edición general
16 meneos
1441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un profesor comparte una reflexión sobre sus alumnos y explica por qué suspenden: "El paisaje es estremecedor"

“Acabo de corregir un examen de primero de la ESO. Suspenden 17 de 25. Salvo por dos o tres chavales, el paisaje es estremecedor”, ha relatado el profesor en la publicación. Además, ha asegurado que durante la hora de tutoría los alumnos han demostrado “una maestría sin igual en la detección y expresión de sus emociones y sentimientos”.

| etiquetas: educacion , eso , estudiantes , alumnado , fracaso escolar , profesor
«12
  1. Si, es estremecedor que suspenda 2/3 del alumnado, y al profesor no se le pase por la cabeza que igual él puede tener cierta responsabilidad.

    #1 La sociedad no comprende al profesor este.
    :roll:
  2. #2 no es un caso único de este profesor. Pregunta a tus amigos profesores si los tienes, todos te van a coincidir que el nivel cada año que pasa es menor, que es mas dificil que nunca intentar subir el listón, teniendo que rebajarlo simplemente para que el flujo de la clase no se vuelva un caos y aprendan "algo". Es un problema generalizado de que el sistema educativo actual simplemente, no funciona. Y existen otros países para compararnos
  3. #6 Llevo oyendo eso de que el nivel es peor desde que terminé el instituto.
    Siempre la misma cantinela...
  4. #2 Es que los alumnos le tienen manía...
  5. #29 Estas mezclando cosas. Las empresas no contratan a mayores de 50 porque no se andan con tonterías cuando la empresa se salta la ley y debido a su experiencia suelen pedir sueldos mas altos. Y luego pasa lo que pasa, becarios cagándola por todos lados. Y un claro ejemplo es la redacción de muchas de las noticias que se acaban enlazando aquí. Que parece que las ha redactado un mono con máquina de escribir o una IA simulando ser un retrasado.

    Luego hay otros trabajos, en los que no importa la experiencia y que dependen mucho del físico. Ahí siempre preferirán a gente joven, cobra menos y aguanta más, pues aún no tienen el cuerpo reventado de ejercer ese trabajo.
  6. #17 ¿Te imaginas que aprueba a todos para no ser incompetente y luego uno de esos alumnos te tiene que operar? xD
  7. #17 ¿Te imaginas a un cirujano al que le digan desde la Administración cómo debe operar a sus pacientes, y que los que te lo digan no hayan visitado un quirófano en su vida?
  8. Cuando yo tendría su edad el que suspendía era el zoquete pasota o el macarra a los que se la sudaba todo, dos o tres como mucho por clase. El resto si suspendíamos una vez ya se encargaban nuestros padres de que no se volviese a repetir.

    Ahora la culpa es del profesor, no de la panda de vagos que están criando.
  9. #12 Curiosamente la mayoría de los alumnos, que he tenido y tengo, hacen un análisis a posteriori de las causa de sus suspensos estupendo. Saben qué es lo que falla, pero pocos tienen voluntad de ponerle remedio.
  10. #2 yo a los 11 años estaba en primaria. Ahora profesores que estamos preparados para dar clases en bachillerato, damos clases a la vez a estos niños de 11 años.
    El problema no son ni los estudiantes, ni el educador (coincido en que el tipo este se lo debería hacer mirar, tranquilamente me atrevo a llamarle mal profesor desde el amor que siento por mi profesión) sino de una serie de leyes que miran más al ahorro de recursos y a embellecer estadísticas que a atender las verdaderas necesidades del alumnado.
  11. #33 y los informes! De cada suspenso seguro que hay que hacer una memoria justificando el porqué pero sin decir nunca que la razón que se tocan los huevos a dos manos porque se pasan horas en tiktok o con el insta.
  12. #_2

    Arreglar esa responsabilidad es tan fácil cómo poner exámenes muy sencilos, rebajar el nivel de exigencia, levantar la mano en la corrección etc etc.

    Y así todos contentos!! Alumnado, profesorado, equipos directivos e inspección educativa con unas buenas estadísticas de promoción y titulación.
  13. #6 Pues esos profesores forman parte del sistema,y por tanto,del problema.
  14. no entiendo que quieren. Se les enseña a leer mas sus emociones, así es increiblemente facil considerar rápidamente que el problema no es que no me esfuerzo lo suficiente, sino que la sociedad no comprende mis dificultades de tocarme los putos cojones en casa.

    Es importante que aprendan a gestionar sus emociones, pero es que son crios a esa edad. Necesitan disciplina del esfuerzo, algo que ultimamente se critica enseñar
  15. #20 Algunos llevamos desde que estudiábamos en el instituto hace 20 años escuchando que la educación cada vez va a peor y los chavales de hoy en día se cagan encima si no les pones pañal, pero después ves que no hay una sola empresa interesada en contratar a mayores de 50 cuando en teoría han tenido una formación infinitamente superior a la que tuvimos todos los demás.

    Y no es algo que defienda, pero asumo que nadie es tan tonto como para contratar analfabetos funcionales en lugar de gente que por lo visto ha tenido una formación privilegiada y cuenta con una capacidad de análisis y resolución de problemas incomparable.
  16. #6 Esa monserga la oigo yo desde hace los 40 años que tengo. Y luego resulta que todos hemos trabajado con gente mayor que nosotros y.. oh… sorpresa… muchos tampoco saben hacer la o con un canuto.

    Pues lo mismo con los chavales de ahora. Tenemos becarios de 20 y pocos que dan sopas con hondas a la mitad de veteranos.

    La realidad es que eso de que cualquier tiempo pasado fue mejor y lo de poner etiquetas generacionales falla mas que una escopeta de feria.
  17. Estremecedor, traumático, penoso, deplorable, esperpéntico, inimaginable, desastroso, lamentable, espantoso, terrible, ...
    Faltan adjetivos. Y parece que no importa a nadie. Solo que pasen de curso, aunque su incultura les hará creer cualquier basura que vean en redes o en medios manipulados. Es el medio de cultivo ideal para futuras distopias :ffu:
  18. "ha lamentado que los alumnos hayan dedicado más tiempo al análisis de su fracaso escolar que a practicar “la simple y costosa fórmula para evitarlo”."


    Me pregunto qué tipo de análisis habrán hecho los alumnos para que el mismo profesor se asombre de su capacidad de detección y expresión de sus emociones.

    "Detección y expresión que, por lo que he visto, no les han servido para ser más fuertes y estar mejor preparados, sino para construirse un relato que les permita presentarse como víctimas de múltiples y casi siempre inexistentes amenazas"

    No destaca por qué considera que usan un victimismo o amenazas inexistentes. Al igual que tampoco destaca qué nivel de "fortaleza" les debe aportar la destreza y capacidad de análisis que tienen.

    Al parecer el profesor se asombra de que sus alumnos no sean "tontos", como igual pudiera pensar al ver el número de suspensos. Sino que son capaces de analizar las causas raíces de su "fracaso" y exponerla. Probablemente con "acciones correctivas" por medio.

    Como se ve, este profesor no está de acuerdo con la causa raíz ni con las acciones correctivas.

    Curiosa publicación la de este profesor...
  19. #2 Si no aprueban este curso, no pasa nada, ya aprobaran el siguiente.

    En España se ha pasado de un extremo al otro. De profesores que era dioses a alumnos que ya no pueden suspender.
    ¿Suspenden muchos alumnos este año? Pues el año que viene en clase tendrá el ratio que le corresponde, más los repetidores.
    ¿Que siguen suspendiendo demasiados? No pasa nada, se baja el nivel para que aprueben y santas pascuas.
  20. ya ha debido de ver pasar varias generaciones para poder comparar. Eso sí, en la época actual, a mí me parece bastante más complicado centrarse en estudiar que en épocas inmediatamente anteriores; con todas las distracciones que existen hoy en día.
  21. #48 Es mucho más sencillo (ocasi diría interesante) exponer tus propias conclusiones sobre acontecimientos que te han ocurrido en tu vida que realizar tareas impuestas según unos criterios no del todo claros para aquellos que tienen seguirlos.

    Es obvio que la "disciplina" en seguir los "mandatos" de los profesores no es algo sencillo de conseguír, hay muchas otras distracciones que directamente hacen que la persona no consiga esa disciplina de hacer algo por imposición.

    Pero el buscar motivaciones razonables y hasta argumentadas del "fracaso" deuno mismo, es algo que hasta de un modo u otro permite obtener una recompensa de satisfacción tal, que casi hasta pudiera ser adictiva, si se tiene éxito en ella.

    Es decir, están más interesados en buscar la "excusa" que en aprender lo impuesto, aunque se penalice con una nota mala en la escuela.

    Es complejo desde luego. Y es una lucha de los profesores que todos en algún momento, ya sea en nuestra época escolar o universitaria, hemos sido testigos directos.
  22. Estamos en noviembre. Si sigue echándole la culpa a cursos anteriores pronto sera parte del problema. 17/25 suena a profesor de mierda, que aprenda a enseñar.
  23. #7 Y los papis, te han faltado los papis. Eso es lo que se está haciendo, ni más ni menos. Básicamente para no meterte en problemas: reclamaciones que van a ganar, padres cabreados, inspección pidiéndote justificaciones, etc.
  24. #38 No, no mezclo cosas. Si solo tienes dos opciones: un analfabeto funcional de 20 años por 1200 euros y un pensador crítico de 50 por 1500 yo creo que nadie dudaría, y sin embargo no existen prácticamente ejemplos de empresas que prefieran a los segundos, señal de que los de 20 quizá no sean tan lerdos como deseamos los que ya no tenemos 20.

    Soy profesor de secundaria y he encontrado un poco de todo, hay adolescentes brillantes que si les pones un 9 te piden que les asignes trabajos extra para subir la nota, y otros que no son capaces de hilar dos párrafos y te lloran suplicando un 5 cuando no han dado una en un examen con el que no tuvo problemas el resto de la clase. Nunca he sido demasiado partidario de meterme en líos con los compañeros, pero siempre me ha hecho mucha gracia escuchar a otros decir que tal o cual chaval no vale para nada y después ver como son esos mismos inútiles los que le tienen que encender cada día el portátil o ajustar el proyector porque ellos "no se aclaran con la tecnología".
  25. ¿Se imaginan a un cirujano que dijera: me he cargado a 17 de 25 pacientes? Este es un ejemplo de algo que no debería producirse: que un profesor presuma de su propia incompetencia.
  26. Bueno, pues parece que las sucesivas reformas educativas han ido dando un buen resultado...
    A lo mejor, no es un plan pensado para obtener lo que hay... Especialmente pensado para obtener beneficios políticos...
    Hay que empezar a cuestionar los sistemas educativos y... Sobre todo a los profesores....
  27. En mis tiempos en ingeniería industrial, que solo suspendieran 17 de 25 sería un hito :-D

    Eso si, en el instituto como mucho 2-3 repetían.
  28. Por mi experiencia como alumno, breve como docente en STEM y con conocidos también profesores de antaño y de ahora.

    Se nota un empeoramiento de la educación sobretodo desde el punto de vista de la actitud del alumnado. Obviamente, depende del centro/barrio y del profesorado.

    Pero, de forma generalizada en los primeros cursos (1-2 ESO) el nivel exigido ha bajado. Y existen alumnos con peor comportamientos en aula, con peor capacidad de trabajo autónomo, con poca capacidad de ponerse a estudiar autonamente y que directamente les da igual suspender (la mayoría tenían 2-3 o más suspensos en las evaluaciones. Y mira que ahora se hacen recuperaciones en cada evaluación intermedia.

    Eso sí con la tablet/portátil y applet saben hacer sus cositas. Pero cuando los pones a que empiecen a practicar a hablar en público exponiendo un tema.. Directamente fue un poema. No habían practicado en sus casas, no habían trabajado en clase no en sus casas y eso que les supervisaba, y directamente en la exposición se dedicaban a leer con sus móviles...

    Por suerte, a partir de tercero se revierte porque el alumnado madura y el que no quiere hacer nada, de nada, va ahora a diversificación o directamente a FP Básica para sacarse la ESO y que en el mejor de los casos sigan estudiando una FP de grado Medio. Y siguen saliendo médicos e ingenieros. Eso sí... La ostia que se pegan en la universidad es mayor que la que me pegué yo o mi generación.
  29. #6 Es un excusa que ya se escuchaba cuando yo estudiaba, y paso de los 50.

    Es, simplemente, la evolución de la sociedad.
  30. Si durante muchos cursos se deja pasar a los chavales con suspensos, incluso con muchos suspensos, o bien se aprueba porque sí, para que pasen de curso, porque no se puede hacer repetir a nadie... al final, al llegar a la ESO o al bachillerato llegan como llegan...
  31. La culpa es de la sociedad que no entiende al profesor.
  32. #13 ¿Eso hace que no tenga ninguna responsabilidad?
  33. #20 Mi instituto no ha sido quemado por salvaje alumnado, así que me da que es mentira.
  34. #22 Gracias por soltarme topicazos, pero yo hablo de autocrítica del profesorado. Porque no se ve en el del artículo...
  35. #30 Qué bonito, un sistema y profesorado que da por perdido a la gente a partir de los 13 años.
  36. #41 Cuando la circunstancia se repite con todo el alumnado y en muchos centros, a ver si la causa no va a ser el alumando...

    Solo que el profesorado es gente a la que se le paga...
  37. #47 En tu cabeza eso sonaba espectacular.

    Venga, lo voy a decir claramente: Encasillar a chavales de 13-14 años es de estúpidos que no deberían pisar un centro de enseñanza.
  38. #57 Tu experiencia, en cambio, es leerte una página de la Wikipedia.

    Cuéntame más.
  39. #62 Ya sabia yo que no me podías contar más allá de la wikipedia española.

    Es que joder, vaya calidad que tiene: "En el año 2008 (semestre de verano) estudiaban en Alemania 1,9 millones de estudiantes. Según los cálculos más recientes, este número va a duplicarse hasta 2011."

    Tu experiencia es con datos de hace 15 años.

    xD xD


    En fin, si vas a hacer una falacia de pseudo autoridad, curratelo mas.
  40. #46 Ese el sistema americano.
  41. #68 Aunque sigas moviendo la portería, sigue siendo una falacia de pseudo autoridad.

    Como si todo lo que hiciera Alemania fuese automáticamente bueno. Ahí queda el sistema Hartz.
  42. #80 Sigues basándote en que cómo lo hace Alemania, tiene que ser bueno.

    Yo me baso en la psicología evolutiva. El cerebro no se termina de formar hasta más tarde, la cognición hasta los 19-20 años no está completa.

    Si él cerebro cambia un montón después de los 13 años.
    Condenar a chavales por creencias y falacias de autoridad, eso sí que es cuñadez.
  43. #88 Fuente: "Es lo que hay".
    Ajá.

    Súmale un hombre de paja.
  44. #93 Más hombres de paja.

    Primero inventandote que yo digo "que los profesores son los únicos culpables" y ahora que yo desconozco la realidad de los institutos.

    Me empiezas a oler un poco a corporativismo.
  45. #96 "profesores caca porque no hacen autocrítica."

    ¿Y decir eso está mal por...?
  46. #99 Anda, explícame cómo exigir la autocrítica de un actor es exigir que ese actor asuma "toda la responsabilidad".
  47. #102 Diferente.

    Venga, defiende ahora el sistema alemán.
    A ver si te sale algo que no sea tu anterior cuñadez de "Si lo hacen los alemanes, es bueno."
    :popcorn:
  48. #104 ¿Tanto te cuesta entender que el cerebro es nuestro órgano cognitivo?

    Si te tengo que explicar la relación entre cognición y educación es que no vas bien de ellas...
  49. #106 Cómo parece que no vas bien de ellas te voy a plantear un símil (Y si no sabes qué es esa palabra, la buscas):

    ¿En 6º de primaria se hacen los mismos ejercicios físicos que en 1º?
  50. #108 Venga, que es fácil. No necesitas copiar y pegar de otra página de la wikipedia.

    ¿Si o no?
  51. #110 Si quieres mover la portería hacia lo que hago yo, por lo menos podrías señalame donde digo que la responsabilidad es exclusivamente del profesorado...
  52. #2 Cuando la circunstancia se repite con todos los profesores y en muchos centros, a ver si la causa no va a ser los profesores...
  53. #15 Te puedo asegurar que si en esa clase los resultados son más o menos iguales en el resto de materias, al final de curso no van a repetir los 17, ya vendrá el inspector de turno a decir que eso no puede ser...
  54. #5 Pedro Piqueras. xD
  55. #31 Pero está chatgpt para echarle una mano. :troll:
  56. #52 ¿Non queres traballar? Estudiaras, carallo. xD
  57. #2 Ya lo he comentado unas cuantas veces. Pienso que podria ser positivo que los examente los hiciesen equipos independientes del instrucctor. Como se hace en la autoescuela.
    Se sabria donde se enseña mejor y peor y seria un examen indirecto al profesor segun la media de los alumnos.
    Las criticas a la revalida y el mayor problema es que es un solo examen con mucho peso. Pero yo digo hacerlos frecuentemente y si un examen no es reprensentativo, se compensa con otros.

    #37 Soy muy critico con los profesores, pero tengo muy claro que el sistema educativo ata mucho a los profesores y les interfiere mucho.
    Pero por eso me sorprende que se oigan muchas quejas de alumnos flojos y no tanto del sistema educativos.
    Pienso que el sistema deberia ser invertido. Los "jefes" eligen a los profesores y pienso que los profes deberian elegir a sus gestores/jefes, hasta elegir al ministro/erio de Educacion.
    Antes de todo eso, lo usuarios del sistema educativo elegirian a los profes y demas equipo que sean mas compententes.
    Pero de momento es politica ficcion muy lejana de la realidad.

    #34 #69 Hay registros de un griego ¿aristoteles? que seria hace >1K años, quejandose de la juventud. No en especifico de los alumnos

    #17 #50 A los medicos les ponen guardias de 24h lo que repercute en su desempeño y no se como no hay mas perjudicados, por lo maltratados por nuestra magnifica sanidad que estan.
    Motiivos tiene para denunciar fallos por sobreexplotacion. Y soy critico de que hay mucho incopentente peligroso, pero al competente, tambien se lo ponen dificil.
  58. #2 pero que no pueden suspender por ley. Ya es mala suerte que suspendan todos en toda España por este profesor
  59. No sé si el nivel habrá bajado, pero este profesor podría centrarse en esos dos o tres que sí destacan, y a los demás aprobarlos con un cinco si responden un par de preguntas sencillas.

    La mayoría de la gente no tiene remedio estudiando, al menos no les hagamos sufrir más, e invirtamos más tiempo en los que merecen la pena.
  60. #6 Justo ayer vi este video. Es del sistema americano pero me parece que se aplica para Europa también. Los alumnos no se están volviendo peores sino el sistema y las herramientas de este.

    www.youtube.com/watch?v=i0Dhg6NSW1k
  61. #6 Coño, no va a ser menor el nivel cada año si cada año les exigen menos?
  62. #51 Me has pillado xD
  63. #27 No son tópicos, es lo que hay.

    Que te creas que los profesores son los únicos culpables ya deja claro que no te importa demasiado lo que pasa realmente en las clases.
  64. #92 Que tú desconozcas la realidad de los institutos, no hace hombres de paja, te hace a ti desconocedor de la normativa.
  65. #94 Si yo huelo a corporativismo tu hueles a profesores caca porque no hacen autocrítica.

    ¿Hay profesores malos? Pues a patadas, por desgracia, al menos en España.

    Pero en el caso de este video, resulta que este profesor tiene un ratio de alumnos por clase, pongamos 20. Pues si suspende a 10, el año que viene tendrá sus 20 alumnos más los 10 repetidores por si se aburre con su ratio de alumnos.

    Enseñanza de calidad.
  66. #97 Porque descargas toda la responsabilidad en ellos, sin más. Los profesores ya hacen lo que pueden, pero es su culpa igualmente.

    Sobre trabajar más, enfrentarse a inspección educativa, asumir las tareas de la gente que ya no trabaja en los centros como administrativos porque hay que recortar personal, ratios que no computan a alumnos repetidores, que cada vez haya más papeleo para los mismos trámites, eso no importa, son ellos, que no hacen autocrítica.
  67. #100 Desde el momento que he intentado explicarte la realidad en las aulas que tu pareces desconocer y tu no has hecho más que calificarlo de tópicos y supuestos hombres de paja. No quieres saber lo que pasa ni te interesa lo mas minimo, la culpa es de los profesores y de ahí no te vas a mover, por mucho que se te intente explicar.
  68. 17 de 25, dice... el porcentaje me parece excesivo; son pocos peones para tanto capataz.
  69. #2 #1 Venga vamos con el spoiler para tranquilizaros: El profesor NO es la parte más importante de la cadena educativa.
  70. #18 Y deja de ser mentira?
    ¿Has preguntado a alguno de tus amigos profesores como es el día a día con los chavales? Las diferencias con lo que había en mi curso son abismales
  71. #16 No, no lo hace, pero NO es lo más importante en el proceso educativo, es decir,... los padres y el alumno son más importantes que el profesor y a partir de ciertas edades (13-14 años) el profesor no puede cambiar la trayectoria educativa de sus alumnos...
  72. #8 Cuñaoooooo!!!
  73. #40 Y lo dice basándose en...
  74. #36 Y su experiencia en esto es... que todos podemos llegar a correr 100 metros en 9 segundos si entrenamos lo suficiente... :ferrari:
  75. #61 Veo que usted no sabe leer... no puedo contarle más... :palm:
  76. #65 Lo siento pero su desconocimiento del sistema educativo alemán, que se basa en la separación temprana de los alumnos, es un hecho objetivo y actualizado... no necesito currármelo más.... quiere buscar más referencias...

    P.S. Falacia del todo por la parte: Que una parte de una información esté anticuada NO implica que TODA la información lo esté...

    de.wikipedia.org/wiki/Bildungssystem_in_Deutschland
  77. #70 Ya me olía a mí a cuñao...
  78. #79 No, no es automáticamente bueno... pero calificar un sistema educativo de estupidez, por que yo lo valgo, es una muestra de cuñadez... que disfraza un hecho más contrastado de "falacia de autoridad" como si el sistema alemán se sustentase en el vacío... y piensa que mi opinión de cuñado es mejor que lo que fundamenta el sistema educativo alemán... venga argumente con hechos, que todavía no lo ha hecho y déjese de tonterías.
  79. He leido algunos tweets de este señor… y despues de eso no dudo de quien es el culpable.
  80. #86 Unos añitos de experiencia en el campo educativo... la educación comienza en casa y si en casa los padres no hacen su trabajo... apaga y vamonos... los esfuerzos de los profesores son inútiles, lo que se teje por la mañana en el colegio, se desteje por la tarde en casa...
  81. #85 Bien... finalmente un argumento... bien... y según su argumentación: ¿Cómo debería estar organizado el sistema educativo?
  82. #103 Diferente no es decir nada... cuando critica algo no vale con decir "diferente"... eso es una cuñadez... ni siquiera sabe como funciona eso a lo que alude de la "maduración cerebral" en educación... sin más elaboración es una cuñadez...
  83. #105 Nooooo.... lo que me tiene que explicar es: ¿Qué repercusiones debe tener ese funcionamiento cerebral en el sistema educativo?
  84. #107 "Cuando apuntas a alguien con el dedo, tres dedos te apuntan a ti." (Proverbio chino)
    En fin, le recuerdo que estamos hablando de los itinerarios formativos en los sistemas educativos. Si usted indica que lo cuestión del funcionamiento cerebral es relevante tendrá que explicar como afecta a ESA característica del sistema educativo, de la que estamos hablado, el funcionamiento cerebral.
  85. Mi percepción es que muchos profesores denotan de mucha ignorancia, cuando los sacas de las "antiguas metodologías"(la estupidez de las tizas, cuando esos profes tan inteligentes no sabían que la mayoría de las tizas de antes del año 2 000, tenían una enorme cantidad de arsénico, que es un potente cancerígeno). Que solo me hace falta ver a gente de cincuenta años para arriba en Ferraz, para comprobar lo bien que funcionan esas metodologías increíbles. No sé si en pensar en los sentimientos del alumnado (al menos podías pensar que el supuesto "vago" que no estudia, porque suspende, es por la cantidad de problemas que tiene. Especialmente si su familia tiene poco dinero. Y a mí me que me encanta la filosofía, hace muchos años propuse que mi profesor me demostrase lo de la famosa premisa "si estudias apruebas, si no estudias no apruebas". Que es básicamente lo que defienden esta clase de docentes como Profesor Secundario. Algo que con mi reto, hizo que estuviésemos una semana entera debatiendo. Para que esa profesor no me pudiese demostrar que la premisa se cumplía. Pues son premisas, pero son mantras. Depende de las circunstancias te es más fácil aprobar o no. Si tienes problemas en casa, ya no tienes ni siquiera el ambiente adecuado. Pero si además te vas a una biblioteca, eso no quita que los problemas en casa sigan... y a ti te cueste estudiar más. Eso como un simple ejemplo) El tema es ese que si bien ni creo en toda esa parafernalia de la "inteligencia emocional". Sí que se debería pensar más en lo que le ocurre a cada persona que está ahí delante de un profesor que suelta una parrafada, y cree que ya está todo hecho.

    También hay unas cosa de todo esto, que siempre me hizo mucho gracia. Respecto al rema de la mente humana. Es decir, como puse se ve que un alumno es un vago, porque ha suspendido un examen (que como le dije a ese mismo profesor de Twitter, no demuestra absolutamente nada). Es decir se es capaz de ver que ese alumno no ha estudiado nada y por eso ha suspendido. Vamos que se hace de psicólogo según interese. Pero sinceramente si con esa poca visión fueseis psicólogos seríais un desastre absoluto. Ya no hablo de ver problemas de bullying.

    Añadiendo que el verdadero problema es la propia función de lo profesores en el Sistema Educativo. Básicamente, vuestra función es evaluar. Y como solo interesa evaluar, los suspensos y los aprobados (sin mencionar la cantidad de gente que usa chuleta constantemente. Que es la versión light de comprar títulos), por eso en el presente pasan las cosas que pasan.

    El resumen de todo, es que solo se evalúa el talento aparente o circunstancial, nunca el talento real. Y lo primero que no se valora es el esfuerzo real, si no aparente. Es decir, se da por sentado, casi como una norma... que quién suspende es porque no se esfuerza lo suficiente. Eso ya es un gran problema. Y por otro lado creemos que alguien que aprueba sin saber si usa trampas, es mejor estudiante. Y ya no hablo de apariencia física, vestimenta,... Sin mencionar estereotipos, por parte profesores. Y esto es lo que hace que gente tan mediocre llegue arriba, y quienes realmente se esfuerza quede en el camino.

    Saludos.
  86. #7 También puede esforzarse más en clase para motivarles a estudiar. Con o sin disciplina.
    El tema es que hay profesores cuyas clases logran mejores resultados en selectividad que las de otros profesores. Eso no se arregla bajando el nivel porque no aprobarían selectividad, así que será que hay algo más.
  87. #8 no te creas, en muchos casos el problema es tan simple como que no saben leer bien o que hay varios que no entienden el idioma. Entonces el nivel baja muchísimo y cada año va a peor.
  88. #39 Relacionado con lo que comentas hay una cosa que me llega al alma cada vez que hablo con otros padres, cuando me dicen que después de trabajar les toca hacer los deberes con sus hijos. ¿Perdón? ¿Cómo que hacer los deberes con tus hijos? ¿No saben hacerlos ellos solos?

    Y no eran uno ni dos padres, es de lo más habitual y te lo cuentan como si fuese lo más lógico del mundo.
  89. #24 te mandaban una semana a currar en la obra o de mozo de descarga y se te quitaban todas las tonterías de golpe.

    Y si no valías para estudiar, a currar y dejando más de la mitad del sueldo en casa. Y procurar no meter cacharros en casa ni gastar dinero en gilipolleces.
  90. #55 Por lo que oigo de familiares que tiene hijos y mucha especulación palillesca mía... En general, en infantil/primaria se están pidiendo a los niños realizar cosas como trabajos que considero por encima de lo sano (tiempo/exigencia) y lo posible de realizar para un niño (madurez). Encima, los padres ayudan a sus hijos, para que no sean el niño tonto de la clase, que no lo ha hecho.

    Y en Secundaria (ESO) es en general al revés, se exige menos de lo que un adolescente por desarrollo intelectual y madurez podría desarrollar. Básicamente, porque o no da tiempo (alumnos disruptivos que perjudican la clase), muchos contenidos y encima "con relleno" de valores, o directamente adolescentes que no estudian o trabajan en sus casas.
  91. Es que el perro se comió los exámenes que tenía que corregir y que había dejado encima del piano dijo.
  92. #40 Una clase es un sistema actualmente bidireccional entre el docente y el alumnado. Estoy de acuerdo, un buen docente marca un porcentaje elevado del éxito educativo dentro del aula. Especialmente, en asignaturas difíciles para el alumnado generalista como las STEM (Matemáticas, y Física y Química especialmente por ser las más abstractas y "difíciles" en el imaginario colectivo).

    De hacerteras llevables e interesantes con un buen profesor. Un mal profesor te la destroza y convierte en un martirio que suspendes por zopenco.

    Pero, estadísticamente y con muchos estudios publicados. Llegan a reflejar el mismo patrón: lo más importante es el estrato social de procedencia del alumnado. Por bagaje cultural familiar y acceso a cultura, importancia del estudio y recursos disponibles para materiales e incluso clases materiales.

    Porque antes tus padres eran incultos, pobres y generalmente de profesiones obreras o muy duras. La mayoría sabían que el estudio era lo mejor para sus hijos o sus hijos querían progresar. Y veían que estudiar era el mejor camino.

    Ahora, he visto padres obreros que pasan de que sus hijos estudien y los hijos pues a una FP.... Pero, es que muchas FP ahora mismo existe nota de corte elevada y esos son alumnos de 5 y porque les pasan la mano.

    Por eso, muchos padres de posiciones medias/altas llevan a sus hijos a la concertada que segrega a lo "mejor y más rentable" de la sociedad como target educativo con las mejores medias. Pero, que luego casualmente en EvAU normalmente no tiene tantos alumnos brillantes de >13/14 y con una mayor diferencia existente entre la nota del bachillerato y su rendimiento en la EvAU.
  93. #66 "En tu profesión pasa lo mismo que en el resto, solo que intentáis autoconvenceros que sois valiosísimos para la empresa," Y lo sabe el que no ha pasado por una empresa en la vida, y menos en mi profesión. Tu si que sabes lo que quieren las empresas ¿no?. Y conoces a varios, yo conozco a cientos, estoy todos los días trabajando con ellos, pero los que cuentan son los 4 que conoces tu ¿no? Viendo como argumentas espero que no seas profesor de matemáticas/estadística/filosofía de nadie. Tu experiencia personal es ley, cuando tu experiencia en empresa y con programadores es 0, pero la de los demás, que somos del sector no vale nada. Y luego a compararnos con los banqueros. Ole ole y ole. Por favor, dime que no eres de Toledo, no me gustaría que les des clase a mis hijos.

    Por cierto profe, una cosa que se te escapa. informáticos != programador. Un tío que repara ordenadores también es informático y no nos dedicamos a lo mismo.
  94. #89 " La de chapas que tienen que comerse los juniors en esa empresa," Tu me dirás que por lo visto tienes una bola de cristal y lo sabes todo sobre lo que pasa en las empresas pese a no ver pisado una en la vida. Venga profe, a lo tuyo con tus falacias. Suerte en la vida formando a gente sin criterio.
  95. #91 Vuelvas a hacer ley de tu palabra. Pareces un cura mas que un profesor. Tu forma de argumentar es ridícula y falaz.

    "En educación la última vez que miré la edad media andaba por 50 años, en las empresas tecnológicas más famosas si no recuerdo mal no llegaba a 40"
    Educación no es una empresa. En las empresas de tecnología dependerá de las necesidades técnicas. No es lo mismo trabajar con tecnologías nuevas cuando estas innovando que manteniendo un sistema ya existente de hace años que necesitaras gente que conozca tecnologías que los jovenes ni habrán oído hablar. Luego que uses la media para negar que se contrata a gente de 50 años es usar de manera torcitera las matematicas. 2 personas, una de una de 20 y otra 50 te dan una media de 35. Luego ademas estas obviando que programadores con 50 años hay poquísimos, el boom de informáticos es reciente. Antes ingeniería informática la estudiaban 4 freaks. Y de los pocos que hay son los mas importantes del proyecto. Ya que te gustan las empresas famosas lee sobre Linus Trovalds y lo que opina de los nuevos programadores. O entérate de los que pasa en los proyectos donde no hay un Senior orquestando. Lo dicho, ni puta idea de lo que pasa en las empresas. Vienes aquí a sentar cátedra cuando no has pisado en tu vida una empresa. Todos tus argumentos son falacias y tus afirmaciones son de oídas y sin referencias.
  96. #30 Los profesores son la parte más importante. Pueden hacer que cambie mucho la actitud de los alumnos. Son quienes pueden hacer que las aulas pasen de un infierno a un paraíso educativo.
  97. #31 gran respuesta. Ya está bien de aguantar demagogia barata
  98. #7 probablemente eso es lo que se ha hecho con estos chavales en cursos anteriores.
    El problema es que muchos de ellos  están acostumbrados a aprobar con el mínimo esfuerzo.
    Hoy día se está dando un vuelco necesario a la educación, menos memorización, menos repetir cosas y más entender como aplicarlas y aprender herramientas que te ayuden en tu desarrollo pero incluso esto requiere de algún esfuerzo y cada vez es más complicado obtenerlo. 
«12
comentarios cerrados

menéame