edición general
404 meneos
2706 clics
El programa informático que trae de cabeza a los médicos en España: "Es una desesperación"

El programa informático que trae de cabeza a los médicos en España: "Es una desesperación"

Más de 100.000 sanitarios en hospitales públicos españoles usan cada día el programa Selene para gestionar a miles de pacientes. Muchos se quejan de continuos fallos en el sistema que suponen una "pérdida de tiempo brutal". Es el sistema de gestión de pacientes que usan 67 de los 468 hospitales públicos en España. Se trata del software comercial con mayor implantación en los hospitales de nuestro país por número de centros, número de usuarios y años de funcionamiento (dos décadas) y, a la vez, es uno de los que más quejas acumulan.

| etiquetas: españa , hospitales públicos , selene , software de gestión de pacientes
«12
  1. #3 Llamar a inútiles a los chavales, que son los que hacen habitualmente el mantenimiento, y que hacen filigranas por sueldos de miseria no me parece bien. Hay que apuntar más arriba, Doctor. Piense que aguantar el ego de algunos clínicos del palelolítico que desean volver a la receta en papel para no ser fiscalizados tampoco es plato de buen gusto. Espero que distinga mejor los diagnósticos que las g de la j, por cierto.
  2. Yo he trabajado en mi vida como médico ya con 8 programas diferentes (si...) ninguno de ellos es el del artículo y puedo afirmar con rotundidad que todos sin excepción son una mierda infecta diseñada por monos y mantenida por inútiles.
    Al menos 3 de esos programas han sido hechos por indra, por cierto, nose como no les da vergüenza poner el nombre de la Empresa en esos enjendros
  3. #3 "Engendros", no "enjendros", doctor.
  4. #6 #13 #18 #24 #36 #44 Sin justificar a #3 tambien en mi experiencia suele darse un problema grave de base en el desarrollo de cacharros "gordos" y es la toma de requisitos.

    Se plantea un presupuesto abultado, como es joya de la corona se presentan como lideres y cabecillas lo mas granado de los trepas del lugar, tanto desde el cliente como desde el proveedor, vas a tener por un lado a managers que no han tocado máquina desde hace 20 años pero que van a adornar todo para dar glamour (comerciales) como usuarios que hace mil años que no ejercen tomo tal si no que son gestores de personal (jefes de departamento), que no conocen exactamente las vicisitudes del trabajo real que se realiza en sus oficinas.

    Si juntas a un vendehumos con un tipo que no domina el puesto para el que se esta realizando el desarrollo vas a tener como resultado especificaciones vagas, inexactas o directamente erroneas. Y eso pasa. Muchisimo.

    Vamos no se vosotros pero yo estoy aburrido de ir a reuniones con consultoras donde la mas minima pregunta tecnica específica de como van a solucionar X o que camino van a seguir para Y se responde con un "eso es un nivel muy tecnico que ya discutiremos mas adelante jiji jaja jajota", y me pasaba lo mismo cuando acudía como consultor y tenía que aguantarme que gente que no tenia ni puta idea del sistema, te cerrase la boca con un "esos detalles se hablan luego, no es el proposito de esta reunion" en precisamente reuniones de toma de decision tecnicas o de negocio.

    El problema no es el chaval que pica que hace lo que puede, el problema muchisimas veces es la propia definicion de proyecto, y ese problema tiene origenes bastante turbios, gente haciendo una labor para la que no estan preparados
  5. #3 Yo lo veo desde la otra parte. Conozco informáticos que han trabajado haciendo herramientas para médicos en Asturias, Murcia, Cataluña, ClM.

    En todos los casos licitaciones en paralelo para hacer lo mismo, con prisas, con falta de presupuesto, con gente queriéndose poner medallas, etc. Creo que en vez de hacer 17 programas uno en cada taifa con licitaciones chanchullescas y políticos manejando presupuestos (con intenciones que todos conoccemos) y poniéndose medallas x17 hubiera sido más correcto que se juntaran varias CCAA y hacer algo más en condiciones.

    Sobre la opinión de estos compañeros respecto los médicos a los que formaban para el uso de estos programas, daría para un libro.
  6. Su propietario, CMG CompuGroup Medical, es un entramado internacional de mucho cuidado
  7. #6 #13 #3 #2

    Un poco de la historia de los HIS en los nuevos hospitales de madrid que movieron miles de millones de euros, para impulsar la privatización de la sanidad.

    Los hospitales tradicionales tenían y tienen el his de HP. Los nuevos hospitales licitan el HIS y gana HP. Peeeero sobre la bocina por un simple error administrativo descalifican a HP y gana el segundo, SIEMENS, con su HIS “Selene” (luego lo vendería a Cerner). Era presidenta de la cam la señorita Esperanza Aguirre.
    elpais.com/diario/2006/12/26/madrid/1167135856_850215.html

    www.publico.es/actualidad/siemens-polemico-contrato-multimillonario.ht


    Y fue un dolor de huevos considerable. Integraciones fallidas, errores…
    www.elcorreo.com/vizcaya/v/20110131/rioja/esperanza-aguirre-pidio-disc

    ¿Cual es la historia detrás?

    El cuñado de Aguirre era el responsable de Siemens Healthcare en España. HP impugnó pero algo hubo por detrás que no continuaron con ello y se dejaron robar.

    Y para más inri el responsable de la comunidad de madrid, tras la adjudicación, fue contratado por Siemens healthcare para un puestazo (Lamela, Güemes…).

    elpais.com/diario/2006/12/29/madrid/1167395056_850215.html

    www.eldiario.es/sociedad/ejemplos-desmanes-privatizacion-sanitaria_1_2
  8. #4 Escribir mal es parte de la profesión.
  9. #6 es doctor, no se puede esperar que escriba bien :troll:
  10. #3 Es muy fácil hablar desde la posición de médico para criticar a los informáticos. Cuando realmente, al menos con el caso de turnómetro (Sas), se iba sobre la marcha haciendo el programa a partir de análisis de requisitos a los mismos médicos, que por cierto, iban cambiando de opinión a cada semana. Y luego una cosa estaba clara, cuando se intentó hacer con muchas prisas la vacunación masiva esta del Covid en la cartuja con el turnometro, todos sabíamos que si salía bien, era gracias a los médicos, y si salía mal, era por culpa de los informáticos.

    Y ya, en tono de coña, en respuesta a lo que has dicho, he vivido muchos años y todavía no me ha atendido un médico en condiciones. Hacen diagnósticos como monos y dan recetas como inútiles , jejejeje.
  11. #61 Mucha gente denuncia que Indra siempre consigue contratos. Vale, pero ¿cuántas empresas hay en España que te puedan desarrollar un software para un tanque? Solo una.

    Es que ni se esconden :roll:

    En sanidad, pasa algo parecido.

    Los cojones.

    Lo único que hace Indra que no hacen las demás es...

    Hacienda y la Seguridad Social permitieron a Indra redactar pliegos de concursos que amañó con sus rivales :tinfoil:
  12. #4 con su permiso le corrijo, sera señor Licenciado. :troll:
  13. #84 De hecho, debería estar prohibido que las administraciones invirtiesen en el desarrollo de software privativo. Debería haber una cláusula en todo contrato público de desarrollo que obligase a publicar el código bajo una licencia libre (GPL v3 sería una buena opción).

    Y debería exisitir un forge público europeo y una oficina que guiase el desarrollo de las administraciones para no acabar con decenas de proyectos con idénticas funcionalidades.

    Pero... ay, los sobres...
  14. Los programas que pone a disposición la administración, son en general desesperantes. Alguien por aquí sufre el SicalWin?

    Un entorno citrix con servidores en windows server 2008 (si, expuestos a internet) que abre un aplicativo que parece hecho con Windows Forms. Antipático de usar a más no poder. Depende que gestión quieras hacer, si no entras antes de tu hora a trabajar (o te quedas un rato al finalizar), olvídate. Si hay determinado número de personas conectado, empieza a tirar errores de Crystal Reports, fuentes en uso y demás cosas raras.
  15. #64 desde un punto de vista de desarrollo puro si, por eso lo de quejarse del pobre chaval que le toca picarse el engendro es un poco no tener ni idea de como se mueve el sector. Pero si hay razones que son producto de, no voy al utilizar el termino inutiles pero... digamos incompetentes a mayor nivel. Pero se da el caso de que esos incompetentes, se dan tanto en el lado del proveedor como en el del cliente, tiene tanta culpa el vendehumos que dice a todo que si, como el flipao que se presenta como key user para definir que se necesita y no tiene ni idea de ello.

    Curiosamente ninguno de los dos suele ser informatico xD
  16. #4 Es que no le entiendes la letra
  17. #6 hay que apuntar a lo de siempre, no se lleva el contrato el mejor software sino el que mejor relación tiene con los jefes.
  18. ¿Está hecho en SAP?
  19. #2 seguro que se están haciendo con datos privados :-S
  20. #19 Antes compraba en Lidl, pero con la bajada brutal de calidad de ese supermercado puede que se vea más por la tienda de barrio...
  21. #3 Te explico por qué en 3 sencillos pasos.

    1. La administración saca a concurso los proyectos, gana normalmente el proyecto más barato.
    2. Las empresas para abaratas costes ponen becarios, o juniors, y en general falta de personal que produce valor (programadores, analistas, QA, etc...) para poder seguir sacando tajada a proyectos muy por debajo de su coste real, aún incluso cuando a veces tienen que prorrogar y añadir costes a los proyectos mal valorados inicialmente.
    3. La administración no aprende de sus errores, y en vez de exigir explicaciones y calidad a las empresas o no volver a darles proyectos, repite el mismo procedimiento.
  22. #7 En la privada no andan mejor. El software médico que conozco es caro y malo en su inmensa mayoría.
  23. #88 En cierta manera lo está. Hay una directiva europea en el sentido de usar software libre, así como a liberar los desarrollos pagados con dinero público pero se la pasan por el forro de los cojones.

    Estuve en una conferencia en la Fosdwm de un burócrata europeo y casi no sale vivo de allí.
  24. Las mierdas que se usan en los hospitales no tienen nombre. O software creado por una gran empresa, vendido a precio de oro, y con una calidad ínfima, o desarrollos "a medida" a precio de caviar, realizados por becarios y también de una calidad cuestionable.

    Mira que he trabajado en sanidad en múltiples lugares, y solo he visto mierda de software y mamandúrrias en su compra y licitación
  25. #3 Indra fue el que hizo el programa Lex, del que se quejaron tooodos los abogados, jueces, procuradores etc etc, era una chapuza tremenda, con cero, pero cuando digo cero es cero seguridad, el abogado entraba en su cuenta, y veía los expedientes que tenía activos, pinchaba en uno y al final de la dirección web, aparecía un número, pues cambiando ese número entrabas en otros expedientes aunque no fueses el abogado.
    Indra es lo que se conoce como una cárnica, tiene su platilla petada de juniors que cobran el SMI super explotados, normal que el soft que saquen sea penoso.
  26. #56 "se responde con un "eso es un nivel muy tecnico que ya discutiremos mas adelante jiji jaja jajota"
    Qué verdad más grande. Estando en esas reuniones, muchas de ellas no son más que extensiones de la venta y con la intención de estrechar lazos de negocio, y los requisitos son básicamente una lista de los reyes magos hecha sin tener ni idea ni de sus propias necesidades.
  27. #11 No creas la a privada trabaja para la pública y al final pagamos también sus pérdidas. Estamos jugando a perder. Está claro que ninguna empresa privada podrá sustituir a la pública, habría que pagar cuotas de miles de euros al mes por cada asegurado y aún y todo tendría que tener menos prestaciones.
    Si solo la anestesia de una operación quirúrgica supondría unos 7.000 euros.
  28. #14 lo sé, por eso lo de “eso me han dicho”. La colaboración público-privada es la gran estafa de la que poco se habla. Y se está demostrando que la privada no va a dar buen servicio, una empresa que tiene clientes asegurados por fuerza mayor no va a dar un buen servicio nunca, solo está para recoger el dinero.
  29. #78 solo tenían que hacerlo libre y pagar a gente que contribuya en el sistema. Fijo que les salía 90% más barato, mejor calidad de código, documentación, facilidad de mejoras y estándares.
  30. #1 no entendiste la noticia. Se vienen sobrecitos de Indra.
  31. Todo va según el plan previsto de convertir la sanidad pública en una mierda.
    Sigamos votando a los de siempre que seguro que esta vez si que lo arreglan.
  32. #5 Si parece realizado en windows forms, posiblemente esté realizado con esa herramienta, o sea una cutre herramienta que se realizó antaño en access para 10 usuarios, que con los años pasó a tener miles, y que luego los mismos inútiles fueron maquillando con una migración a .net, realizada a lo burro con el conversor de microsoft, y que sigue mantenida por los mismos inútiles que la crearon.

    Si esto te suena es porque el mundo sanitario se parece en todas partes
  33. #59 El junior recibe la responsabilidad de un senior y cero tiempo para aprender. Asi que hace lo que puede sobre la marcha.

    Yo estoy en esta situación, aunque mi impacto es limitado, pero esperan que resuelva todo un diseño, no tengo tiempo para aprender el framework asi que va todo en css y js a pelo hasta donde pueda llegar.

    Los usuarios que lo van a usar no me van a adorar precisamente pero no voy a ser capaz de hacer otra cosa en tiempo,
  34. #79 El asunto es tener a seniors supervisando y enseñando.

    Poner a juniors a resolver la papeleta sin supervisión es normal que acabe mal.

    Yo por ejemplo estoy resolviendo un problema sin conocimiento del dominio, sin tiempo para el framework y aún encima todo está en Italiano xD

    Me pagan pero hay unas expectativas irreales. Cuando se quejen les diré que así es la vida y que ajo y agua.
  35. #56 para mí, en este tipo de proyectos, más que en la toma de requisitos, el problema está en la gestión del alcance. Se acaba haciendo lo que pide el que paga, el politiquillo de turno a veces, "por mis huevos". Y algunas empresas, como tienen tanta dependencia de la administracion en otros proyectos, no se atreven a defender el alcance originalmente establecido en la oferta. Y, al final, los currelas intentando sacar un alcance que no encaja en las horas y presupuesto previsto, ni de coña. Claro, salen las cosas como salen.
  36. #9 en la privada no lo pago yo (o eso me ha dicho) así que me la suda. Pero con mis impuestos me gustaría que los servicios públicos funcionaran lo mejor posible.
  37. Hola, soy el Director General de Informática del Ministerio Sanitario Higiénico Español, me han dicho que en Meméame están los mejores informáticos de España. Necesito reclutar un equipo para desarrollar y mantener un software de "gestión sanitaria pública y concertada" para la atención a pacientes en toda España.
    ...un tal "cocopino" ¿lo conocen???
  38. Hace muchísimos años que se sabe que esos programas son una basura, especialmente Selene. El asunto, según me contó alguien con una muy pequeña empresa que desarrollaba un software muy específico para una especialidad concreta de tratamiento en un hospital, es que hay una barrera de entrada muy grande. Por lo visto en los contratos exigían una capitalización o una facturación anual muy grande por lo que sólo podían optar a los contratos de software empresas muy grandes como estas, que desarrollan esas basuras de software.

    Hace ya años que me contaron la historia con detalle, pero creo recordar que cosas tan básicas como exportar datos para hacer alguna investigación o análisis de datos médicos era un infierno.
  39. #6 No hace falta que estén mal pagados. ¿Que programador no se ha encontrado en las siguientes situaciones cuando ha dado su opinión?
    1- Para hacer eso bien habría que implementar este mecanismo, etc. -> No hay tiempo, lo queremos ya, mejor haz esto otro.
    2- No creo que esta sea la mejor opción, puede dar lugar a los siguientes problemas. -> Tu hazlo, y ya veremos como lo arreglamos.
    3- Esta feature aún no esta estable -> Bueno, nosotros la entregamos y ya lo solucionaremos si alguien chilla. Haz un documento de como arreglarlo en base de datos cuando se den los casos.
  40. #87 A mí siempre me toca soltar alguna frase tipo "Parad, parad, según vais hablando intento traducirlo mentalmente a código, y no se me ocurre una manera viable de hacer eso, ¿como pretendéis hacer eso, si existe "tal" impedimento y estas restricciones de seguridad, etc, etc?" y la respuesta suele ser "ya lo veremos, pero estoy hay que hacerlo".
  41. #9 hay soluciones open source, no tiene sentido crear algo peor desde 0:

    GNU health
    OpenMRS
    FreeMED

    www.e-global.es/software/10-programas-opensource-software-de-historia-
  42. #27 Veo que nunca has tenido el placer de trabajar con SAP.
  43. #3 #6 #56 Estos proyectos sufren de una complejidad imposible de manejar y que viene de varios sitios:
    1. El modelo de proyecto: unos gestores públicos gastan dinero de otros (los ciudadanos) para que un tercero (el contratista) desarrolle un producto/servicio para unos cuartos (los profesionales del hospital).
    2. El modelo de contratación: el contratista consigue el proyecto con una propuesta a la baja. Ya reducirá costes de alguna manera.
    3. El modelo de empresa: el contratista tiene desarrolladores malpagados que son tratados como carne al peso para compensar los enormes costes de los consultores/analistas con solera.
    4. El modelo de trabajo: la mayoría de consultores/analistas hacen un trabajo terrible definiendo los requisitos y, por otro lado, interfieren en decisiones técnicas que les vienen grandes (porque la tecnología les pasó de largo hace ya mucho tiempo). Las indefiniciones acaban siendo resueltas por los desarrolladores, muchas veces ad-hoc y, por otro lado, se ven obligados a usar herramientas o tecnologías impuestas que no sirven o no son las más adecuadas.
    5. La metodología de análisis: ¿quién define el producto, el cliente o los usuarios? ¿Quiénes son los interlocutores expertos que más valor aportan? ¿Quiénes producen tanto ruido que deben ser apartados? ¿Se les puede apartar, o su "autoridad" lo impide? ¿A quiénes les importa que la solución desarrollada sea la que se necesita?
    6. Las tecnologías: ¿cómo de actualizados están los responsables técnicos del proyecto sobre la mejor manera de abordarlos? ¿Son conscientes de que la única posibilidad es tomar un enfoque holístico que reduzca al mínimo la complejidad?

    Visto lo visto, lo raro es que alguna vez un proyecto de estas características termine llegando a algún sitio que no sea el cubo de la basura.
  44. #3 El problema de los desarrollos en salud no son los que "crean/mantienen", sino los que "mandan". Al director de un servicio los especialistas le presentan 2-3 opciones y le recomiendan una concreta (que sera la mejor, tecnicamente hablando). Ellos nunca suelen elegir dicha opcion... ¿porque razones? Pues en cada caso será una diferente, pero esto es así en mi comunidad, y por extrapolacion.. en todas.

    Por no decir que si ya tienen una aplicacion que hace X, y otro servicio necesita otra aplicacion que haga lo mismo... no se escala la primera no, se crea otra independiente. Sus huevos.
  45. #13 acabo de mirar el manual de usuario del selene este, y me ha parecido un calco a otro que conozco, cosas de que al final son herramientas muy parecidas, y tengo que decir desde la parte tecnica, suele ser proyectos bien financiados, pero gestionados como el culo, te encuentras proyect manager que no aportan NADA y entorpencen, luego sus superiores solo estan ahi, porque asi es todo mas profesional, luego el ambiente de trabajo es una ruina, los que saben trabajan poco y dan toda la carga de trabajo al que no saben, porque en si, les suda el proyecto, saben si sale algo mal, se lo traga el de abajo, que es el que realmente echa horas.
    Los problemas que pasando por preproducción, producción,... que deberian ser de dias, pasan a semanas o meses, porque la empresa les interesa ya que es parte de sus ingresos, y casualmente la plataforma tiene fallos galopantes, que tienen solución pero que curiosamente no se soluciona.
    Y si, estos aplicativos son llevados por empresas privadas.
    Que todo el presupuesto se va diluyendo casi todo en puestos inútiles e innecesarios.
  46. #6 Si los médicos estudiaran, trabajaran y desarrollaran sus carreras igual que los ingenieros de software, da igual el país del que hablemos, irías al ambulatorio por un catarro y saldrías con un cambio de sexo, un tratamiento de hormonas, una quimioterapia para frenar nosequé efecto del tratamiento de hormonas y una cita para la semana que viene amputarte las dos piernas y ponerte unas ruedas de competi.
  47. #11 Lo que comúnmente llamamos sanidad privada, en realidad es "privada-concertada". Sanidad (de financiación) pública y (de ganancia) gestión privada.

    Entre todos ponemos los billetes para que "funcione", y los cuatro amigotes de siempre se llevan los billetes fuera del país: apiscam.blogspot.com/2013/03/infolibre-el-gobierno-de-madrid-no-cree.h

    Con tus impuestos funciona tan mal porque los cuatro amigotes se dedican a derivar todo el dinero que pueden del erario destinado a sanidad hacia la privada-concertada en lugar de hacia la pública.  media
  48. #13 Bueno, haciendo un solo programa para todo el país no garantiza nada. Tenemos el ejemplo de Indra y su famoso programa de gestión judicial LEXNET que es una patata y tiene caídas continuas.

    Lo que permite la mejora continua, es que haya varias empresas con diferentes programas y que compitan entre ellos.
    De hecho los programas de gestión hospitalaria no están ligados siempre a una comunidad autónoma, sino a un hospital concreto.
    Cuando se construye el hospital, se suele licitar también el programa de gestión que lo va a llevar.
    Y aunque haya quejas, funcionan infinitamente mejor que el Lexnet. Y todos tienen cierto grado de interoperabilidad entre si ya que tienen que cumplir ciertos estándares.
    Y no estar ligado a un programa concreto, tiene la ventaja que puedes cambiarlo cuando te hartas de el- Aunque esto nunca se hace porque las migraciones son costosas y en el caso de un hospital pone en peligro la prestación del servicio.
  49. #24 Mi ex es maestra y yo le tenía que pasar las notas al Séneca, así creo que se llamaba el de Andalucía y daba pena, no le echo la culpa al becario que se comió el marrón, pero si de mi empresa saliera algo con una usabilidad tan mala, cerraría y me dedicaría a otra cosa.

    Los becarios están para aprender y hacer cuatro cosillas supervisadas por seniors, en la mente del novato siempre está el tema se controlar mucho al usuario pero no facilitar las cosas. Si quieres meter las notas de un mes pues tendrías que poner al lado de desde hasta un botón que diga "todo el mes" y rellene los campos lo que es infumable es que pongas 31/06/xxxx y te diga "el mes 6 tiene 30 dias" pero ni siquiera te corrija la entrada y tengas que arreglarlo a mano, y así, mil cosas.
  50. #83 No se hacen 17 programas. Los programa ya están hechos, Ya sea por empresas nacionales o internacionales. La gestión hospitalaria es compleja y hay empresas internacionales que se dedican a ello. Cuando se licita se compra la versión del programa, mas un pack de migración, customización a las necesidades concretas de ese hospital.
    No necesita lo mismo un hospital de referencia, con miles de pacientes, que un ambulatorio de una ciudad turística.

    De igual forma no hay 17 programas de bibliotecas. Hay tres, 3-4 empresas a lo sumo que comercializan esos programas en España. Lo que haces cada comunidad es comprar el programa, dimensionado al número de licencias que necesitan. Y la empresa les da el soporte según lo que pagan y lo que necesitan. Y si necesitan customizaciones particulares cada cual se paga la suyas.
    Por ejemplo muchas de las bibliotecas cabeceras de provicia utilitzan Absys, que es el programa original cuando todavia dependían del ministerio. Después de la transferencia algunas como Catalunya migraron a milenium, porque era lo que tenian en sus biblioteas universitarias y sus gestores querian aprovechar esa experienza.
    Los dos sistemas dan un servicio lo suficientemente bueno para mantener los dos en sus respectivos ambitos.

    Yo considero que la competencia ayuda a que esos programas crezcan y se desarrollen. Por ejemplo hay una empresa de Albacete que se ha especializado en proporcionar un pack básico económico en la nube de servicios de administración electrónico para ayuntamientos. Los ayuntamientos se subscriben y tienen todos los servicios interoperables en pocos días.

    Que esto lo debería haber hecho el estado, o los diputaciones de forma centralizada...se intentó y algunos ayuntamientos lo usaron. Pero era tan obtuso que solo unos pocos lo consíguelo. Luego vino la empresa privada y se llevo el mochuelo... y esto es bueno.
  51. #53 efectivamente. Y suerte que lo acaban al menos de actualizar en algunos sitios, pero sigue siendo un galimatias inusable.
  52. #82 Gracias, lo sospechaba. Entonces el problema es de los usuarios, que no se integran en el marco que tiene SAP para ellos. Deben cambiar su esquema mental y todo empezará a ir bien (*).

    (*) Todo esto oído a un consultor de SAP que se alquilaba a 300 euros/hora.
  53. #86 jijijiji no estoy acostumbrado a q me quieran

    Edit: en serio, lo q paso es q vi tu cita y no lo había dicho yo. Y si está en el artículo... Yo esq comento sin leer. Llámame raro.
  54. #113 Yo esq comento sin leer

    Como todo buen meneante :hug: Yo sólo entré al artículo a buscar "Indra"... y no me defraudó.
  55. #24 1- > Muchas veces las consultoras se ponen de acuerdo: www.eldiario.es/euskadi/manipulaba-contratos-cartel-consultoras-euskad
    2-> O directamente lo subcontratan a una cárnica.
  56. #83 MuHAHAHAHA ENTRE VARIAS CCAAA DICE.....

    Hay que me da la risa

    Estos ojitos han visto un SAP distinto en casa direccion general de una ccaa por que a los señores directores generales no les salia de alli el compartir con el de al lado, como para compartirlo con otra ccaa.
  57. #56 Al 100%, yo curro en videojuegos, y bueno muy pocos vendemotos porque el 99% de los altos cargos han sido currantes, aunque algun vendehumos hay.

    Hace unos años cambié a televisión, el mismo soft que se usa para hacer Fornite, unreal, se usó para hacer los fondos de Mandalorian y otras muchas más, producción virtual lo llaman, me llamó una productora y acepté para cambiar de aires, gran error, nunca pasé tanta vergüenza, en la primera reunión con los clientes el CEO de la empresa que me había contratado, se inventaba términos, fallos garrafales, diciendo unas tonterías tremendas, prometiendo cosas que no podía cumplir porque habría que multiplicar le presupuesto por 100, y lo peor, en el otro "bando", el del cliente, había un tipo que trabajó conmigo en videojuegos y sabía que aquello era penoso, cuando terminó me quedé con él para salvar los muebles y me dice., ahh no te preocupes estas chorradas siempre son igual, los ceo no tienen ni idea, ni siquiera los lameculos que llevan como director de estrategia logística de contenido interactivo orientado a tigres blancos, cargos bonitos, para decir ayudante, pero siempre llevan a uno que sepa algo, porque ellos son conscientes que no tienen ni idea, sueltan chorradas y ya.,

    El proyecto fue un desastre, lo dejé en menos de un año., eso sí, la productora de las más importantes, con contratos millonarios con Amazon y netflix, pero con un CEO que no distingue una cámara de una alpargata..
  58. #15 se puede hacer uno una idea viendo cómo los seguros( hablo de seguros de inmuebles o de hogar) tratan la mayor parte de las veces de escaquearse, la sanidad sólo privada daría para tochos y tochos de puro terror
  59. #5 En mi vida he visto una aplicación tan difícil, inmanejable y absurda como esa. Su nivel de complejidad y de errores es tan alto que algunas administraciones las usan en entornos virtualizados para que el soporte pueda estar pendiente de lo que pueda pasar, con el coste y problemas que eso también supone...
  60. Otra vez se confirma que la culpa siempre es del informático. :wall:
  61. #3 Un momento, un momento. ¿Estás diciendo que después de 10 años de formación obligatoria, 2 años de bachillerato, 6 años de carrera de medicina y 5 años de residencia, escribes como un niño de 9 años a la vez que criticas el trabajo de otros?

    A mi, sinceramente, me resulta muy difícil creer que alguien que tiene ese recorrido formativo no sepa escribir, pero si eres realmente médico, el sistema está bien jodido. Y no dudo que seas un médico excelente, pero hombre, hay que tener un nivel mínimo en un mínimo de cosas y más cuando te pones a despotricar de otros.
  62. #19 qué presupuesto tienen y cuanto $$$ quieren en sobres?
  63. #3 Ya que generalizas de una forma tan faltona y soberbia, ¿podríamos decir que los médicos recetan como monos y diagnostican como inútiles?

    Nota: Soy un gran defensor de los profesionales de la sanidad. Esto no es una crítica a ellos, sino a tu desprecio hacia otros trabajadores.
  64. #3 Muchas veces el problema es que los encargados de decir lo que quieren (definir los requisitos) no tienen ni idea de lo que realmente hace falta y se pide una cosa y después cuando llega a los usuarios reales vienen los lloros.
  65. #5 pocas mierdas infectas he visto como esa.
  66. ¿Indra? ¿Sobres?
  67. #3 Indra está ahí para llevárselo muerto, no para ofrecer calidad.
  68. Se trata del software comercial con mayor implantación en los hospitales de nuestro país

    Entonces la mala calidad del software no ha interferido con su objetivo que es vender muchas copias. Por lo tanto corregir los fallos sólo sería un gasto sin beneficio alguno porque queda claro que no necesita funcionar mejor para que se venda bien.
  69. #42 Quieres analistas? Yo te presento a muchos. En Banca conozco a unos cuantos. Están muchas horas haciendo reuniones, entendiendo las necesidades, etc.. y luego al final no se le hace caso la mitad de las veces. Que piden muchas cosas :-D :-D :-D :-D
  70. #76 Ninguno nacemos engañados, yo ahora cobro mucho más que cuando tenía veintitantos y los puedo cobrar sin problema por mi experiencia.

    Lo que me temo que ocurra en la administración es que se paguen las horas a precio de senior cuando, con suerte las hace un junior y, con peor suerte, un becario, que me merecen todos los respetos porque todos tenemos que aprender.
  71. #81 Jajajaja, me recuerdas cuando empecé con veintipocos en la Olivetti :-)
  72. #73 Yo sí me lo creo... que tengo que leer sus notas y recetas y te encuentras con fallos muy graciosos :-D
  73. #24 Estuve sufriendo una castaña de esas que comentas y que usan cada día miles de usuarios. Un día ofrecí una cantidad de dinero considerable a quien me presentara al analista que hubiera diseñado la aplicación. Nunca tuve que pagar, y mi intución me dice que el diseño se sealizó en una servilleta de bar/puti y con rotulador, por lo que solo tenía cuatro garabatos por una de sus caras.
  74. #22 En sanidad son más de Access y java en versiones antiguas sin usar ni un 10% de sus posibilidades (las interficies parece que no se usan ni en programas con miles de usuarios).

    No es broma, lo peor no son los lenguajes utilizados, lo peor es el inexistente diseño de los programas sanitarios, encontrando solo "cutypaste" mal realizado y chapuza sobre chapuza. Las aplicaciones en AS400 de los hospitales eran mejores que muchas de las actuales.
  75. #3 Indra, como no, nuestra joya IT de la corona
  76. #35 Repito, no he visto esos analistas por ningún sitio. Si añades lo de hacer todo a todo trapo apretando a becarios y juniors sin ni siquiera un diseño genera esperpentos que son hasta difíciles de creer.
  77. #3 hechos por indra

    El verbo correcto es cagados
  78. #51 Si, y funcionan, y tienen algo de diseño antes de parirlas, pero las mamandurrias no tienen mucha cabida si implantas alguna de esas.
  79. #140 Falso un médico es licenciado/a en medicina y cirugía, y es una cosa que nadie me lo podrá negar ni discutir una vez que hace en doctorado si que son doctores
  80. Lo emplean indistintamente los públicos y privados.
  81. #3 El mayor problema es que el que pone los requisitos no tiene mucha idea de lo que necesitan. Se acaba comprando casi cualquier cosa, y luego se intentan hacer mantenimientos y mejoras para unos programas que están pensados para hacer otras cosas.

    Yo he visto a un equipo trabajar meses en un sistema de gestión de camas para un hospital que no lo necesitaba ni lo iba a usar. Pero el jefe se lo pidió al manager que lo diseñaron como les dio la gana porque ni siquiera sabían lo que necesitaba el hospital. Ya terminado, un gran producto que hacía a la perfección lo que el manager pedía, se enteraron de que nunca se usará .

    Al final las empresas medio grandes tienen tal cantidad de burocracia que acaban teniendo un impacto negativo en el producto. Esto pasa en España y en chiquititán.

    En mi trabajo nos pasa un poco al revés, es común que las medianas y grandes empresas que forman parte de grandes corporaciones prefieran no hablar con Indra ni ninguna de esas, los equipos tienen un presupuesto y un i+d que podrían gastar y hablan directamente con el responsable del producto, que es el que trata en el día a día con el producto y con el desarrollo. Con sus necesidades directas y sus opiniones se trabaja. Luego, cuando nuestro producto está en una de las empresas pequeñas, el producto se acaba enseñando a las demás empresas del grupo y contratando más licencias. Yo lo he escuchado de gente que tiene voz y voto en cierta gestión petrolífera mundial, que mejor tratar con pequeñas empresas si necesitas pequeños productos.

    Pero claro, el sector público no puede hacer eso.
  82. #85 Mi comentario "Es que ni se esconden" era en respuesta a tu "Se vienen sobrecitos de Indra."

    pq entre otras cosas, pensamos lo mismo en este caso

    ¿Sólo te comenta gente que está en contra? :shit:
  83. Bueno, lo de que estén limitados los caracteres es horrible, tienes que andar borrando información de los historiales de pacientes. Pero por lo demás lo veo bien.

    Atroz. El programa exige a los médicos que borren información sanitaria de los pacientes.
  84. #117 No se tu experiencia pero en la mia, hay de todo en botica, claro que hay flipados, pero cuando lees cosas como estas:

    "Es un programa muy poco intuitivo. La distribución de los botones en la pantalla no tiene lógica. Si quieres saber el historial de medicación de un paciente, tienes que imprimirlo primero para verlo completo, en el ordenador no podíamos. Pierdes mucho tiempo y gastas papel""

    "Se nota que no está pensado por médicos o enfermeros. Está creado por informáticos sin tener en cuenta las cosas que necesitamos los sanitarios. No es intuitivo y va lento, pero no sabemos si es por los ordenadores o qué. Cuando se cae, estamos media hora o más sin poder trabajar. Por suerte, ocurre poco, una vez cada mes o dos. También sueles tardar en encontrar los informes, se pueden guardar hasta en tres sitios diferentes"

    "Nosotros no tenemos todo unificado. Usamos un sistema para medicación de pacientes ingresados, otro para los que damos de alta, otro para acceder a hospitales de la Comunidad de Madrid... Cada día uso siete programas distintos, cada uno con su usuario y contraseña. Pero Selene es el más importante y, de largo, el peor. ¿Ves normal tener que borrar información del historial clínico porque hay limitación de caracteres? ¿O que el programa se cierre de repente y pierdas tu trabajo? ¿O que tengas que estar entrando todo el rato para saber cuándo están listas las analíticas que has pedido? No hay alertas que te avisen, ni un triste icono. Los compañeros de analíticas nos tienen que acabar llamando por teléfono cuando hay algo urgente"

    Ninguna se está refiriendo a tecnologías, arquitecturas o paradigmas de programacion usados, se refieren a la definicion de flujo de trabajo y eso meu, eso no lo hace el programador, al que le cae la bronca cuando el que se está escaqueando es el funcional
  85. mi medico hace unos años (7) no podia copiar y pegar, no se ahora
  86. #137 Es una metáfora del clientelismo. Más que los sobres propiamente dichos, son las puertas giratorias.
  87. #156 Sí y sí.

    He trabajado en ambos lados, haciendo pliegos de contratación para la administración pública (para un organismo autónomo) y dirigiendo equipos de desarrollo en contratos públicos. A lo contrario que lo deja entrever la carencia de argumentos de tus dos comentarios, yo sí sé perfectamente de lo que hablo.

    De nada.
  88. #158 ¿Todo? ¿Y qué dice?
  89. #13 No termino de entender algunas cosas.. y hay gente que sigue empeñada en inventar la rueda de molino.
    Si alguien bucea en el formato Ibermarc de bibliotecas lo entendera.
    Antes de 'reirse' , recordar que de los primeros lugares en poner sistemas informaticos de gestion de la informacion, fueron en las bibliotecas.
  90. #34 Que sepas que me has llegado a la patata con el AS400. ????
  91. #24 te ha faltado añadir el punto de que muchas de estas empresas firman contratos de mantenimiento donde cuantas más horas se le dedique al producto más cobran, asi que es un requisito inicial del proyecto que salga con fallos para que el cliente se queje y luego durante los próximos N meses se estén cobrando horas de mantenimiento para arreglar bugs que podrían haberse evitado al inicio del desarrollo... pero no saldría tan rentable
  92. #5 Ohhhh Crystal Reports!! Que recuerdos... del año 2005y mis primeros informes.
  93. #33 no querer exigir unos estándares mínimos de calidad. Es así de simple.

    El problema con el software es que no se suelen ver las fallas hasta que no empiezas a usarlo mucho. Por ejemplo, tu compras un ordenador con windows y funciona maravillosamente. Siempre fue así incluso con las peores versiones de windows.

    Cuando notas claramente los problemas es cuando te has pasado 1 año preparando la implantación y pruebas, y has pasado semanas o meses de usarlo en producción, capacitada la gente y cargados los datos. Después de todo eso, es cuando se ven de verdad los problemas y ya no es viable volver atrás.

    Si has contratado un desarrollador pequeño puedes quejarte, presionarlo, llamarlo todos los días, etc. hasta que vaya solucionando lo que falla. Pero si tienes una licitación y un contrato, lo asignaste a un proveedor que es una empresa muy grande, y se ha hecho el pago ya no puedes hacer más que llamar a la mesa de ayuda, que te contestará con respuestas genéricas como "reinicie y se solucionará" o "si el nombre lleva un apóstrofe no lo escriba para evitar ese misterioso error de sql que sale que es debido a una característica propia de la base de datos" (o en términos técnicos que tiene un tremendo agujero que permite inyección de SQL) .
  94. #3 Yo he trabajado en el sector sanitario como informático, algunas veces manteniendo esas aplicaciones. Te diré que el principal problema son los requisitos: el cliente tiene lo que pide porque para eso se firman contratos de cuál debe de ser el entregable y qué debe de cumplir y cómo debe hacerlo.

    Otra cosa es que el cliente no sepa lo que quiere o no sepa racionalizarlo porque intenta dar gusto a veinte formas diferentes de trabajar con un sólo aplicativo. Lo que deviene en formularios con millones de iconos, que permiten hacer de todo desde cualquier sitio complicando el mantenimiento de la aplicación y enfarragando su uso.

    Así que, te corrijo, es mucho peor aún que diseñadas por un mono: están diseñadas por un médico, incapaz de imponer un único criterio de trabajo porque entre bomberos no os pisáis la manguera. Pero luego la culpa la tienen quienes os mantienen el engendro, claro que sí.
  95. #63 conozco bien la historia. La de HCIS tampoco ha sido un camino de rosas precisamente.
  96. #91 bueno, no sería el primero que entra a operarse la pierna izquierda y sale con la escayola en la derecha...
  97. #92 Entiendo tu frustración, pero no deberías de cargar contra quienes te mantienen eso sólo porque están en lo más bajo de la pirámide de mierda. Los que mantienen las aplicaciones no las desarrollan, y quienes las desarrollan lo hacen siguiendo las indicaciones de los clientes, en este caso, los gestores sanitarios. Además, hombre, dónde se ha visto que un médico se equivoque. :troll: (perdona la maldad pero he estado en reuniones donde he escuchado cosas que, bueno…)

    Estas aplicaciones tienen un elevado grado de complejidad que aumenta aún más por, insisto, una ausencia de criterio unificado en la forma de trabajar y la propia evolución del producto para adaptarse a décadas de evolutivos y nuevas necesidades. Y, al final, como se termina simplificando: todas son la misma mierda. Pero se está exigiendo que algo cuyo core se diseñó hace 30 años esté preparado para el presente sin apenas coste, en un sector cuya evolución tecnológica es constante. Imagina tratar de hacer un coche con las necesidades actuales usando un motor y una mecánica de hace 60 años. ¿Y por qué no hacer un coche nuevo? Porque no es rentable. En mi opinión, tras meditar sobre el asunto con otros colegas, la solución pasa por diseñar un modelo de datos público que cubra las necesidades de la atención sanitaria y levantar las aplicaciones públicas y/o privadas sobre ese modelo de datos. Esto también tiene inconvenientes pero, en mi opinión, mejoraría evolución de estas aplicaciones porque se tendería a la estandarización de circuitos de trabajo.
  98. #106 Estás siendo aSAPmilado. Toda resistencia es fútil. Del fentanilo se sale, del SAP no.
  99. #108 Y si no lo entiendes debes corregir tu forma de pensar mediante una reeducación. Pasada esa fase todo encaja, especialmente tú.
«12
comentarios cerrados

menéame