edición general
17 meneos
37 clics
Quitan la palabra a una diputada de Junts en el Congreso por querer hablar en catalán sin haber traducción

Quitan la palabra a una diputada de Junts en el Congreso por querer hablar en catalán sin haber traducción

El presidente de la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de la Unión Europea, Francisco José Conde, del PP ha optado por quitar la palabra a la diputada de Junts Marta Madrenas por querer hacer su discurso en catalán sin que hubiera medios para la correspondiente traducción simultánea.

| etiquetas: catalan , congreso , junts
«12
  1. "Los representantes del PNV, ERC y Bildu lo han entendido y han hablado en castellano, pero la diputada de Junts ha afirmado que iba a hablar en catalán alegando que es su derecho, por lo que el presidente ha tratado de disuadirla.

    "Lo siento, señora Madrenas, pero si utiliza el catalán no tendrá la palabra --ha señalado el diputado del PP--. Como bien sabe, para poder utilizar el catalán o cualquier otra lengua oficial que ha sido incorporada en el reglamento, se requieren los medios necesarios para que todos los miembros de la comisión puedan entender la lengua y en este caso no hay traducción ni medios para la misma"."


    Yo, mi, me, conmigo y al resto que les den.

    Siempre he dicho que 2 no se pelean si uno no quiere.
  2. Estas cosas creo que solo pasan en este país, primero por no tener traducción y a continuación preferir que gran parte de los diputados y españoles no entiendan lo que dices existiendo una lengua que entendemos todos perfectamente.
  3. #2 Se estan adaptando las salas para tener traduccion pero aun no estan todas preparadas. En este caso se trata de una comision.
  4. Si no se han habilitado los medios necesarios para llevar a cabo esa sesión debería haberse suspendido hasta que existieran esos medios.
  5. #1 Bien por Junts, mal por ERC, PNV y Bildu.
  6. #4

    Para que vamos a usar el castellano que entienden todos, como han entendido ERC, Bildu y el PNV, pudiendo paralizar todo.
  7. #2 Si no entiendes catalán siendo castellanohablante, es porque no lo quieres entender.
  8. #6 "2 no se pelean..." Exacto, si se da en varias ocasiones bien, pero yo siendo catalán habría hablado en castellano y además habría dicho de forma clara que de volver a repetirse no hablaría más en castellano.
  9. #8 al final habría que hacer como en Francia

    Ains que te ha saltado el autocorrector, estás a tiempo de editarlo para decir lo que querías decir, que habría que hacer como con Franco.
  10. #7
    Yo lo entiendo perfectamente, pero te aseguro que muchos castellanohablantes no son capaces de entenderlo.
  11. #8 Claro que sí, la solución es un etnocidio como en Francia en el s. XIX. Y el que proteste, dos tiros.
    Cojones ya, puta peña que se piensa que tiene los mismos derechos que un castellanohablante.
  12. #6 Es la historia de siempre, se aprueban medidas y luego no se ponen los recursos para poder ejercerlas. Y se les hace pagar a los de siempre.

    Si no existen los medios para llevar a cabo una sesión se debe suspender hasta que existan.
  13. #11 Pues tienen un problema con su propio idioma.
  14. #8 El adjetivo 'periférico' te delata bastante. En todo caso ¿nadie se ha preguntado como es posible que 'aún no se han habilitado los medios necesarios' para ejercer ese derecho? Supongo que da igual, la cuestión es confrontar y sacar cada uno su banderita de cada partido...
  15. PNV, ERC y Bildu lo han entendido
    ¿Por qué mencionan sólo estos partidos como si su opinión fuera la única relevante en este tema? ¿Es que acaso no hay diputados de PSOE, PP o Sumar que dominen otras lenguas oficiales que no sean el castellano y quieran expresarse en ellas?
  16. #13 El Congreso ya esta adaptado. Son salas de comisiones las que aun no.
    Pero mucho mas importante parar las comisiones y el trabajo politico antes que hablar 3 sesiones en castellano no vaya a ser que a alguien le salga gangrena en la lengua.

    Mucho se habla de los fascistas de las banderitas españolas...y poco de los de las banderitas catalanas.

    Hasta partidos tan sospechosos como ERC o Bildu lo han entendido peeeero...vamos a montar el numerito.
  17. #5 Mal por la gente civilizada, bien por Junts.

    A mí me parece cojonudo que puedan utilizar la lengua de cada cual, pero es un reglamento reciente, se tenían que incorporar los medios necesarios para compatibilizarlo, en esta comisión aún no se hizo, la gente NORMAL pues lo entiende y habla para entenderse hasta que eso se solvente (otra cosa es que pasasen meses y no se resolviese), pero los NAZIONALISTAS nazis van a lo suyo, que es ser nazis.

    E insisto, que me encanta la medida de la integración lingüistica y creo que debería haber estado así desde el principio. Pero una cosa es una cosa y otra el nacionalismo caspofacha, lleve la bandera apañola, la catalana o la euskalkuña.
  18. Que pobre chico que eres.
  19. #6 Claro, usemos castellano.
    ¿Alguien sabe por qué hablan castellano los de Bildu?
    ¿A alguien le importa lo más mínimo que a algunos se nos imponga una lengua?
    Qué más da que os lo hayan impuesto y por eso habléis castellano....
  20. #17 Defendamos que es algo prescindible que así seguro que se dan prisa a poner los medios. Empieza a detener comisiones por no existir los medios y verás las prisas que se dan. Pero no, la culpa es de quienes quieren ejercer sus derechos y no se han puesto los medios para ello, claro que sí.
  21. #18 Claro, la imposición del conocimiento de una lengua determinada por constitución eso no es nazionalismo... nazis los otros, los que exijen hablar en su lengua en el congreso que se supone es de ellos también.
    "Ya os imposimos el castellano, ahora lo usáis, que si os negáis a usar la lengua impuesta sois unos nazis".
  22. #15 Pues es un reglamento reciente, y en el pleno lo han podido usar sin problemas.

    Si fuese algo que llevase meses o años sin resolverse, se entendería la protesta. Ha sido algo reciente que para la comisión no se pudieron añadir los medios pero que se supone se va a solventar, así lo han entendido TODOS los partidos normales-racionales, ERC, Bildu, etc.
  23. #20 Hablo castellano, gallego, fala, ingles, italiano, chapurreo aleman y entiendo el catalan.

    Y no tengo problemas para usar (o que si dirijan a mi) la lengua necesaria para entenderme con mis interlocutores.

    Igual quien tiene un problema es la gente a la que "le da calambre" usar alguna lengua.
  24. #8 Ah, y que tú, que hace media hora me decías que las vascas son feas, vayas ahora con el "nacionalismo tóxico". Chico, háztelo mirar.
  25. #22 Eso es un hombre de paja, porque he empezado diciendo que me parece genial la integración lingüistica de las distintas regiones de un mismo país o zona o como lo quieras llamar (me da lo mismo, para mí las banderas son para limpiarse el ojal en el váter, me da igual la apañola que la catalana).

    Se ha integrado recientemente (se tendría que haber hecho antes, OK) y lo han podido usar con normalidad en el pleno, aquí en la comisión aún no se integró, el resto de gente NORMAL no nazionalista lo entiende y no fuerza mientras se resuelva, otra cosa es que pasasen meses o años y siguiese igual la cosa, entonces sería lógico protestar.
  26. #24 Es lo que tiene imponer una lengua, que la gente le coge manía.
    Yo hablo euskara, castellano, inglés, francés, y chapurreo alemán. Solo me han impuesto por ley el castellano.
  27. #26 Te digo que a mi la integración lingüística me importa un pito. Me molesta que me impongan una lengua, me prohíban usar la mía, y me vengan con que "si ya hablas lengua "común"...
  28. #7 o porque te está hablando un mallorquín :troll:
  29. #27 Nadie te esta obligando a hablar castellano conmigo ¿verdad?

    Igual es porque tienes interes en que nos comuniquemos sabiendo que si me hablas en euskera no te voy a entender y se habra acabado el tema.

    :roll:
  30. #28 Pero que a mí me parece genial que uses la lengua que te apetece. En el Congreso se tratan temas que son comunes a todas esas regiones, que cada uno debe poder usar su lengua materna? Claro, pero también hace falta ese mecanismo de traducción, si no, no se entiende ni el tato y deja de tener sentido ese Congreso. Ese reglamento se puso hace nada, se pudo usar en el pleno con normalidad, y en la comisión aún había que implementarlo. No es tan difícil, no hace falta ponerse en plan crío tampoco. Otra cosa es que pasase el tiempo y siguiese igual, entonces ya es comprensible que se protestase.
  31. #31 La comisión se podía haber suspendido hasta que existieran los medios para llevarla a cabo respetando los derechos de todos los representantes electos.

    Otra cosa es que pasase el tiempo y siguiese igual, entonces ya es comprensible que se protestase por que siguen sin poder hacer las comisiones por seguir sin existir los medios necesarios para ellas.
  32. Entiendo perfectamente que el Congreso sea multilengua. Pero en si un caso concreto no hay traducciones se retratan los que vienen a trabajar en política y los que vienen a dar su función circense.
  33. #30 Yo aquí estoy voluntariamente, y asumo que es una página en castellano. Y como me gusta debatir, y mejoro mi castellano escrito, pues aquí me tienes.
    El Congreso se supone que es de todos, de castellanos y no castellanos, y es donde se debe estar si se quiere participar en la toma de decisiones políticas que nos afectan a todos.
    Pero, en el congreso, si un represengamte electo toma la palabara en un idioma que entienden todos los presentes como es el catalán, le censuran.
  34. #33 Se retrata el presidente de la comisión que no la suspende al ser conocedor que no existen los medios necesarios para llevarla a cabo respetando los derechos de todos los representantes electos.
  35. #32 Si lo que tienes es ganas de tocar los cojones, sí.

    Si no, se sigue la comisión y se repara lo antes posible para evitar que pase en las siguientes, porque es un reglamiento RECIENTE y se ha implementado en el pleno y solo faltaba la comisión. Puedes tener un mínimo de paciencia si hay una o dos comisiones donde aún no pusieron los medios, entendiendo que se está implementando, o puedes ser un impertinente dándole collejas al camarero porque no te sirve al ritmo de tu gusto.
  36. #31 ¿De verdad me dices que había algún parlamentario ahí que no entienda el catalán?
    Con el euskara pues me parece una razón válida, y yo soy euskaldun, pero con el catalán no lo es.
    Todos sabemos por qué le ha mandado callar. Y no es porque no entendiera. Se vió muy claro en el congreso el primer día: todos los peperos y voxeros se enfandaban cuando tocaba en las intervenciones en catalán.
  37. #36 Vaya, el respeto de los derechos de los representantes electos es tocar los cojones.

    Luego algunos se preguntan que por qué hay movimientos independentistas.

    Que asco estáis dando.
  38. #8 habla la voz del nacionalismo centralista tóxico
  39. #34
    En contra de lo que insinuas no todo el mundo entiende el catalan aunque hable castellano.

    Si hasta el PNV y Bildu lo han entendido ¿o es que acaso dudas de ellos?
  40. #38 No, el que toca los cojones eres tú.

    Ese respeto ya se ha puesto, se ha creado un reglamento, se ha integrado en el pleno, faltaba la comisión. Pero aún tenéis que llegar los lloricas y adoradores de las banderas y del tocacojonismo y a dar por culo porque HE KAMARERO TU NO SABES KIEN SOY LLO KE NO ME HAS SERBIDO LA SOPA EN 5 MINUTOS TE BAS A HENTERAR KE SOY UN MARKES

    Los que dais asco sois los nacionalistas y adoradores de las banderas y las naciones.

    Al ignore.
  41. #_41 Ese respeto ya se ha puesto

    Que le han hecho callarse la boca por intentar ejercerlo.

    Deja de mentir anda.

    Nota: Este comentario es para responder a @ Varufakas que por lo visto me tiene en su lista negra de ignorados. Por alguna razón que se me escapa los @admin de @meneame han decidido que si alguien te pone en su lista negra ya no puedes citarle en respuesta a sus comentarios públicos, dificultando así el uso de herramientas de menéame como es el ver los comentarios en forma de hilo de discusión. Me pongo también en copia en #38 a ver si ayuda en el anidado.
  42. #35 Yo me quejaría si fuera reiterado, en plan que se ningunee dar servicio de traducciones. Pero por una vez (es la primera), con las agendas que pueda tener cada uno retrasar o posponer puede directamente ser parecido a cancelar tareas. Además de dietas, etc.

    Es comportarse como el alumno borracho que está en la última fila liándola y abucheando al resto de compañeros.
  43. #37 A mí me gusta escuchar el catalán y me veo series en catalán, pero no es lo mismo verme una serie que una comisión parlamentaria donde todo lo que se dice y consta en acta puede ser bastante importante, las palabras y conceptos recogidos son importantes y por eso no puede haber lugar a duda. Y entendería que si hubieran pasado ya varias comisiones y no se arreglara, pues se protestara y dijera que ya vale, pero es que no es el caso.
  44. #40 Sé que ningún presidente de comisión de PNV o Bildu hubiera retirado la palabara por hablar en catalán.
    Y de nuevo: se vio muy claro el primer día cuando dejaron habale en catalán: los de VOX y los del PP, todos, se enfadaban cuando tocaba por cosas que decía Rufián en catalán, y hacían aspavientos y comentarios.
    Que no lo entendían era y sigue siendo mentira.
    Lo que quieren es que hablen castellano, porque, como decían los mismos hace no tanto: si eres español, habla español
  45. #43 Yo me quejaría si fuera reiterado

    El presidente de la comisión debería quejarse si es reiterado que tiene que suspender la sesión por no existir los medios que garantizan el ejercicio de los derechos de todos los diputados electos, claro que sí. Debería quejarse con toda la razón.

    Lo que ha hecho ha sido impedir el ejercicio de esos derechos y seguir con una sesión que jamás se debería haber iniciado.
  46. #21
    ¿Quieres llevarlo a un extremo? Llevemoslo pues...

    Entonces suspendemos una comision sobre...violencia de genero 2 meses porque no hay traduccion simultanea catalan-castellano, p.e.

    ¿Mucho mas importante parar esa comision 2 meses para que se adapte la sala al catalan que tomar alguna medida que salve la vida de alguna mujer?
  47. #44 Hoy en día las actas se graban y se guardan, y quien quiera consultar las puede ver íntegras.
    Han pasado meses ya desde que se aprobó el reglamento. ¿Hasta cuándo?
  48. #47 Durante el tiempo que sea necesario para garantizar los derechos de todos los diputados electos, no solo los de los monolingües. Y cuantas más comisiones estuvieran suspendidas más prisas se darían en poner los medios necesarios.

    Lo que tú defiendes es que el ejercicio de esos derechos es prescindible y un tipo del PP lo puede suspender si le da la gana.
  49. #46 A lo mejor otro día, no funcionan los lavabos que también son un derecho, o la cafetería no puede dar desayunos. La gente puede buscar alguna alternativa provisional para una incidencia puntual, o decidir ese día no trabajar para la ciudadanía.
  50. #48 Pero ese no es el objeto de una comisión, los "comisionistas" deben poder seguir las intervenciones.

    Si no, que cada uno mande un correo con su intervención y ya se pone en un papel, no tiene sentido que vayan.

    Lo de las comisiones es algo reciente y en esta comisión han decidido seguir con normalidad, ya si sigue pasando tiempo después me dices.
  51. #50 Si se hubieran desplazado a la sala del pleno donde al parecer sí existen los medios eso habría sido una solución razonable, si no hay alternativas suspender la comisión es lo respetuoso con los derechos de todos los cargos electos.
  52. #45
    Estoy casi seguro que no es la 1ª sesion que se realiza en esa sala sin traduccion simultanea.
    Y estoy casi seguro que otros presidentes de comisiones no eran del PP y cuando se pidio que se hablase en castellano no hubo problemas.

    Lo investigaria pero aunque resultase que tengo razon te iba a dar igual y te saldrias por la tangente y resultaria una perdida de tiempo mi investigacion.
  53. #51 De nuevo, todos los "comisionistas" pueden seguir perfectamente una intervención en catalán, se vio muy claro en septiembre. La gente que reaccionó a discursos en catalán sin ponerse los cascos. Que no me vengan que no entienden. Lo entienden perfectamente.
  54. #49 Esa es la actitud. Si muere una mujer por violencia de genero pues que se muera. Lo importante es el uso del catalana (vasco o gallego) en el Congreso.

    Esta bien que la gente muestre sus prioridades.
  55. #53 La modificación del reglamento se aprobó en septiembre. Tres meses me salen. Prueba a declarar tres meses más tarde en hacienda.
    Si el congreso no ha hecho los deberes, la respuesta no puede ser silenciar al parlamentario.
  56. #56 Asi que en 3 meses esta es la 1ª comision de la legislatura. Porque obviamente si hubiese alguna antes hubiese sucedido el mismo problema....

    Oh wait!
  57. #55 Si muere una mujer por violencia de genero pues que se muera.

    Veo que crees que las comisiones salvan vidas de las personas, razón de más para poner los medios de forma urgente para que puedan llevarse a cabo respetando los derechos de todos los diputados electos.

    Deberías poner el grito en el cielo por que no estuviera ya hecho, dado que crees que sirven para salvar vidas.

    Esta bien que la gente muestre sus prioridades.

    La vulneración de los derechos de los cargos electos es la tuya.
  58. #54 Pero que no es lo mismo un pleno donde dices cualquier cosa política que una comisión en la que los conceptos y la precisión sí son importantes. Igual que yo me veo series en catalán y puede que entendiera bastante de lo que se dice y aun así en cuestiones de este tipo, o reuniones importantes, querría traducción, además de que no todos tienen el mismo oído o capacidad de entender idiomas ajenos aunque sean relativamente cercanos en inteligibilidad.
  59. #57 La cuestión es por qué en tres meses no está cumpliendo el congreso sus obligaciones, sea la primera o la última comisón.
  60. #58 Los mios serian soluccionar los problemas de la gente. Y si tuviese que hablar en sanscrito lo haria.

    Como he dicho, cada uno tiene sus prioridades.
  61. #59 ¿De verdad quieres que acepte que Abascal y este tío del PP está preocupado por la letra pequeña de lo que se diga en la comisión y que esa es la razón por la que se deniega el ejercicio de la palabra en catalán por encima del reglamento?
    Pues vale, como le ha dicho Sánchez a Feijoo: para usted la perra gorda.
  62. #31 La libertad de expresión debería prevalecer. El único problema sería si se usara la lengua para cometer algún ilícito aprovechando que otros no la entienden, pero eso no puede ser excusa para prohibirlo previamente. Por mí como si hablan en un idioma inventado que solo ellos conocen. Sería su problema.
  63. #60 Llevo yo 1 año para que he hagan una obra en casa.

    Pero que casualidad que haya sido una comision que preside el PP cuando Junts ha decidido montar el circo despues de 3 meses....

    "Casualidades" de la vida, oiga.
  64. #61 Por lo visto para ti los diputados no son gente. Y aquellos a quienes representan no son gente.

    Que se respeten los derechos de los diputados electos es un requisito imprescindible para que puedan ejercer la función de representación para la que han sido elegidos por la gente.
  65. #64 No he pillado lo de la obra. Mucho ánimo, puede ser muy frustrante.
    ¿Quizá porque en las primeras había un voto de confianza que ahora ya no?
  66. #12 El exterminio es la única solución, entender el catalán sólo está al alcance de mentes privilegiadas :palm:.
  67. #1 Petro es que es un derecho. No puede depender de "medios"
  68. #23 Han renunciado a un derecho a cambio de nada.
  69. #39 Y cateto, no lo olvides.
  70. el objetivo de cualquier idioma es comunicarse, menos el catalan, que por lo visto se usa para tocar los huevos.
  71. #6 porqué en el fondo da igual lo que digan los diputados, cualquier votacion, resolución, etc ya está decidida de antemano en función de quien la presenta, no de lo que pueda decir ningún diputado... :-/
  72. #37 utziozu, intoleranteak milaka aitzakiak dute
  73. #8 también podrías proponer que se enseñasen todas las lenguas "españolas" obligatòriamente, no sólo el castellano (puesto que realmente no es propia de todos, es de Castilla y si la conocen todos los ciudadanos es por obligación, por mucho que dijera el Rey en el discurso de nochebuena de no recuerdo que año)
    Cc #4 #5
  74. #9 Nadie te haría ni puto caso
  75. #47 Lo de las medidas que salvan las vidas de mujeres es una ilusión. No existe tal cosa.

    Lo de suspender una comisión es lo correcto, por que no hay otra forma humana de obligarles a poner los medios.
  76. #55 Tu dicotomía está un poco rebuscada.
  77. #27 DRAMA

    Muy fan de Ehizabai, de verdad que te queremos :-* xD

    Cc: #24  media
  78. #79 Algunos montan dramas por la hacienda a la que pagar impuestos y lo ven muy grave porque dicen que rompe la igualdad, otros vemos grave que nos impongan lenguas. Cada uno con sus dramas.
  79. #52 ¿Solicitó esa alternativa (en catalán, que castellano no habla) Junts o siguió erre que erre haciendo porque le entendieran en vez de usar una lengua en que ambos se puedan comunicar?

    Si fue lo segundo, igual ahí hubo un fallo.

    ¿Tiene las competencias el presidente de esa comisión para darle la opción de hablar en castellano o retirarle el permiso de usar su palabra?

    Si la respuesta es afirmativa, Junts ha errado en querer jugar a sabiendas que le iban a retirar la palabra.

    Si pueden redactar una queja (en catalán o en castellano) que lo hagan y ya veremos por dónde sale.
  80. #82 Estás defendiendo la vulneración de los derechos de un cargo electo por que éste no hiciera una propuesta alternativa para que no se le vulnerasen.

    El máximo responsable de esa comisión es su presidente, que para eso tiene ese cargo. Pretender desviar la atención hacia la víctima es un completo despropósito.
  81. #83 reitero: Si el presidente ha hecho algo que no debiera (como no plantear alternativas y retirar a Junts la posibilidad de participar) y no es algo que se pueda contemplar según el reglamento, que Junts ponga la correspondiente queja, que se escale donde proceda y que sancionen/castiguen al PPsuno.

    Si, por el contrario, lo que ha hecho el PPsuno es algo contemplado dentro de sus opciones y no se ha pasado por el forro los derechos de Junts (atendiendo a que está contemplado en el reglamento), Junts ha perdido este asalto.

    Edito, para añadir:

    Puedes estar cabreado como una mona, lo entiendo. Pero hay un reglamento y en él estará indicado las competencias y formas de ese presidente y qué puede y qué no puede hacer. En ambos lados (Junts y PP) es obligación de cada uno conocer dicho reglamento para saber con qué reglas están jugando la política.
  82. Que ganas de tocar los cojones
  83. #18 Aquí hay un error de concepto importante. La traducción no es un servicio para quienes hablan lenguas diferentes del castellano, es un servicio para quienes tienen dificultades para entederlas.
  84. #74 Pienso igual. Habría que enseñar todas las lenguas españolas en la educación obligatoria. Es imposible amar algo que no conoces. Si además están todo el día los medios centralistas azuzando la pelea castellano/todo-lo-demás, los "monóglotas" odiarán las lenguas cooficiales pensando que nos quieren quitar algo.
  85. #22 A ver cómo te lo explico... Si el catalán se pone a hablar en catalán sin estar un traductor, el resto que no sean catalanes le entenderán cuatro cosas, bien sean de Madrid, Andalucía, Galicia o País Vasco. Si el vasco habla en Euskera y no hay un traductor, el resto que no sea vasco le entenderán dos cosas y ya, bien sean de Madrid, Andalucía, Galicia o Cataluña... Y así el resto.

    Yo creo que algunos pensáis que todos los que tienen lengua propia dentro de España va a entender por arte de birli-birloque las demás lenguas que se hablan en este país.

    Y los de PNV, ERC y Bildu han hecho gala de algo que no tiene la de Junts: Respeto por los demás, incluyendo a dicha diputada... Porque estoy segurísimo de que si hubiese sido el PNV el que hubiese querido hablar en euskera sin haber traductor, ella habría sido de los primeros en quejarse.
  86. #88 El que hablando castellano dice que no entiende catalán, miente.
    Con el euskara me callo. Yo sé que es ininteligible para un castellano. Pero el catalán lo entienden todos.
    Y se vio cuando sin cascos, los del PP y VOX se enfadaban y mosqueaban cuando tocaba cuando habló Rufián en catalán por primera vez.
  87. #81 Interesante propuesta esa de liberalizar el uso de la lengua. Cada uno eligiría la que quisiera sin que un estado opresor tuviera que intervenir imponiendo. Y la mano invisible del mercado se encargaría de ir proporcionando la lengua más eficiente, o que los emprendedores lingüísticos mejor vendieran, sin necesidad de esa odiada e inmoral imposición coercitiva estatal.

    #79
  88. #90 Aunque te parezca curioso, no hay ni un solo estado en el mundo, aparte de España, que imponga en su constitución la "obligación de conocer" la lengua oficial.
    No sé qué necesidad tenía España en 1931 para imponer semejante obligación (las anteriores no la recogían).
  89. #91 ¿Se supone que eso es otro rasgo relevante que hace del estado español algo excepcionalmente inícuo, especialmente execrable? ¿Qué diferencia real hay entre que sea ley, como en Francia o Quebec, o esté en la constitución? Es más ¿en cuantos paises son otras lenguas obligatoriamente incluidas en el curriculo? Siendo lo inmoral la imposición del conocimiento de una materia ¿Qué es lo que me tiene que llamar la atención especialmente de España?
  90. #92 Que ni siquiera los franceses, con lo que son, han impuesto directamente por constitución su lengua.
    Execrable no sé, chovinista un rato largo.
    Y lo grave no es imponer el cpnocimiento de una materia, es crear ciudadanos de primera y de segunda.
    Los castellanofonos de cuna, y el resto.
  91. #93 Sin negar que haya chovinismo como lo hay en los independentismos regionales (es que tiene guasa, amigo), la yuxtaposición con el tratamiento que también se le da a "La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas" hace que tu percepción sea bastante subjetiva.

    Sobre las clases, yo me pregunto si esos miles de obreros castellanos inmigrantes que tanto salen a relucir en nuestras conversaciones eran ciudadanos de primera. Por no hablar del caso catalán, que ya deja esa aseveración como un tanto sensacionalista y dramática. ¿Son los inmigrantes hispanoamericanos que sirven en los bares de Cataluña ciudadanos de primera?

    En todo caso, no. No hay diferencia práctica entre que una obligación se refleje en una constitución o en una ley. De nuevo, hablando de sentimientos y simbolismos. De verdad, compañero, que tiene guasa.
  92. #94 Esos miles de trabajadores castellanos hablaban la misma lengua que la policía, cosa que miles de trabajadores vascos no.
    Es bastante falso plantear que todos los vascos eran propietarios y burgueses, y todos los castellanos trabajadores pobres.
    Te pongo el caso de mi familia: nunca han sido propietarios de vivienda hasta 1952. Trabajadores del campo, vivían de alquiler, mudándose cada x años según lo que dijera el terrateniente.
    No fueron nunca ciudadanos de primera, eso te lo aseguro.
    Y la riqueza de las modalidades lingüísticas no entiendo qué es: yo sé que si me empeño en plantear un juicio civil mío en euskara, el juez se me dice que no (caso real). Que la guardia civil me amenaza pegar un culatazo cuando le doy los buenos días en euskara. (Otro caso real). Y que están diciendo que pedir euskara a trabajadores públicos que va a atender a pacientes vascos es discriminatorio, cuando existe la 3.1 de la constitución.
  93. #95 No, es que yo no planteo lo contrario. Lo que dudo es que eso les hiciera ser ciudadanos de primera frente a los euskaldunes. Y menos aún que traces una regla sociológica teniendo en caso catalán. Que comparte estado.

    Tu experiencia, para ti queda. Pero créeme, ante la policía y la justicia, todos somos ciudadanos de segunda. O más bien, masa trabajadora. Ante tu vecino, no.
  94. #96 Lo cierto es que los terratenientes hablaban castellano. Y desde luego, el euskara no ha sido clave en el ascensor social en Euskal Herria los últimos 200 años, por lo menos. Todo lo contrario.
    El castellano ha sido la herramienta por la que el poder ha mantenido a la masa controlada.
  95. #97 ya ves, es recitar algún poema de Góngora, y es que los vascos de verdad de la buena se nos vienen abajo..

    Y con un altavoz en una furgoneta y uno de Ciudad Real leyendo el Quijote ganamos la próxima guerra carlista.

    A tomar por culo Marx!!

    Cc: #96
  96. #97 Creo que confundes el sintoma con la enfermedad. Si tú mismo te resistes a llamar privilegiados a esas decenas de miles de muertos de hambre (tanto como los lugareños), pero a la élite castellanohablante no... a lo mejor no es el castellano lo que creaba diferentes clases. Por supuesto que conocemos el racionalismo a mamporros de la burguesía industrial del sXIX. Vascos, catalanes, gallegos... veían el castellano como el estandar eficiente. Claro, es que eran parte de unas relaciones materiales con el resto de las élites del estado decimonónico español. Eso es lo que creaba una fisura entre clases, el control de los medios de producción.

    cc #98
  97. #97 Permiteme que retire la palabra "confundes" por permutas.
«12
comentarios cerrados

menéame