edición general
303 meneos
4279 clics
La profesión en la que caducas joven: "La regla no escrita es no contratar a mayores de 35"

La profesión en la que caducas joven: "La regla no escrita es no contratar a mayores de 35"

Una nueva investigación realizada con trabajadores de Barcelona, Silicon Valley o India muestra la percepción que existe sobre los empleados mayores en el sector tecnológico

| etiquetas: programación , startup , juventud , profesión
«12
  1. No creo que sea un problema tanto de edad como de tragaderas.
    Un chaval junior en una charcutera (q es de lo que va el articulo) quieren que sea carne, que caliente silla y eche horas hasta que le sangren los ojos por cuatro duros y calladito. Y un tipo ya talludito ese tipo de chuleos como que hay mas posibilidades que los mande a la mierda.

    El problema no es la edad, el problema es lo mierda que es el sector cuando estas empezando.

    (Y el "caso excepcional" que usan en un abapero, que da la casualidad que es mi campo, y cuela no porque la empresa se haya apiadado del hombre maduro y valore su experiencia previa, cuela porque hay tal demanda de curro que da exactamente igual que al año se les pire, necesitan carne desesperadamente y les da igual)

    CC #2

    #5 Tu apuntas a programata senior, aqui hablan de juniors y pa carne quieren un chavalin que puedan enmarronar sin quejas, sin tener que cuidar al niño y con pocos gastos para que un sueldo bajo le cubra
  2. A mis más de 40 años, tras más de 20 de profesión, tengo que rechazar varias ofertas de trabajo por semana sin haberme inscrito en ninguna selección de personal.

    Este periódico va con 10 años y una pandemia de retraso.
  3. Yo tengo 63 llevo programando desde antes de la aparición del PC. Me apasiona programar y no me mola nada la gestión. Siempre me he negado a ascender a 'gestor' porque eso suponía dejar de picar código. Veo que en España cada vez se valora mas al Senior con mucha experiencia, por regla general programas mejor , mas rápido , mas limpio y con menos errores que los jóvenes y las empresas se dan cuenta de ello. Soy el más viejo del departamento con diferencia y también tengo el sueldo mas alto pero mi rendimiento es muy superior al del resto empleando la mitad de tiempo no en vano cualquier problema que se plantee yo ya lo he abordado antes en 5 ocasiones y en 3 lenguajes diferentes.
    Mentenerse al dia de lo que va saliendo no es un requisito que sólo tengan los jóvenes en un tema de curiosidad y querer conocer y eso se tiene o no se tiene.
    Sigo recibiendo ofertas de trabajo cada día y de hecho mi problema es no cambiar de empresa demasiado porque me parece que eso de alguna manera ensucia tu curriculum.
  4. Yo pasé de los 35 tacos hace ya bastante tiempo (digamos que llevo trabajando más tiempo siendo mayor de 35 que siendo menor de esa edad). Y lo que he visto, es que si tienes las capacidades que se buscan y te mantienes actualizado, tienes las mismas posibilidades de que te contraten a cualquier edad. Otra cosa es que para determinados perfiles junior se busquen personas jóvenes, pero es solo porque se entiende que tienen menos experiencia y cobrarán menos. Pero he visto a gente con sus 40 años muy pasados presentarse a puestos de desarrollador junior y ser aceptados sin problemas.
  5. Es fácil, si tú vas a una entrevista a una empresa de informática, y la ves llena de gente de 40 y 50 años, es una empresa que te interesa.

    Si tú vas a una empresa de informática, y ves los puestos llenos de gente que aún se explotan los granos en la cara... Estas perdiendo tu tiempo.

    La capacidad vale dinero, y las cárnicas no están interesadas en pagar.
  6. Vaya gilipollez de artículo, cualquiera que curre en IT sabe que esto no es cierto ni por asomo.
  7. Las actrices porno al menos tienen el nicho MILF.
  8. #24 Ahora fundamentalmente en .net y sobre todo en c#. aunque dependiendo que que tenga que programar uso diferentes lenguajes
    Fijo en una gran empresa.
    En mi departamento mantenemos nuestros propios desarrollos y realizamos nuevos . Programas de gestión de nuestra empresa que como digo es muy grande, A mi me suelen asignar las integraciones entre en entre diferentes módulos de diferentes paises y las comunicaciones con la central
  9. #2 yo tengo 42 y el curso que viene empiezo el DAMP...deseame suerte xD xD
  10. #3 ellos quieren carne, sin más, dos ojos y dos manos que golpeen furiosamente durante 10-12 horas diarias un teclado, sepan lo que hacen o no.

    Y es difícil conseguir eso con alguien de 40 años.
  11. #11 Por supuesto. De hecho yo contraté a uno hace unos meses de esa edad.

    ¿Por qué iba a dejar de hacer un trabajo en el que estar todo el día sentado con aire acondicionado cuando tenga 55 años? Si fuera la obra, o la mina, aún. ¿Pero sentadito a gusto?

    Más bien al revés.
  12. #3 Es que no hay mucho más. La "regla de los 35" es una chuminada. Yo ya subí a la cuarta planta y me fríen a mensajes en LinkedIn.

    De toda la vida, lo que se le demanda al joven es energía y ganas, porque tiene que aprender y le falta experiencia. Y al que peina canas, como ya no tiene fuerzas para pegarse palizones, se le exige experiencia.

    El que ha aprovechado el tiempo, y no se ha limitado a seguir el guión o a tocarse los bajos tiene la faena asegurada, visto el invierno demográfico.


    Y esto no es de ahora, ya pasó en la crisis. En 2009 hicieron purga en los bancos, y se cargaron a mucho "viejuno". En poco tiempo tuvieron que rescatar a muchos porque sabían gestionar impagos.

    El trabajador tiene que ir acumulando experiencia, es su mejor baza para mejorar condiciones. Y la empresa que quiera monos... pues que tenga preparada la bolsa de cacahuetes.
  13. #16 Ten fe en el código "Legacy"
  14. #23 el que tiene 40, si vale, es un Senior 3 veces mas productivo que el 99% de los recién licenciados.
  15. #2 Time to die  media
  16. #11 Er... yo.

    Y a mucha honra.

    En muchos pliegos piden una edad media mínima del equipo para asegurarse de que no les meten pipiolos...
  17. Este artículo parece escrito en el año 2000, al menos aquí en España hace ya tiempo que eso de que eres viejo para IT con más de 35 o 40 años pasó a la historia, están las charcuteras como para ponerse exquisitos.
  18. No voto errónea por respeto al que la ha enviado. Pero para nada es mi caso, yo pasé de los 40 y encuentro trabajos a patadas en un sector tan joven como el de los videojuegos. Otra cosa puede ser empezar en la informática con mas de 40 tacos, pero si llevas trabajando muchos años se valora mucho tu experiencia.
  19. Pues será en ramos de IT que estén muy de moda ya que mi experiencia es la contraria, se valora mucho la gente con más de 35 años.
  20. Tengo que ponerle negativo a la noticia porque el estudio es una soberana tontería. Es fácilmente rechazable por cualquiera que conozca el sector.
  21. #27 Incluso más allá, las filias no terminan cuando la vida se acaba :-S
  22. #87 Yo he hecho cursos de numpy, pandas y scikit learn. Pero nada que haya puesto en práctica.

    Solo algunas cosas con Pandas que tenía sentido resolverlas con él. Pero nada más.
  23. #5 Tengo 55 años, siempre en actividades TICs. Mi experiencia personal: no es lo mismo buscar trabajo cuando estás trabajando que cuando estás en el desempleo:

    - Cuando estás trabajando: el consultor de RRHH está haciendo "un fichaje", la empresa donde trabajas te avala

    - Cuando estás en el desempleo: para el consultor, eres una "anomalía estadística" un ente fuera de la Campana de Gauss, cuando hay exceso de CVs... descartado sin dedicarle una neurona

    Hay otros factores a tener en cuenta: en equipos de desarrollo ya formados, cuando los que ya están son jóvenes... cómo te arriesgas a contratar a alguien de una generación tan diferente? el choque generacional (no nos engañemos, distintas generaciones... casi seguro distintas culturas)... será demasiado grande?

    En mi proyecto actual soy el de más edad por goleada. Pero estoy hiper contento con ellos (y creo que ellos también están contentos conmigo). Pero si por cualquier motivo tuviera que buscar otro curro (y no lo estoy, recibo de 2 a 3 solicitudes a la semana) lo planificaría muy cuidadosamente... la edad, no me engaño, es un factor muy jodido a tener en cuenta, el consultor de RRHH ve mas factores en contra que a favor
  24. #87 Que por cierto, como aprendiz, te puedo decir cosas que son muy importantes, aprende bien los conceptos REST, también aprende bien como demonios funciona OpenID y/o SSO. :-D

    No sé si os enseñan a manejar concurrencia, pero es algo que en el mundo web es muy importante :-D Ah, y aprende bien Docker.
  25. ... excepto si sabe Cobol. Si sabe Cobol, contratalo aunque tenga 90 años...
  26. #31 yo, la evolución que he visto en España es que durante mucho tiempo había mucha competencia entre las empresas desarrolladoras y el cliente optaba por la mas barata, Esta tendencia llevó a que las desarrolladoras se convirtieron en cárnicas , Contrataban gente sin experiencia a los 3 meses las catalogaban de senior y los mandaban al cliente a desarrollar. Para el cliente mal porque el proyecto no avanzaba o lo hacia con muchos problemas y para el Junior peor aún, mucha presión muchas horas de trabajo y poco sueldo : resultado proyectos que no avanzaban y mucha rotación de gente. Desde hace unos años , en las grandes empresas ya se ve un cambio de tendencia . Programadores en plantilla con mejores sueldos y estabilidad, Hay que mimar a que conoce el funcionamiento del sistema y los procesos de la empresa. Se han dado cuenta de que el software es algo vivo y que no basta con hacerlo , hay que mantenerlo , mejorarlo y ampliarlo a lo largo de los años.
  27. #11 En un proyecto que estuve hace 3 años, se dio una situación curiosa.
    el proyecto tenía 3 equipos, con franjas muy desiguales de edad.

    Lo de RPG, eran de 40 y muchos hasta casi los 60 y tantos.
    Lo de java, con una tecnología algo anticuada, entorno a los 30-40
    Y el nuevo módulo, con tecnología punta del momento, con 20-30

    Creo que la cuestión es si uno a esas edades puede mantener el ritmo de actualización, que si lo hace, creo que puede ser un perfil interesante, sobre todo líder técnico dentro de proyectos con varios programadores.
    Si no puedes actualizarte, irás quedando cada vez más relegado a lo que sepas, y esos proyectos suelen tener una caducidad, salvo en los proyectos críticos.
  28. #5 Doy fe de lo que dices
  29. #28 #4 Que es DAMP? O DAMP sin P :-D

    Yo me he formado por mi mismo en la empresa.

    Empecé como algo relacionado con lo técnico pero sin desarrollo. Luego empecé a hacer scripts para automatizar tareas y ahora estoy desarrollando aplicaciones REST xD
  30. #34 Bueno, yo tengo un ciclo superior de informática, pero que nunca menciono en mi currículum xD (así que no existe). Al igual que mi experiencia previa a 2009 no existe.

    Mi curriculum dice que soy graduado en traducción con máster en tecnologias de la información (tradumática). Pero sí, se puede trabajar sin una titulación siempre y cuando tengas una experiencia demostrable. Yo digamos, que he tenido suerte en mi empresa de tener la libertad que he tenido de emprender todos los proyectos que he querido. Lo cual me ha abierto las puertas a diferentes líneas de conocimiento. Ahora estoy intentando aprender ML, pero no tengo ningún proyecto donde aplicarlo y si no tengo nada práctico no me pongo las pilas.
  31. #3 Abaperos al poder....
    El ABAP como los Hobbits, puedes aprenderlo todo en un mes y años despues sigues encontrando cosas que te sorprenden.
  32. #5 Los hay que aún amenazan con deslocalizar a la India :troll: .

    Vamos a ver mucha propaganda así. Los empresarios están acostumbrados a ser la parte fuerte en la relación laboral, pero el invierno demográfico está cambiando eso.

    No les gusta lo que viene, pero lo tenían a la vista y no hicieron nada para evitarlo.
  33. #38 Uno de mis compañeros, hace seis o siete años, trabajaba en un restaurante de comida rápida.

    Una conocida , diseñadora, cansada de cobrar casi el salario mínimo va a comenzar cursos avanzados de programación e intentaremos que se venga conmigo a trabajar.

    Te digo más, oido por un responsable de una Pyme de software de unos.50 trabajadores. "El mejor novato que he tenido es la madre soltera de.cuarenta años que se cansó de mantener a su niño con mil euros al mes"
  34. #1 Los programadores tenemos ASM, Cobol y Pascal
  35. #3 y es en la puta peor cárnica del país
  36. #27 y CILF.
    Con C. De corpses.
    :-*
  37. #80 También está la opción de no poner edad ni foto. ¿Para qué cojones quieres la foto si no es para un trabajo de modelo?
  38. #11 yo no me veía, hace 5 meses di el salto al análisis técnico, y curiosamente, ahora sí podría verme picando código a los 55.

    Tengo amigos en empresas punteras en la ciudad que no tienen intención de dejar de programar hasta que se jubilen.
  39. #3 Exacto. Es un asunto de tragaderas. Con 45 tacos, a menos que estés muy desesperado y no te quede otra, no aceptas según qué trabajos.
  40. #5 Estoy hasta los cojones de Facebook y su Metaverso. A ver si terminan de contratar ya, que tengo mas llamadas de ellos que de los coñazos de cambio de luz y gas.
  41. Lo que no dicen es que por lo general se buscan jóvenes sin quemar y sin tener ni puta idea de reclamar derechos laborales. A los 35 ya tienes más experiencia laboral y eso no interesa.. interesan los pardillos que se creen las promesas, los padefos y los unicornios.
    Se busca carne fresca.
  42. 43 años y aún en el mercado, como programador y cero "management", con más salud y mejor cotizado que nunca, y con recorrido aún por delante.

    Mi último salto de empresa fue con 42 años. Porque yo quise cambiar.

    Otra cosa es que seas un padefo con un ano que lo acepta todo y busques la "estabilidad" que te ofrece tu charcutería local. Ahí ya no puedo saber cómo va el tema edad
  43. Personalmente no entiendo la obsesión por contratar a programadores junior para ponerles a picar código con mierdas prehistóricas como Spring y arquitecturas cliente-servidor cuando se debería estar contratando a arquitectos senior que diseñen arquitecturas nativas de la nube (cloud native). O por qué se están haciendo aplicaciones web ad-hoc cuando deberían ser componentes o productos reutilizables (React empieza a ser hasta antiguo) y sobre todo más orientado a producto (resolver los problemas de varios clientes) en lugar de repetir el trabajo. Si aprovechas la misma solución para 5 clientes puedes pagar 5 veces más a la gente, y no tienes los mismos problemas para encontrar el "talento" que ahora EEUU te está quitando de tu misma calle, trabajando en remoto y ganando 5 veces más.

    El sector IT español no es competitivo porque hay mucha gente subida a una silla y dando órdenes cuando deberían estar calladitos y tomando notas. Veremos noticias como ésta, antiguas (#5), durante muchos años, porque los dinosaurios no se extinguen de un día para otro. Pero esta noticia para mí está en la categoría "extinción de dinosaurios". Otras noticias en la misma categoría:

    1. La guerra de talento en el sector tecnológico amenaza la viabilidad de muchas pymes españolas: cada vez les resulta más difícil retener a los seniors
    2. El talento atrofiado: por qué en España escasean los profesionales de alto nivel
    3. La cutrez que se esconde tras las grandes empresas de informática

    Habrá quien piense que tiene remedio. Tal vez. A considerar: Could Stripe have been started in Ireland? Puede que no tenga remedio, o que teniéndolo no se aplique, en cuyo caso veremos una lenta extinción de los dinosaurios y lenta erosión del sector TIC español. Finalmente quedará en un estado vestigial, abordando nichos difíciles o imposibles para empresas extranjeras, y se perpetuarán estas noticias, hablando de un sector TIC español que es prácticamente testimonial, en un mundo "devorado" por el software y donde el software pesa muy negativamente para España en su balanza comercial.

    Si por el contrario se solucionan los problemas, veremos una separación en K. Cárnicas y dinosaurios donde estas noticias continúan. Empresas en condiciones donde se trabaja como en el siglo XXI, y no mucho entre medias porque hay dinámicas que refuerzan a otras y se tiende a mejorar o a empeorar (efecto Mateo). Me consta que hay empresas en la categoría de "empresas bien", pero está por ver si hay un ecosistema que permita su sostenibilidad a largo plazo. No sólo los dinosaurios se extinguen.

    PS: Y por esta desesperación existencial ya no leo noticias sobre España. Hasta dentro de unos meses. Suerte a todos.
  44. #2 #3 Contrato a progamadores ABAP y analistas SAP para mi equipo casi todos los años y si puedo elegir siempre elijo alguien de más de 35. Las pocas veces que me ha medio convencido un jovencico me he acabado arrepientiendo. Actualmente soy uno de los más jóvenes de mi equipo (sólo hay dos compañeros más jóvenes que yo, por 1-2 años), así que en mi caso el sesgo funciona casi al revés: nadie más joven que yo! :professor:
  45. #29 Pues en eso que preguntas no me considero un ejemplo a seguir.
    En mis dos primeras empresas primeros trabajos , allá por los 90 estuve 7 en la primera y 8 años en la segunda, a esta última la compró una gran multinacional americana y allí me di cuenta que no merece la pena tener ningún apego por una empresa cuando a ella no le va a temblar el pulso para despedirte en cuanto tu departamento no cumpla los objetivos marcados para ese año.
    Me despidieron , esa misma tarde tenia trabajo en otro sitio , la diferencia es que me había convertido en mercenario. Si me llegaba una oferta de otros sitio y me interesaba cogía mis cosas y me cambiaba de trabajo.
    Personalmente no recomiendo que la motivación principal para cambiar sea el dinero, yo creo que la motivación debe de ser un proyecto interesante o sencillamente que el proyecto en el que estas está tecnológicamente anticuado y te estas quedando obsoleto. Desde entonces he pasado por numerosas empresas y mi tiempo de permanencia medio es de 3 años y medio. En la actual ya llevo 3 años. Ahora tengo una oferta que valoraré después de las vacaciones pero me cuesta pensar en el cambio mas que nada porque en la nueva empresa no estaría mucho tiempo ya que me jubilaré en le 2025

    Mi único consejo es que evitéis las multinacionales Americanas, Tienen mucha gilipollez en plan somos los mejores , hay que darlo todo por y para la empresa, mucho lema mucha actividad de equipo pero al final te despedirán a las primeras de cambio. Las multinacionales Europeas suelen ser mas cuidadosas con el empleado y en ellas se trabaja mucho mejor
  46. #2 la realidad es que practicamente pocas empresas contratan a mayores de 30 al no tener bonificaciones en la contratacion.
    Antes de los 30 me salian curros a patadas, ahora que tengo 40, contados con los dedos de una mano y en muy pocos sectores, de cara al publico , vetado.
  47. Tengo 43 años y todos los días tengo ofertas en LinkedIn.
    No se de que coño están hablando a no ser que hablen de gente de 40 que lleva 20 años en el sector haciendo lo mismo que hacían hace 20 años. Que no es lo mismo que 20 años de experiencia en mil proyectos diferentes y cada vez mejorando o aprendiendo nuevos stacks tecnológicos.
  48. Las empresas y "head hunters" están literalmente buscando programadores hasta bajo las piedras. Lo de la edad no interesa. Podrían contratar tanto a un quinceañero como a un octogenario.
  49. #5 doy fe, si me funcionase el Tinder como el LinkedIn tendría que cambiar mi nombre a Julio Iglesias.
  50. #8 eso tiene parte de verdad, pero es que no es lo mismo españistán que otros países
    Cuando llegué a UK con veintipocos y me puse a trabajar flipaba porque la mayoría de programadores de allí estaban por encima de los 40, incluso había uno al que llamaban "el gurú" que tenía más de 60. Eso viniendo de España dónde cuanto más joven mejor (mejor te explotan) me produjo un gran shock
  51. #5 no rechaces, pide pasta por esa boquita.

    Si no aceptan tus espectativas salariales, el resultado para ti es el mismo que el de rechazar.

    Y si las aceptan... me invitas a una mariscada.
  52. #80 los perfiles de manager, dirección, aquitecto, consultor senior, etc.. no tienen ese filtro.

    Otra cosa es que quieras entrar a poner papel a las impresoras a los 50.
  53. #2 Coincido con #3 depende de para qué buscan gente con tragaderas que pueda echar horas, no cobre mucho y no proteste, en algunos puestos en empresas serias buscan experiencia y capacidades pero de esos puestos no hay pocos.
  54. #25 España (y países con similares situaciones) efectivamente funciona como lo describes. Pero el resto no. No se trata solo del "ritmo de actualización", se trata además de como haces tú trabajo, cuan profesional eres, que responsabilidades asumes, como las asumes, como trabajas en equipo, etc, etc, etc. Tengo 45, curré poco más de 10 años de programador hasta llegar al punto que en España (empresa española) me dijeron "tienes que cambiar a puesto de líder técnico". Y dije que no, y por esa época (2010 aprox) estaba sacando muchas castañas del fuego en temas de bases de datos, era lo que llaman en el argot "Accidental DBA". Una empresa sueca, en España, me ofreció entrar como Junior DBA, acepté y más nunca miré atrás. A día de hoy estoy en Irlanda hace 3 años con Verizon, Senior DBRE en un puesto que técnicamente no es lo más ultra super actual (SQL Server, Postgresql, AWS, RDS y mucho Powershell) que muchos con 30 o menos podrían conocer sin problema. La diferencia radica en la experienca que se tiene con 45 tacos, me toca llevar proyectos en los que interactuo con gente en todos los departamentos, sysadmin, cloud services, programadores, analistas, project managers, etc, etc, etc y todo lo que sea base de datos viene a mi para consulta y/o aprobación. Esa experiencia de "esto huele mal" no la tienes ni con 25 ni con 30, son más de 20 años comiéndose marrones.
  55. #13 justo estamos preparando uno con esa exigencia.

    Mínimo 10 años de antigüedad todos los que incluyan en el proyecto.
  56. #12 El artículo dice que el número de programadores se dobla cada 5 años, eso significa que si ahora tienes por poner una cifra 45 años, cuando llegues a los 60 el número de programadores se habrá multiplicado por 8 y el 50% de ellos serán juniors con sueldos bajos y muchas tragaderas. Eso da muchas posibilidades de pasar los últimos años hasta la jubilación en el paro o reinventándote a toda prisa para poder subsistir.
  57. #7 He visto cosas que no creeriais
  58. #11 Programar mis cosas personales seguramente hasta que me muera. Trabajar de programador, si no pasa nada chungo a nivel mundial o personal a los 45 me podría retirar y vivir tranquilamente de rentas.
  59. #11 Yo mismo creo que un buen lead de equipo tiene sí o sí que programar. No como el mejor, ni mucho menos, pero sí que tiene que ser capaz de entender lo que se está haciendo, las contrapartidas y demas. Siempre se puede apoyar en la parte más senior del equipo para el grueso del trabajo, pero un "Jefe de proyecto" sin esa base técnica y sin estar en el día a día, siempre va a ir cojo.
  60. #19 Espero que si porque en nada empiezo DAW y aunque ya se que sere carne de carnica despues de trabjar 16 horas en hosteleria estoy dispuesta a lidiar con las hemorroides...
  61. Lo de la noticia no es cierto, yo tengo 40 y tantos y tengo el linkedin petado de recruiters lanzando la caña (españoles y extranjeros).

    Posiblemente no contraten a un cuarentón como junior, pero si buscan un senior o principal no suele haber pegas con la edad.
  62. que tonteria de articulo
  63. #22 ¿En qué programas?
    ¿Trabajas para una charcutera?
    ¿Estás en un proyecto de los punteros o es un mantenimiento de algún módulo hipersensible?

    Por poner un poco de contexto, no tanto por buscarte las cosquillas.
  64. #59 A mi si se han molestado en escribirme y veo que no es un copypaste, me molesto en contestarles. Los que me mandan un fajo de ofertas sin más o me quieren añadir a linkedin los ignoro.
  65. #5 Linkedin, no?
  66. Creo que esto va tirado del carro con respecto al invierno demográfico. con 20 me decían que con más de 30 es imposible encontrar con 40. Con 30, me decían que con más de 40 es un suicidio profesional seguir trabajando como programador. Cuando llegue a los 40, me dirán que con 50... xD

    He llegado a ver auténtico odio hacia los mayores, hasta recibir burlas por respecto a los putos flipados potencialmente cocainómanos. Ahora veo bastante suavidad. Y no creo que sea porque he cambiado de ambiente, porque los sesgos culturales son bastante estáticos horizontalmente.
  67. No estoy nada de acuerdo con el artículo. De hecho recibo más ofertas desde los 35 que antes.

    Otra cosa es que alguien con experiencia, huya de la gran empresa, y estas solo consigan engañar a los más jóvenes.

    Lo que si es muy importante es renovarte... Evidentemente, nadie te va a llamar si sólo conoces tecnologías desfasadas de hace 20 años.
  68. #38 En una cárnica es fácil entrar sin experiencia. Te pagaran 4 duros pero aprenderás un montón.
    En cuanto lleves 1 año y veas que el ritmo de aprendizaje baja, pide un cambio de proyecto y si no te lo dan, vete a otra cárnica. Cuando ya tengas 2 años de experiencia intenta abandonar las cárnicas y meterte a una empresa de producto como junior.
    Si lo consigues vivirás mucho mejor y ganarás mucho más dinero.

    A partir de ahí ya sólo deberías apuntar a empresas de producto.

    Al menos esa es mi opinión.
  69. #22 Mi puto heroe :hug:
  70. #15 ya lo dijo uno antes,tragar.... Un recién licenciado trabaja/ba 10 horas y por las noches aún se formaba en otras herramientas y tecnologías. El que tiene 40 dos o tres hijos a las 22:00 de lo que tiene ganas es de ser un zombi en la tv
  71. #4 Yo con 38 acabo de terminarlo (aunque sin la P). Estoy con ganas de cambiar de aires y ganar trastornos de programador :pagafantas:
  72. #30 Eso tengo entendido, que se puede trabajar en el sector sin titulación. DAM es una de las ramas del Ciclo Superior de Informática. Con P creo recordar es con el segundo año en empresa. Que me corrijan.
  73. Pues llevo desde el 2005 currando de programador y a mis 45 tacos creo que soy más eficiente y escribo mucho mejor código que nunca antes.
  74. #16 pues como no los fabriquen ya me contarás de dónde sale esa población que se va a formar para ser programadores
  75. #40 El Machine Learning está subiendo, así que haces bien. En las prácticas estamos aprendiendo librerías de Python relacionadas con el tema, que si Numpy, Pandas, Matplotlib... El caso que aún no sabría aplicarlas a un proyecto o cómo sacarles provecho, jaja. El tiempo dirá según los curros que me toque.
  76. #104 Gracias por los consejos. En esta etapa es oro. Lo miraré aunque sea por encima, si no acabo loco, jeje.
  77. #33 No creo que sea cuestión de "espabilar" a los jóvenes. Sus padres son los que tienen poder económico, trabajo y experiencia y son los que deberían tener más posibilidades de cambiar el sistema para favorecerlos más, por tanto los que deberían "espabilar" son los padres y abuelos de los jóvenes cuando los ven sin trabajo o con unas posibilidades más reducidas que ellos, creo yo.

    Las manifestaciones, pancartas, presión social y otras comunicaciones ayudan, pero al final lo que manda es el dinero y los votos.
  78. #57 Yo suelo decir que no es lo mismo 10 años de experiencia que un año de experiencia 10 veces, que es lo que pasa en los proyectos de largo recorrido de consultoría.
  79. #5 Eso me pasa a mí, con 44 y nunca antes me habían contactado en LinkedIn recruiters, y donde claramente se ve mi edad.

    Puede que esto sea algo pasajero, que en 5 años el mercado se estabilice. Pero ahora mismo, si demuestras ciertos conocimientos es fácil cambiar de trabajo.

    Y hablando de trabajar de programador, nada de dirigir grupos de gente, que eso personalmente no me interesa.
  80. #11 Yo creo que el que no se ve como programador a los 55, es que en el momento actual tampoco se ve. Pero programa porque piensa que no tiene otra alternativa, aunque espera tenerla en el futuro y por tanto haberla encontrado con 55.
  81. #26 Gracias por la respuesta.

    Por tanto no es cárnica y estás en cliente, ni un proyecto de estos punteros si no más bien un mantenimiento, además de ser algo crítico como para colocar a gente con poca experiencia.

    No es por menospreciar, solo por acentuar que hay como 2 corrientes, una es la que te indico.
    La otra es cuando un cliente quiere algo nuevo, y para no liarse, acaba contratando a una cárnica, que acaba yendo a por yogurines que asume que están más actualizados en lo nuevo que quiere el cliente. Que es donde creo que apunta el artículo.

    HISTORIETA: Yo tuve un inicio, con un programa en cliente, a través de charcutera, que era muy usado.
    Me conocía el negocio mucho, a la par que mi enlace del cliente.
    Llegó un día que el cliente quiso actualizarse a las nuevas tecnologías, y con lo que trabajaba para programar, Remedy, herramientas de estas para programar (puagg), no podía alcanzar del todo lo que quería el cliente, y optó por sustituir todo el programa por algo más fresco.
    La empresa del proyecto me absorbió, y mientras seguía mantiendo el anterior sistema, daba algo de cobertura en lo nuevo a nivel de análisis, pese a que hubiera preferido programar.
    Al final, la idea de esa empresa era que pasara a un nivel del mero soporte, lo cual hubiera sido ya mi muerte del todo.
    Así que viendo el panorama, me fui reciclando para cambiar del todo y salir a programar de verdad, más o menos :-D
    Luego ves en las entrevistas, que o vales técnicamente o tu experiencia vale poco salvo para salvar ciertos escollos.
  82. #33 En Francia el despido es más caro.

    20% del salario anual, frente a 20 días por año trabajado con un máximo de una anualidad completa.

    ¿Tiene Francia mayor paro juvenil?

    Tal vez, algunos políticos incapaces de solucionar los problemas estructurales de la economía española recurren a enfrentar a la clase obrera, hombres contra mujeres, jóvenes contra viejos, y ojo que también nacionales contra inmigrantes.

    Por suerte podemos compararnos con países de nuestro entorno.
  83. #20 El futuro es Cobol.
  84. #51 Strike por insultar a los managers :troll: .

    Ladran luego cabalgamos. En el imaginario colectivo el trabajo sigue siendo el de la fábrica. Todos con el mono puesto, todos fichando, todos en fila, y todos apretando tuercas sin tener apenas idea de la cadena completa de montaje. El trabajador sumiso y calladito, etc...

    No paramos de leer/oír burradas de los jefes/inversores/clientes porque no se han enterado de que este esquema ya no existe. Y menos en IT. Lo único que les ha hecho bajar el tono es el invierno demográfico. Más de una "hempresa" ha tenido que abandonar un producto o incluso cerrar porque se le han ido todos los curritos.

    Los cabreos de los managers con esto son únicamente porque ya no tienen poder sobre los curritos.
  85. #2 en mi experiencia si la gente técnica que me entrevista tiene cerca de la mitad de años que los míos, la probabilidad de ser contratado es cercana al1%.Si en cambio son de una edad más cercana, entonces ya se miran el currículum y se lo piensan.
  86. #41 Y no es solo ese "invierno demográfico", es que tendrías que ver cómo llegan las nuevas generaciones. Salvo 3 o 4, las nuevas hornadas que salen de la uni no son capaces de hacer la O con un canuto
  87. #139 Eso sí, la idea es que te formes como profesional en diferentes contextos para que cuando aterrices en una buena empresa sepas valorarla y además puedas aportar tu experiencia previa y sepas lo que funciona y lo que no, tanto a nivel de negocio o metodología como de tecnología.

    No te digo que cambies de empresa cada año hasta que te jubiles, te volverías loco :-P

    Cuando estés en la empresa en la que digas "me veo jubilándome aquí", quédate :-)
  88. #133 mmm, no estoy totalmente de acuerdo
    Es cierto que siempre han habido zoquetes con título (ojo, y genios sin él), pero lo de ahora no es lo mismo.
    Yo pertenezco a esa generación de los 90. Empezamos casi 400 en primero de ing. informática (divididos en 2 clases teóricas, una en castellano y otra en valenciano). En segundo ya solo daba para una clase y cuando terminamos tras 5 cursos, éramos menos de 40 los licenciados de ese año (y habían repetidores).
    La carrera era el filtro.
    Ahora salen prácticamente los mismos que entran, entre otras cosas porque uno de los indicadores de calidad de las universidades es ese. No hay filtro ahí y tiene que ser el "mercado laboral" el filtro.
  89. #46 ya pero necesitas una pala y un contacto para ver la "frescura"
  90. #15 ¿de cara al publico? ¿Hola?
  91. #32 yo pensaba así antes, la experiencia me ha demostrado lo contrario.
  92. #18 Se refiere a que esas edades es que las empresas ya no te quieren, no a que te vayas a pirar
  93. #8 ¿Hay empresas de informatica que no ofrecen 100% remoto? Porque si no lo ofrecen, ni se valora.
  94. #93 tiendas y supermercados, se dice asi.
  95. « Una de las participantes del estudio, una mujer de más de 50 que trabaja en Silicon Valley, coincide en que, si eres un hombre cincuentón y blanco, es imposible que te contraten. »

    ¿Hombres discriminados? ¿Blancos discriminados? ¿Pero qué clase de brujería es esta?
  96. El mundo según la CEOE: Jubilación a los 70 años (o más), pero sin trabajar desde los 35 porque eres demasiado mayor. :palm:
  97. En España los mayores cobran mucho más, son muchísimo mas caros de despedir y por eso somos el 3 país del MUNDO con mas paro juvenil y como son los que mas votan y mayoría los políticos gobiernan para ellos.

    A ver si espabilan los jóvenes de una vez en este país.
«12
comentarios cerrados

menéame