos son algo necesario.

    Y por ello es necesario que minimicemos sus abusos, una herramienta clave es que siga existiendo la posibilidad de quitar el dinero del sistema bancario para que puedas seguir sin imaginarte sacando todo el dinero por muchas comisiones que pongan, para que puedas seguir sin imaginarte tu vidas sin tener un banco.
  88. #153 Sinceramente, yo no creo que los bancos tengan ese miedo.

    No es miedo, es pánico.

    Lo pueden tener si llegase una crisis sin precedentes pero por porque los usuarios decidan que se “enfadan”.

    En estos supuestos existe retroalimentación, si se corre la voz que la forma de presionar a la banca es quitando todo el dinero de la cuenta bancaria sabemos que la banca no tiene suficiente dinero para dárselo a todos los clientes lo que significa que pasa a ser un "tonto el último". Incluso los que no querían llegar a esa medida tan drástica se ven con la disyuntiva de no hacer nada y ser los últimos y por lo tanto los tontos o por precaución ir rápidamente a quitar su dinero aunque quieran luego cuando se calme la situación volver a ponerlo.

    Cuando hubo la crisis financiera en 2008 los estados corrieron a anunciar que darían todo el dinero del mundo a la banca para salvarla para evitar esa desconfianza en la ciudadanía que es lo que genera pánico en la banca.

    El sistema financiero es mucho más endeble de lo que les gusta aparentar.
  89. #155 Que quiero dinero, lo saco de otro banco.

    La inmensa mayoría de gente no tiene más de un banco del que sacar dinero. Pero es que eso es irrelevante, esa retroalimentación que digo no se limita a un banco sino que es contagiosa, afecta a todo el sistema bancario.

    Y no hablo de escenarios meramente hipotéticos, ya ha ocurrido en varias ocasiones en varios lugares de mundo: www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/corralito-financiero

    yo lo voy a seguir dejando

    El banco no tiene tu dinero, el banco lo que tiene es una deuda contraída contigo. Cuando entregas el dinero al banco éste pasa a ser de su propiedad, por eso pueden usarlo para dar hipotecas, créditos o invertir en bonos del estado. Es su dinero y no está en tu cuenta bancaria, allí solo consta lo que te deben.

    De poco sirve que una empresa privada te deba dinero si no tiene con qué pagarte, y si los clientes retiran todo el dinero que pueden de la banca ésta no puede operar y entra en quiebra.

    Los motivos para no tener miedo a las consecuencias de lo anterior es no conocerlas o ser un temerario. Tu pasotismo sobre lo que pueda ocurrir con la banca a la que has entregado tu dinero no es racional.
  90. #159 Eres un fiel devoto al sistema financiero.

    Espero que no te encuentres en la situación en la que tu fe te falle y sea ya demasiado tarde.

    Lo que ocurría en China con el covid19 aquí no podía ocurrir porque aquí somos europeos.
  91. #161 "España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado"
    - Fernando Simón.

    Lo realista es reconocer que somos pésimos valorando ciertos riesgos. El pánico, como el covid19, se expande exponencialmente.
  92. #163 Claro que podemos llegar a ese nivel de infección de covid19 que tienen en China, si llegan infectados en masa. Pero no si ponemos controles en los aeropuertos, en ese caso para el covid19 habrá unos pocos diagnosticados en España.

    El pánico, como el covid19, se extiende exponencialmente. Si se empieza a extender el pánico tus previsiones siempre van a quedar cortas.
  93. #165 Claro, también vimos lo que pasó con el ébola y con la gripe aviar, en Europa no tenemos que temer para nada que una pandemia nos impacte.

    "España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado"
    - Fernando Simón.
  94. #167 Pues eso, hemos tenido una pandemia y ya sabemos lo que pasó.

    Sí, que tuvimos que paralizar el país durante meses y que llevamos años arrastrando las consecuencias y no hay indicios que esto vaya a poderse dar por terminado, la enfermedad ha venido para quedarse con nosotros indefinidamente. Ha habido decenas de miles de muertos y siguen muriendo.

    Igualito igualito a lo que ocurrió con el ébola y con la gripe aviar.

    A ver si crees que la crisis del 2008 fue una gripe aviar financiera, no, fue un COVID financiero.

    Esa es tu esperanza, tu deseo, tu fe.

    "España no va a tener, como mucho, más que un par de rescates bancarios"
    - ÚltimoHombre, cita apócrifa.
«12
comentarios cerrados

menéame