edición general
265 meneos
2059 clics
Prohibidas las motos de más de 20 años en el centro de las ciudades

Prohibidas las motos de más de 20 años en el centro de las ciudades

Las ZBE ya las hemos visto puestas en marcha en ciudades como Madrid y Barcelona, no sin cierta polémica, y en ellas se tiene en cuenta la etiqueta medioambiental de cada vehículo para permitir o no su circulación. Los límites y regulaciones dependerán directamente de cada ayuntamiento, por lo que no todas las ciudades serán iguales. Pero como punto de partida, se estipula que para entrar en las ZBE los vehículos han de tener al menos alguna etiqueta medioambiental, y las motos anteriores a 2003 no las tienen.

| etiquetas: moto , zbe
«123
  1. Pero BMW's de 300cv microhíbridos, que en realidad consumen de 10l para arriba, pueden campar a sus anchas con su flamante etiqueta ECO
  2. Tengo una sr 250 del 83 que es un mechero andante...y no voy a poder entrar en el centro, no sea que, como señala #2, vaya a competir contra los megatodoterrenos que están por ahí xD xD así que mejor cojo el cohe que contamina más.

    Linces, estamos rodeados de putos linces por todos lados <:( <:(
  3. #12 "Así que si en un coche van 4 personas, ya contaminan menos por persona."

    Sí, se ven los coches por las ciudades llenos de personas, es más, llevan gente encima de la vaca.
  4. #9 NO. Las etiquetas no tienen en cuenta las emisiones en sí sino la tecnología "anticontaminación" de la que dispone el vehículo. Lo cual abre la puerta a que vehículos que en realidad contaminan una barbaridad, obtengan etiqueta ECO instalando un motor de lavadora asociado a una batería enana que te da 15km de autonomía en eléctrico y a correr.
  5. #6 En realidad sólo quieren tu dinero
  6. #14 Baca, si no te importa. De momento no he visto paisanos llevando a gente montada en ganado vacuno
  7. #12 Claro, para aparcar lo lógico es dar 4 o 5 vueltas a ver si encuentras sitio, por lo general por calles estrechas con velocidades ridículas y con consumos enormes, una moto llegas, aparcas y la paras.
  8. #19 pues por aquí en Galicia todos los días! Eso sí, no dejan entrar a las vacas al casco urbano por nosequé de las emisiones de metano... :troll:
  9. #12 Te voy a dar la razón de que hay que sacar los vehículos a motor del centro y punto.
    Pero no lo hagas con exageraciones. Una moto de 500cc como la mia da 3.5l a los 100 en papeles. Pero es que si miras su consumo medio en el display da que consume 3l/100km.
    Una moto ocupa menos sitio, menos emisiones (incluso por pasajero) y menos atascos que cualquier coche. Que haya que sacarlas igualmente del centro, vale, pero no las iguales.
  10. #12 A ver, tengo dos motos (yamaha 250 y Triumph 900) y dos coches, uno pequeñajo tirando a vetusto y otro familiar....de todos esos vehículos, ¿cuál crees que es el que menos contamina y menos gasta?

    Aparte que mi comentario es una simple exageración para hacer ver lo absurdo de esta medida, porque en realidad el 90% de las veces al trabajo voy andando (20 minutitos), entre otras cosas porque como señala #15, las pocas que vengo en coche (días de torrencial lluvia), estoy media hora dando vueltas para aparcar.

    (pd: en realidad la yamaha es de mi hija, pero a efectos de la noticia es irrelevante, porque ella está fuera y la uso yo para que no se anquilose el motor ni casque la batería)
  11. Ir contra las motos (pasando su ITV y control de humos y ruidos) que son una herramienta de transporte personal de baja huella en comparación a un armatoste de tonelada y media, solo denota unas luces muy cortas y una ignorancia muy peligrosa.
  12. #6 A ver, los de las motos estáis siempre igual. Una moto de 250cc consume 4-5 l/100km, otra cosa es que la cojáis para hacer 10km al día y repostéis una vez al mes. Así que si en un coche van 4 personas, ya contaminan menos por persona.

    Y si, yo soy de echar a los coches de los centros de las ciudades, pero las motos también, y sobre todo las mierdas viejas (como la tuya) sin catalizador o limitación de ruido.
    Las motos son la misma mierda que los coches con la única diferencia que ocupan menos.
  13. #13 Es más, la mayoría de los vehículos se pueden homologar cambiando el catalizador y el filtro de partículas. El kit no cuesta más de 600€. En Alemania hasta dan subvenciones para hacerlo.
  14. #2 el tema no es el consumo o los CV, son las emisiones.
  15. #6 Una sr 250 del 83 seguramente lleve carburador, que contamina más que la inyección. Otra cosa es que te montes la falsa dicotomía de los megatodoterrenos.
  16. #31 Añado por si a alguien le interesa:

    Los pasos a seguir son los siguientes:

    Informe de laboratorio oficial de vehículos históricos: en cada comunidad hay una serie de ingenieros industriales que están autorizados como laboratorios oficiales para la catalogación de vehículos históricos. Ellos se encargan de ver tu coche y emitir un certificado y solicitar una ITV específica. Su coste varía mucho de unos a otros y entre comunidades, pero lo normal es que se muevan en tarifas que van desde los 150 hasta los 400 euros. También depende de si tienen que desplazarse o si les llevamos el coche a su laboratorio.

    Informe de que el coche tiene interés como vehículo histórico: este informe lo debe emitir el fabricante o bien algún club de coches clásicos autorizado. Se trata de un escrito en el que se habla de las cualidades del vehículo y por qué tiene interés como vehículo histórico.

    Delegación de Industria de la Comunidad Autónoma: con estos dos documentos se solicita a Industria de tu Comunidad Autónoma la catalogación del vehículo como histórico (normalmente es el propio laboratorio oficial quien envía esta solicitud).

    ITV de vehículo histórico: una vez aceptada la solicitud, se acude a una ITV que certifique que el vehículo puede circular con normalidad o bien con limitaciones. Por ejemplo, si es un coche que no supera los 80 km/h de velocidad máxima, no podrá circular por autopistas o, si no lleva cinturones de seguridad, no se le permitirá superar los 80 km/h.

    Solicitud en la Jefatura de Tráfico: será necesario acudir a Tráfico a solicitar la matrícula histórica presentando la siguiente documentación: tu DNI, la resolución de catalogación de Industria y el certificado del laboratorio, la tarjeta de la ITV como vehículo histórico, cuatro fotografías en color del coche (frontal, lateral izquierdo, lateral derecho y trasera), el permiso de circulación y la ficha técnica con la ITV vigente y documentación que acredite que el vehículo es de tu propiedad.


    #44 te pongo en copia con los requisitos :-P
  17. #12 Ese ejemplo que has puesto no tiene mucho sentido o mejor dicho, has cogido los datos como te han interesado para justificar tu punto de vista.
    En primer lugar, en las ciudades los coches llevan 1 o 2 personas, no 4. Pueden llevar 4? Si, pero si te paras en cualquier semáforo y te pones a mirar o va una persona o dos, no mas como norma.
    - Están los que van o vuelven del trabajo a casa.
    - Los que llevan a los chicos al colegio o los recogen
    - Los que recogen a su pareja y se van por ahí
    - Pero vehículos con las 4 plazas completas que no sean taxis, pocas.

    A parte, teniendo en cuenta que las motos también pueden llevar a 2 personas, de nuevo la moto es menos contaminante.
    Si a eso le sumamos que evitan mucho mejor los atascos y aparcan antes, aun menos consumo/contaminación y menos ocupación de la via pública.
    Y en cuanto al ruido, lo que molesta son las de alta cilindrada o las que han retirado el silenciador, que molestan a cualquiera, tanto si te gustan las motos como si no.

    Y esa moto a la que has llamado "mierda vieja" en #6 es una joya, lo que ocurre es que hay que saber de lo que se habla. Esa moto no solo consume poquísimo (luego tampoco contamina lo mismo que un coche ni de lejos), sino que es suave, bastante silenciosa y muy dura, por lo que hace pocas visitas al mecánico. No la tengo, pero hace muchos años fue la moto que quería por lo bien balanceada que es. Cualquier 125cc de hoy en día entra en ciudad y consume lo mismo, pero esta se está amortizando por años que es lo que se tendría que hacer: menos consumir mas vehículos y mas cuidar y reparar lo que tenemos, y sobre todo, que la etiquete venga desde la ITV donde te miden los gases, no simplemente por tu matrícula. Eso sería una medida ecológica. Lo que hay ahora es una medida recaudatoria y que busca fomentar que la gente se compre otro vehículo (que es lo que ha pasado con la gente a la que le ha afectado lo de las zonas de baja emisión).
  18. #23 Yo tengo un Dacia con etiqueta ECO. Mi primer coche fue un SEAT Marbella y creo que eso me ha condicionado a que ningún vehículo me parezca tan destartalado como aquel. xD
  19. #7 puedo confirmar , dolorosamente cierto
  20. #2 Citas BMW pero los más frecuentes son los suvs generalistas PSA, Renault y demás. Que son los que tiene todo Dios. Citar premium es alejar la responsabilidad común de todo hijo de vecino que tiene monstruos de 2 toneladas con algo de hibridación.
  21. #33 Sip, un sr 250 classics..se la acaba de comprar, que recién tiene el a2, y la verdad que es una gozada llevarla.

    #34 La T100, bi :-D la moto por excelencia del mundo mundial xD
  22. Errónea. Si son históricas pueden entrar.

    #1
  23. #2 #6 Es muy fácil de entender. Los coches pasarán dentro de no mucho tiempo a ser de uso exclusivo de gente adinerada. Igual que los viajes en avión o la fruta.
  24. #6 una sr250 de 2 tiempos, suelta tanta mierda por el escape como un Barreiros siempre en proporción.
    NOx, hidrocarburos sin quemar, partículas de la combustión del aceite, en Bangladesh sólo hay motos como esa y el aire que se respira harìa vomitar a una cabra.
  25. #12 mi 125 en ciudad gasta unos 3 o 3,5l a los 100, llevándonos a dos personas encima. Me encantaría ver un coche que en ciudad gaste eso por persona, que igual los hay pero ni de coña los SUV nuevos gastan eso
  26. #16 estás errado. La normativa actual y la que va a entrar en breve no te limitan el kilometraje anual.

    Ten en cuenta que mucha gente tiene clásicos y van rodando a las concentraciones, rallyes de regularidad etc y si les limitas a 3000 km/año o similar te cargas el mundillo y la gracia de poder hacer exhibiciones sin tener que llevar los coches en remolque.

    Y que para uso urbano hay muchos que nos serviría ese kilometraje. Yo tengo el trabajo a 10 km, voy 2-3 días por semana... Con 3000 km me sobraría para ir al trabajo
  27. #20 entiendo que sabes la diferencia entre vehículo histórico y vehículo antiguo...

    Requisitos de un vehículo histórico
    Se podrá solicitar la catalogación de un vehículo como histórico si cumple con alguno de los siguientes criterios:

    Antigüedad: Podrá ser considerado histórico un vehículo con, al menos, 30 años desde su primera matriculación o fabricación y que se encuentre en estado original. No puede haber sufrido cambios en sus características o componentes principales como son motor, frenos, dirección, suspensión o carrocería.

    Interés especial: Vehículos que se encuentran inscritos en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español, declarados bienes de interés cultural o cuando el vehículo haya participado en algún hecho histórico, pertenecido a una personalidad.

    Vehículo de colección: Cuando por la singularidad del vehículo o su escasez merezcan la consideración de histórico.
  28. #44 No exactamente, te permiten pedir la clasificación de histórico a partir de 30 años, con una serie de condiciones (tiene que estar de origen sin ninguna modificación, etc..) y depende luego de que te lo acepten..

    añado:
    www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-historicos/como-ha

    www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/vehiculos-historicos/matricu
  29. #56 del 83 es la de mi hija, y para empezar tiene potencia de sobra. Hemos hecho un par de rutitas cortas (100 klmtros poco más o menos) y va de lujo a 90/100...excepto en las cuestas, que hay cae de velocidad como el pecado :-)

    #51 claro que lleva carburador (y frenos de tambor, jojo), pero aún así siempre contaminará menos un motor de 250 y 20 cv que, por ejemplo, un coche de 1500 cc y 150 cv, digo yo, entre otras cosas porque con la moto llegas antes, aparcas antes y no estás dando vueltas.
  30. #2 Audio Q8 TFSIe. Un V6 3.0 de 340CV. 2500kg. Consumo de 11 litros en modo combustión. Etiqueta 0 (no la ECO, no, la ZERO, igual que un electrico). Pero a los minicoches de 900kg con motores menos de 1.0 y a las motos 125cc les dan la etiqueta C a pesar de contaminar menos. Las etiquetas están hechas a medida de la clase adinerada.
  31. #21 en España en homologaciones y certificados de conformidad del fabricante para cambiar la ficha técnica y que te actualicen la etiqueta... Ni me imagino lo que te costaría. Casi sale mejor en algún caso vender tu coche y comprarte otro del mismo modelo pero de 2006 en adelante para tener la etiqueta C.
  32. Pero van a multar? O va a ser informativo? Con los coches harán igual?
  33. #23 Se te nota clasismo bastante tonto. Clasismo por lo de atacar haciendo referencia a la situación económica de #2 y bastante tonto porque... Seamos sinceros, prácticamente cualquiera puede comprarse un BMW. Si ahora en los concesionarios prácticamente te regalan los coches firmando un préstamo fenomenal con cuota bajita para pagar en nosecuantos años (y pagar coche y medio).
  34. #6 El problema no es el consumo, son las emisiones contaminantes: NOx, partículas, hidrocarburos, CO, etc.

    Me da que esa moto que dices, sin ningún tipo de filtro o catalizador emite mucho más de todo eso.
  35. Pero las de más de 30 sí, asi que toca guardar la moto en el garaje 10 años
  36. #11 para que un vehículo sea histórico no sólo tiene que ser viejo:
    www.motopoliza.com/consejos-seguros-y-motos/ventajas-de-las-motos/duda
    Hya bastante confusión entre clásico (más de 25 años) e histórico (más de 25 años, bastantes pruebas, inscripción en el registro, cambio de matrícula...).
  37. #106 Madrid, tienes metro, buses.
    En el caso de Ferrol, su centro ya es casi un cadaver, la peatonalizacion solo ha puesto terrazas en las calzadas dejando la misma acera de apenas 1 metro de ancho, y la gente va poco porque no hay donde aparcar, Si ahora encima ni pasar con el coche o la moto pues le auguro un gran futuro, por que al final te tienes que ir a lso alrededores a dar vueltas para aparcar.
    Los buses no cubren todas las rutas, ni tienen las frecuencias necesarias para suplir el uso de motos y coches.
  38. #1 En BCN multan desde hace tiempo.
  39. #6 La contaminación, emisiones y ecología, les da igual a los políticos, ellos legislan para que tú tires tu moto vieja y te compres una nueva, que eso es lo ecológico...
  40. #9 si realmente les preocupasen las emisiones permitirían actualizar y homologar los sistemas anticontaminación de los vehículos
  41. #211 la h2 actual lleva compresor, no turbo. No recuerdo si las antiguas eran el mismo sistema. Pero vamos, que lo que decía, rarezas.
  42. #4 Según tengo entendido tienen que estar matriculadas como históricas o clásicas y esas calificaciones no permiten un uso diario. Por favor aclararlo si estoy errado.
  43. #16 Hay un máximo de kilómetros por año, en una moto, salvo que hagas muchas salidas no llegas al límite.
  44. #22 no será una SR250? Esas motos son eternas
  45. #44 #36 Un vehículo histórico no es un vehículo que puedas coger a diario para el trabajo, se supone que es una "pieza de museo" con sus limitaciones de uso por los años.
  46. #12 El empeoramiento del tráfico que va a provocar no traera ninguna ventaja pero sí un aumento de la contaminación y molestias para habitantes y visitantes.
    Los desplazamientos serán los mismos pero utilizando medios menos optimos ralentizandolos o hasta colapsandolos.
    Antes de prohibir hay que dar alternativas como la eléctrificación de modelos antiguos o hasta modificar sus motores de combustion para que obtengan la etiqueta ambiental. Pero eso no facilita jubilaciones doradas a los legisladores.
  47. #46 tengo una del 95 y me encanta... Lástima que no me pasara la última ITV por ruidos, estoy esperando a encontrar trabajo y ahorrar un poco para arreglarla. Echo de menos un poco más de potencia, pero para ciudad da de sobra
  48. #20 peor aún confunden ZBE que en Madrid es M30 para dentro con ZBE-DEP que es lo que antiguamente se llamaba Madrid central. En Madrid ZBE-DEP nunca se ha podido entrar sin etiqueta sin ser residente, y siguen pudiendo entrar hasta 2025.

    Pero para Madrid ZBE, a diferencia de los coches, las motos sin etiqueta que no estén empadronadas en Madrid siguen pudiendo entrar, ya que la normativa solo habla de "vehículos tipo turismo"
    www.madrid360.es/medio-ambiente/zonas-de-bajas-emisiones/
  49. #82 Era un poco por reírme, yo desde hace años solo uso el transporte público o la bici, por comodi más que nada.

    Pero eso de los de las motos, pues me ha hecho gracia :-)
  50. #65 eeeeh.... una SR250 NO era de 2 tiempos, sino de 4.... :roll:
  51. El tema de la ZBE es un meme tras otro, una moto al ser más ágil en el tráfico y aparcar fácil contamina menos que un SUV MicroHybrid "ECO".

    Pero bueno, ya se sabe que se gobierna para estos intereses:
    - Forzar a renovar el parque automovilístico
    - Hacer que el vehículo privado sea algo sólo para ricos.

    Y la mayoría de aquí lo aplaude fuertemente hasta que la vida le cambia su situación y entonces vienen los lloros (aparte de la gente que es anti coche pero no duda en coger un avión para ir a Tailandia a rellenar de fotos su instagram)
  52. ¿Que porcentaje del parque movil representan? Una medida absurda cuyo potencial es cero.
  53. Prohibida la circulación de pobres por el centro de las ciudades.
  54. #188 Es más, el CO2 no es contaminante, en el sentido que tiene "contaminante" como contaminantes atmosféricos regulados (los que crean la boina).
  55. Y donde están las ayudas? Van a poner algún plan para ayudar en la renovación del parque móvil?
  56. #46 maravillosa bonni!

    Si es que le das a un niño un lapiz y le pides que te dibuje una moto, y te dibuja una bonni. Atemporal es decir poco.
  57. #6 Te agradecería que no llames "Todoterrenos" a una mole inutil tanto fuera como dentro del asfalto... Esos engendros de Satanás tienen un nombre especifico "SUV"ebordillos, y suelen estar conducidos por "SUV"normales que no distinguen el barro de la mierda de perro aplastada.
    Y te lo dice un propietario de un SUV de gama super baja, pero preparado para ejercer de "todoterreno" de una forma bastante digna.
  58. #23 Pues no. Tengo un Dacia porque un BMW no llega ni en sueños a donde me ha llevado el Dacia, y no una, sino 2 veces...
  59. #12 Ya has dado una pista y es las que no tengan catalizador por ejemplo, pero es que en un coche en Madrid rara vez vas a ver a más de una persona.

    Otra cosa es que se mirara el consumo, y no arbitrariamente la antigüedad. El coche diesel de hace 20 años que uso ahora consume bastante menos que el gasolina de mi novia etiqueta C de 80 caballos. Asi que no te digo ya los monstruos híbridos de más de 300 CV y 2000 kilos que en eléctrico no andan ni 500 metros
  60. #2 entonces habría que cambiar la normativa para incluir también el consumo, porque ZBE es Zona de Bajas Emisiones, no Zona de Bajo Consumo. Se valora que el vehículo emitas pocas partículas dañinas para la salud, no que su consumo sea dañino para el bolsillo del propietario.
  61. #13 No. Tiene en cuenta las emisiones en el momento de la homologación.

    #21 El problema que tienen esos kit es que además de fallar mucho, no tienen ningún tipo de control si funciona o no. Es decir, puedes poner el kit a tu coche viejo, anularlo inmediatamente después y no te va a dar ningún problema.
  62. #55 conozco más cochazos en manos de pobres que en manos de ricos. En general un poligonero nunca viaja en seat panda, por mi experiencia.
  63. #133 Eso además. Lo mismito que los iPhone, por poner otro ejemplo típico. Son para dar imagen más que para otra cosa.
  64. ¿Pero los vehículos históricos no estaban exentos... quiero decir que podían circular por ZBE? O leí mal la noticia en su día, que también puede ser.
  65. #62 hay límite de kms sí aunque no por la DGT más bien por las aseguradoras

    www.autocasion.com/actualidad/reportajes/diferencia-coche-clasico-uno-

    No pueden hacer más de 5.000 km al año: en la actualidad no hay ninguna limitación para el uso de un coche con matrícula histórica. Esta creencia de que hay un límite de 5.000 km anuales se debe a una confusión creada por las compañías de seguros que ofrecen productos específicos para coches clásicos. Estos seguros con tarifas reducidas existen porque lo que hacen es limitar el riesgo para poder ofrecer una póliza muy económica. Si un coche hace pocos kilómetros anuales, su probabilidad de tener un accidente es más baja. El límite de kilómetros anuales viene fijado por las condiciones de la póliza de seguros, no porque sea histórico.

    Yo por ejemplo tengo un MX5 del 2006 como segundo coche y le haré 3.000km al año (lo uso los fines de semana o algún día suelto)
  66. #68 A mi lo que me revienta es que hablen que las motos son "mecheros" cuando conumen mucho más por kg movido que un coche.
    Hay coches diesel que andan en 6l/100km en urbano y en carretera los bajan a 4l/100km. El mió tiene 18 años y tengo medias de 4,8-5,3 en mix carretera-ciudad. Y pesa 1.200km, no 150kg. Las motos son más ineficientes que un coche, es innegable.
  67. #12 Los de los coches os morís de envidia de los de las motos :troll:
  68. #61 Bueno, a los amigos de lo ajeno les va muy bien, tienen la carnaza bien organizada.
  69. #50 Ah, pues igual he confundido clásico con histórico, no me extraña con lo despiste que soy. Gracias.
  70. Menos medidas de etiquetas y más medidas radicales la de Pontevedra. en Pontevedra en casi todo el centro no puedes circular, tiene premios a ciudad accesible para personas con movilidad reducida ( así que no me vale lo de es que si vas en silla de ruedas no te puedes mover) y es la única ciudad de España de más de 50.000 habitantes que no tiene que hacer nada para cumplir los requisitos de Europa.
    También me gusta el modelo de Oslo, no se puede aparcar en el centro en la calle, si quieres coger el coche te toca pagar aparcamiento.
    Las motos son igual de horror que los coches, hacen ruido y echan humo, a caminar y si no puedes a coger el transporte público.
  71. #95 deja de comparar Pontevedra con ciudades en condiciones. Pontevedra tiene un centro que te cruzas en 10 minutos a pata. Y luego te cuento lo que opinan los que han (hemos) trabajado repartiendo en Pontevedra, es un infierno.
  72. #31 #77 Están cambiando la norma del reglamento de clásicos. Dicen que en breve será sencillo y barato....
    www.coches.net/noticias/nuevo-reglamento-de-vehiculos-historicos
    Quizá no sea en febrero como dice la noticia, pero (dícen) será.
    Mi vespita del 62, (espero) rodará orgullosamente por el centro,
  73. #208 Si el motor es distinto, la norma Euro puede serlo también. Ese código diferente puede que sea el homologar el motor para la siguiente norma Euro.

    En vehículo ligero se homologan los vehículos; en pesado se homologan los motores, así que en turismos eso no es automático, pero si han cambiado el código del motor... por algo suele ser.

    #209 Una ITV no tiene herramientas para verificar el cumplimiento de una norma Euro. Si tienes un certificado lo apuntan en la ficha; supongo que eso es a lo que te refieres, no que validen que cumpla una norma u otra. Eso lo tiene que hacer un laboratorio homologado (IDIADA, INSIA, etc)

    Además hay veces que una norma Euro va más allá del nivel de contaminantes, también añade mecanismos de verificación. Por ejemplo en la Euro IV se añadió la obligación que si algo falla en los mecanismos el motor lo detecte y te impida circular.
  74. #2 #6 Es un desastre sabiendo que hay vehículos Diesel, y gasolina seguro que también, que no tienen etiqueta y gastan menos que un mechero.
  75. #53 Ese aumento de la contaminación es lo que buscan para justificar medidas más restrictivas, no dan puntadas sin hilo.
    A medida que baja la velocidad en las ciudades la contaminación aumenta, un coche parado con el motor en marcha consume infinitos litros a los cien km.
    El consumo de un vehículo no es lineal, es como una U a poca velocidad consume muchísimo.
  76. Stop being poor!!
  77. #217 Pero no se hace porque sabemos que hay fabricantes a los que permiten trampear sus emisiones y lógicamente los dueños no querrian pagar multas que son culpa de los estafadores que nos venden algunos coches. Pero sí, ese que propones me parece un sistema mucho mejor que el actual.
  78. Ahora ya sí que vamos a respirar aire puro.
    Las 125 fuera los subebordillos dentro.
    Estupendo
  79. #6 linces y buitres, nuestra fauna de siempre. Si la bandera fuese reflejo del reino sustituirían a los leones (y en vez de castillos habría macrogranjas e inmobiliarias)
  80. #174 ¿Que la municipal con su C 2 multamovil hacen la vista gorda? Hombre, en Vigo se conduce bastante "sálvese quien pueda" pero de ahí a que pasen. Prefieren Pontevedra porque es más pequeño y no puedes parar mal, no hay multazo. No hay sitio para parar, si te han ocupado el carga y descarga, sigue dando vueltas. En el tiempo de media docena de repartos en Pontevedra hacía el doble en Vigo y su locura.

    No, no conozco Oslo, sólo se que tienen un problema con los Luthiers y su himno nacional o algo así... Jejeje

    Ahora en serio, todo el que habla de peatonalización en España habla de Pontevedra, pero es que de tamaño Pontevedra es un chiste y su peatonalización es absurda, sin tener que implementar muchos servicios.

    De todas formas, las ciudades para el que las quiera, yo si puedo ni me acerco.
  81. Y eso que una motocicleta común, casi por definición es un VAO.
    Sin embargo tenemos mosnstruos de 1,5Tm emitiendo gases para llevar a una sola persona.

    (poseedor de una Vespa 150GS del '67)
  82. A mi lo que me sigue pareciendo una vergüenza es que tengan tanta manga ancha para la etiqueta ECO en los tanques de 4 ruedas y en cambio en las motos que por definición contaminan mucho menos compartan etiqueta C desde las que tienen Euro 3 (matriculadas hace más de 10 años...) a una Euro5 actual.... y si quieres entrar en una zona ZBE tengas que optar por narices por una moto eléctrica... ¿Qué trabajo les habría costado incluir las motos Euro5 en la categoría ECO o al menos una C "premium" que te liberara de restriccciones por contaminación habida cuenta que efectivamente contaminan mucho menos que motos de hace más de 10 años...? De locos... :wall:
  83. Ahora resulta que es un problema y no hace 30 años cuando los coches contaminaban 10 veces más.
  84. Eh, pero meter el híbrido con 350 cv de motor de combustión por la m30, es sostenible
  85. #2 confundimos tocino con velocidad, la medida trata de evitar que los vehículos más antiguos y por ende más contaminantes accedan al centro, un bmw con etiqueta eco consumirà 10 l en ciudad si no más, esos gases de escape teóricamente, pasarán por un Fap, una trampa de NOX y un catalizador y por ese escape saldrá co2, agua y unas cuantas ppm de NOX, el co2 no es un gas contaminante, es un gas de efecto invernadero.
    Un automovil pequeño de hace 20 años, aunque gaste la mitad de combustible, soltarà a la atmósfera una cantidad mucho mayor de gases contaminantes, luego nos quejaremos de la boina marrón que se ve los días de anticiclòn en la ciudad.
  86. #43 Hay que quitarlas del centro, pero poniendo transporte público en condiciones y no, cómo se está haciendo en Barcelona, derivando ese tráfico y esta contaminación a ciudades vecinas.

    Es muy bonita esta mierda que hace Barcelona de poner zonas de "aparca y tren" para que la gente lleve lo que no quieren (tráfico y polución) a otra ciudad vecina para que entonces cojan el tren y quedarse con lo que sí quieren (gente consumiendo y gastando dinero).
  87. #171 No, las chuches son "aftermarket"... de una pagina rumana.... www.mudster.ro/en/
  88. #198 Hombre... me parece que tu no conoces muchos aficionados al motor.... Cualquier "petrolhead" en sus multiples variantes sabe que las "chuches" en un coche suelen ser accesorios que no proceden del fabricante. Pero bueno, me alegra y me preocupa haberte enseñado la entrada a la "madriguera del conejo"... que en cuanto empieces a cambiarle una cosita, luego otra.... Si hay un meme que dice que a mi hijo le voy a enseñar mecanica y meterle el vicio del motor, para que nunca tenga dinero para drogas.
  89. Aquí el rojerío callados como putas porque es una medida “ecológica”. La película va de que a los pobres (el pueblo) se les ha acabado el viajar, el vehículo propio y el comer comida de verdad.
  90. #165 Estoy de acuerdo, el carril bici en Sevilla es genial, además que siendo una ciudad tan llana es incluso más fácil moverse en bici.

    Sin embargo, pese a que se usa mucho, Sevilla sigue teniendo un problema de movilidad y no todo el mundo puede ir en bicicleta.

    Por poner un ejemplo ilustrativo, los hospitales Macarena y Rocío, que tienen una gran afluencia de profesionales y usuarios, cuya circunstancia en general no permite ir en bici. Pues ahí o se va en transporte público, que es lamentable porque no hay metro y los buses son muy ineficientes, o se va en coche, generando el caos de tráfico y contaminación que hay en esas zonas de Sevilla.

    El carril bici es genial, útil, necesario y se usa, pero hace falta una red de metro.
  91. Adiós Vespinos. Cómo van a repartir droga ahora? >:-(
  92. #36 Si sólo ha de cumplir uno de los tres criterios, cualquier vehículo de más de 30 años entra en la categoría. Además no paga impuesto de circulación
    Entonces el problema es para los vehículos entre 20 y 30 años
  93. #12 sobre consumos:
    Tengo 2 motos, una trail de 800cc y 97cv que me consume 4.5l y una naked de 1000cc y 150cv que consume 5.6. Una 250, no te va a consumir nunca 4 litros a no ser que la metas en circuito y con el gas a fondo todo el rato, esa moto se acercara mas, siendo carburada, a los 2,5-3l, facilita la movilidad en la ciudad reduciendo atascos y ocupa 1/4 parte de un coche al aparcar
  94. #6 No entiendo esta ofensiva que siempre hay contra las motos, cuando mejoran mucho los niveles de circulacion y reducen la ocupacion de la via publica de los coches
  95. #63 hay otro tema que son los NOx que emiten mayormente los motores Diesel, y los gasolina turbo de inyección directa.

    Como motos diesel no recuerdo ninguna, y turbo creo que no hubo más de un par de modelos de moto, que hoy serán de exposición por su rareza...
  96. #59 boina marrón, en Huelva, en Cádiz... Soplando como sopla, a ver cuando ves tú una boina de contaminación. Seguimos pensando que todo es Madrid.
  97. #61 Barcelona hace lo que tiene que hacer, nada ni nadie les impide a esas otras ciudades o pueblos hacer exactamente lo mismo si consideran que la contaminación ambiental es un problema.
  98. #145 claro, por eso lo decía.

    Otra cosa es que sí tengan emisiones de HC sin quemar o partículas.

    Lo de instalar un filtro a posteriori... Pues suerte con la ITV a ver si te cambian la etiqueta
  99. #146 Nop. Te equivocas, las ciudades y pueblos tienen las competencias de movilidad urbana plenas y pueden tomar las decisiones acerca del tráfico. Lo tuyo es victimismo sin fundamento real.
    En Barcelona nos ocupan nuestros ciudadanos, nuestro aire y nuestra salud, si en tu municipio no es así quizás deberíais elegir otras opciones que si tengan en cuenta estos criterios.
«123
comentarios cerrados

menéame