edición general
248 meneos
5961 clics
Qué quiere China y por qué [ENG]

Qué quiere China y por qué [ENG]

China es los Han, es decir, la parte oriental del país. Es así porque la tectónica de placas hizo que esa zona fuera plana, húmeda y estuviera abastecida por enormes ríos que hicieron que la tierra fuera fértil y el comercio barato. El resto de China es sólo un área de amortiguación para ellos: las montañas del norte, el corredor comercial y de invasión a través de Xinjiang, la meseta tibetana, la frontera vietnamita y los mares de China y China Meridional. El único amortiguador que no es seguro es el mar...

| etiquetas: china , geopolítica , historia , la línea hu , belt and road , taiwan
Comentarios destacados:                              
#2 #0 Muy buen aporte, magnífico artículo con trasfondo histórico, imágenes de apoyo, claro, conciso y bien explicado sin irse por los cerros de Úbeda. Muchas gracias.
«12
  1. Traducción del resumen del final:

    China es los Han, es decir, la parte oriental del país.

    Es así porque la tectónica de placas hizo que esa zona fuera plana, húmeda y estuviera abastecida por enormes ríos que hicieron que la tierra fuera fértil y el comercio barato.

    El resto de China es sólo un área de amortiguación para ellos: las montañas del norte, el corredor comercial y de invasión a través de Xinjiang, la meseta tibetana, la frontera vietnamita y los mares de China y China Meridional.

    El único amortiguador que no es seguro es el mar, que es también la principal vía por la que China ha sido invadida en los últimos 200 años. Por eso, lo que más le preocupa a China es su mar.

    Para proteger sus mares, quiere anexionarse Taiwán y aumentar su amortiguación marítima, ampliando la parte del Mar de China Meridional que controla.

    Pero esa protección nunca será perfecta, por lo que cubre sus riesgos con la iniciativa "Belt and Road".

    ¿Qué significa todo esto para el futuro de China? ¿Qué políticas seguirán en los próximos años? ¿Por qué? ¿Qué pasará con la iniciativa Belt & Road? ¿Taiwán? ¿Xinjiang? ¿El comercio? ¿Las empresas de Internet? ¿Autoritarismo?
  2. #0 Muy buen aporte, magnífico artículo con trasfondo histórico, imágenes de apoyo, claro, conciso y bien explicado sin irse por los cerros de Úbeda. Muchas gracias.
  3. Interesante artículo que explica la geopolítica China. En el mapa del final, aparte de la ruta de la seda para soslayar la amenaza de un bloque del estrecho de Malaca, China también tiene fuerte presencia con el corredor económico con Pakistán y la presencia en el puerto Gwadar.
    es.wikipedia.org/wiki/Corredor_económico_chino-pakistaní
    en.wikipedia.org/wiki/Gwadar_Port
  4. Pedazo de articulazo. Mi enhorabuena.
  5. El chinito quiere arroz frito www.youtube.com/watch?v=fhqhAsPhIjc
  6. #0 gran artículo gracias
  7. #6 ¿Qué tiene el artículo de antichino? Por supuesto es en parte una simplificación, como todo artículo de divulgación, pero no veo qué tiene de antichino, la verdad....
  8. #8 Don't feed the troll.
  9. #9 jajajjaja ya me parecía xD
  10. #10 Entonces alguien podría creerse su troleada, mejor pedirle que se explique, suele ser suficiente
  11. Mucha geografía para justificar el mensaje de que China se expande agresivamente y hay que pararla. Interesante al principio pero decepcionante.
  12. #1 ¿Y por qué necesita protegerse en un mundo global? El artículo es belicista a más no poder, cuando ya tienen el control económico, por qué van a buscarse enemigos pensando en ¿guerras terrenales o marítimas?

    Recordemos que al otro lado de China está el resto del mundo representado por la OTAN

    El artículo habla de hoy como si fuera hace 100 años.
  13. #14 No es tanto lo que el autor piense, como lo que el gobierno chino piense. En europa tenemos el belicismo bajo mínimos, afortunadamente, pero en otras partes del mundo no. El belicismo de China con sus vecinos es algo que aparece con cierta frecuencia en los medios, así que no me cuesta imaginar que realmente sea así.
  14. El artículo aunque simple es bastante conciso y muy informativo, perfecto para entender la política exterior del partido comunista chino. Tan sólo añadiría que la invasión del Tibet por parte de Mao no fue sólo para asegurar la frontera con India sino también para controlar los nacimientos de los rios Amarillo y Yangtzé que son imprescindibles para la vida en la zona Han.
  15. Impresionante el post :hug:
  16. #14 Nadie sabe lo que puede pasar en un futuro, si todo fuese seguro por estar en un mundo globalizado nadie tendría grandes ejércitos ni buscaría posiciones militares estratégicas. El hecho es que todos lo hacen, y los primeros los estadounidenses, que tienen cuidadosísimamente desplegadas sus fuerzas militares terrestres y navales por todo el mundo y tienen previstos multitud de posibles escenarios bélicos, a un nivel mucho más obsesivo que el chino.
    ¿Por qué lo hacen, si viven en un mundo globalizado, qué hacen pensando en posibles guerras?
    Pues no lo sé, ellos sabrán, pero intuyo que están más puestos que nosotros.
  17. #16 En efecto. Algo que echo de menos en el artículo es lo estratégico que se ha vuelto el control de los cursos de agua en un furuto inmediato determinado por el cambio climático.
  18. los que vivimos en la zona de amortiguación a veces tenemos la sensación de que es así.
  19. #14 El mundo no ha cambiado tanto en los últimos 100 años. La geopolítica sigue siendo la misma, modificada levemente por los cambios tecnológicos.
    Realmente, podemos ver la misma dinámica de creación y destrucción de imperios desde el neolítico hasta hoy. El último choque entre imperios lo hemos llamado Guerra Fría. Como siempre ocurre, el imperio derrotado se desmiembra y las nuevas entidades territoriales son controladas por el vencedor, quien tiene una época de hegemonía hasta que un nuevo rival surge. También ocurre que cuando el poder hegemónico empieza a declinar, se vuelve más agresivo militarmente para compensar su falta de músculo económico.
    En definitiva, si nos fijamos en la dinámica USA-China, no encontramos nada nuevo que no ocurriera entre romanos y púnicos, por ejemplo. Creo que una segunda guerra fría es el futuro inmediato.
  20. #18 Lo de EEUU es como el tabaco... Puramente económico industrial. Pero China no necesita entrar en ese mercado.
  21. #6 En realidad España es la zona de amortiguación de la cornisa Cantábrica... pero aún no os habéis dado cuenta.
  22. #1 Gracias por el aporte de lo mejor que he leido ultimamente.
  23. Me lo he leído y, si os digo la verdad, me parece ya no sólo una simplificación con tintes discriminatorios, sino que elude motivos fundamentales, como reivindicaciones históricas, factores políticos éticos y, sobre todo los más importantes, los económicos, mientras ignora la evolución del sistema bélico en todo el siglo XX. Me imagino que porque invalida gran parte de su argumentario y conclusiones.

    Señores, los misiles balísticos existen, y no hace falta que sean bombas atómicas para que hagan mucho daño. Los satélites de observación, también.

    Por cierto, del factor presión demográfica ya hablamos otro día. Es de coña que diga recurrentemente "región del este" (como si se tratara de una élite que intenta imponerse) cuando se trata de la zona donde vive el 96% de la población China.
  24. "La venganza de la geografía" :-)

    Para los interesados www.casadellibro.com/libro-la-venganza-de-la-geografia/9788490567906/5

    (se pueden poner enlaces de tiendas en Meneame? {0x1f615} )
  25. #11 Vaya tankie que estás hecho.
  26. #23 Solo de Bilbao, el resto es como la terraza
  27. #14 A ver lo de "..quiere anexionarse Taiwán...", no quiere anexionarse Taiwán quiere recuperar Taiwán, una provincia China ocupada por un ejército rebelde (y al revés, el kuomintang de Taiwán se pasó décadas planeando recuperar la China continental, nunca pidieron ser reconocidos como país independiente hasta hace poco, antes querían ser reconocidos como la auténtica China, pero perdieron esa batalla ganándola los continentales), ni EEUU ni ningún país europeo reconoce a Taiwán (o la Republica de China) como un país, por lo tanto están reconociendo explícitamente que Taiwán sigue siendo un provincia de China, si no que alguien me diga que estatus tiene Taiwán si nadie importante (ni si quiera EEUU) lo reconoce como un país independiente, y ya ni hablemos de tener asiento en la ONU, etc... Lo de defender a Taiwán es para meterle el dedo en el ojo a los chinos, idem con Hong Kong.

    Un apunte, los que ahora se autodenominan taiwaneses son Han del continente del Kuomintang que escaparon a la isla de Taiwán al perder la guerra civil, y que se dedicaron a machacar a los taiwaneses auténticos,. como la matanza del 28 de febrero de 1947:
    es.wikipedia.org/wiki/Incidente_del_28_de_febrero_de_1947_en_Taiwán

    Más info:
    es.wikipedia.org/wiki/Estatus_político_de_la_República_de_China
  28. #27 ¿Que?
  29. #15 ¿El articulista ha estado hablando con el gobierno chino o más bien se ha montado una película atendiendo a unos hechos históricos más o menos bien leídos hasta el s. XIX pero faltos de lectura profunda en el XX?
  30. #22 No sé si te entiendo, imagino que te refieres a que EEUU tiene sus tropas desplegadas por todo el mundo para proteger sus intereses económicos. Pero en cualquier caso lo que está haciendo es prever escenarios bélicos,, mando mis tropas para proteger mis intereses, porque si no estuviesen mis tropas podrían ser atacados, bélicamente hablando. Al margen, todos los países tienen políticas de defensa, todos tienen sus bordes más débiles más protegidos, todos buscan alianzas militares. Lo que quiero decir es que nada de lo que dicen aquí que hace China me parece algo extraño o que no haga cualquier otro país.
  31. #18 Cuidadosos como elefante en cacharrería. Mira lo cuidadosos que han sido en Afganistán.
  32. #34 Me refiero a que tienen todo muy estudiado, y una gran obsesión por lo militar y por asegurar sus posiciones militares. Por supuesto luego, a la hora de la verdad, funcionan siempre muy por debajo de sus espectativas: Vietnam, Laos, Corea, Iraq, Siria, Afganistán... en fin, la verdad es que tienen una efectividad menor de lo que se esperaría, pero no obstante, planificar planifican mucho, luego ya lo que les salga...
  33. Decir que China quiere anexionarse a Taiwán para proteger sus mares es como decir que España quiere anexionarse Andorra para cubrir la demanda de pistas de esquí. No puedes hacer un repaso a la historia de China e ignorarla cuando tienes que sacar conclusiones.

    Hay cosas bien explicadas y el artículo está muy bien hecho, pero las conclusiones creo que son muy pobres.
  34. #32 bueno un 60 de 10 en blanquear el regimen chino,necesitas mejorar
  35. Muy buen artículo. Resume a grandes rasgos por qué China tiene la política que tiene.... no muy diferente a la que ha tenido tradicionalmente: aislarse, vivir su vida y "pasar" del resto.... de hecho siempre se consideraron el "imperio del centro" y el resto "bárbaros" sin interés, incluidos los europeos...

    Y con respecto a eso, sólo se permitían comerciar con los europeos porque estos tenían plata (especialmente los españoles por cierto) y la necesitaban imperiosamente para pagar los impuestos imperiales (ver los documentales "el imperio de la plata" de La 2, muy interesantes). El comercio resultante evidentemente era muy desigual, porque los europeos se pirraban por las sedas, porcelanas y el té chinos pero quitando la plata no tenían nada de interés para los chinos que ofrecer a cambio (se reían de hecho de la "tosquedad" de los tejidos y manufacturas europeas). Todo se les torció cuando los ingleses impusieron el primer "narcoestado" del mundo opio mediante, los alemanes consiguieron mediante ingeniería inversa descubrir el secreto de la porcelana y de propina la revolución industrial llevó a la ruina a los artesanos chinos, pero si algo tienen los chinos es MEMORIA, y ahora que se han vuelto a convertir en un país con productos imprescindibles para el resto del mundo (ELECTRÓNICA fundamentalmente, pero son "fábrica del mundo" de casi todo lo demás también) no van a dejar que los ninguneen otra vez si los useños y sus aliados pretenden en algún momento "revertir" la situación por sus interereses económicos.... más que nada porque la "brecha" tecnológica de sus fuerzas armadas es cada vez más estrecha con respecto al resto (asusta el ritmo de su construcción naval por ejemplo, botando destructores lanzamisiles a pares prácticamente...)
  36. #30 Coño perdona, no iba para tí, iba para el pensador...

    Tankie es como "nostálgico" pero en vez del franquismo, del comunismo. Lo que viene siendo un forofo pero de izquierdas, casi siempre defensores de tito Stalin, papi Mao y ese tipo de escoria.
  37. #6 Es que España ES Castilla. Mira simplemente la numeración que se le da al actual "Rey de España", Felipe VI. Aragón ha tenido IV Felipes, este sería el V. Navarra, ha tenido VII, este sería el VIII.
    ¿Qué reino español ha tenido cinco Felipes? Bingo, Castilla. Ahora, se plantea que la lengua castellana es "lengua española". Y así todo.
    ¿Cuándo empiezan a aplicarse leyes castellanas en Aragón? Tras la derrota de Almansa y los Decretos de Nueva Planta de 1707. ¿En Navarra? A partir de la derrota carlista y la mal llamada "Ley Paccionada" de 1841. ¿En Araba, Bizkaia y Gipuzkoa? Tras la segunda derrota carlista de 1878 y la Ley de 21 de julio de 1878. Cada vez que se ha aceptado la legalidad castellana en regiones de España, ha sido tras una victoria militar de las armas castellanas.
    Poco a poco, todo lo castellano deviene en español. Y así, todos los no castellanos cada vez están más a disgusto en esa concepción castellana de España.
    Efectivamente, España es Castilla. Y eso ya lo decía Antonio Machado.
  38. #39 Ah, entonces no.
    Yo siempre fui más de Lenin.
  39. #40 Hasta que montemos por fin un estado federado, que es lo único que tiene sentido en éste país.
  40. #36 Es una perspectiva simplificada, pero es interesante, por supuesto la realidad es siempre mucho más compleja, no deja de ser un artículo de divulgación
  41. #29 A ver lo de "..quiere anexionarse Taiwán...", no quiere anexionarse Taiwán quiere recuperar Taiwán, una provincia China ocupada por un ejército rebelde (y al revés, el kuomintang de Taiwán se pasó décadas planeando recuperar la China continental, nunca pidieron ser reconocidos como país independiente hasta hace poco, antes querían ser reconocidos como la auténtica China, pero perdieron esa batalla ganándola los continentales),

    A ver, pues como Corea, Corea del Norte se quiere anexionar la del sur y viceversa, bueno, no tanto, los surcoreanos después de la reunificación alemana no quieren tanto la coreana.

    ni EEUU ni ningún país europeo reconoce a Taiwán (o la Republica de China) como un país, por lo tanto están reconociendo explícitamente que Taiwán sigue siendo un provincia de China,

    Porque el gobierno comunista de China prohíbe explícitamente que se le reconozca, si reconoces a Taiwan como país independiente cortas relaciones automáticamente con la china comunista, de ahí por ejemplo que hayan atacado los acercamientos de Lituania con el gobierno taiwanés, aún sin reconocerlo explícitamente.

    Un apunte, los que ahora se autodenominan taiwaneses son Han del continente del Kuomintang que escaparon a la isla de Taiwán al perder la guerra civil, y que se dedicaron a machacar a los taiwaneses auténticos,. como la matanza del 28 de febrero de 1947:

    Pues sí, el gobierno de Taiwan desde mitad de los cuarenta hasta finales de los 80 era un gobierno proto-fascista, en continuo estado de excepción, que en mi opinión no era mucho mejor que el comunista post-Mao, ya después llegó la democratización y la llegada de más derechos a los ciudadanos.
  42. #14 Llamame tonto, pero igual se están preparando para los próximos 100 años, no solo para el presente.
  43. #41 Marx y Lenin son dos gigantes de la historia moderna. Sólo que me jode que haya gente que siga defendiendo a cierto tipo de tiranos porque son de su cuerda.
  44. #26 Ummm, ¡parece interesante! Me lo apunto, gracias.
  45. #35 Lo que tienen son unos lobbies armamentísticos que terminan sacando pasta de matar a inocentes por todo el planeta y crearle a USA enemigos ante los que luego tiene que lidiar la población estadounidense que, sin saberlo, vota a tipos cuya campaña pagan esos señores de la guerra.

    Menos mal que usar armamento nuclear no es un buen negocio (el negocio está en no usarlo).
  46. #1 por eso construye islas artificiales, con misiles incluidos.
  47. #15 No sé...lo que dicen los chinos si les preguntas es que la potencia expansionista de la zona siempre fue Japón. Porque son muchos y tienen un país muy bonito pero pequeño, y donde les llega una catástrofe natural detrás de otra que les diezma la población. Y por eso a los japoneses les gustan las tierras del continente.
    Creo que los chinos más bien están escocidos por invasiones pasadas y no quieren que se vuelva a repetir, más que tener ambiciones de expandir territorios. Y por lo que veo últimamente, más bien se centran en controlar económicamente a otros países, no invadirlos.
  48. #37 Lee algo mejor antes de responder. Si te dicen que "China tradicionalmente" es que no se está refiriendo al regimen comunista si no al antiguo imperio chino. Que era igual de autocrático que el actual pero debes saber de poco a nada de él.
  49. #14 El resto del mundo representado por la OTAN...
    Actualmente, la OTAN cuenta con 29 países miembros (Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, República Checa, Croacia, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania y Turquía). Vamos "El resto del mundo".
  50. #48 Esos lobbies también los tienen, toda la razón.
  51. #14 El Partido Comunista Chino está obsesionado con mantenerse en el poder, ya que saben que cualquier revolución en China no es que sea sangrienta, sino lo siguiente.

    De ahí su diplomacia wolf warrior de buscarse enemistarse con el resto del mundo para buscar un enemigo externo al que culpar de todo lo malo que pase dentro de sus fronteras como con el coronavirus que aseguran que no fue allí donde se originó sino en España/Italia/EE.UU o cualquier otro país que se le ponga a tiro.

    Naturalmente ese aumento del nacionalismo y escalada de la agresividad se refleja en la escalada de la agresividad del resto de naciones como Vietnam, Filipinas, Indonesia, Corea del Sur y Australia, de ahí que tenga que asegurar sus líneas de suministro como ya lo intentó Japón antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
  52. #33 #21 Os contesto a los dos. Actualmente en el mundo desarrollado las guerras no son territoriales.

    Lo que comentas en #33, en efecto están ahí para proteger "la estabilidad de sus intereses económicos" pero además existe un mercado armamentistico que desean mantener. Ya sabes gente que tiene sus trabajos en esa industria y con votos, misma razón por la que aún hay tabaco.

    Las últimas guerras son en oposición a culturas aún enraizadas con las religiones, en donde el control de las población se hace en base a creencias espirituales, en la parte desarrollada del mundo el control de la población se hace a través de la deuda y la información.

    Estamos entrando en un nuevo paradigma y dejando atrás el anterior.

    Las tensiones chinas se resolverán a través de desarrollo tecnológico y acuerdos. Es una locura plantear una guerra territorial entre países desarrollados y que la OTAN entre.... A día de hoy las guerras son contra pueblos religiosos.
  53. #44 China prohíbe explícitamente que se le reconozca, si reconoces a Taiwan como país independiente cortas relaciones automáticamente con la china comunista
    Correcto, pero si quieres defender a Taiwán lo primero es reconocerlo como país, si no estás defendiendo a una provincia rebelde (y China podría hacer lo mismo legitimamente en occidente con grupos independentistas). Lo que no puede ser es querer jugar a dos juegos a la vez, no reconozco Taiwán pero defiendo su independencia aunque quiero seguir comerciando con China :palm:

    Después llegó la democratización y la llegada de más derechos a los ciudadanos
    Correcto, pero no defiendo a una parte ni a la otra, a lo que me refiero es que legalmente no puedes defender la independicia de una región diciendo que China no tiene derecho a retomarala por muy democrática que sea, por ejemplo, una futura Rep. Catalana también sería democrática pero que sea democrática no legitima su existencia. Si occidente realmente le importase la independencia de Taiwán y salvar su democracia (imperfecta como todas pero desde luego mejor que el sistema Chino) lo primero que tienes que hacer es reconocer a Taiwán como país y que China rompa las relaciones contigo si quiere.
    Lo que no es normal es la situación actual dónde se está defendiendo a Taiwán para tocarle los webs a los chinos continentales ya que no se está tomando ninguna medida real para el reconocimiento de Taiwán (Occidente con Taiwán es como el perro hortelano, ni come ni deja comer)
  54. #42 Algunos ya hemos desconectado de la idea de España completamente, una España federal no es una solución para muchos. Y pienso que suna España federal y no castellana es simplemente imposible.
    A muchos nos han expulsado de la "españolidad", y no tenemos ningún interés en vovler, ni vemos que haya interés en cambiar el hecho. Lo que se nos ofrece es la aculturación total, que no podemos aceptar.
  55. But I wouldn’t be surprised if, at some point in the future, the Han started a systematic Han-ization of Tibet.

    ¿La hanización del Tíbet no empezó ya? Yo creía que llevaban medio siglo con eso.
  56. #56 Que hay mucha cobardía por parte de los gobiernos occidentales empezando por EE.UU no lo niego. De hecho el reconocimiento de la china Comunista y no Taiwan como el único estado reconocido fue a cambio de cortar relaciones con la entonces Unión Soviética.

    Por otra parte si EE.UU reconociera mañana a Taiwan como estado independiente (cosa que ni siquiera la mayoría de los Taiwaneses quieren por temor a las consecuencias), daría lugar a un escenario imprevisible que ninguna de las tres partes quieren.... por ahora.
  57. #57 Precisamente la federación es renunciar al concepto de españolidad centralizado actual. Pero vamos, básicamente considero que España es un país relativamente pequeño y ya es complicado sobrevivir así en el mundo, dividirnos en facciones más pequeñas aún es un suicidio. Nos guste o no y nos caigan mejor o peor los de la comunidad de al lado, llevamos siglos unidos y unidos estamos mejor, en mi opinión hay que buscar una forma más razonable de seguir unidos aunque sea en parte.

    Dicho esto, lo que me parece clave es que haya un debate con opciones de hacerse real, respeto que haya gente que prefiera la independencia (aunque no me entra en la cabeza, pero en fin) pero el caso es que es imprescindible una reestructuración del estado antes de que petemos del todo
  58. #59 Pues si no reconoces a Taiwán como estado independiente no puedes defenderlo de China usando la legislación internacional, ya que estás reconociendo que tiene el status de provincia china, y por tanto territorio perteneciente a China, por lo que estos tendría todos el derecho del mundo a reconquistar ese territorio "rebelde" sin sanciones o intervención directa de la ONU. Otra cosa es lo que haría EEUU unilateralmente y lo que está deteniendo por ahora a los chinos continentales, pero en cuanto se sientan fuertes lo harán (o yo lo haría en su misma situación) antes de que Occidente decida cambiar el status de Taiwán.

    No tiene coherencia ninguna que Occidente defienda la existencia de Taiwán y a la vez critique la existencia de, por ejemplo, la Rep. de Donbass o la de Lugansk, todas Rep. declaradas unilateralmente y sin reconocimiento internacional.
  59. #55 No te digo que EEUU no quiera mantener su mercado armamentístico. Lo que digo es que EEUU, Rusia, y cualquier país, tienen todos ellos planes de defensa de sus propios territorios, y todos ellos plantean supuestos escenarios bélicos y se preparan para ellos "por si acaso", ten por seguro que hay mil planes de defensa de EEUU sobre la mesa, y medios militares para llevarlos a cabo, al margen de lo improbables que sean. Y esto de China es exactamente lo mismo, no es nada extraño.
  60. #13 Lo de "hay que pararla" creo que es de tu cosecha.
  61. #60 Si existen países como Luxemburgo, Dinamarca, Islandia o Eslovenia, no entiendo el supuesto "suicidio" del que hablas. Y si aunque efectivamente fuera un suicidio, nosotros decidiremos. ¿Quién ha dicho que los españoles saben mejor que nosotros qué es lo que nos conviene a los vascos?
    Eso de mejor unidos es lo que se dice en los matrimonios rotos y fracasados. Resulta que muchos vascos estamos a disgusto en España o Francia, nos gustaría unirnos a otros vascos con los que ya hoy día nos separa una frontera internacional, y si estamos mejor con unos o con otros lo decidiremos nosotros, no desde Madrid o París. Precisamente, en plena pandemía, yo podía viajar a Badajoz (700km al sur), pero no a Izturitze (40 km al este). No me vengáis con lo de crear fronteras, porque a nosotros ya se nos impuso una, y sigue ahí.
    Que a ti no te entre en la cabeza no es argumento para negar el derecho de autodeterminación al pueblo vasco o catalán. Nosotros veremos qué es lo que hacemos. Pero, ahí entran en juego las armas castellanas/españolas para decirnos que no, que nosotros somos lo que pone en el DNI que ellos mismos nos obligan a llevar.
    Luego vienen con encuestas para decirnos que estos vascos somos minoría, pero a un referendum vinculante, donde quedará clara la opinión de los vascos, no se atreven. Y se encarcela al que se atreva a internar hacerla (véase Catauña).
  62. Estos británicos distorsionando la historía.
  63. #63 Es el mensaje de la OTAN. El artículo justifica ese mensaje aunque no llegue a mojarse descaradamente. Si entiendes que China se expande agresivamente es que ha calado el mensaje.
  64. La paradoja es que en las zonas más pobladas y más fértiles están destruyedo tierra fértil para construir vivienda y demás infraestructuras.
  65. Campaña orquestada.
    Interesante el vuelco de hilo cuando se ponen las cosas en su sitio. Parece una tragedia griega con coro incluido :troll:
  66. "Why the oppression of Uighurs?"
    Errónea.
  67. #61 Ya, pero pedir coherencia a cualquier gobierno con respecto a Taiwan cuando incluso el gobierno chino firma acuerdos económicos con el "estado rebelde" en materia de cooperación [1], además de aceptar que empresas como Acer, Gigabyte o TSMC inviertan y establezcan fábricas en la china continental [2] pues tampoco es el sumun de la coherencia.

    [1] en.wikipedia.org/wiki/Economic_Cooperation_Framework_Agreement
    [2] outline.com/4VqFy9
  68. #62 Estamos de acuerdo entonces, "Es improbable que suceda"
  69. #72 Por supuesto, en eso estamos de acuerdo.
  70. #64 eh, relaja la raja, nadie está decidiendo por ti, estamos hablando, lo primero que he dicho es que la prioridad es establecer un debate y abrir ese melón de una forma seria y con opciones de convertirse en realidad, pero vamos, que por esa regla de tres tampoco te ha dado nadie a ti la voz de hablar en nombre del resto de tu gente.
    Y si, muchos vascos estáis a disgusto, otros menos, yo cuando he hablado de estos temas con mi familia de Bilbao casi todos están de acuerdo en que una federación sería una solución buena para todo el mundo.

    Que a ti no te entre en la cabeza no es argumento para negar el derecho de autodeterminación al pueblo vasco o catalán
    ¿Pero qué me estás contando? ¿Cuando he hecho yo eso? o_o

    Anda, a montarte películas a otro sitio
  71. #56 >> Lo que no puede ser es querer jugar a dos juegos a la vez

    Normalmente llamamos a esto diplomacia :-P
  72. #14 "¿Y por qué necesita protegerse en un mundo global?"

    ¿Estás diciendo que en un mundo globalizado no hay peligros bélicos? Que se lo pergunten a Irak, Libia, Afganistán, etc.

    "Cuando ya tienen el control económico ¿por qué van a buscarse enemigos?"

    Cuando eres una potencia tan grande compitiendo por la hegemonía con EEUU, ya tienes un enemigo (o sea, la OTAN), lo busques o no lo busques.
  73. #76 A eso ya he contestado aqui... www.meneame.net/c/33628181

    Amplia tu vision, lee atentamente sobre lo que me refiero...
  74. #14 como sociedad están bastante traumados por la etapa en la que los extranjeros campaban a sus anchas por el país haciendo de las suyas, no hace mucho precisamente... Este legado se percibe por ejemplo en lo reacios que son los médicos a preescribir estupefacientes, les recuerda a la etapa del la guerra del opio y todas las penurias que causó
  75. #72 Pero improbable no es imposible, con lo cual me parece correcto que cualquier país esté siempre preparado para un ataque.
  76. #58 Si, esta bien documentado y denunciado muchas veces por el gobierno de Tibet en el exilio.

    Normalmente se usa el termino "sinicization" no "han-ization" (o al menos yo lo veo mas amenudo).
  77. #78 Peor lo pasaron los judíos y no parece que planten guerra a Alemania a pesar de los pesares.

    Personalmente yo no se como son los chinos, lo considero un país peligroso por que parecen estar muy adoctrinados, en Occidente al menos nos engañan y nos tienen que engañar, y estamos manipulados por los medios, pero no adoctrinados.... En China la cosa es mas dificil, con suerte despertaremos todos del poder que nos oprime y buscaremos la paz a la vez enfrentandonos a "nuestro lado egoista" abrazando la paz unilateral y son condiciones.

    PEro bueno, no se cuando.
  78. #79 Bueno, en algun momento, todos deberemos darnos cuenta de que es un gasto de recursos absurdo, y que la humanidad no merece esa tension perpetua.... en algun momento.
  79. #9 Me he leído el artículo, simplemente explica porqué China es como es hoy en día debido a que sus condiciones geográficas y climatológicas han influido muchísimo a lo largo de su historia y como aún definen sus necesidades estratégicas hoy en día. Es un análisis, no un ataque.
  80. Pero no pueden a día de hoy atacarte por aire?
  81. #18 A mayor globalización mayor es la busqueda de paz entre los grandes benificiados. Esto es sencillo de entender. Ninguna economía es autosuficiente debido a la especialización derivada del capitalismo. Una guerra a gran escala hundiría toda la economía empezando por la China.
  82. #38 para considerar a los demás unos bárbaros bien que continúan con la pena de muerte por crímenes no violentos y gran parte de su tecnología y comercio se basa en la copia barata
  83. #86 ellos mismos consideran a la "democracia" un "invento" bárbaro pernicioso, tienen un concepto muy distinto de lo que consideran "civilizado" desde la óptica occidental... de hecho han sido un imperio la inmensa mayoría de su Historia y una Dictadura el resto así que....

    Sobre la tecnología, China fue tecnológicamente superior en todos los aspectos al resto del mundo hasta prácticamente el siglo XVII (no hay más que comparar sus juncos de la "Flota del Tesoro" del siglo XV con los "cascarones" europeos...). Hoy día efectivamente empezaron copiando tecnología occidental (como Japón, Corea, Taiwan....) pero debido a una firme política interna de desarrollo propio (empezando por pasarse por el forro el tema del copyright of course) y exigir que todas las empresas occidentales estén participadas por locales están empezando a igualar cuando no a superar a los occidentales en muchos aspectos tecnológicos cuando no a hacerse imprescindibles... véase el tema 5G y la imposibilidad de conseguir una enorme cantidad de productos manufacturados como no sea deslocalizando a un coste gigantesco como se ha visto con la pandemia... tienen la sartén por el mango créeme.... :-P
  84. #55 y económicas aunque sea de tapadillo
  85. #86 considerar a una potencia barbara por seguir utilizando la pena de muerte o usar copias baratas es muy de occidental, no todas las culturas tienen la misma base y no por eso son bárbaras, respecto a las copias , es cultura y lo de la pena de muerte algo habitual en la primera potencia mundial a día de hoy.

    Todo son puntos de vista culturales.
  86. #37 No falla. En cuanto huelen una crítica a China, los de "nosotros estamos en contra de todas las dictaduras, pero..." salen con algún ytúmás contra EEUU u occidente en general
  87. #70 No, somos todos españoles, porque algunos hablamos euskara, o catalán, o gallego, y otros habláis "la lengua española", y os esforzáis para que le llamemos al castellano lengua española. Y el Rey de Castilla es el que le da el número al Rey de España, porque Castilla es España, y España es Castilla (y no Madrid, ni Aragón, ni Navarra). Así que no, no todos somos españoles. A algunos se nos ha expulsado de la españolidad.
    Los nietos de los requetés que en el 36 se aliaron con Franco votan hoy en día a EHBildu (mira Leitza y todo el norte de Navarra, vivero de requetés en el 36, lo que vota hoy en día), porque hasta a esos se los ha expulsado de esa España castellana uniformizadora.
    Con lo del concierto económico, mira, la primera vez que los vascos pagamos impuestos a Madrid fue tras la ley de 21 de julio de 1878. Eso es un dato. El cupo porviene de una ley impuesta tras la derrota carlista. Llamar a un tributo militar impuesto tras una derrota y ocupación "privilegio" es falsear la realidad. Yo pago mis impuestos igual que tú, o incluso más, y con esos impuestos pago mi sanidad, mi educación mi administración, mis carreteras y todo lo de más. Y a parte de eso, tengo que pagara 5 euros por día a Madrid en lo que se llama cupo, que sirve para financiar los aparatos del estado (Guardia Civil, jueces y Policía Nacional, sobre todo), que se llaman eufemísticamente "competencias no transferidas".
    Y la solución es muy sencilla: sacad a la Guardia civil, la policia y judicatura de aquí que son lo que pagamos vía cupo, no gastéis un duro más que se supone que gastáis aquí, y nosotros pagaremos todo lo nuestro. Hagamos las cuentas, decidnos qué se debe, pagamos si es que sale a vuestro favor, y vosotros ahí y nosotros aquí.
  88. #74 Tu familia de Bilbao piensa eso, la mía de Errenteria o Donosti no, está hasta los huevos. Vuelvo a decir, hagamos un referendum vinculante, y ahí se verá claramente nuestra opinión.

    Y tú has dicho: "respeto que haya gente que prefiera la independencia (aunque no me entra en la cabeza, pero en fin) pero el caso es que es imprescindible una reestructuración del estado antes de que petemos del todo"
    Vuelvo a insistir: que tu veas la independencia como algo descabellado no supone que antes de ejercer el derecho de autodeterminación debamos arreglar España. España no tiene arreglo, ni queremos gastar fuerzas en eso.

    Hagamos un referendum, y lo que salga. Si efectivamente sale que en España estamos meor, yo lo acataré. Si sale que nos vamos, nos vamos. ¿Aceptas eso?
  89. #32 China lleva toda su historia peleando sus dos frentes. Históricamente siempre que ha tenido que defender los dos ha sido invadida.

    China ha estado en guerra con todos sus vecinos durante la historia, a veces siendo la invadida y a veces la invasora. ¿Te suena la gran muralla?

    También ha tenido múltiples conflictos internos

    La China actual es agresiva con sus vecinos
  90. #71 Buenos enlaces, gracias. Después de leerlos varias cosas

    Primero, el gobierno de Pekín está en contra del gobierno de Taiwán, no de sus empresas. Al igual que por ejemplo Ucrania sigue comerciando con el Dombass (emerging-europe.com/news/suspicions-emerge-that-ukraine-is-importing-c), o a lo largo de la historia, que tu quieras hacerte con un territorio o recuperar una zona rebelde no impide que sigas haciendo negocios con ella, especialmente si te favoren. El bloqueo económico es un arma de guerra pero no es la única ni siempre se tiene que usar, depende del caso, y en este caso ni China ni Ucrania parece que la quieran utilizar posiblemente porque les beneficie más no hacerlo.


    Segundo, el tratado no fué bien recibido en Taiwán ya que mucha gente lo ve como un primer paso hacia la reunificación. Consecuencias del tratado ECFA (según lo que pone la wikipedia y los artículos que enlaza):

    - Taiwán renuncia a ser reconocida como la "China auténtica".

    - Se indica que Taiwán se vió 'obligado' a firmar ese tratado para contrarrestar las consecuencias económicas del otro tratado de libre comercio de la época, el ACFTA (en.wikipedia.org/wiki/ASEAN–China_Free_Trade_Area), que incluía a China y a varios vecinos pero no a Taiwán.

    - The opposition Democratic Progressive Party (DPP) and other pro independence groups believe the ECFA is a cover for unification with China through inextricably linking the two economies (vamos lo que se suele llamar un dardo envenenado, y ya algunos lo avisaban en 2010 antes de firmarlo, lo digo por el último punto).

    - Hubo movimientos ciudadanos en Taiwán pidiendo realizar un referendum para refutarlo, cosa que no se hizo (las encuestas daban que salía el 'No al tratado' muy amplio).

    - [Traducción casera] En 2020 el Taipei Times (diario oficial gobierno Chino) calificó a la ECFA como "un arma en el arsenal de Beijing para empobrecer a Taiwán", afirmando que ha llevado a una inversión taiwanesa de $ 850 mil millones en China en comparación con solo $ 200 (mil) ganados en impuestos a la exportación, atribuyendo el declive económico de Taiwán y criticando tanto al KMT (partido en el gobierno) por apoyar el pacto como al DPP (el de la oposción) por hacer poco para impedirlo. www.taipeitimes.com/News/editorials/archives/2020/09/11/2003743193
  91. #50 es que al lado de Japón cualquier país parece una monja.

    La China moderna si ha invadido otros paises, y si no invade más es porque no puede. En la.frontera de India y paquistan hay grupos armados maristas que claramente son financiados por china. China hace lo que hacen los demás países, lo que creen que es mejor para el pais.
  92. #21 si que ha cambiado. El arma atómica ha logrado que la guerra abierta entre naciones que la posean no sea viable.

    Si arma atómica hubiera habido una guerra total entre USA y la URSS
  93. #75 Hasta la diplomacia tiene límites, por ejemplo, verías normal que mañana negociase con el gobierno de Venezuela alguno de los países que reconocieron a Guaidó como presidente legítimo, o lo normal sería que primero se le retirase ese reconocimiento a Guadó y después se negociase (oficialmente me refiero, no entre bambalinas) con el gobierno venezolano. Pues lo mismo con Taiwán, no puedes estar defendiendo oficialmente un estado que ni si quiera reconoces (otra cosa es que lo hagas de manera oculta, operaciones encubiertas, etc...), esto que están haciendo no es diplomacia es idiotomacia (entiéndase el juego de palabras, no se me ocurre uno mejor a estas horas :-D ). Si Occidente quiere defender a Taiwán lo primero es reconocerlo como país (con las consecuencias que eso puede tener), si no mañana puede venir China y reconocer a Cataluña o al Dombass o al País Vasco o a cualquier otra región y qué hacemos entonces?
  94. #90 ¡joder! ... ¿Quien le ha quitado el ronzal al mulo?
  95. #93 ... tu de historia no has estudiado mucho ¿verdad?
  96. #62 ... pues si, pero el unico pais del mundo que tiene bases amenazando al resto de paises son los EEUU
«12
comentarios cerrados

menéame