edición general
646 meneos
2205 clics
Las primeras 100 millones de dosis de AstraZeneca son solo para Reino Unido, que reitera que no las compartirá

Las primeras 100 millones de dosis de AstraZeneca son solo para Reino Unido, que reitera que no las compartirá

AstraZeneca asegura que su contrato con Reino Unido recoge que las dosis solo pueden ser enviadas desde las plantas de producción británicas a Europa una vez que Inglaterra haya recibido los 100 millones de dosis que había ordenado. En unas declaraciones en la BBC Radio 4, el ministro del gabinete británico Michael Cove ha reiterado que Reino Unido no compartirá sus 100 millones de dosis de la vacuna con la Unión Europea.

| etiquetas: astrazeneca , reino unido , dosis , michael cove
«123
  1. #1 no creo que sea culpa del gobierno británico que hace lo que haría cualquier gobierno en su lugar, lo que hay que hacer es exigir a la farmacéutica que cumpla los contratos firmados tanto con la UE como con reino Unido y si ha firmado contratos incompatibles que sea sancionada en consecuencia
  2. Durante esta semana, Bruselas ha llegado a sugerir a la compañía que envíe a su territorio vacunas fabricadas en Reino Unido para cumplir con las obligaciones del contrato que firmaron, después de que el pasado viernes la farmacéutica anglo-sueca anunciara de forma repentina a la Comisión Europea que no podrá entregar la cantidad de dosis prevista inicialmente.

    Supongo que Suecia tiene algo que decir al respecto.

    Otra cosa: la cuestión no es compartir, la cuestión es cumplir un contrato, así de simple.

    #FreeAssange
  3. #1 Estan haciendo lo que tienen que hacer, cosa que no han hecho nuestra UE.
    Cada cual mira por lo suyo, o acaso España va a ceder las vacunas que llegen a Uganda o Nicaragua?
  4. Los británicos y su generosidad británica.
  5. #18 Cierto, la fábrica que hay en Belgica ha enviado a UK. Lo cual ya parece de chiste. Están investigando esa fábrica.
    De la noticia que adjunto: "AstraZeneca ha alegado problemas de producción para entregar la vacuna a los 27 mientras que Reino Unido e Israel no están sufriendo ninguna demora en el suministro de los antídotos.".
    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11018343/01/21/Belgica-
  6. #3 contrato que ,como reveló ayer Pascal "nosequé" (que es el CEO. de Astra) y la UE no quiso dejar ver ni que se supiera ,solo dice que Astra hará "sus mejores esfuerzos" las vacunas a la UE (to it's bests efforts segoun dijo en conferencia de prensa) y la tarada de Von der Leyden no lo ha desmentido porque no puede sin revelar que la UE la ha cargado a fondo
  7. Este es un buen momento para que la UE empiece a camelarse a Escocia y que abandone Reino Unido.
  8. #2 no entiendo eso de "les consentimos todo"
  9. #10 claro, tiene mucho sentido que Europa invierta en esa vacuna para que luego se la quede UK... Claro que sí! Vamos... Yo les montaba un muro a lo Trump, y que lo paguen ellos!
  10. #1 Son mías...  media
  11. Lo que es flipante es que desde marzo del año pasado ya se sabia que iban a hacer falta vacunas y nadie se planteo saber cuanto costaria y en cuanto tiempo estaria lista una o varias fabricas de vacunas, lo mismo que de jeringuillas, mascarillas y todo tipo de elementos indispensables para acabar con una epidemia.
    Es que es increible el nivel de inutilidad de quienes nos gobiernan
  12. #10 Hasta donde yo he entendido no es pedir caridad y buena voluntad. Es que cumplan el contrato que se acordó. Con la farmacéutica. UK desde luego puede hacer lo que le dé la gana. Arrieros somos.
  13. #2 Pues la respuesta a esto siempre es que la realidad no es el teatro que te venden unos y otros. Europa son intereses de alemanes, franceses, holandeses y poquito más y muchas veces chocan con los intereses de los demás países, sobre todo con los países que no pueden doblegar o aplastar directamente, como UK.
    Ahi entra en juego la narrativa, por ambas partes, donde ambos se tachan mutuamente de insolidarios, de pedir y no dar, etc... para tener un enemigo comun facil al que culpar de los deberes no hechos. Hace más de un año que están estas vacunas en proceso y resulta que ahora vienen los alemanes a culpar a la insolidaridad y tal, vamos, un cuento chino de buenos y malos para tapar la ineptitud de los que tenían que asegurar un flujo de vacunas. Y lo mismo sucede desde el otro lado.
  14. #91 Desde el mismo momento en el que la propia AZ ha dicho que no va a poder satisfacer lo pactado, no necesito leerme nada.
  15. Es el momento de retomar la operación "León marino"
  16. #31 Seria la leche que la UE pidiese a la policia belga que entre en una fabrica para requisar su produccion... solo faltaria a la Von der Leyden diciendo "Expropiese"
  17. Nada nuevo desde la pérfida albión.  media
  18. Alguien más está flipando con la cantidad de comentarios defendiendo a los ingleses??
  19. #25 No me sorprenderia nada que si la situacion con las vacunas fuera inversa, los usuarios que te responden serian los primeros en decir que primero para los del pais.

    Seguro que muchos de los que se indignan ahora, son los mismos que se enorgullecian de la noticia de un camionero britanico al que le habian confiscado el bocadillo hace un par de semanas.
  20. #13 como? Eso está más estudiado de lo que tú te crees, que esto no es repartir el pan, no te montes películas, que por ahora va bien la cosa, que haya fallos es normal, esto exactamente es raro porque entre países se están haciendo la puñeta
  21. #86 por lo que han dicho en la TV la UE quiere hacer público el contrato pero AstraZeneca no, y por eso no se hace. Hasta entonces todo especulaciones por nuestra parte, pero a mi desde luego no me gustaría que me vendieran algo con un compromiso de entrega, y que luego me digan que no llegan porque tenían antes otro pedido con preferencia...
  22. #3 Ahora entiendo lo de que sea hagan los suecos...
  23. #10 Aquí las están mandando a Andorra.
  24. Yo no entiendo como a estos britanicos les consentimos todo... Les hemos dejado hacer lo que quieren en el Brexit (bajada de pantalones ahora, y la que vendra, porque les seguiremos consintiendo todo como si fueran miembros de pleno derecho de la Eurozona), y ahora, encima, a competir con ellos por las vacunas.. Espero que a alguien se le encienda alguna lucecita en como tratarles de ahora en adelante.
  25. Que nos sirva esto de lección para el futuro. A partir de ahora no hay qie darles ni un respiro.
  26. #98 Eso parece, desde luego es un problema, al final nos pondremos la rusa, casi lo estoy viendo.
    Alemania ya esta negociando con Rusia hacer el paripe de que aprueban la vacuna para poder comprarsela y ponerla en la UE.
    Desde hace tiempo se sabe que es segura pero en los medios occidentales ni mu...
  27. Y depende de donde se fabriquen.
    Porque si es fuera de UK, creo haber leido que hay laboratorios en Belgica, normalmente la mayoría de los paises tienen en su legislación el poder de expropiar "lo que sea" si es por el bien común.
  28. Aún me acuerdo del cachondeo en menéame cuando a un pobre camionero le quitaron el bocadillo de jamón de York la policía de aduana en Holanda, después del Brexit (muy machote el policía por cierto)
    Qué esperabais? Por qué , en vez de echar la culpa a UK Israel o USA , no miráis en los que mandan en EU. Estarían peleándose por los fondos que los holandeses no querían dar a los vagos Españoles o los húngaros querían bloquear por llamarlos fachas. O quizás negociando cada uno por su cuenta?
    Siempre la culpa es de los demás.
  29. #14 las cederan o venderan cuando no las necesiten, como hariamos nosotros.
    Si fuera yo las guardaria para ponerselas a quienes visiten U.K, asi te garantizas que te recuperaras antes que nadie y que UK puede ser un destino turistico de primer nivel este verano, lo mismo que lo va a ser Israel
  30. #10 aquí de momento a Andorra, para los youtubers
  31. #12 que no? Tu no sabes lo que les gusta España a los guiris.
  32. #38 Sí. Y aún les faltan para la segunda dosis.
  33. #10 Quien no ha hecho lo que tenía que hacer es AstraZeneca, que ha vendido más de lo que puede producir.

    Se merecen un correctivo.
  34. #88 O la compañía lo mismo ha hecho "overbooking", como las aerolíneas y ha vendido dos veces la primera parte de la producción.
    Yo no descartaría esta opción.
  35. #93 si, una tonteria de la ostia, en verano cuando españa este cerrada porque no se habra vacunado ni la mitad de la poblacion y israel donde el 100% o UK que tendra inmunidad de grupo a donde crees que va a decidir ir la gente de vacaciones o a trabajar?
    Y si ya de paso en el paquete te ponen la vacuna, que es cierto que no te inmuniza al 100% pero si que te inmuniza mas que no ponerte nada, a donde crees que va a ir la gente???
  36. #10 Uganda y Nicaragua no invirtieron en el desarrollo de la vacuna. Europa sí lo hizo y tiene derechos legales, no está pidiendo un favor.
  37. #2 ¿Qué les hemos consentido?
  38. #92 la UE ha puesto parte, nada mas.

    www.bbc.com/news/business-55170756
  39. Si respetan los contratos perfecto , sino que asuman que cada medicamento y cada exportacion del reino unido se vera afectado de la misma forma. Solo hay que ser estricto con una normativa para hacer que las cosas se vuelvan muy complicadas.
  40. #27 Normal, son 20.000 personas nada mas y es el lugar donde los mangantes de este pais se empadronan y llevan su dinero, asi que lo logico es que cuando vayan alli no se contagien, esta todo controlado...
  41. #13 se han estado montando plantas de producción específicas por parte de todas las farmacéuticas que tenían posibilidades de sacar vacuna, en un tiempo récord. Una de ellas y bien grande en Madrid sin ir más lejos. Es fácil e ingenuo pensar que eso se monta como la carpa de las fiestas de tu pueblo, pero no, no es así no de coña.
  42. #7 A lo mejor hay algún tipo de legislación en Suecia que les impida hacer esta jugada a AstraZeneca.

    #FreeAssange
  43. #1 ¿Estarás de acuerdo en que compartamos nuestras vacunas con otros países a los que no han llegado?
  44. Yo soy Europa y anulo y publico la patente. Así, por eso de incumplir contratos.
  45. #27 Hay que cuidar a los youtubers
  46. #15 Apenas sabemos lo que han firmado con Astrazeneca y Pfizer...
  47. #28 la ha cargado a fondo

    Supongo que quieres decir que la "ha cagado a fondo", pregunto.

    Sí, lo de los mejores esfuerzos está muy bien pero si dices lo de los esfuerzos y después sirves a otro cliente eso se puede denunciar en un tribunal de la competencia y además no es difícil de probar. Eso por no hablar de que la fábrica está en Bélgica y se puede requisar el material producido en cualquier momento, por motivos de seguridad sanitaria.



    #FreeAssange
  48. #6 Yo los veo más  media
  49. #10 Pero tu no conoces meneame? aquí somos esplendidos con las cosas del otro.
  50. #2 se llama firmar contratos. Uk puso su dinero con sus condiciones 3 meses antes que eu. Eu sabía las condiciones al comprar.
    Igual que en uk moderna no ha llegado todavía ni llegará en unas semanas ya que la compraron bastante más tarde.
  51. #10 aquí el tema es que han desarrollado la vacuna con la pasta adelantada por la UE y de la que se benefician los británicos, en un tribunal y con lucro cesante de toda la UE mediante, esto lleva a la quiebra a cualquier farmacéutica tengan o no a Boris de padrino.
  52. Suena a brexganza.
  53. #41 no es lo caro que es, que también, sino lo malo que es.
  54. #10 Lo que tienen que hacer es cagarse en los contratos?
    Curioso... y qué coño tiene que ver con que España ceda o no vacunas a otros países?

    Y que semejante chorrada de comentario tenga tantos votos...
  55. #105 ah vale, pues si ya sabes como va todo perfecto.
    Pero igual, digo igual, la empresa se comprometio a dar a la UE X millones de dosis y a UK Y millones de dosis, pero los de UK pusieron una clausula indicando que eran prioritarios...

    Es como cuando quiebra una empresa, mucha gente puede tener derecho a cobrar, pero los primeros son la seguridad social
  56. #34 Pues, no debería ser tan raro cuando hay normativa que permite hacer eso en este tipo de situaciones vigente desde hace décadas.
  57. #115 ya he dicho varias veces que no se como esta el contrato, me gustaria verlo
  58. #44 en serio hace falta explicarlo?
  59. #129 yo tambien intervendria, me da igual las consecuencias.
    En otro comentario ya he dicho que lo es increible es que desde marzo del año pasado que se sabia que se iban a necesitar fabricar millones de vacunas lo mas rapido posible no se haya hecho ningun plan para la construccion de nuevas fabricas, y si se ha hecho ese analisis deberiamos haberlo sabido.
  60. #12 claro. Que les recriminas, ¿Que hayan hecho lo que está proponiendo la UE? Me parece lógico tener cláusulas así en un contrato
  61. 100 millones de dosis reservadas para 66 millones de ingleses...
  62. #38 A dos dosis por paciente, aún faltan 16 millones de personas por vacunar
  63. #31 Pero si la UE todavía no ha aprobado esa vacuna, cuando la tenga aprobada, sí vería lógico que reclamase todas las vacunas fabricadas en su territorio, pero hasta entonces,,, ¿y si la UE no aprueba la vacuna, las va a pagar, o AZ se las tendrá que colocar en otros mercados?
    Yo cada vez sospecho más que ese contrato no es tan claro como la UEestá dando a entender.
  64. #1 #25 LAs de Astra Zeneca no sirven para mayores de 60 años. A tener muy cuenta...
    Pfizer y Moderna sobre todo son las que hay que acelerar
  65. Es el mercado amigo!
  66. Por qué criticamos a los ingleses?
    Nosotros haremos lo mismo con otros países.
    Es el mercado amigo.
    Viva los liberales.

    PD ironía.
  67. Y los ingleses muy cabreados por tener vacunas, la UE no y encima no tener que darselas a la UE.

    Poned video de pescador cabreado debajo, para demostrar como se arrepienten del Brexit.
  68. #66 además eso. Licor 47 a precio de MacCallan State.

    Y ya cómo empecemos a hablar de la comida lo mismo sentimos penita por ellos.
  69. #22 Israel no ha recibido todavía las vacunas . Están vacunando únicamente con pfizer.

    Reino Unido recibió 4 millones de vacunas de la fábrica de Bélgica. Hasta los 100 millones que exige la ue quedan muchos.
  70. #10 Me has recordado a la lapidaria frase de Rajoy "Lo que nosotros hemos hecho, cosa que no hizo usted, es engañar a la gente" xD
  71. #107 Eso es asi, dudo mucho que cuando a alguno de estos le digan para ir a vacunarse les diga, no, manda esa dosis a guatemala, que yo me espero un año en casa sin salir...
  72. #89 Propongo expropiación de la patente
  73. #18 la fábrica de Bélgica no produce lo suficiente , la que lo está haciendo esta en UK , ese es el punto
  74. #12 con lo caro que es el alcohol allí ten claro que vienen hasta nadando.
  75. #10 no dieron a Andorra ?
  76. #17 diría que es buen momento para mirar al este
  77. #97 Ya lo he puesto antes, que se hagan publicos los acuerdos, a ver si alguien no ha leido alguna clausula...
  78. #109 No, lo admirable es que tú sí sabes cómo va todo.

    Estás comparando una empresa y sus negocios con dos estados (o un estado y un grupo de ellos) diferentes, con el que manolo el del taller tenga deudas y haya dos tipos de entidades distintas, esto es, administración pública y particulares, a los que haya que satisfacer las deudas contraídas.

    El tocino y la velocidad.

    AZ le habrá dicho a los de R.U. que tienen prioridad en tanto y en cuanto es donde estará su matriz y si no cumplen se les cae el pelo allí, pero los contratos con la UE hay que satisfacerlos también. Ellos sabrán a qué atenerse, pero tu comparación no tiene sentido.

    Por cierto, www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/vacuna-covid-astrazeneca
  79. #28 No es la UE la que no quiere mostrar el contrato, es la farmacéutica
  80. #131 Lo que me parece increíble es que no tengamos un fabricante 100% de la UE que tenga avanzada la producción de vacunas. Esto debería ser un toque de atención.
  81. #107 primero para los del país, es algo lógico, pero no la manera de implementarlo, por qué tienes que esperar a tener los 100 millones hasta abrir la mano?
    Si tu capacidad de produccion es de digamos 3 millones semanales y la de administración es de 2 millones lo lógico sería darle salida a ese millón extra pero pasará como al principio de la pandemía, mucho hablar de solidaridad y de leches pero si puedo joderte en tu cara y quedarme con lo que tu ya habías negociado o necesitas desesperadamente que te den por culo
  82. #101 no me fío de los pactos germano-rusos....

    Y los rusos tampoco deberían :-D
  83. #154 Entiendo que AZ entregará y la UE recepcionará las vacunas cuando estén aprobadas. En el ejemplo que tú pones, el del coche, si yo me compro un coche que no aún no se puede vender en España, pero sí en EEUU, lo normal es que toda la producción de esos coches vaya a los clientes de EEUU, cuando en España se permita ese coche, entonces sí podré reclamar ese vehículo, a no ser que lo quiera para tenerlo en el garaje de casa, pero no le veo mucho sentido a que la UE tenga almacenadas millones de vacunas que no puede inyectar hasta que la EMA no le dé el visto bueno.
    De todos modos, a mi esto me parece un poco raro, habría que ver los contratos y las cláusulas que tienen y por otra parte, se dijo, desde hace mucho tiempo que la UE había retrasado en exceso la firma de los contratos.
  84. ¡Expropiese!
  85. Esperaremos 28 días, a ver qué pasa. (A ver quien entiende la referensia).
  86. #19 Pues no, de hecho la UE ha acordado un reparto de vacunas con los paises pequeños que no pueden acceder a ellas. Por eso entre otros paises Andorra se ve beneficiado de ese reparto, aunque haya gente que no lo sepa y hable de youtubers u otras teorias..
  87. #150 Yo pondría especial celo en las aduanas, no hace falta hacer nada que pueda ser ilegal, se revisa hasta el último container que entre desde UK o salga hacía UK. Verás las risas.
  88. #107 eso mismo pienso yo. El doble rasero y el odio contra los británicos está m uy extendido en Menéame
  89. #21 no se más liberal que venderse al mejor postor no hay nada.
    Más liberal que vender humo no hay nada.
  90. #79 Yo no, cualquier excusa es buena para quejarse de la UE sin sentido, por aquí... y si estuviera Alemana de por medio, ni te cuento..., incluso cuando de lo que se quejan, es algo que no existe... (mezclan "regalar" con cumplir un contrato).
  91. #12 Pero si han venido hasta cuando no les dejaban. Se la sudó a muerte la cuarentena que tenían que hacer de vuelta a UK
  92. #50 es sencilla. Aunque a lo mejor esperamos 28 semanas...
  93. #3 Te puedo decir que salío hoy en el telediario sueco un reportero diciendo que UK nos la habían jugado, retransmitiendo desde una gran EU por detrás. Suecia también tiene que esperar.
    También han dicho que van a intentar buscar sustitutos por otro lado y a empezar acciones legales oportunas. Vamos, que no van a sentarse a esperar.
  94. #25 Yo requisaria las fábricas de AstraZeneca en Europa e impondría sanciones económicas a sus propietarios. A ver quien juega mas sucio.
  95. #81 En cuanto al contrato no veo relevante que la vacuna este aprobada o no, las farmaceuticas entregan y cobran sus medicamentos y listo, lo que despues cada pais haga con el producto (guardalo un tiempo o gastarlo inmediatamente) no seria de su incumbencia.
    Te pareceria normal que pagases por ejemplo un coche y despues el vendedor no te lo quisiese entregar escudandose en que no lo ibas a usar porque no tienes carnet ?
    Podrias decir que hay una pandemia o lo que sea, pero estoy seguro que en los contratos las farmaceuticas no han puesto ninguna clausula que obligue a los paises a gastar mas tarde o mas temprano las vacunas, porque para ellos eso les es indiferente.
«123
comentarios cerrados

menéame