edición general
808 meneos
5547 clics
Se registra una explosión en una central nuclear en Francia

Se registra una explosión en una central nuclear en Francia

El accidente se ha registrado en la ciudad de Flamanville. Al parecer, el incidente ha dejado heridos, pero no hay amenaza alguna de contaminación, según las autoridades.

| etiquetas: central nuclear , francia , explosión , accidente , flamanville
  1. #83 acabo de descubrir que entiendo el francés perfectamente
  2. #91 Tú sabes que hay gente viviendo al lado de Chernobyl, ¿Verdad? No a 100km.
  3. #7 Declaraciones de las autoridades: "Sería inexactamente irresponsable afirmar que pudiera haber algún tipo de amanaza de contaminación sino todo lo contrario"
  4. #37 Es que el fallo humano siempre va a estar ahí.
  5. #35 En Fukushima el mandamás de la Organismo Internacional de Energía Atómica, dijo que solo había un 5% de que se hubieran fundido los reactores, ahora sabemos que se fundieron todos los que tenian combustible en los reactores, tres de ellos.
  6. #88 hasta que pasa y es la RUINA absoluta. Por qué arriesgar si no es necesario? ah si, para que los de siempre se lo lleven calentito a casa.
  7. #37 Es que hablas de 2 accidentes extremadamente graves, pero hubo muchos otros muy graves que no nombras. Algunos ejemplos:

    12 de diciembre de 1952.- El primer accidente nuclear serio tiene lugar en la planta de Chalk River, en Ottawa (Canadá), al fundirse parcialente el núcleo, sin causar daños personales. En mayo de 1958, un incendio en esa planta produjo una fuga radiactiva.

    30 septiembre 1957.- Una explosión en la central secreta de Chelliabnsk-40, conocida como Mayak, en los Montes Urales (la antigua URSS), causa al menos 200 muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio. Un total de 10.000 personas fueron evacuadas y decenas de miles quedaron expuestas a la radiación.

    7 octubre 1957.- El incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool (Reino Unido), produce una fuga radiactiva que contaminó un área de 300 kilómetros cuadrados.

    3 enero 1961.- Tres técnicos de la Armada estadounidense mueren en la planta de Idaho Falls, en un accidente con un reactor experimental. Fue el primer accidente nuclear en EEUU.

    7 agosto 1979.- Un millar de personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central secreta cerca de Irwin (Tennessee, EEUU).

    8 marzo 1981.- Fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga (Japón), no dada a conocer hasta seis semanas después, a la que quedaron expuestas 300 personas.

    13 de septiembre de 1987.- Un accidente radiactivo provocado por la contaminación una cápsula de cesio-137 en la ciudad brasileña de Goiania causa cuatro muertos y 240 heridos.

    30 septiembre 1999.- Una fuga de uranio en una central de combustible nuclear de la empresa JCO en Tokaimura (Japón) provoca la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultan afectadas por las radiaciones.

    6 abril de 1993.- La explosión de un contenedor lleno de una disolución de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia, Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500.000 Habitantes), contaminó unos 1000 kilómetros cuadrados.

    9 agosto 2004.- Cinco trabajadores mueren a consecuencia de un escape de vapor en la sala de turbinas de uno de los reactores de la planta nuclear de Mihama (Japón).

    8 abril 2008.- Al menos dos muertos por una fuga de gas en la central nuclear de Khushab (Pakistán) por la que fue evacuada la población en un radio de 16 kilómetros.
  8. #49 De momento han generado más problemas el consumo de gas y fósiles que estos 2 accidentes nucleares.

    Así que no se.. yo lo veo claro.
  9. #8 Tranquilos, va a llover.
  10. #91 Claro.. porque es mejor contaminar el planeta entero con combustibles fósiles durante décadas que "sacrificar" 100km de terreno en caso de un accidente, que ya de por si tiene un bajo índice.
  11. #84 . En absoluto. :palm:
  12. #37 Es que el problema es asumir como normal que durante los pr'oximos cientos o miles de años vamos a tener recursos y "gente lista" para cuidar de ellos como se debe.
  13. #96 Supongo que no te has leído ni la noticia ni los comentarios... Porque el accidente has sido en la obra de un reactor nuevo, en construción, en Francia... :palm:

    Cómo desmantelan, ehh? :roll:
  14. #72 jojojo, la Provenza dice, que está en la otra punta de Francia
    La Provenza está más o menos a igual de distancia del accidente que España... no compres productos españoles tampoco. :-P
  15. #92 Teniendo en cuenta que las energías solares, eólicas etc no son suficiente para abastecer toda la energía que necesitamos en los países desarrollados (ni se espera que lo sean en décadas) ¿cuál es tu alternativa?

    a) Seguir quemando combustibles fósiles hasta que las energías renovables estén lo suficientemente desarrolladas para abastecer todo.
    b) Energía nuclear hasta que las energías renovables estén lo suficientemente desarrolladas para abastecer todo.
  16. #37 mala suerte contruir una central nuclear cerca del mar, con un fallo de diseño que en caso de seismo pueden fallar las barras de control de parada de la fusion en uno de los paises con mas seismos del mundo, si claro.
  17. #92 Como el carbón, que es mucho más eficiente. Es tan eficiente que no necesita accidentes para matar gente. Y no tiene fugas por que sus emisiones se consideran parte de su funcionamiento normal :troll:
  18. #112 Pues nada, viva la nuclear.
  19. #44 en mi opionion, las compañias electricas se tendrian que hacer cargo de todos los gastos (esa cosilla llamada gestion de residuos incluida), ya verias como ninguna querria renovar las centrales nucleares.
  20. #37 Fukushima: mala suerte...

    Tu comentario me parece DRIDICULO primo Larry.
  21. 25/06/2009 Efe Madrid.-
    El ex miembro y cofundador de Greenpeace, Patrick Moore, piensa que cerrar centrales nucleares en España sería dar "un paso atrás" porque "aparte de la energía hidroeléctrica, la única energía a gran escala que pueda sustituir a los combustibles fósiles es la energía nuclear".

    www.energiadiario.com/publicacion/el-fundador-de-greenpeace-defiende-e

    www.elmundo.es/mundodinero/2009/06/25/economia/1245934147.html
  22. #1 ¿Con qué propones sustituir la nuclear? ¿Con carbón y gas "limpios" como hacemos en España? Y luego nos sorprendemos de pagar cara la electricidad. :-(
  23. #107 Me refería a los más graves. Esos son chiquilladas comparadas con las dos que he mencionado. Son graves los accidentes que mencionas pero no tiene tanta repercusión y lo sabes. Estamos comparando el Avión con el coche quien tiene más accidentes (El avión pocos). La nuclear con las medidas de seguridad oportunas son seguras, pero al estar operadas por empresas privadas en las que el factor humano es determinante.
  24. #43 . ¿Se puede firmar por la reapertura con actualizaciones?
  25. #22 son los que tiraban su basura nuclear en bidones al atlántico (bastante cerca de España), hasta hace poco.

    Hombre, lo hacían hasta 1982. El 90% de los meneantes aún no habían nacido.

    Por supuesto, es una barbaridad. Diez años después prohibieron tirar cualquier tipo de residuo radioactivo al mar, aunque que se sepa ya no se hacía.
  26. #96 No puedes estar más equivocado. Francia es una potencia del copón en cuanto a nucleares.
  27. #99 "El problema no es del sistema en sí, que tal vez sea muy seguro, el problema es la supervisión del sistema, que falla más que una escopeta de feria, o que Homer Simpson jugando al tetris con los mandos de refrigeración del reactor."

    El "tal vez" sobra en lo segundo es exactamente lo que dices la gente que la opera normalemente es muy competente pero a veces el factor económico influye más que eso. Recuerda que una central nuclear ya caduca la van a volver a reabrir en España por que quieren seguir sacándole perras.
  28. #89 . Yo sí leo las razones de los verdes. Unas son fundadas, otras peregrinas (las más). Pero no es bueno leer a alguien según refuerce tus propios prejuicios o no.
    Eso es reaccionario por sectario, poco o nada progresista.
  29. #57 Si es cierto aún hay esperanza.
  30. #80 Matizando más aún, están al lado. Pero los edificios de contención que protegen las cavidades de los reactores, están hechas de hormigón armado y completamente blindadas para proteger el corazón de la central incluidos del impacto de un misil o de un avión. Con lo que una explosión exterior, ni le hace cosquillas al resto.
  31. #120 . Para vivir, beba vivas con moderación (a ser posible, sin babas.)
  32. #37 Lo de Fukushima no fue mala suerte. Sabiendo que era zona con riesgo de tsunamis, debían haber construido las bombas diesel con la debida protección, y no se hizo para ahorrar costes.

    Yo, personalmente, estoy convencido de que se puede construir una central nuclear segura. Lo que no me da seguridad es la estupidez humana que acaba siempre saltándose las normas de seguridad (en la construcción, en la operación, o en el mantenimiento).
  33. #81 Menuda gilipollez de argumento, es lo típico que se dice cuando no se tiene nada que decir ... eh eeeeeh pues caca :-P ¿te tienes que agarrar a la falta de una tilde para tirar todo su argumento? xD xD xD

    Por cierto te falta la "¿" así que todos tus comentarios en Meneame quedan invalidados de por vida por subnormal profundo.
  34. #80 Con lo que se demuestra que las medidas de seguridad de los otros reactores han funcionado.
  35. #37 Te ha faltado Three Mille Island
  36. #86 Las bombas diesel deberían haber seguido funcionando, los sistemas de seguridad funcionarón pero esas bombas que solo entran en funcionamiento cuando hay una emergencia dejaron de funcionar debido al tsunami a las 15:41, exactamente una hora y 40 minutos después del terremoto que hizo que entrarán en parada automáticamente los reactores 1-3. Los demás ya estaban parados. Los fallos de diseño al colocar estructuras esenciales en la central en terreno inundable es un dato a tener en cuenta. Pero esas bombas pararón y fue el fallo crítico que hizo que se produjeran una serie de errores en cascada que dió lugar a la fusión de los 3 núcleos, a las explosión de hidrógeno que voló las cubiertas de los reactores 1, 3 y 4. También hubo una explosión que se dañó el tanque de contención del reactor 2 y al recalentamiento del combustible gastado en las piscinas que por el calor hizo que se evaporara. Esa fue la mala suerte... las bombas diesel de emergencia dejarón de funcionar, el motivo no lo sabemos (o no nos lo han dicho). El Tsunami tuvo que ver puede que esas bombas estuvieran en terreno inundable lo que hizo que se jodierán. Todo lo que se hizo después Japón en consecuencia para paliar lo sucedido ha sido ejemplar.
  37. #4 Por tanto cualquier incidente, siempre va a ser infravalorado, por lo que se juega, si su población exige que se cierren las nucleares. Lo mismo que ha pasado en Japón. Si se ha declarado un fuego en una sala de máquinas, por lo que han tenido que apagar uno de los reactores nucleares, yo le doy entre un 0-2 en la escala INES.
  38. #87 110€ or GWh es una prima ridicula. Será por MWh
  39. #81 Tú tampoco: Chernobyl :troll:
  40. #91 Entre Hiroshima y Nagasaki viven 2 millones de personas. Cuentales eso a ver que opinan.
  41. #136 No uso teclado español, no puedo escribir eso.
  42. #1 No hay nada de que preocuparse, Flamanville está en el canal y muy cerquita de los hijos de la Gran Bretaña, si peta la radiación se la llevarán toda los ingleses, mutarán, se convertirán en beastie-scotchmans, invadirán Francia, devorarán a los Franceses y luego morirán de indigestión. Dos pájaros de un tiro.
  43. #96 . No es algo que pueda hacerse de un día para otro. La transición requiere lustros de planificación, una opinión pública bien informada (Spain is different en eso) y de manera veraz (no sectaria), y un consenso serio sociopolítico a largo plazo sin bandazos ideológicos estúpidos de bandada de pollos sin cabeza.
    No como en España, claro, donde fallan primero la opinión pública, por candidez flowerpower, y luego la clase política, por demagoga y cortoplacista.
  44. #142 No he dicho que sea ridícula, poco o mucho, lo que digo es que es bastante mas que la actual prima a la eólica española, lo que invalida el argumento de "barata".
  45. #144 No es así en castellano. De la misma forma que no dices nihongo, dices japonés, o Bourdeaux, sino Burdeos.
  46. #1 pues hombre, ha habido una explosión y no hay peligro de contaminación. No soy defensor de la energía nuclear, pero el comentario tiene poco sentido.
  47. #131 Gracias, ya se como se escribe. Pero no es así en castellano.
  48. #146 Eso no es excusa para el uso de excusas patéticas para intentar invalidar un argumento válido.
  49. #117 En eso no estoy de acuerdo contigo, las enregías limpias: solar, viento y pantanos. Dan para mucho pero no son costantes ni tenemos actualmente una fuerte infraestructura (por la peña que se empeña en seguir con los fosiles) La nuclear es de momento una buena opción para suplir lo que el resto no nos da de manera costante, tanto la de carbón (ya vemos como está china) como la de gas (ciclo combinado) son energías dañinas para el medio ambiente de manera constante (la nuclear operada de manera eficiente y segura es mejor opción) pero la nuclear de fisión tiene sus días contados ya que el combustible se nos acabará (como el petróleo) Por eso se investiga en la fusión nuclear (más limpia y más inestable).
  50. #15 Al final, ha sido una explosión que ha provocado un incendio en las turbinas de la Unidad 1 (que estaba en marcha), y han tenido que parar ese reactor. La Unidad 3 que es la que está en contrucción, no ha tenido nada que ver.

    pbs.twimg.com/media/C4ONQOsXUAAVJbJ.jpg:large
  51. #95 El planeta es grande tú tranquilo :troll:
  52. #81 Bueno en realidad se escribe Чернобыльской :troll:
    Fonética: Chernobyl'skoy

    cc #131
  53. #159 Gracias, hoy he recordado mis dotes de Escritura Cirílica :troll:
  54. #21 Eso es lo que dice este articulo, pero ha sido en el reactor 1 que si que estaba en funcionamiento.
  55. #124 Si las nucleares tendrian que pagar la gestion de residuos te reirias de lo baratas que son.
  56. #131 Si nos ponemos tan puntillosos en realidad sería Чорнобиль y Fukushima: 福島
  57. #156 No sé porque dices que no estás de acuerdo si yo venía a decir que prefiero energía nuclear a quemar combustibles fósiles hasta que tengamos energía limpia que aguante todo.

    Yo lo preguntaba porque mucha gente (incluídos ecologístas, greenpeace y demás) prefiere la opción de seguir quemando combustibles fósiles a la energía nuclear.

    Combustible nuclear hay muchísimo. Solamente con las bombas atómicas que tiene USA pueden transformarlo en combustible para centrales y abastecerse a si mismos durante más de 1 siglo. De hecho, los yankees ya llevan tiempo desmantelando bombas atómicas y la mitad de su energía nuclear (el 30% de su energía total) viene de bombas atómicas confiscadas a la Unión Soviética.
  58. #125 Que existan dos extremadamente graves, no resta importancia a los accidentes muy graves ni los convierte en chiquilladas. Y la repercusión no siempre va relacionada con la gravedad ya que se intenta de entrada silenciar (ocurrió con todos los accidentes, incluidos los de Fukushima y Chernovil) y después que algunas veces esa repercusión va más asociada a los muertos que a los daños medioambientales y posibles enfermedades causadas a medio y largo plazo. Además hay que añadir todos los accidentes o contaminaciones provocadas por todos los residuos nucleares que se almacenan (y antiguamente se lanzaban al mar), durante cientos o miles de años.

    No digo que los accidentes en las nucleares ocurran todos los días, pero dista mucho de ser tan seguro como lo intentan pintar algunos...
  59. #154 Perdona si en algún momento he dado la impresión de querer discutir contigo. Habrá sido un error.
  60. #122 Igual que el tuyo primo  media
  61. #160 Не за что :troll:
  62. #139 Trump ha dicho que eso no ocurrió y punto :troll:
  63. #18 Alguien manazas con un soldador :troll:
  64. #101 Pues todos los franceses hablan como el puto culo su idioma :troll:
  65. #106 En realidad para que tengas energía sin cortar ríos, sin contaminar atmósferas, contínua, sin interrupciones, y hasta cierto punto, barata.
    O también en Suíza y tantos otros países se lo llevan calentito ?
  66. #133 Esperemos que no "le hagan ni cosquillas", porque el blindaje puede aguantar misiles o aviones, pero igual no aguanta lo más obvio. La central de Fukusima también estaba preparada para aguantar seísmos, pero no se les ocurrió incluir maremotos. :wall:
  67. #173 Ya existe la tecnología para que todo sea limpio, no inventes, se ve que eso de tener residuos nucleares guardados TE LA SUDA.
  68. #176 No. De hecho, creo que la nuclear empezó demasiado pronto. Creo que se dedicaron unos 30-40 años a "quemar a saco", sin pensar en el futuro, y que fué una temeridad. Hoy, tal como trabajan, es más precisión de cirujano que quema descontrolada de matorral como era antaño.
    Pero: los resíduos más chungos están ahí. Y sacarles provecho es bueno para todos. Enriquecer, se hace a tan baja escala que ya ni se hace en algunos reactores (por ahí andan los de Torio), y el MOX es una forma de reaprovechar el plutonio de la basura que molesta, o de las armas que ya no sirven. Otra vez, bien para todos.

    Que sí, que sería precioso gastar menos energía y con ello poder tener todo el siglo XX y parte del XXI para disponer de sistemas renovables más eficaces, pero nadie quería quedarse atrás (y seguimos sin querer, ojo).
    Yo creo que en 20 años la nuclear será suficientemente limpia como para que muchos le den otra oportunidad.
  69. #155 ya, lo sé, me extrañaría que alguien no lo dijese.
  70. #6 . Hablar por no callar. :palm:
  71. #107 Gracias por el esfuerzo de poner todos estos datos.
    Mi único comentario es que para poner las cosas en perspectiva habría que listar los accidentes y efectos colaterales relacionados con la energía de combustibles fósiles, si no, esta lista no es muy útil.
    En mi opinión, aunque deseo que las energías limpias se implanten cuanto antes, entiendo que hay que satisfacer la demanda energética mientras tanto, y la energía nuclear es más segura y eficiente que la única alternativa viable, i.e. combustibles fósiles.
  72. #84 No es lo mismo que reviente el núcleo a que se estropee la calefacción de la cafetería, por poner ejemplos.
  73. A ver qué nuevo "es que en este caso ha fallado porque..." se les ocurre.
    "Las autoridades aseguran..." En unos minutillos ya saben que no va a pasar nada ¿no?
    Dios, qué peligro de administraciones.
  74. #89 Yo leo propaganda de todos los bandos, así puedo sacar conclusiones con más criterio contrastando lo que dicen unos u otros.
  75. #90 Tampoco hay que exagerar, tan solo cientos de miles...
  76. #163 . No sólo se descarta la reapertura, sino que lleva unos años en desmantelamiento, desgraciadamente, pero al consorcio anti- les encanta mantener viva la llamita de la posibilidad, por demagogia.
  77. #145 Lee este artículo: www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150807_hiroshima_nagasaki_chernobil
    Te dirá la respuesta de porqué Hiroshima y Nagasaki están habitadas y Chernóbil no.
  78. #109 Para generar las misma energía con nuclear que con fósiles, tendrían que contruir 10 veces más de centrales, con lo que aumentaria el número de accidentes. Por cierto, seguro que los de chernobyl y fukushima no piensan igual, respecto a que es más problemático.
  79. Alguno apoyará que se sigan parcheando las centrales hasta que lleguen a los 60 años o más de vida útil.
  80. #37 Esto empieza a ser como la corrupción en el PP...
  81. #124 la solar tiene muchas posibilidades,y la eólica,tb, tendría que haber más voluntad política
  82. #133 No hace falta dañar el reactor para provocar un incidente o accidente nuclear. Sólo hace falta dañar un componente crucial para el el funcionamiento correcto de la central, como por ejemplo el sistema de refrigeración. La mayoría de estos no están tan protegidos.
  83. #111 Bajo índice, el que? 2 accidentes nucleares de nivel máximo, en los escasos centenares de plantas nucleares que han existido? No parece un nivel bajo ese índice.
  84. #124 En España la nuclear se paga a coste de la de gas. Así que no sería más caro utilizar gas. De hecho sería más barato, ya que se les paga a las de gas por no funcionar.
  85. #92 ¿El cambio climático no te parece riesgo serio, no?
  86. #95 Precisamente la contaminación milenaria NO es la preocupante, puesto que es la NATURAL. El problema son los procesos de tiempo de actividad corto o medio.
  87. #162 Las emisiones se pagan, y se pagan caras. Tanto económicamente como en el ámbito ecológico. La nuclear emite agua, y es barata, y tiene una entrega de producción estable que es necesaria para proporcionar la producción de respaldo necesaria para que no nos quedemos sin energía en los picos de consumo, como el de este invierno. A la nuclear no pueden sustituirla las renovables, al menos no ahora en España. Es decir, que tenemos que elegir entre nuclear o quemar cosas.

    Lo que dices de pagar la gestión de resíduos es la primera noticia que tengo, pero es interesante, gracias. Tengo que mirarlo, si tienes fuentes te agradezco.
  88. #86 Yo creo que está bien dicho, la suerte es un indicador estadístico poco preciso, y luego el adjetivo indica si es algo para bien o para mal... :-D
  89. #99 ¿Falla más que una escopeta de feria? datos por favor.
comentarios cerrados

menéame