edición general
68 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Rajoy: "Lo que no es legal no es democrático"

Rajoy: "Lo que no es legal no es democrático"

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros y acompañado de todo el Gobierno, Rajoy ha explicado además que el Ejecutivo pide al Constitucional la nulidad de todos estos actos y suspensión inmediata a la espera de sentencia.Ha advertido al Gobierno de Cataluña de que "lo que no es legal, no es democrático" y ha garantizado que el Ejecutivo central defenderá el "imperio de la ley", que es además la "garantía" de la convivencia democrática y la libertad.Además, ha precisado que pedirá al alto tribunal que notifique a todos los altos cargos

| etiquetas: rajoy , no legal , no democrático , cataluña , referendum , nulidad , tc
Comentarios destacados:                        
#18 #1 viene al caso:

Dice Soraya Sáenz de Santamaría que nunca había pasado "tanta vergüenza democrática" como hoy, ante lo que ha pasado en el Parlament de Cataluña.

1. ¿Ni cuando la policía entró en la sede del PP y se encontró el ordenador de Bárcenas roto a martillazos?
2. ¿Ni cuando se utilizaron recursos del CNI y la Policía para fabricar montajes contra los partidos soberanistas y Podemos?
3. ¿Ni cuando Rajoy le mandó un SMS de apoyo a un delincuente perseguido por la justicia? Sé fuerte.
4. ¿Ni cuando el fiscal general del estado intentó paralizar la detención de Ignacio González?
5. ¿Ni cuando Granados se llevaba 900.000 euros de comisión por cada colegio concertado adjudicado que luego gastaba en "volquetes de putas"?
6. ¿Ni cuando Fernández Díaz y Daniel de Alfonso se jactaban de haberse "cargado" la sanidad en Cataluña?
7. ¿Ni cuando una noche de agosto, PP y PSOE acordaron modificar el 135 para priorizar el pago de la deuda sobre cualquier…...
«12
  1. ¿Va a dimitir por dirigir un partido financiado ilegalmente? :roll:
  2. Resumen: 'Lo que no puede ser no puede ser, y además es imposible'.
  3. Habló de putas la tacones. Vaya tela. Encima la gente le aplaudirá.
  4. #1 Eso sería democrático.
  5. Un vaso es un vaso y un plato es un plato.
  6. Otra gran reflexión de nuestro amado líder.
  7. Por ejemplo, los movimientos que durante la dictadura lucharon contra el franquismo, estaban perseguidos por el régimen. Por lo que sus ideales no eran democráticos y no trabajaban a favor de una democracia.
  8. ¿Entonces el PP no es democrático? Porque ilegalidades a cientos
  9. Pero no habíamos quedado que era el vecino el que elige el alcalde y es el alcalde el que quiere que sean los vecinos el alcalde ¿?
  10. "Lo que no es legal no es democrático"

    Hummm.... o sea que si por votación popular decidiéramos por mayoría que hay que hay que guillotinar a Rajoy... ¿no sería democrático?
  11. Es una frase muy corta, no sirve para que se "luzca" como hace habitualmente.
  12. Menos mal que dejó clara la futura línea de actuación del gobierno :"Hacer las cosas bien que es como hay que hacerlas"
  13. "Lo que no es legal no es democrático, o dicho de otro modo, es antidemocrático"
  14. #6 Otra mentira, otra tomadura de pelo, saquean el país de norte a sur, mienten, sobornan, prevarican , etc... y te viene ahora con la ley.MCD
  15. Mariano, a la resi
  16. Rajoy tiene un problema: no negoció ni quiso sentarse a hablar en su día ni en los últimos 5 años. Ahora no puede hacerlo porque sería una bajada de pantalones tan épica que su formación política podría correr el riesgo de desaparecer. Así que no le queda otra que tirar hacia delante con toda la artillería posible aún sabiendo que está creando un problema muchísimo mayor. Ayer fuer Artur Más. Hoy es Puigdemón. Mañana será otro y el problema seguirá. Es lo que tiene ignorar a una parte del pueblo.

    Aquí no sirve eso de "cortar la cabeza a la serpiente". No funciona ni funcionará. Es más, los que vengan después serán aún más radicales.

    Orgullo español, lo llaman.
  17. Lo que no es democrático es cerrar todas las posibilidades de conseguir que el referéndum sea legal.
    Una reforma de la Constitución facilitaría mucho las cosas pero, claro, eso no lo van a hacer.
  18. #1 viene al caso:

    Dice Soraya Sáenz de Santamaría que nunca había pasado "tanta vergüenza democrática" como hoy, ante lo que ha pasado en el Parlament de Cataluña.

    1. ¿Ni cuando la policía entró en la sede del PP y se encontró el ordenador de Bárcenas roto a martillazos?
    2. ¿Ni cuando se utilizaron recursos del CNI y la Policía para fabricar montajes contra los partidos soberanistas y Podemos?
    3. ¿Ni cuando Rajoy le mandó un SMS de apoyo a un delincuente perseguido por la justicia? Sé fuerte.
    4. ¿Ni cuando el fiscal general del estado intentó paralizar la detención de Ignacio González?
    5. ¿Ni cuando Granados se llevaba 900.000 euros de comisión por cada colegio concertado adjudicado que luego gastaba en "volquetes de putas"?
    6. ¿Ni cuando Fernández Díaz y Daniel de Alfonso se jactaban de haberse "cargado" la sanidad en Cataluña?
    7. ¿Ni cuando una noche de agosto, PP y PSOE acordaron modificar el 135 para priorizar el pago de la deuda sobre cualquier otra necesidad?
    8. Y cuando se quedaron de brazos cruzados mientras los desahuciados se suicidaban, ¿tampoco sintió tanta vergüenza democrática?
    9. ¿Ni cuando Rafael Blasco se quedaba con el dinero destinado a proyectos infantiles en países subdesarrollados?
    10. Y cuando el Tribunal de DDHH de Estrasburgo condena seis veces a España por no investigar las torturas policiales, ¿no sintió vergüenza?
    11. ¿Ni cuando ve a Billy el Niño corriendo maratones en Madrid y a Martín Villa siendo condecorado en el Congreso?
    12. Y cuando ve a los cachorros de su partido haciendo el saludo fascista. ¿No sintió vergüenza democrática señora Soraya?
    13. ¿Ni de las mentiras del 11M, que hay personas que aún creen que fue ETA?
    14. ¿Ni cuando su amiga nos explico el finiquito en diferido?
    15. ¿Y cuando su presidente sale en el plasma, y además no admite preguntas de ningún periodista?
    16. ¿O en la pantomima de juicio de Gurtel?
    17. ¿Ni de los 60.000 MILLONES DE EUROS del rescate a la banca?
    18. ¿Ni de los 1.800 MILLONES DE EUROS del rescate de Castor?
    19. ¿Ni de los 6.000 MILLONES DE EUROS del rescate de las radiales de Madrid?
    20. ¿Ni de los 60.000 MILLONES DE EUROS de emisión de deuda Pública para pagar las pensiones?
    21. ¿Ni tampoco de los 1.000 MILLONES DE EUROS del submarino S80 que NO flota?
    22. Y de los 18.000 MILLONES DE EUROS de la trama de corrupción del PP... ¿tampoco siente vergüenza?
    23. ¿Ni de los 4.000 MILLONES DE EUROS de los Eres del PSOE de Andalucía?
    24. ¿Y cuando pillaron a la presidenta del Congreso jugando al Candy Crush en plena sesion del pleno?
    25. ¿Tampoco que su Ministro del Interior no responda a porqué estaba pinchado el teléfono del Imam de Ripoll y no se informó a las autoridades políticas o policiales catalanas?
    26. ¿Tampoco le avergüenza la manipulación y la campaña de desprestigio contra la policía catalana, orquestada por políticos, policía y medios de comunicación?
  19. Hace no muchos años, en nuestro país la ley discriminaba entre hombre y mujeres y cualquiera con dos dedos de frente sabe que eso es profundamente antidemocrático.
    Ley y justicia no son exactamente lo mismo por mucho que se empeñen algunos.
  20. ¿Que opina de las leyes que promulga una dictadura?
    Por ejemplo las leyes racistas del tercer reich. Todo super-democrático.
    Aparte, que tampoco el que sea democrático significa que sea justo. Podemos elegir entre todos aniquilar a una minoría y aunque la decisión sería democrática sería injusta.

    Va siendo hora de que haya debates públicos sobre legalidad, democracia y ética, porque a ese nivel nuestro presidente del gobierno está más verde que un niño de 5 años.
  21. La demcracia es para cada uno lo que le da la gana.
    Para mi democracia es que voten todos los españoles, para los independentistas lo es que vote los que ellos llaman su pueblo.
    ¿Es lo primero menos democratico que lo segundo?
    Yo creo que no, mas bien al contrario.
  22. #4 Y, además, licito y legal.
  23. Con tantos asesores y tantas cagadas.  media
  24. #1 bueno.  media
  25. #7 Me he perdido en la parte en que luchar contra una dictadura es luchar contra la democracia. :shit: {0x1f649}
  26. Respetando la legalidad vigente en cada momento seguiríamos con la discriminación de los negros, sin derecho al voto para las mujeres, con monarquias absolutas, etc
  27. #3 Tiene tela todo.

    Con la que está cayendo, que este señor siga al frente del gobierno, y que además tenga que sacarnos él del embrollo con Cataluña.
  28. "lo que no es legal, no es democrático"

    Entonces los que no respetan las leyes independientemente de quien las incumplen no son muy partidarios de la democracia y como el PP es uno de esos partidos que no respetan las leyes y han hecho que España sea multado en varias ocasiones, por ello tendremos que considerarlo un partido antidemocrático (teniendo en cuenta las palabras de su secretario general).
  29. si a Rajoy le gustara el cine en vez del furbo le recomendaria que vierna "vencedores y vencidos" , y se fijara en el papel que hace Burt Lancaster. Un juez nazi estricto cumplidor de la ley. Pero a este no le sacas del Marca.
  30. #20 "Ley y justicia no son exactamente lo mismo por mucho que se empeñen algunos."
    Lo mismo que forzar una votación de algo ilegal y democracia tampoco.
  31. #28 Es lo que se deduce de las palabras de Mariano.
  32. #18 Es que solo ve tve y lee la razon xD Y claro. xD
  33. Como por ejemplo la homosexualidad en muchos países :palm:
  34. Solo podemos saltarnos la ley los del pp, que para eso hemos nombrado a la fiscalía, al tribunal constitucional, al tribunal supremo, a los jefes de la policía y a otros tanto.
    La Verdad somos nostros, los del pp, y infrinji,mos las leyes lo que nos da la gana.
  35. #36 Es que hay países donde el gobierno es el único que te puede dar por culo... :troll:
  36. Los hipócritas no solo no nos ayudan a terminar con nuestros corruptos de la Gürtel sino que los usan para envolver a sus corruptos del 3% en la bandera del independentismo. Puede que Rajoy merezca la cárcel, pero a los independentistas eso les da igual lo que buscan es esto. www.google.es/search?q=españa+se+rompe&safe=off&client=ubuntu
  37. #42 Yo no le hago la ola, ni siquiera les he votado. Soy de PACMA {0x1f422} {0x1f408} {0x1f409}
  38. #23 Y necesario.
  39. Y tomar por culo, añadió.
  40. #18 ¿Tienes un .doc muy largo en el ordenador o muy buena memoria? :-| :clap:
  41. #28 ¿era legal luchar contra la dictadura en la dictadura?
  42. "Lo que no es legal no es democrático"
    Umm

    Modus tolens:

    Si es democrático entonces es legal

    ¿por tanto el referendum ese es legal?

    Por otra parte en Arabia Saudí y corea del Norte y otras otros estados totalitarios etc a veces lo legal no es democrático ahí
    Por tanto (MT, Cp) lo democrático a veces no es legal en algunos sitios

    Por tanto se podría desprender que tal vez en España no sea una democracia plena o no todo lo legal sea democrático por aquí...
  43. #1 Por supuesto, como persona ejemplar que es. :roll:
  44. Es todo un orador.
  45. #55
    **
    EXACTO, lo ilegal EN DEMOCRACIA, no es democratico, exacto, le falta añadir eso.
    **
    NO. Eso no hace falta añadir. Eso es la premisa de partida del resto...

    no. BUeno. Porque pueden haber leyes legales temporalmente en democracia que sean declaradas ilegales después por una instancia superior. Dado que hay leyes superiores a otras. Vaya lio

    Y se han hecho cosas no democráticas en España que se consideran legales y hay formas legales de hacer claramente no democráticas y/o que se saltan los fundamentos de la democrácia. Pero se consideran legales ... Bueno. ¿concluimos que España no es una democracia? o bien que no es del todo una democrácia plena o que le falta algo... Pero si le falta se ha de tener en cuenta que puede ser

    **
    No es democracia españa? por que? esta reconocida como tal por todos los miembros de la onu, quien dice que no sea una democracia aparte de los separatistas????? alguna organizacion internacional?
    **

    Si lo ilegal no es democrático y tenemos cosas evidentemente legales y no democráticas (las barbaridades que se han hecho desde el ministerio de interior con su gestapo, el control del ejecutivo de los otros poderes, el que rajoy objetivamente perdió las elecciones y la gente mayoritáriamente votó en contra de rajoy pero esté de presidente porque lo prometido en campaña electoral y lo votado carezca de valor final etc)

    Y es que en España hay gente que ve la democracia de una forma y gente de otra

    Unos entienden que la gente ha de tener los derechos fundamentales respetados (incluidas las minorías) mientras respeten los de los demás (claro) de ahí emerge el derecho de participar en las decisiones políticas y ser respetados. Un estado fundamentado en el derecho de la gente en su estructura, regulación y leyes, con separación e independencia de poderes para evitar que si alguno viola esos derechos de la gente con algún acto otros contrapoderes lo frenen y se mantenga el equilibrio y una constitución que indique todo eso, lo regule, y sea respetada por todos. Que se puede cambiar pero primero se ha de votar por todos que se ha de cambiar y como.

    Otros entienden que democracia es ganar las elecciones como un partido de fútbol (no importa que se prometa, no que gane unas promesas sino el partido siendo el más votado como elemento decisorio populismo de hecho el partido popular se definía como partido populista y es lo que es.. "en tiempos de…   » ver todo el comentario
  46. #67 ?¿?¿?¿¿

    ¿algo ?
  47. #65 Ya, y mi abuelo tambien robó un pollo, pero estamos hablando ,según el juez, de una organización criminal, un robo y estafa sistemático, establecido. Un saqueo de las arcas públicas de un país, a través de todos los delitos existentes de la A a la Z.
  48. #63 insultando resultas muy creíble
  49. #57 Si no respetar la ley no es democrático, el no respetarla es antidemocrático. No lo dice expresamente pero lo da a entender con su afirmación de "lo que no es legal, no es democrático"
  50. #58 Toda desobediencia civil es ilegal y desafía la legalidad vigente. Y sin desafío a la legalidad vigente seguiríamos en el Antiguo Regimen
  51. Menudo manipulador de mierda que juega con las palabras para confundir.
  52. ¡¡La democracia soy yo, sentenció!!
  53. #75 Los gobiernos que discriminaban a negros o que prohibian votar a las mujeres también eran supuestamente democráticos.
  54. #80 En el estándar de hoy dia no, pero en su momento se consideraban sistemas democráticos.
  55. #67 ¿eso es un argumento de algo?
    Evidentemente no.

    Has dicho algo (lo primero incorrecto dado que precisamente lo había señalado, pero pase total)
    Lo último disentía y te he indicado las razones. Razonar y eso es lo que tiene
  56. #85
    **
    #84 EN DEMOCRACIA no hay nada ilegal U
    **

    Por supuesto que sí pueden haber leyes que sean anuladas por una instancia superior por ser ilegales (sí has dicho todos los filtros pero tampoco)

    Por ejemplo un ayuntamiento hacer una disposición o una ley que contradiga la constitución o los derechos humanos y ser declara ilegal. O Este mismo gobierno ha hecho leyes ilegales. Aquí centrará lo de pasar todos los filtros pero... pero

    Ocurre no estamos en democracia sino en otra cosa. COmo te he explicado mensaje que te has negado a leer con meras excusas

    **
    UNA VEZ QUE PASA todos los filtros, por supuesto una ley puede ser declarada ilegal, pero si ha pasado todos los filtros no puede haber nada ilegal.
    *+

    Sí. Si puede si los filtros están mal por ejemplo que no haya separación de poderes y el ejecutivo controle el judicial el tribunal constitucional, el consejo de poder judicial, el tribunal supremo y el legislativo etc y desde la UE por ejemplo declaren cosas ilegales (cosa que ha ocurrido)

    Y desde luego no hay separación de poderes de facto aquí

    La separación de poderes es entre diferentes ejecutivos: global y locales... Por tanto se está a punto de hacer un golpe de estado contra el ejecutivo catalán
  57. #87
    *+
    #86 "Ocurre no estamos en democracia sino en otra cosa."

    Claro, porque tu lo digas.
    *+

    NO. POrque no se cumplen requisitos necesarios. Como te he explicado y me has dicho que no te daba la gana leer por demasiado largo

    *
    FALSO, te
    *

    NO. NO es falso. Hay independencia en algunos jueces, no en el judicial en sí pero va desapareciendo

    Para eso es por ejemplo el programa LexNET que dará el control al ejecutivo de la parte del judicial que aún no controla. O para eso es la llamada ley mordaza que permite limitar derechos vía administrativa ¿que los jueces lo anulan entonces? Sí ha habido muchas anulaciones pero uno o dos años después de imponer la sanción administrativa de forma arbitraria contra alguien dañando su vida y sus derechos fundamentales para siempre.

    **
    APARTe, todos los paises del mundo eligen a su tribunal constitucional/supremo de manera muy parecida, Y SI QUIERES te lo demuestro, empezando por estados unidos, francia, uk, italia, alemania, etc etc.
    **
    IRRELEVANTE. NO es eso lo que he dicho.. He dicho que no hay separación pero no he dicho nada del modo de elección. Aquí hay trucos que no son de recibo en una democracia... Trampas diversas que saltan unos mínimos

    En Francia los jueces han jugado a tirar dardos a fotos de políticos y no pasa nada. Que alguno pruebe aquí o se atreva...
  58. #89
    *
    #88 "POrque no se cumplen requisitos necesarios."
    Y APARTE de ti, quien mas dice que no hay democracia,
    **
    INfinidad de gente sobre todo fuera de España #66

    **
    pais segun tu democratico, lo dice??? me puedes poner ejemplos?
    **
    #66

    **
    ES LO MAS RELEVANTE,
    *
    NOp Todo lo contrario

    Los trucos por detrás del decorado es lo más relevante... En España se confunde inteligencia con picaresca

    En Alemania han alucinado en colores sobre esto con nosotros
  59. #91 Busca las condenas por violaciones de derechos humanos fundamentales contra España
  60. #93 Si se vulneran cosas intocables en democracia sí. Sino empezaríamos a disculpar a Venezuela etc

    es.wikipedia.org/wiki/Partitocracia

    Etc...

    #66

    Democracia contemporánea es la primera descripción. Aunque en el pasado se considerara la segunda también (Grecia, Roma,...)

    España es la segunda donde algunos partidos han ido convirtiéndola en parte (salvo cosas relevantes) en la primera y otros a la segunda aprovechando "esas cosas"
  61. #96
    **
    #95 Y????? no hubo delito ninguno, ni siquiera denuncias,
    ***

    por lo que me das la razón sin pretenderlo en toda mi posición

    Que no sea delito algo así ni llegue a casi nada es una prueba irrefutable que esto no es una democracia. No funciona como tal

    *
    LA DEMOCRACIA solo se define por como funciona el proceso democratico, incluidos los poderes, los procesos de seleccion, etc etc.
    *+
    Primero hemos de separar la ley formal (la formalmente definida y refrendada) de la ley factual (la que se cumple de facto en la práctica -perdón por la redundancia-)

    En una democracia coinciden. En España NO coinciden

    El ejemplo este de la gestapo española (una punta de un iceberg sino no se sostendría para poder llegar a flotar) la ley factual no ha sido la formal ni de coña
    Que todas las personas tengan sus derechos fundamentales respetados incluidas las minorias. Entre esos derechos está el poder participar en la política directa o por representantes de ahí ha de emanar la democracia (de unos derechos que no pueden ser violentados con el proceso de la misma porque queda fuera) Más derecho de reunión, participación, manifestación, asociación, libertad de expresión, recibir información veraz no sesgada, etc. Las leyes, decisiones etc las legitima la voluntad de la gente de una u otra forma y por tanto han de pasar por su control de una u otra forma. Para evitar que se hagan acciones en contra de esto los poderes del estado han de estar separados y ser independientes de facto (se puede ser nombrado por el ejecutivo y ser independiente Francia o no serlo en absoluto España). Para que los representantes sean tales o bien se les vota directamente conociendo a todos lo suficiente de forma objetiva (sin importar el nivel económico que tenga cada uno para imponerse o no) o bien se votan propuestas. En este último caso los acuerdos han de ser en base a las propuestas y a la coincidencia de propuestas y votos no por la cara del más votado cuando son las propuestas lo que se votan:

    << Di no a Rajoy: Vota PP, NO es NO >> ¿o era PSOE?
    << Nunca haré presidente a Rajoy >> ¿C's?

    << En tiempos de crisis tienes derecho a que te bajen los impuestos >> << Les prometí que traería la playa al pueblo y los muy bobos me votaron >> ¿PP?

    etc...

    Cuando se hace una manifestación se debía de avisar o eso se supone y si no se prohibe por razones objetivas se tiene libertad para hacerla. En caso de prohibición que ha de ser expresa con las razones objetivas se va al juez (un poder independiente se supone) y este abre un proceso muy rápido para ver si las razones son aceptables o es mera excusa y rápido para proteger un derecho fundamental a tiempo. A pesar de eso se inventaban la estupidez de manifestación autorizada (como si se autorizasen) por parte del ejecutivo llamando primero a las no prohibidas expresamente como autorizadas pero sin avisar de ese detalle. Luego se pasa a una ley de sanciones administrativas por manifestación de forma arbitraria y el juez ya las retirará y anulará si no son procedentes (con esto se afirma que se continúa manteniendo la independencia) pero claro el derecho ha sido violado y mucha gente ya no se manifestará más en su vida tras pasar una mala situación uno o dos años por hacer uso de un derecho fundamental

    Y en este tipo de cambios estamos en la actualidad. Cambios hacia un totalitarismo parlamentario
  62. #97 NO. Por ejemplo Suiza o los que puedes tomar decisiones directas

    pero ni así. Una cosa es representantes y otra partitocracia...

    te lo explico en #16 y #98

    El punto principal que solo trato superficialmente en #16 pero es el fundamento principal de todo esto lo comenté más de una vez por mename y si quieres te lo pongo:

    Tenemos problemas muy serios con la forma de medir el voto en blanco y la forma en que se admite la abstención, eso para empezar. También en no obligar a que las papeletas estén fuera de la vista. También en que no se declare nulo cualquier sobre con dos papeletas dentro sean las mismas del mismo partido o diferente (se declaran solo las del diferente dado que se sobreentiende que se ha cogido dos por error pero luego alguien de un partido llena sobres de su paleta y consigue anular las de la competencia ). Y mucha vista gorda (ley de fato muy lejos de la ley formal) en pucherazos y trampas electorales

    Me copio de un comentario antiguo en un hilo diferente de otra noticia diferente (por eso algunas cosas fuera de lugar al final)
    -----------
    En un pueblo de cuento hay partidos que defienden la política redonda y un único partido que defiende la política cuadrada dado que todos los de esa política están muy unidos. El pueblo es partidario de la política cuadrada en un 30% y de la redonda en un 70%, por tanto es mayoritariamente redondo y vota a redondos. Pero los partidos de política redonda están muy divididos como es normal en una democracia representativa de partidos de verdad, uno está por que se haga un aparcamiento en un lugar y otro prefiere mejorar con ese dinero la entrada de un acceso por carretera y otro... Etc. De forma que ninguno por sí solo llega al 20% de los votos. Votando todo el mundo el cuadrado es el más votado al estar concentrado, pero la política más votada es la redonda. Además ningún partido tiene las mismas propuestas que quiere la mayoría de genta. Ahora bien si hay muchos y estos acuerdan según promesas (no dinerito a pillar) sino promesas y sus votos pueden unirse y conforme a lo que tengan en común más votado y eliminando lo menos votado se quedará con el conjunto de cosas que más se aproxime a lo que quiera la gente. Además al depender unos de cumplir lo suyo para tener el apoyo de otros y así poder continuar se verán forzados a cumplir. Lejos de ser antidemocrático eso como muchos lo ven es donde la democracia participativa se convierte en algo de pleno derecho democrático. Es alucinante que haya…   » ver todo el comentario
«12
comentarios cerrados

menéame