edición general
180 meneos
1681 clics
Un programa para contar un libro en una hora

Un programa para contar un libro en una hora

El programa de la Cadena Ser "Una hora un libro" es extraordinario, pedagógico, ameno e instructivo, dando a conocer, de forma sencilla y sucinta, las grandes obras de la literatura universal. Las que se han emitido hasta el momento son de gran calidad y la selección es inmejorable (Franz Kafka, Thomas Mann, Benito Pérez Galdos, etc.) y el programa es úitil no solo a pequeños sino a adultos y amantes de la literatura en general.

| etiquetas: programa , libro , literatura , podcast
  1. #5 Lo recomienda un usuario de meneame, tú también lo eres, recomienda tu mismo uno de la COPE si te parece mejor o más interesante.
  2. #6 El zasca se ha escuchado hasta donde alcanza Radio María.
  3. #5 Bienvenido a Meneame, "nuevo" usuario de diciembre 2021, dejame ser tu guia. Meneame es un agregador de noticias, cualquier usuario puede compartir lo que le resulte de interes, sea troll o no.
  4. Creo que es un programa muy bueno, no solo cuenta el argumento del libro sino que lo contextualiza, habla de la epoca, autor, etc.
  5. Con tal de no leer
  6. Te dejo mis dieses
  7. #14 “Hice un curso sobre lectura rápida y leí Guerra y Paz en veinte minutos. Creo que decía algo de Rusia.”<br> ― Woody Allen
  8. Durante mi infancia y juventud leí multitud de libros clásicos que había en casa y en la biblioteca de la "costi" en Donosti, recuerdo muy poco de ellos (cosas de la edad) lo que si ha quedado es la fascinación de transportarte a otro lugar durante horas, lo máximo que llegue a leer fueron unos 8 libros al mismo tiempo y nunca usaba marcador de página (no entiendo como lo hacía).

    Creo que es para mi una gran oportunidad de poder volver a rememorar "mis clásicos".
    Muchas gracias por el aporte.
    {0x1f44c}
  9. Escuché el de "Crimen y castigo",que hacía tiempo que lo había leído y me ayudó a reconstruirlo en mí cabeza.
  10. #3 A mi se me atragantó "La insoportable levedad del ser". No puede acabarlo. El único libro que no he acabado en mi vida que yo recuerde.
    Huy me he puesto el podcast de este libro y ni media hora he aguantado.
    No se que coño me pasa con ese libro que me aburre hasta el hastío.
  11. #5 ¿Un programa de literatura en la COPE?
    Como mucho de medicina, por lo de la bilis.
  12. #10 seguro que lo estucharan a x1.5 :-D
  13. el programa es muy bueno, lo llevo escuchando durante la pandemia, gran descubrimiento. Sobre todo en esos días que había franjas para salir a dar un paseo.
  14. #7 es increíble lo de radio Maria, se oye desde la punta del everest a la fosa de las Marianas.
  15. #9 Yo me he visto, como se haces, y reportajes de peliculas que no me he visto y me gustan bastante. Seguro que me gusta.

    #10 Me he leido peliculas y series en la wikipedia para compensar.
  16. #20 Debí decir el Odiseo de Homero. xD
  17. iVoox, esa plataforma que vive del contenido de los demás.
    play.cadenaser.com/programa/un_libro_una_hora/
  18. Un programa de spoilers.
  19. #5 La ser está apostando muy fuerte por los podcast de cualquier tipo, si no te gustan busca el de okdiario que también tiene con Cardenas.
  20. El Ulises fde Joice. Qué en papel... me costó.
  21. #16 iVoox solo? YouTube, Facebook, Wikiloc, Twit, only fans...
  22. VIDEODROME eso sí que es calidad
  23. Yo soy más de los hiper-resúmenes

    www.youtube.com/watch?v=KrvTlq7YbEE
  24. Uno de mis podcast de cabecera.
  25. #26 Te recomiendo Madera de Boj de Camilo José Cela y después el Fausto de Goethe . Verás que risas.
  26. #3 Más te hubiera costado el de Homero... xD
  27. #4 ¿Ulises de Homero? Supongo que te refieres a La Odisea...
  28. Ricón del vago en versión radiofónica.
  29. #23 Y con una nitidez que parece que te están hablando ahí mismo en persona, es flipante.
  30. #29 YouTube paga a los creadores. Twitch también. Only fans también.
  31. #33 iVoox también paga
  32. No se sabe en el titulo el libro que van a comentar, no?... me hubiera gustado.
  33. Gracias por compartir!
  34. Yo me suelo poner un podcast de estos en los viajes largos en coche, está muy bien. También me pongo el "Todo Concostrina".Normalmente escojo novelas que no he leído y que sospecho son pesadas de leer, pero hace poco me puse el de Miguel Strogoff (Julio Verne), que sí había leído aunque hace mucho; y, el problema, es que eché en falta cosas importantes: los dos periodistas faltan en todo el relato, ni los menciona. Y eso me ha estropeado el disfrute de los podcasts, porque no sé qué me estará quitando. Luego he escuchado Crimen y castigo, y ya no lo he disfrutado tanto.
comentarios cerrados

menéame