edición general
730 meneos
2893 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Quien pone en peligro tu libertad ni es la Agenda 2030 ni el socialcomunismo. Es el mercado, amigo

Quien pone en peligro tu libertad ni es la Agenda 2030 ni el socialcomunismo. Es el mercado, amigo

Tenemos que decidir qué priorizamos, si los derroches de energía o el combustible para tractores y cosechadoras, si los casinos o los hospitales, si Amazon o la tienda del barrio, si el metro y los servicios básicos esenciales o los espejismos brillantes que no pueden durar. No va a haber para todo, y por eso, democráticamente, racionalmente, tenemos que tratar de escoger lo mejor para crear una nueva sociedad que, a partir de los despojos y los errores de la actual, logre renacer con fuerza

| etiquetas: decreciniento , crisis de suministros
123»
  1. #6 Claro hombre éramos mucho mas libres cuando no podías elegir y solo existía una compañía de luz, una compañía telefónica, una compañía de correos o una compañía de alta Velocidad... Yo soy libre por que a mi un especialista no me atiende en 3 meses a mi me atiende un especialista el mismo día que lo pido, por que me lo permite el mercado, me lo permite mi seguro medico privado, mientras la sanidad publica dirigida por políticos esta colapsada con listas de espera vergonzosas.
    Si del termino libertad solo habéis entendido las 'cañas' hacéroslo mirar, luego como siempre, os lleváis las manos a la cabeza en elecciones madrileñas, por que no habéis entendido nada.
  2. #2 Teóricamente dirás. Teóricamente el mercado funciona si sus actores son responsables, pero actualmente tu eres un consumidor sin poder frente a un mercado codicioso.
  3. #10 El problema es que aunque tu idea de base es buena, la comunicas mal, con palabrotas, ego y odio. Y por otro lado, actualmente el mercado es codicioso y hay maldad y hay gente pasándolo muy mal.
  4. Claro, claro...
  5. #196 Desde que tienes una tasa de natalidad inferior a la de reemplazo hasta que efectivamente empiezas a perder población neta pasa un tiempo. Básicamente una generación.

    Hasta ahora lo único que está sucediendo es una ralentización del crecimiento de la población. Aunque el consumo per cápita siga aumentando, que tampoco tiene porqué hacerlo, la disminución de la población puede hacer que el consumo total sea inferior.

    Además, la energía no es el principal problema. Tenemos un reactor nuclear llamado sol que nos provee más de la que podemos usar. Es solo cuestión de aprovecharla.
  6. #201Yo soy libre por que a mi un especialista no me atiende en 3 meses a mi me atiende un especialista el mismo día que lo pido”.

    ¿En serio? ¿Crees que eso es algo de lo que alardear? ¿De verdad crees que es una Oda a tu libertad? ¿No te das cuenta de que también estás pagando -o deberías de estar pagando- una sanidad pública desmantelada porque ese sistema al que tanto alabas es quien te OBLIGA a pagar a ese médico que te atiende al día siguiente porque el dinero que debería destinarse a sanidad se va a otros menesteres ? Y, una última pregunta: ¿y aquellos que no puedan pagarse a ese especialista que a ti, gran dios de la libertad, te atiende el mismo día? Te dan lo mismo, supongo. De todas formas, me encantaría ver tu póliza de salud: 40€ al mes en Adeslas, el médico que te ve el mismo día te trata como a un número en una consulta rápida de 5 minutos porque hay 20 personas gozando su libertad detrás de ti esperando sus 5 minutos de gloria. Y te crees Dios.

    De verdad que cada día creo más que Einstein se quedó muy corto cuando habló de la estupidez humana :wall:
  7. #206 Yo no alardeo, yo lo disfruto que es muy distinto, puedo elegir el médico que me de la gana, puedo elegir el hospital que más me guste y todo sin colas y con amplios horarios. Por eso a los funcionarios cuando les dan a elegir entre sanidad pública o sanidad privada el 82% de los funcionarios eligen el seguro privado. Solo pido que yo también pueda elegir la sanidad que quiera al igual que los funcionarios. Si quiero la sanidad que gestionan los políticos o la que gestionan profesionales.
    isanidad.com/221116/el-82-de-los-funcionarios-elige-un-seguro-privado-
  8. Agenda 2030: Comunismo de nuevo cuño (En el 2030 no tendrás nada pero serás feliz). Sociedad de borregos cretinizados gobernada por élites que vivirán a lo grande.
  9. #167 La relación entre riqueza/desarrollo y consumo de energía tampoco es proporcional. Pero tienes a países ricos como EEUU con un gasto de energía pero cápita superior a países más ricos como Luxemburgo.

    De todos modos el consumo de energía por su mismo tampoco es un problema, o al menos no uno que no tenga solución. Reducir el consumo mediante el aumento de la eficiencia energética y usar dientes de energía renovables es un futuro muy cercano.
  10. #68 Yo no depósito fe en nada. No se como será el futuro pero durante toda la historia de la humanidad hemos ido haciendo avances en todos los campos que nos han permitido vivir mejor. No veo porque esto de repente se debería de estancar. Que haya sido así durante miles de años me hace pensar que seguirá siendo así.

    "los recursos del planeta son finitos y tenemos un sistema basado en el consumo infinito."
    No tenemos un sistema basado en un consumo infinito. Lo que tenemos es un sistema basado en un cierto crecimiento económico de año en año. Es algo totalmente diferente.

    La economía no dejan de ser unos numeritos que reflejan algo tan abstracto como el valor de los productos y servicios que producimos. Que estos numeritos vayan subiendo de año en año no implica necesariamente que nuestro consumo de recursos aumente. De hecho puede pasar que los numeritos sigan subiendo y el consumo de recursos baje.
    Podemos generar todo un sector de economía circular donde los materiales de desecho se conviertan en materia prima sin necesidad de consumir nuevos recursos. Por poner un ejemplo. O podemos reducir nuestro consumo energético mediante la eficiencia.
  11. #60 "Creo que el crecimiento tecnológico.. no necesita de crecimiento económico."
    Discrepo. El crecimiento tecnológico y económico van de la mano. La economía no es más que una convención humana para medir el valor de los productos y servicios que producimos. Incluidos lógicamente los tecnológicos.

    Que la economía decrezca significa que el valor de lo que producimos , incluidos los avances tecnológicos, cada vez es menor.
    Es el equivalente a que un año el avance es tecnología nuclear segura y barata (gran valor) y el siguiente es ponerle un palo a un caramelo (poco valor). Exagerando.
  12. #25 Tu teoría de que todas las naciones se desarrollen como nosotros y sean ricas es imposible. Porque la tierra no tiene recursos para eso.

    ¿Para cuantos miles de millones de personas tiene recursos la tierra? De momento somos casi 8, pero la tendencia es clara. La tasa de natalidad mundial ya es de 2,4 hijos por mujer y en tendencia descendente desde hace más de 50 años. Ya está cerca de la de reemplazo. Eso significa que la población mundial sería subiendo, cada vez más lentamente, alcanzará un poco y luego descenderá.

    Puede que lleguemos a ser 12 o 20 millones, no lo sé. Y a partir de ahí cada vez seremos menos.
  13. #212 "Que estos numeritos vayan subiendo de año en año no implica necesariamente que nuestro consumo de recursos aumente. De hecho puede pasar que los numeritos sigan subiendo y el consumo de recursos baje."
    Puede que correlacion no implique causalidad pero si nos vamos al mundo real tm el consumo de recursos del planeta aumenta todos los años y los picos de crecimiento coinciden sistematicamente con los aumentos de consumo de recursos, ahi estan las cifras para probarlo.
  14. #215 El consumo de recursos sigue subiendo porque la población aún sigue subiendo. Pero como ya he comentado la tendencia es que el crecimiento poblacional se estrenará y luego retrocederá. Momento , sino antes, en que veremos qué el consumo de recursos (que no el crecimiento económico) bajará.

    Mira este gráfico datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo
    En 40 años el consumo de energía por cada de un americano ha crecido de los 9k a los 11k kWh. Es un incremento pero no es exagerado en 40 años. Sin embargo el consumo total de energía en USA se ha duplicado en el mismo periodo.
  15. #216 Es un tema complicado, ultimamente parece haber frenado un poco pero tenemos que tener en cuenta que hemos externalizado nuestro consumo energetico. Nuestras industrias de produccion intensivas ya no producen en nuestros paises, lo hacen en china, india, taiwan etc. Pasa lo mismo con la basura, que dicen que la reciclamos pero si seguimos lo que pasa con ella la realidad es queestamos tirando en paises donde no tenemos ojos para verla y manipulando las cifras.
    Dudo mucho que en un computo global el consumo haya frenado siquiera un punto porcentual teniendo en cuenta el tortazo covid y los factores que nos han obligado a frenar en contra de nuestra voluntad de seguir consumiendo a credito y a destajo.
    En todo caso y aunque pueda estar equivocado, jugarsela con hipotesis futuribles aunque hagamos un salto de fe y las consideremos validas es un riesgo inasumible, tenemos que trabajar con lo que tenemos ahora y tenemos que hacerlo para ayer.
  16. #211 Las micronaciones que son hubs comerciales o chiringuitos financieros como Luxemburgo o Singapur no valen para esta comparación. Es obvio que un lugar donde la industria principal es terciaria como el sector financiero va a emitir menos per capita.
  17. #185 Me temo que no lo has entendido. Es mas eficiente producir textil, por lo que consumimos mas algodon y de camino fertilizantes. Al optimizar el proceso se da la paradoja que aumentas el consumo al hacerlo mas accesible en vez del efecto contrario. Y los fosfatos facilmente extraibles no son infinitos.
  18. #218 Vale, mira un país donde la industria tiene peso. Alemania lleva consumiendo casi lo mismo los últimos 30 años.

    datosmacro.expansion.com/energia-y-medio-ambiente/electricidad-consumo

    Ahí tienes un ejemplo de que se puede.
  19. #18 ¿En serio crees que esos políticos, de los que te quejas, no toman esas decisiones en connivencia con esas grandes empresas que tanto dices que te gustan? 
    Y resumir la crisis de 2008, que fue global, a las cajas de ahorros es de traca. Y soy de los que piensa que en un pais serio mucha gente de las cajas de ahorros tanto politicos, sindicalistas y empresarios, deberian estar en la carcel por su responsabilidad en dejar caer un bien publico, pero en este pais eso de la responsabilidad no existe.
  20. #220 De que se puede externalizar la industria mas intensiva en energia y contaminante a China o el tercer mundo? Recuerda que ese consumo no se computa a nivel local, pero siguen siendo los consumidores finales.
  21. #197 Aham, gran argumento, como todo lo que aportas en estos temas.

    Chorradas, vamos.
  22. #179 Los datos de reservas probadas de casi todos los productores de petróleo se duplicaron de un dia para otro hace años, sin auditorias externas de ningún tipo.

    Y aquí no entra el hecho de que la mitad de anuncios de hayazgos son más falsos que un duro de madera. De hecho, he buscado y el super yacimiento chino... Ya se anunció en 2017. Es decir, que otra vez más, se trata de damage control del sistema.

    No espero que lo entiendas y menos que lo aceptes, tu vienes aquí a mentir y enmierdar con los apuntes de Rallo. Es obvio.
  23. #178 Si, ya se está viendo xD xD xD

    Eh, para qué escuchar a los científicos si te puedes creer las gilipolleces que dice Musk.

    Venga, que en 5 años estamos en Marte...
  24. #177 La electricidad apenas supone el 30% de la energía que consumimos y no es por placer, el resto no se puede electrificar.

    Venga, algún argumento de mierda más?

    Es que no se entiende que opinéis de estas cosas sin saber ni lo puto básico.
  25. #225 ¿Me puedes, por favor, aportar fuentes de esa supuesta duplicación de reservas?
  26. #227 pues claro que es por conveniencia. No tenemos termo electricos simplemente porque es mas barato quemar gas (o lo era al menos). Pero los termos electricos existen, y hablo de termos electricos sin tanque de agua, calientan el agua de forma instantanea tal y como lo hace el gas.
  27. #229 Aham, por conveniencia... Por eso los camiones, los buques mercantes o los aviones no van con electricidad. No es porque las baterías sean un chiste en cuanto a capacidad de almacenamiento debido a que hay ciertas limitaciones físicas que no podemos saltarnos por arte de magia, no. Es por conveniencia.

    Aham :palm:

    Y por eso la industria pesada no se puede mantener con electricidad...

    Aham :palm:

    Y por eso hacemos guerras por los recursos fósiles, porque de querer podríamos electrificarlo todo. Nos peleamos porque mira, es mejor liarla por placer que desarrollar esas tecnologías mágicas de inventar energía pasándose las leyes termodinámicas por el forro de los cojones. Como en las películas de Hollywood.

    Aham :palm:

    Sinceramente, llega un punto en el que uno ya no sabe si es trolleo, ignorancia o ganas de decir gilipolleces, pero el caso es que, sea lo que sea, esta forma de pensar es justo lo que nos lleva al desastre al que vamos.

    Vivís en Matrix y habláis de cosas de las que no tenéis NI PUTA IDEA.

    ¿De termos me vienes a hablar? xD xD xD
  28. #228 Mira, puedes empezar por aquí y tirar del hilo tú mismo, aunque me da que te la sopla. Alguien que dice que el peak oil no existe cuando es jodidamente obvio que estamos de pleno, con el barril por las nubes y la IEA anunciando escasez de diésel... O no quiere ver la realidad o cobra por difundir mentiras.

    futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2022/07/revision-de-reservas-

    futurocienciaficcionymatrix.blogspot.com/2021/07/nos-estamos-quedando-

    Si es que canta por bulerías. Pensáis o vendéis que no pasa nada y no solo pasa sino que es más grave de lo que parece porque dependemos de la energía fósil no solo para la energía. Sin petróleo no hay antibióticos, por ejemplo. La industria petroquímica sin petróleo y gas no sirve para nada. Y eso incluye a los fertilizantes.

    Y oh vaya, también tenemos un problema con los fertilizantes, quien lo iba a decir eh?

    :wall: :wall: :wall:
  29. #231 Interesante. En mi opinión peca de considerar que la tendencia de los últimos 5 años respecto a las políticas medioambientales de gobiernos y de bancos occidentales no va a cambiar, lo cual es discutible un vez pueda llegar a hacer falta. Es decir hay prospecciones hechas (y por hacer) que se han dejado de lado por no ser rentables a 60$ el barril, si los precios llegan a mantenerse por encima de los 80-100 $ veremos si no van incrementándose la reservas viables por que se estén volviendo a financiar nuevas prospecciones y a certificar las ya encontradas y porque a esos precios si sean viables tal y como pasó con las reservas,que sí están auditadas, por cierto, de Venezuela.

    Pero nada, cuando llegue otra vez a 110-120 el barril le meteré otro corto y a disfrutar como esta última vez.
  30. #224 gran defensa! Me rindo!
  31. #223 Y cuando le he justificado yo. Sanchez, Rato, Blesa y tantos otros políticos de PP y PSOE, y gente de sindicatos y patronal, que esta última tambien la obvias interesadamente como mi respuesta anterior. De nuevo, ¿crees que esa gente estaba actuando como políticos o como empresarios de si mismos intersados en la iniciativa privada?
123»
comentarios cerrados

menéame