edición general
396 meneos
9791 clics
Quién soy mientras trabajo

Quién soy mientras trabajo

Artículo de opinión de una ingeniera. Hace unas semanas quedé para cenar con un amigo [...] Tengo manos de una persona que trabaja con las manos a la intemperie. Le dije a mi amigo que estaban especialmente ásperas. Me respondió que él tenía manos de no haber tenido un trabajo honrado en la vida. Lo cierto es que yo tampoco he tenido un trabajo honrado en la vida, y me temo que nunca lo tendré.

| etiquetas: bullshit job , big data , startups , hype , faang
«12
  1. jajajaj :troll: Soy ingeniero de datos, yo también le digo a la gente "soy programador". Yo mismo firmaría todo el artículo, salvo por pequeños detalles:

    El primero y más importante es que dice que no se quiere forrar "porque es de izquierdas". No hay mayor gilipollez que esa. Tu obligación como obrero es sacarle lo máximo a la hija de puta de la empresa. Punto y final. Aunque sé que en España es lo de siempre: todos pagan cacahuetes.

    Acerca de que todos esos datos no sirven para nada... Cuando alguien dice eso es porque trabaja en chiringuitos. Las decisiones de negocio de muchísimas grandes empresas hoy en día se toman en base al análisis de datos. Por supuesto en España la inmensa mayoría de empresas sus dirigentes nacionales no saben ni cómo hacer ésto. Lo que sí saben es cazar subvenciones. Los anglos sin embargo sí que saben hacerlo, y ¡sorpresa! los chinitos también. Por eso los anglos lideran el mundo y ahora llegan los chinos. Y por eso España es una mierda y punto. La culpa no es para nada de ella, ojo, ni de sus compañeros ingenieros españoles. Es exclusivamente de los líderes empresariales.


    Y por último, si me estás leyendo, un consejo: piensa en tu trabajo como un modo de ganarte la vida y pagarte una buena vida, en lugar de pensar en tecnología, naves espaciales y contribuciones a la Humanidad. Entra a las 9am, sal por la puerta a las 16:30 (sí, media hora antes de las ocho horas) y preocúpate de lo que te pagan y no de para qué sirve lo que has hecho. Enfoca tu vida en tus hobbies, tus amigos y tu familia y que le den bien fuerte por el culo a "la tecnología" y a "cambiar el mundo con la tecnología". Tómate la tecnología como un hobby más: oh, qué divertido crear entornos con Terraform; oh, qué curioso éste algoritmo en Rust que un proceso que en Python toma casi 1 hora lo pasa a menos de un minuto. Diviértete construyendo cosas, pasa el cazo al final del día, gracias y hasta mañana, y vete con tus amigos a jugar al balonmano, o al bar con tu madre a tomarte un chocolate con churros, lo que toque ese día.

    #GraciasPorSuAtención
  2. Maravilla de articulo, gracias por el envio #0
  3. #10 "No hay mayor gilipollez que esa. Tu obligación como obrero es sacarle lo máximo a la hija de puta de la empresa."
    No sé, pero en cualquier caso ¿haciendo un trabajo que jode al resto de la ciudadanía?
    Yo sí entiendo lo que quiere decir con eso de que no se forra por ser de izquierdas: rechaza salarios mejores que serían trabajar para la derecha.
  4. Me ha recordado mucho a los antiguos artículos de @WarDog77 Que viejos somos algunos ya aquí.
  5. Estoy hasta las narices de los cargos intermedios. Se te acercan y te preguntan que tal el informe (todos sabemos que el intermedio no sabe ni de que va), y de mientras a gastar millones de recursos para nada. Las IA consumen a millones por minuto y ya no hablar de lo que trabaja el autor.

    El problema es el analfabetismo digital que hay, por lo menos en España. Gente con pasta que crea productos de humo para venderselo a otros que los compran sin saber muy bien porqué ni en que les va a benificiar, normalmente con dinero que no es suyo.

    Yo aviso a mis amigos que no tienen curro que programar es el nuevo poner ladrillos de 2008, que va a estallar y que no le queda mucho. En concreto una amiga que con un bootcamp de 4 semanas esta trabajando de programadora en mercadona cobrando bastante bien. Lo dicho poner ladrillos.

    Y es que lo que mas me gusta del articulo es como pone en evidencia como nos hemos creido, por desconocimiento, que las soluciones informáticas son el nuevo crece pelo y que detrás solo hay humo.
  6. #27 Lo dice ella misma, yo no asumo nada. ;)
  7. #2 Yo lo resumo en "el problema es el capitalismo y la desigualdad económica".
  8. #10 La otra respuesta es ¿Quién soy mientras trabajo? Skaworld

    Basicamente durante mi jornada laboral es donde mi alter ego internetil procastina hasta alcanza su máximo explendor
  9. #48 Vaya por delante un detalle baladí.

    A mi la ingenieria me gusto, me gusta y seguramente hasta que me de un derrame me seguirá gustando, tiene cosas divertidas, te enseña a salir al mundo con mirada crítica, no se vive mal, no tienes que tratar demasiado con esas molestas criaturas que se hacen llamar personas, se suele trabajar bajo techo en locales acondicionados, y a veces, sucede algo mágico, y algo de lo que has creado funciona y te sientes medio orgulloso. Es una forma de ganarse la vida que considero bastante agradable.


    Ah amijo, pero sabes que considero aun mas agradable? Masturbarme.

    Es muy importante entender que una cosa es tu vida, y otra mu distinta tu trabajo. Mi trabajo ha sido seleccionado de entre las cosas que NO me gusta hacer, la que menos me molestaría llevar a cabo para ganar un jornal. El problema es que hay demasiado flipao que no entiende esta premisa. Tu trabajo nunca va a ser chachipilongui, porque si así fuese... no te pagarian. Tu trabajo puede ser llevadero, es mas has de aspirar a que asi sea, llevadero. Pero no mas.

    El que dice que es chachipilongui es que te quiere vender la moto.
  10. #1 Si lo hubieras leído, sabrías que es "pringada". :-P
  11. #23 Es que no ha leído ni la entradilla, la sexta palabra es "ingeniera"
  12. Si mi trabajo desapareciera, el mundo sería, en casi todos los aspectos, un lugar mejor.

    Pues yo creo que si desapareciesen los que "limpian" los datos el mundo sería una distópia estilo Mad Max...

    Lo dice uno que le ha tocado hacerlo más de una vez.

    Y la IA ya ha advertido que si se lo piden hacer a ella va a montar una Skynet antes que meterse en ese berenjenal... :troll:
  13. #4 Si no usamos esos datos no nos pasa nada, te ahorras tener que almacenarlos, limpiarlos y usarlos para el mal.
    Porque eso es muy cierto, solo se usan para el mal, para vender algo que nadie quiere, para consiguir más votos para hacer el mal.
  14. #16 Depende en qué empresa trabajes, claro. No todos los procesos de "grandes análisis de datos", por ponerle un nombre común a la faena, están destinados a joder a la ciudadanía. La mayoría de hecho no lo están. La empresa en la que trabajo yo, que es bien grande, una multinacional, desde luego ya te digo que no jode a ninguna ciudadanía ni esquilma dinero a los ciudadanos. De hecho ayuda a determinado sector a ser más eficiente y a sus trabajadores (la inmensa mayoría pequeños autónomos, aunque también tenemos de clientes a bastantes multinacionales) a ganar más dinero, comprobado y te podría poner números delante y testimonios reales, pero te tendría que decir entonces el nombre de mi empresa y yo soy el jefesillo de hingeniería, entonces sería fácil que vieras mi nombre y mi foto y no quiero eso, que luego me acosan los fachas de Menéame, jajaja :troll:

    Edito: pero sí, no voy a negar lo que dice de trabajar para Facebook y similares. Yo también he rechazado trabajos en Facebook Londres y en Amazon. Paso de regalarles mi tiempo y mi talento a esa gente teniendo muchas otras ofertas, también te digo que habría que ver qué haría en caso de no tener NADA más que Facebook y Amazon. Seguramente deprimirme mucho, trabajar tres horas más al día por prácticamente el mismo salario, tener a muchos bastardos por encima pisándome la cabeza y, sí, haciendo cosas que sólo revierten en hacer la vida de la gente un poquito peor. Todo se basa en elegir dónde quieres trabajar, teniendo oportunidades de elegir, claro, que en España seguramente no sea el caso ni de coña.

    Edito otra vez: Y la empresa en la que trabajaba antes de ésta, tres cuartos de lo mismo: ayudaba a la ciudadanía y en especial a pequeños autónomos a tener más oportunidades y más faena. Y la de antes de esa, también.

    Saludos.
  15. #2 En defensa de los cargos intermedios inútiles he de decir que muchos jamás quisimos ni solicitamos tales puestos y que éramos mucho más felices y eficientes desarrollando (aquí hablo del sector de la TI que es el que me dedico).

    Pero nosotros tampoco somos los dueños de la empresa. Son sus recursos y se los follan como quieren.
  16. #15 Yo estoy muy contento con mi trabajo.
    Trabajo a media jornada a 10 minutos de casa, concentrando todas las horas en dos días a la semana, en jornada de mañana (a las 14:00 estoy en casa) y cobrando aproximadamente el SMI.
    Claro, que no es en una oficina, es un trabajo manual y poco glamuroso, pero me permite pagar facturas, cuidar a mis hijos, tener tiempo libre y estudiar con absoluta calma los otros 5 días de la semana.

    Yo en su día vi el percal de 1 hora de desplazamientos, estar de sol a sol en una oficina con jornadas partidas, y el jefe llamando para chorradas fuera de horario de trabajo y no me he arrepentido del viraje en mi carrera profesional ni una sola vez en mi vida.
  17. #15 Yo estoy contento con mi trabajo, porque mis prioridades son las que explica #10. Puedo cumplir mi horario, no me rompo los cuernos y cobro razonablemente bien. Punto. Es todo lo que espero de un trabajo. No hago una labor creativa, gratificante ni motivadora. Pero no lo necesito para estar contento, solo es un puto trabajo que hago por dinero. La creatividad, la gratificación y la motivación la busco en otras partes de mi vida, las realmente importante.

    Edito y añado para responder a #18. Mi trabajo es un trabajo de mierda. Soy consciente de ello, pero no espero más de él. Es algo que hago por dinero, y mientras no me quite demasiadas horas ni me cause demasiadas preocupaciones, estoy encantado. Me comparo con amigos camioneros, amas de casa, operarios de fábrica y doy gracias a Crom todos los días por trabajar en una silla. Por no hablar de mis amigos en paro.
  18. Yo también trabajo en datos, y creo que esta persona no sabe muy bien de lo que habla, o ha tenido muy mala suerte con su trabajo. En general opino como #10 que uno va a un trabajo a ganar dinero, y no a pasárselo bien. Al menos en principio, si consigues pasártelo bien, guay, pero no es el objetivo fundamental. Cuando eres trabajado tu vendes tu trabajo al mejor postor, tanto económico, como de condiciones. Que no todo son duros en esta vida, y hay veces que el poder trabajar de ciertas maneras compensa más que X al mes más.

    Dicho esto, estoy con esta persona que hay muchas empresas que se han montado una infraestructura para nada. Solo porque es la moda, y luego la cosa no va con ellos porque no toman decisiones por los datos, sino por anécdotas personales que se generalizan y se cree que es como funciona el mundo. Hay veces que funciona, hay veces que no. Sin embargo hay muchas otras que empresas que necesitan un data driven y no lo hacen porque les gusta más el excel que a un tonto un lápiz y no los vas a sacar de ahí ni aunque los mates. Me hace gracia el ejemplo del dentista porque efectivamente entiendo que a lo mejor al dentista un excel le puede solucionar, pero puede también solucionarle un pequeño dashboard que esté hecho en R o Python y que una persona le actualize y mantenga de vez en cuando y que lean de los excel. O que le haga un trabajo de data analysis personalizado de vez en cuando para poder ver que partes de su negocio son esto y lo otro. Es lo que se me puede ocurrir.

    Croe que esta persona, tal y como se expresa, tienen un fuerte complejo de inferioridad. O de orgullo propio. Como lo quieras ver, pero a no ser que tengas un trabajo muy tradicional, si le dicen a la gente a lo que te dedicas, normalmente no tienen ni puta idea, sobre todo si es fuera de su ambiente tradicional de trabajo. Es lo que tiene la especialización… y eso no lo hace menos digno. Personalmente creo que uno tiene que poder explicarle su trabajo a su jefe, a sus compañero, amigos, a sus padres y a su abuela si hace falta, y no todas son las mismas respuestas ya que no todo es el mismo público. El que la gente no sepa a lo que realmente te dedicas es muy común, y que se usa como gag es series como Friends, en donde nadie sabía a lo que se dedicaba Chandler Bing (oh sorpresa se dedicaba a los datos también). Todos los trabajos pueden ser muy abstractos desde cierto punto de vista y puede no servir para nada si me apuras. Para que barrer las calles si la gente va tirar basura de todos modos y el día siguiente es lo mismo.

    Conozco el concepto de bullshit job, y aunque puede que el trabajo de ella se ajuste a esa perspectiva, puede que sea solo desde su punto de vista. Finalmente, no se hasta que punto es una lectura sana…

    Por cierto yo soy de izquierdas, y no se que tiene que ver tu cuenta bancaria con tu ideología. Es la mayor patraña que la gente de derechas nos ha podido meter a todos. Y lo gracioso es que si es al revés no pasa nada, puedes ser más pobre que las ratas y ser de derechas, que es como debe de ser el mundo. Aha… Lo que seguramente es importante es que si eres de izquierdas y tienes un buen sueldo, o fortuna, es que también lo quieras para los demás porque tienen empatía, algo que parece que la gente de derechas no suele tener mucho ya que suele ser "maricón el ultimo" y "everyone by themselves".

    Siento el trocho!
  19. #49 te voy dando ideas crack.  media
  20. #14 ¿Ese el el mismo Wardog de mundowdg.com/blog/?
  21. #5 Estoy muy de acuerdo con lo que dices aquí, salvo la parte de que no estás de acuerdo con el resto del artículo. Yo solo he leído verdades como puños en ese texto.
  22. #36 El problema viene de cuando de jovencillo te cuentan que a través de tu duro trabajo de minion puedes cambiar la Humaniblah blah blah... que si mira ésta chica 100tífika con sus pipetas y sus probetas cómo cura el cánblah blah blah blah... ser hinjiniero es lo más mejón mira mira cómo sube ese cohete hasia el sielo blah blah blah.

    En lugar de decirte: haz lo que más te guste hacer, lo que más te divierta y, sobretodo, lo que mejor se te dé. Ibas a ver vaciarse las facultades de ingeniería como se vacía un bidé cuando le quitas el tapón. Quién coño va a querer ser ingeniero de caminos, o ingeniero eléctrico... jajaja ser esas cosas no se le ocurre a nadie a quien no le hayan comido su tierno cerebro adolescente con propaganda de la Politécnica, ávida de nuevos alumnos a los que cobrar matrículas y tasas. Son como los Testigos de Jehová, estás tan tranquilo haciendo los deberes de COU y pensando en si meterte a Derecho, a Medicina o al Ejército de Tierra y llaman a la puerta: "buenos días, chaval, ¿tienes un momento para hablar de Jesús Ingeniería Industrial?" Y ahora intentando comerle la cabeza a las niñas, que si hacen falta más mujeres en Ingeniería... lo que hace falta es menos facultades de ingeniería en España. Niñas, haceos médicos, abogados o capitanas del Ejército Español y dejaos de ingenierías. No os dejéis engañar.
  23. #10 Cien positivos te daría si pudiera. Has explicado perfectamente mi forma de entender el trabajo, y lo que trato de transmitir a compañeros más jóvenes, o a amigos de mi edad que todavía piensan que el trabajo "les realiza".
  24. #88 Basurero sábados domingos y festivos. No de los que vacían los cubos con camiones, si no de los que trabajan a pie de calle con una furgoneta recogiendo lo que va quedando fuera de los cubos.
    15 horas a la semana, aunque el tiempo efectivo de trabajo es algo menos , ya que tengo derecho a pausa de 30 minutos cada día que se cumple de manera escrupulosa, y habitualmente me sobra una hora para repasar mi ruta o apoyar a mis compañeros.
  25. Por como nos trata mi jefe yo diría que no somos nadie o al menos no somos personas; para él somos herramientas a las que lubrica a base de insultos y desaires.
  26. He disfrutado leyéndolo. Aunque escueza. #0 Gracias por traerlo.
  27. #49 aqui uno de 51. No, no vas a poder picar código toda tu vida. A la mayoría de programadores los “ fusilan“ Más o menos a tu edad. Eso, en el caso de que no asciendan claro. Si con 40 y pico, sigues programando serás el abuelo del departamento, y probablemente a tus “ nietos “ no les guste tu presencia entre ellos. No queda dinámico, moderno, ágil y salubre tu presencia. Puedo equivocarme, pero es lo que he vivido y visto tanto en mi empresa como en otras.
  28. #78 Si lo mejor de tu semana, es de normal el curro, deberias ir al psicólogo, no estas bien
  29. #72 #56 #49 Aquí uno de 52 años, senior backend developer me llaman. Cobrando más que nunca y eso que tenido cargos de team leader y CTO.

    Las cosas cambian y cada vez hay más programadores senior. Igual que en el resto de la sociedad.

    Lo de tener que pasar a gestión es tontería, pero cada uno ha de encontrar su camino.
  30. Un trabajo de mierda en un mundo de mierda.
  31. #10 Dios que razon tienes, estoy harto de ver chavales explotados, y cuando les dices que estan ganando menos que un camarero te sueltan, es que estoy contento con el ambiente y el proyecto. 
    Espabila cojones, tienes que ganar mas por ti y por tus compañeros, que la empresa se forra a tu costa, y aun por encima le tiras el salario  a la baja al  resto.
  32. #34 O sea que extraen unha parte de la plusvalía, se la dan a un tío que no hace nada, que cobra más que tú yo que está por encima en el escalafón de tu empresa y en el social. Te quitan más de lo que ganas y se lo dan a otro para que te toque los huevos (multiplica esto por los esalones de la pirámide).
    Te dicen que es comunismo y te lo crees.
    Has despertado.
  33. #60 Bueno, también hay mucha gente a la que le gusta más su trabajo que su tiempo libre.
    El problema es que no suele ser porque tienen un trabajo muy guay, sino más bien porque su vida es muy triste.
  34. #3 No vale, esa frase sirve para el 90.325 % de las noticias de MNM. 8-D
  35. #16 De hecho, ese es el motivo principal por el que están mejor pagados: que en el fondo en trabajador sabe que son dañinos para la ciudadanía y tiene reparos en aceptarlos.
    Por poner un ejemplo, a mí me ofrecieron trabajo en el sector armamentístico, en un proyecto muy chulo tecnológicamente, pero cuyo objetivo era hacer armas más letales. Pagaban una pasta (y dije que no).
  36. Estaria aplaudiendo este escrito hasta que se me rompieran las manos... en mi ultimo trabajo vi lo mismo que esta persona dice, al menos yo curraba para soporte y si que parecia que hacias algo y ayudabas, pero claro cuando estas ayudando a la OTAN, gobiernos, bancos y mas mierda empresas/organizaciones a continuar la voragine pues tampoco es que se te quede un buen sabor de boca, porque sabes que eres otro engranaje mas para que la maquinaria de sangre siga funcionando.

    Luego ya el tema interno de managers, que estan donde esta por ser amigos o familia de, que no saben manejar un equipo, hacer su trabajo medianamente bien o tener una vision mas alla que decir si al siguiente manager por encima, aunque eso significara tirar al equipo por el barranco una y otra vez.

    Proyectos que se hacian porque alguien habia dado una idea al director de turno y cuando se ponian a implementar no estaba ni medio cocinada, eso si cuando el jefazo del alto mando venia, aunque el proyecto no estuviera acabado y funcional como deberia, se sacaba y se montaba la fiesta de turno para que todos se pusieran las medallitas delante del susodicho.

    Se que no todo el mundo es asi, pero podria contar con los dedos de la manos la gente en altos puestos que tenian idea de lo que hacian, con una vision realista del trabajo que hacia el de abajo y que pensara en sus subordinados en vez de a quien tenia que lamer el culo para subir otro puesto mas en la cadena de mando.

    Menos mal que me pude largar con un buen cheque debajo del brazo y ahora estoy recuperando las piezas del alma que se me quedaron por el camino y, aunque cueste, intentar hacer algo distinto e intentar evitar entrar en la picadora de carne corporativa. Quizas algun dia me tenga que retraztar y volver al matadero, pero por ahora intentare estar fuera.
  37. #15 Si, un amigo facha. Es madero.
  38. #48 Imposible estar más de acuerdo contigo.
  39. #84 Los ingenieros no son mejores, los directivos de las empresas sí. Es a ellos a quienes me refería. "Mejores" en el sentido de manejar la empresa para innovar y hacerse con todo el mercado y ganar billones, no "mejores" de mejores personas :-D Y hablando en general y a lo cuñao, claro, en España también tenemos grandes empresarios innovadores. Saludos.
  40. #10 Y más si trabajas para una multinacional.
  41. Sólo estoy de acuerdo en la parte "Las startups". Si bien está bien esta dinámica de dopar financieramente a cualquier trilero con la idea de que una entre miles funcione y haga rentable todo el entramado, la realidad es que hay una legión de profesionales cuya profesión es "cosechar" subvenciones a sabiendas que jamás en su vida harán algo medianamente vendible. Especialmente las empresas que rodean la universidad, la típica empresa que empieza definiéndose como "Somos un spin-off del Departamento X de la Universidad Y".

    Lo demás, es simple. La especialización ha llegado a esta complejidad donde es difícil de explicar a alguien de fuera del sector. Yo me cansé de que me preguntarán en qué consistía Ingeniería Informática cuando me preguntaban mis abuelos y gente de su edad y acababa dando largas o simplificando burdamente.

    Tampoco la parte final. Lo bueno de los que venimos de la absoluta mierda es que sabemos valorar la "civilización" y estos empleos abstractos. Yo he trabajado por 2-3€/hora en la agricultura durante los primeros 2000s. No sólo lo digo por haber mejorado personalmente, sino que da una idea más exacta de los problemas de productividad que hacen que unos empleos sólo permitan pagar con cacahuetes y otros mejor.
  42. #80 Completamente de acuerdo.
    Yo estoy contenta con mi trabajo, que se parece a lo que describe #47, pero con el aliciente de que, en general, los proyectos me parecen guais (en muchos sentidos es lo que quería hacer de niña) y además creo sinceramente que contribuyo, aunque sea un poquito, a ampliar el conocimiento de la humanidad. De hecho, me gusta tanto que he rechazado ofertas con más sueldo por hacer "lo mismo" porque los proyectos no me interesaban.
    Aún así, prefiero de largo mi tiempo libre, y no pagaría por hacer lo que hago, ni lo haría gratis, y si tuviera dinero para vivir sin trabajar, no trabajaría.

    ¿Significa eso que no estoy realmente contenta, como dice #28? Pues, a ver, depende de dónde pongas el listón, no deja de ser un trabajo.

    CC. #20 #46
  43. La parte que más me ha gustado es cuando le da un repaso a la realidad de la eficiencia capitalista - que es una ineficiencia absoluta disfrazada de discurso de eficiencia (discurso que todos han aprendido en la forma pero no en el fondo).
  44. #4 El tema es que los datos que tiene que manejar la autora son de Big Data, no datos específicos de una actividad específica. Datos generalistas que se toman "por si alguna vez pudieran servir para algo"...
  45. #45 Intento explicarlo para que veas que tiene algo de sentido, y nada tiene que ver con lo que yo creo.

    Si entiendes el comunismo como un sistema de control del individuo y de la disidencia al poder, los controladores se llevan más que los controlados.

    Así que desde ese punto de vista, los mandos intermedios simplemente están ahí para controlarte y por eso se llevan más.

    Su labor no es productiva, es de control. Al no ser productivos, son unas rémoras, pero unas rémoras rentables al aparato de la empresa.

    La empresa, de puertas a fuera puede ser todo lo capitalista que quieras, pero puertas a dentro las cosas cambian.
  46. #35 Porque nos han vendido que el capitalismo es más eficiente que otros sistemas (como el feudalismo, por ejemplo), cuando claramente no lo es.
  47. #58 Hay temas por las que un hobbie no es tan agradable cuando se convierte en trabajo.
    * Burocracias: Normalmente el trabajo añade cuestiones accesorias que no son el trabajo o tema que te gusta. Además, del papeleo pueden ser otras cosas.
    * Tiempo: si te gustan las vacas y los animales,normalmente no harias esa actividad 24x365. Si es entre varios se podria tener mastiempo libre pero el trabajo debe dar ingresos para varios. Los cantantes y artistas suelen tener exceso de trabajo o falta. Cuando le salen ofertas procuran no renunciar a pesar del estres, porque luego no sabes si tendras buena racha.
    * Luego esta si dependen gente de ti que hay que darles trabajo para poder mantener sus puestos viables.
    * No eliges horarios o que haces: Si no tienes jefes, tus clientes son tus clientes y trabajas para sus intereses, mas que los tuyos. En definitiva lo que te gusta no lo haces cuando quieres o lo que quieres exactamente.
    *Vender/monetizar: Normalmente cualquier negocio son dos trabajos, el trabajo en si y monetizarlo/sacarle dinero. Si produces pimientos, venderlos es otro trabajo. Igual con cualquier producto que se venda.

    Pero un trabajo puede tener ventajas respecto a un hobbi autofinaciado. Te puede permitir acceder a cosas que de otras formas no podrias: entrevistar gente interesante, probar coches o pilotarlos, viajar, visitar sitios o meterte en sitios o ver las tripas que normalmente no esta autorizado. Tambien puede facilitar conocer gente y puede ser gente con cierto poder adquisitivo o cualidades interesantes.


    Si te pagan por tu trabajo, es porque es util a otra persona que esta dispuesta a invertir su dinero. Discrepo respecto a que tenga que ser para compensar el sacrificio. Aunque en muchos casos lo sea. Puede ser algo que hagas encantado y son los trabajos mejor realizados.

    Estaria otro debaje del precio de tu trabajo. Porque te pagan? por el valor que producen? por tu capacidad de negociacion? por ser imprescindible?
    La limpieza es un trabajo universal y complementario en cualquier negocio. Sin el un negocio va a perder mucho. Pero es muy mal pagadao porque hay mucha gente disponible para hacerlo y se supone que todos sabemos, hacerlo.

    CC #85 #80
  48. Tengo las manos de una persona que trabaja con las manos a la intemperie, porque trabajo a la intemperie. En verano pierdo muchísimo peso debido al calor, a la deshidratación, a la falta de apetito, etc. muchas veces deriva en anemia, ni siquiera entro en el trabajar por encima de los 40ºC. Y en invierno me muero de frío. Mis manos no las siento, siempre tengo cortes, heridas, cicatrices, etc. Digo que no las siento porque ya están tan curtidas que cuando me hago heridas, me corto, etc. me dio cuenta porque dejo un reguero de sangre, no las siento. Debido al trabajo tengo dermatitis, varias lesiones, duermo mal, etc. Hasta la crisis del 2008 trabajaba siempre en oficinas técnicas, normalmente en ingenierías pero debido a la crisis soy uno de los que "se recicló" en otro sector completamente diferente al mío; volví a empezar desde cero, en lo más bajo y aprendí un nuevo trabajo, oficio, que me terminó llevando a trabajar como autónomo y posteriormente a tener mi propio negocio. No fue fácil empezar desde lo más bajo, realizar trabajos que nadie quería hacer, es lo que había durante la crisis. No bajo de las 12-13 horas trabajadas a diario, paso frío, calor, me lesiono cada dos por tres, etc. Mi comentario no es una queja, porque quejarse es muy fácil pero, es un aviso a navegantes para; las piel finas. Si trabajas es porque eres clase obrera, bienvenida al club, nadie regala nada, sólo tienes lo que tú puedas lograr ya que no hay padrinos, mamá y papá con dinero, enchufes, etc. Seguramente, si se compara con la mayoría de la sociedad, tendrá un buen trabajo, unas buenas condiciones y la posibilidad de mejorar o de cambiar de aires.
    #Lágrimasdecocodrilo
  49. #79 ¿Comisarios políticos?
  50. #28 No digo esto tanto por darte o quitarte la razón, (cc #20) pero creo que tu comentario tiene un problema y es que estás partiendo de tus definiciones a medida, eso hace facil que caigamos en la falacia del falso escoces.

    - No hay escoceces de verdad
    - Yo soy escoces, y soy de verdad...
    - No, tu no eres escoces porqe...

    Que igual tienes razón en hilar fino, está conforme, o lo que sea, pero si él te dice que él se siente contento, a qué quieres llegar. A lo mejor hasta según te definición nadie estaría contento en su trabajo o es un entelequia inalcanzable. ¿Pagaría por trabajar? ¿Podría estar mejor? Siempre puedes decir que cualquiera no está contento con su trabajo si empiezas a subir el liston de lo que debería cumplir para ello.

    Igual es más fácil hacer la pregunta contraria ¿estás infeliz con tu trabajo?
  51. #28 No, no, estoy muy contento porque comparo con mi experiencia previa en el mercado laboral y creo que tuve el tino suficiente como para abstraerme de lo que se supone que debía hacer ("trabaja de lo tuyo" "como vas a trabajar en algo no cualificado con tu formación", etc etc) y evitar la carrera de ratas a la que está sometida la mayor parte de la ciudadanía.
    Estoy contento porque considero que en ese aspecto superé algunas convenciones sociales que nos meten hasta el tuétano y tomé la decisión adecuada.
  52. #91 Gracias por responder.
  53. Un puto pringao de mierda.
  54. #79 gran parte de lo que hace mi jefa es coger los datos que mis compañeros le dan (yo voy con jornada reducida y entro demasiado tarde para hacer yo el reporte) y presentarlos en las reuniones.
    Luego hará más informes para que su jefe los presente con esos datos.
    Respecto a mí trabajo, mi compañera y yo somos bastante autónomas.
  55. #111 en mi caso es que volví de una excedencia y con jornada reducida, así que me pusieron en este puesto porque era el único del departamento que podría hacer sin afectar al funcionamiento del resto de departamentos. Me pusieron con otra persona que llevaba más de un año en el puesto.
    Los dos primeros meses, broncas y más broncas por las liadas que hacía. Es más, mi jefa no quiso que me enseñara mucho ella, porque no estaban contentos con su trabajo (y aún así la aguantaron, no sé cómo, pero lo hicieron). A los tres meses me pusieron a enseñar a otra compañera. En cuanto estuvimos las dos operativas, la largaron del departamento.
    Por lo que sé, se fían mucho de mi criterio y buen hacer. Saben que soy una tiquismiquis de cuidado y que raro es el caso de que haga algo sin tener los argumentos a mano de por qué lo hago.
    Edito, que se me olvidaba: si, parece ser que en cuanto eres mando, tu deber es tener guerras internas con otros mandos. No sé cómo se lo montan. La mia tiene sobre todo con uno, que en principio está por encima de ella, pero el organigrama es una cosa... "Dinámica" por decirlo de alguna manera xD
  56. #5 Pues es precisamente donde está muy equivocada.

    Ha escuchado el cuento, bien repetido, de que los fondos de capital riesgo ponen dinero por "hype" y como ha calado en la sociedad ella lo repite.

    Pero, lamentablemente, no sabe de lo que habla.

    He estado en varios levantamientos de capital con fondos de capital riesgo y ninguno pone un duro por "hype". Coño, que son empresas que tienen que explicar a inversores por qué pierden o ganan dinero. Los que toman decisiones los despiden si las decisiones no son correctas.

    El "hype" existe, por supuesto, pero solo sirve para fases preliminares del proceso o para que te permitan dar charlas en el evento de turno. Incluso a mí me han invitado a ferias por este mismo hype. Pero cuando hay que sentarse a hablar lo primero que te piden son datos. Datos, datos, datos y más datos con su plan de negocio.

    Importa un rábano que tengas una empresa que hace baterías para coches de grafeno con inteligencia artificial si los números no acompaña o si el plan de negocio no es realista.

    la serie de Sillicon Valley lo explica bastante bien.


    Edito: otra cosa es lo que dices, las empresas pagadas con dinero público que rondan las universidades. Esos no venden nada ni están en procesos de inversión.
  57. Para añadir burla al escarnio, diría que no es algo ni de lejos exclusivo de las tecnológicas.

    Nada me ha hecho más anticapitalista que ver cómo trabajan los altos cargos y directivos de las empresas (en las que he estado). La corrupción y la incompetencia son casi hasta lo de menos. Situaciones que no se podrían parodiar ni llegando al esperpento. Injusticias y abusos de poder tan flagrantes que te planteas si son una broma de cámara oculta.

    Y por supuesto, todo financiado gracias a tu fuerza de trabajo.
  58. Mercenario, así me siento desde hace muchos años. Y duermo bien mientras me paguen bien... como me sienta mal pagado, empiezo a comerme el tarro y si dura mucho seguramente migre.
  59. #52 Mencionaba lo de pagar por trabajar, porque efectivamente sería absurdo, y podríamos decir que si no es algo por lo que pagarías es que no estás "contento" de verdad. Dicho eso, creo que hay gente que consigue estar en trabajos que, si pudiera permitirselo, lo mismo en alguna medida haría gratis, o que en parte se mezcla con una afición. Sin embargo, no creo que haya que llegar a dicho extremo para estar contento con tu trabajo, incluso sin llegar a sacarse todo el dinero que quisiera...
  60. #61 estando de acuerdo en prácticamente en todo lo que estáis comentando y sintiéndome además bastante identificado, me asalta un pensamiento liberador (o engañoso) que susurra: al menos lo que haces no vale para nada, imagina si sirviera para hacer el mal! Y entonces aparecen las siluetas de todos los científicos que desarrollaron la tecnología nuclear; dormir en su cabeza debía de ser toda una experiencia.

    También te agradezco el envío, artículo para enmarcar.
  61. #49 Aquí uno de 52 felizmente picando código. Ganando bastante menos de lo que ganaría de mando intermedio, seguro, pero mucho más feliz. Sí se puede.
  62. #25 Big Data != Datos generalistas. Puedes tener Big Data con datos muy específicos. En mi curro por ejemplo hay unos informes mensuales que se venden por un pastizal a otras empresas. Y son bien pero bien específicos, lo que pasa es que hay chorrocientas fuentes de datos a los que esas empresas no tienen acceso directo.
  63. #47 Yo eso lo entiendo. Pero cuando trabajo en cosas que creo que sirven para algo me siento mejor. Dar clase: me gratifica. Lo que hago en análisis de datos: estadísticas para gestión del mercado de trabajo que no sirven para nada porque no las usan realmente, cobro por hacer algo que en la práctica no sirve para nada. Me sentiría mejor cobrando lo mismo en una carpintería o sirviendo mesas (pero no quiero esos salarios de mierda ni jornadas draconianas, así que mejor analizando datos para nada).
  64. Gran artículo. Ser de izquierdas debería tener algo que ver con hablar de estas cosas, y no tanto con emprender cruzadas morales contra gente que está igual de jodida.
  65. #_66 ¿Y trabajas para una empresa pequeña o grande? Porque ella hace claramente esta distinción.
  66. Apunte: no existen los "trillones americanos", los trillones (en español) valen lo mismo sin importar el país donde estés.

    Donde son 10^12 es en inglés, en español nunca. Evitad esa expresión ("americanos") porque solo lleva a generar confusión entre los dos sistemas, o son españoles o no hagáis la aclaración.
  67. #48 A mí me gusta ser ingeniero y es lo que mejor se me da :-D Otra historia es apartar a gente de su vocación, que sí me parece lamentable.
  68. '... empresas que no matan gente activamente: ..., bancos, ...'
    ¿Cómo que no?
    ___________

    Otra que ha caído en la soplapollez del 'ojala' y un infinitivo. :ffu:
  69. #38 yo por eso he rechazado los ascensos que me han ofrecido, prefiero seguir de diseñador raso y hacer algo que se me da bien y que tiene sentido antes de ganar más jugando a un juego que no entiendo ni me interesa
  70. Mucho texto para decir que las decisiones económicas de las empresas se toman a base de corazonadas del CEO o de según le sople el viendo al Product Manager. Toma ciencia económica. Tooooma.
  71. Suena todo como un horoscopo, efecto forer a punta pala.
  72. #29 ayudaba a la ciudadanía y en especial a pequeños autónomos a tener más oportunidades y más faena

    Mmmhh... Dentro de esa definición entrarían empresas del eje del mal como Uber, Glovo o AirBNB. :troll:
  73. Joder, qué mierda todo.
  74. ¿Alguien conoce a alguien que esté contento con su trabajo?
    No digo conformado sino contento.
  75. Cuando dijo que era barato almacenar datos, yo pensé en el agua, sobre todo, y en la energía, después ya dijo que se gasta (desperdicia) mucha agua y energía. Ya no sólo agua y energía, miles y millones de horas, de sueldos, de material informático, de oficina, de trajes y corbatas, todo para almacenar datos que al final no servirán para nada más, que para el destrozo que llevó conseguirlos.

    Siempre pensé que lo de los datos sería algo que algún día dejara de tener el valor que se le da, pues aunque se hagan negocio con parte de ellos, creo que la mayoría no sirven para nada; y me pongo de ejemplo, por más que lo pienso no encuentro justificación ni posible negocio para que almacenen todas mis visitas a internet. Supongo que simplificarán y muchos datos se intercambiarán, pero cuando entras a rechazar cookies y ves la lista infinita de empresas ahí esperando a almacenar tus datos, veo imposible que saquen todas beneficio a no ser que haya mucho hype.

    Vale para cualquier otro tipo de industria o negocio, que aunque en principio sean imprescindibles, alimentación, ropa, medicamentos, etc., también desperdician y destrozan muchos recursos.
    La peor la armamentística, que siendo totalmente prescindible, debe de ser de las mayores.
  76. #20 Dicho de otra manera, consideras que este es el mejor trabajo que puedes tener. Yo diría que estas conforme con tu trabajo, no que estés contento de hacer este trabajo.
  77. #2 Pude ir a un curso de scrum con Jim Coplien. El figura decía que los mandos intermedios son el comunismo en la empresa y que no sirven para nada.

    En su momento me pareció una exageración.

    Ahora creo que tiene más razón que un santo.
  78. #25 habría que ver, muchos datos de esos "anonimizados" se puede hacer fácil ingeniería inversa
  79. #56 En tu momento era así. Ahora ya es mas normal ver programadores de 50-60 años. Yo tengo una señora de 60+ en mi equipo y es una crack del copón.
  80. #49 Puedes quedarte de arquitecto, pero de vender humo no te va a librar nadie tarde o temprano xD
  81. #38 Pues yo llevo ya unos años de gerente y ni tan mal. Y mi grado de tocamiento de huevos es el mismo que cuando era arquitecto, o jefe de proyecto, o desarrollador. Cuando esta la cosa tranquila me los toco, y cuando no, pues no xD
  82. #2 "En concreto una amiga que con un bootcamp de 4 semanas esta trabajando de programadora en mercadona cobrando bastante bien."

    ¿Puedes decirle a tu amiga que bootcamp hizo?
  83. #20 ¿Se puede preguntar qué trabajo es? :-)
  84. #83 Está dejando de serlo a marchas forzadas, sin duda. Alguna vez lo fue, eso también sin duda.
  85. #94 sí que las armas forman parte de nuestra evolución, pero ya podíamos ir pensando en deshacernos de ellas.
    Por ejemplo, creo que si no existiesen las armas, a estas alturas no intentaríamos apropiarnos de Portugal. Ni creo que ellos necesiten armas pensando en que si no las tuvieran los invadiríamos aunque nosotros las tuviésemos.
    Sin armas creo que los conflictos serían menores y por tener armas no deja de haberlos.
  86. #96 Pue sí, eso serían.

    Y repito que esto fue lo que le escuché a este señor (un gurú del scrum, no es un experto en política) y es el sentido que le he dado con el tiempo. Porque me impactó mucho esa frase porque me sonó totalmente dislocada.
  87. #103 Gracias, ¿y sabes por casualidad la web?
  88. #102 pues mejor que nuestros instintos salieran sin armas que con armas.
  89. #109 Mi jefe hace lo mismo, preguntar cuánto queda por esto o por lo otro, planificar en base a estimaciones que se hacen de aquella manera, etc.

    Con el tiempo ha ido entrando en pequeñas batallas personales con otros intermedios a ver quién se lleva el gato al agua en las decisiones. Pero tampoco podemos saber la verdad porque las conversaciones entre ellos son "privadas" y nos llega solo la parte que interesa. Sabemos, porque nos lo dice él, que hay veces que dice que algo es muy complicado y que llevará mucho tiempo simplemente porque piensa que no es el momento de hacerlo o lo que sea.

    Mi trabajo como tal...autónomos depende como se mire. Muchas veces haría las cosas de otra manera, pero como hay prisa, se hacen de otra manera, de dudosa "calidad". Nadie se mete en cómo hago el código, pero quien decide la arquitectura o la vía, pone los límites.
  90. #108 pero ahora hay estados, acuerdos, alianzas y no vemos ninguna necesidad de invadir comparado con el pasado.
  91. #10 Pues a mí sí me parecen objetivos nobles los que plantea la bloguera, objetivos que puedan redundar en el progreso real de la gente. Tu alegato me recuerda lo de la "libertad" de "tomarse una cervecita" después del tajo, ese elaborado mensaje político con el que muchos encumbraron al poder a una community manager canina.
  92. Si bien en algunas de las cosas de las que se queja puedo estar más o menos de acuerdo, en otras lo único que proyecta es su infelicidad, todo es una mierda, todo está mal, todos son malos y yo estoy aquí en medio. Si pudiera le aconsejaría que en lugar de escribir tanto de las cosas que le hacen infeliz, que se centrase en encontrar aquello que sí le hace feliz y que acuda a terapia para trastornos de la conducta, ahí le pueden ayudar y lo se por experiencia.

    Sería interesante repasar el artículo buscando los sesgos cognitivos más comunes.

    www.psiquion.com/blog/sesgos-cognitivos
  93. Esta chica debería saber que los 5 ceros no se ganan sólo en las FAANG. Hay un montón de empresas ofreciendo esas cantidades donde además todo, o casi todo su software es libre :-)

    #50 supongo que se refiere a que hay un periodo de carencia de "riesgo" de estas inversiones donde se mueven mas por hype y no tanto por resultados. Luego, no llegan los resultados, desaparece el proyecto, y al día siguiente tendrás a otro jeque apostando por otra chorrada que les hayan vendido como "el futuro". Normalmente las startups se levantan con promesas, no con resultados, y muchas de ellas aguantan varios años sin recibir beneficios a espera de crecer, mientras se les siguen prometiendo crecimientos y "empezar a ser rentables" en las board meetings cada 3 meses. Creo que se refiere a eso
  94. #8 el resto es culpa de Ayuso.
  95. #25 seguramente esos datos si que se usan, pero la autora esta tan lejos de los que los usan, que no tiene ni idea.

    Una cosa es un dashboard que se actualiza todos los dias y al que "no hay que darle de comer": que lleve tiempo funcionando, y nadie lo quita por si acaso, porque no molesta, aunque nadie lo use.

    Pero una infraestructura grande, con programadores, data scientists, etc. etc., vale dinero. Y si no se le saca rendimiento, tarda poco en caerse del presupuesto del ano que viene. Que las empresas grandes pueder muy disfuncionales, pero las cosas que valen dinero se terminan mirando con lupa.
  96. #86 Uno de python
  97. #10 dónde has leído que digan eso?
    Menudo comentario cuñado.
  98. #46
    Hay que ser consciente de que el trabajo por definición es algo que haces para ganar dinero y mantener a tu familia. Partiendo de esa premisa se pueden medir grados de satisfacción e incluso llegar a estar contento, y es algo que creo que #28 no tiene en consideración.

    Pagar por trabajar? Evidentemente no, porque no sería tu trabajo, sería una afición.
    Podría estar mejor? Lógicamente si, y para eso está por ejemplo la lucha sindical.

    Si no tienes en consideración que el trabajo es un acuerdo por el cual tú realizas un servicio a cambio de dinero en días establecidos tengas o no ganas, es que no comprendes lo que es el trabajo.
    Una vez lo comprendes, puedes empezar a valorar estrategias para mejorar tu situación.
  99. #15 Yo sí conozco a muchos contentos con su trabajo.

    Lamentablemente, muchos son trabajos de mierda, pero están contentos porque no lo ven, se sienten útiles y ganan dinero.
  100. Pues recuerdo una charla sobre big data, ciencia de datos, y la daba un experto que tenía sus publicaciones y también tenía convenios con empresas privadas. El basicamente decía que las empresas tienen un gran cantidad de datos, principalmente porque pueden, y no tienen ni idea de qué hacer con ellos... si mal no recuerdo mencionaba a una cadena de supermercados conocida que tiene un color institucional verde con los que había trabajado.
«12

menéame