edición general
808 meneos
5547 clics
Se registra una explosión en una central nuclear en Francia

Se registra una explosión en una central nuclear en Francia

El accidente se ha registrado en la ciudad de Flamanville. Al parecer, el incidente ha dejado heridos, pero no hay amenaza alguna de contaminación, según las autoridades.

| etiquetas: central nuclear , francia , explosión , accidente , flamanville
123»
  1. #44 Lo que dura 25.000 años precisamente NO es un residuo, es combustible fresco listo para quemar. Los residuos son las cosas que duran tope 200 o 300 años (un 5% de lo que se saca del núcleo en cada cambio de barras).
  2. #135 No atribuyas a la estúpidez lo que se puede atribuir al intento de ahorrar dinero y de intentar tapar los incidentes como sea, antes de ponerles remedio.
  3. #133 hmmm, ya veríamos si estrellas ahí un avión de pasajeros si pasa algo o no
  4. #18 Vaya, alguien ha leído la noticia!!!!!!!!!!! Te deberían cancelar la cuenta por comentar después de leer la noticia. Si en el titular está escrito: 'central nuclear' los artículos no se leen :shit:
    Seguro que a alguien le ha explotado un soplete durante la construcción y bueno, ya se sabe...
  5. #107 Muy mal, repite conmigo: La energía nuclear es limpia y segura...
  6. #74 Creo que era sarcasmo...
  7. #192 Sí, eso pienso, en las renovables falta voluntad política. Voluntad y criterio.

    #195 Además eso, esos costes están incluidos en la factura de electricidad.
  8. #75 Las dos cosas se agotarán, no hay nada infinito, salvo la estupidez humana.
  9. #124 Con renovables.
  10. #130 Solo que NO SON ECOLOGISTAS.
  11. #157 entonces el contenido de la noticia es erróneo.
    Gracias por la información adicional.
  12. #145 Es obvio que no sabes de que hablas.

    Una bomba nuclear lleva poquísimo material nuclear comparado con el que hay en una central. Además la forma en que se hace la bomba es para liberar la mayor cantidad de energía en el menor tiempo posible, por eso en Hiroshima y Nagasaki se pudo empezar a reconstruir inmediatamente con varios contratiempos ajenos al asunto nuclear. La bomba no estalla en el suelo, sino a cientos de metros en el aire. Nadie es tan enfermo de querer usar una bomba para estallarla en el suelo.

    En el caso de chernóbil hay toneladas de material radioactivo y los isótopos radiactivos tienen una vida más larga. Y está a nivel terrestre.

    Si quieres aprender más: www.bbc.com/mundo/noticias/2015/08/150807_hiroshima_nagasaki_chernobil
    www.eldiario.es/cultura/hiroshima-70-anos_0_416808947.html
  13. #117 Sí son suficientes.
  14. #54 De nadie, y menos de los que tengan intereses dentro de la industria afectada.
  15. #202 Es que precisamente ahí está la estupidez, en intentar ahorrar dinero a costa de la seguridad. Siempre sale más caro.
  16. Lo que no es de recibo es que en el país más nuclearizado del mundo se sigan construyendo reactores. Además teniendo en cuenta el riesgo de atentados terroristas.
  17. #135 Se puede construir una central nuclear segura EN TEORÍA. En la práctica no.
  18. #117 www.univision.com/noticias/energias-renovables/paises-con-casi-100-de-
    y www.xataka.com/energia/suecia-plantea-el-adios-definitivo-a-los-combus

    El problema no es que no se pueda conseguir el 100% de la producción con las energías renovables, el problema es que todavía no hay suficientes centrales para llegar a esa cifra, no porque sea imposible en la práctica. Dinamarca está invirtiendo en más centrales de energía renovable y se ha propuesto abastecerse al 100% de energías renovables para 2035
  19. Y no se ha visto nunca que un accionista
    viva dentro de una central
    Y eso que hablamos de una energía
    Tan segura y natural...
    youtu.be/V_17qjgAZPY
  20. #223 También está en la tele Tele K. Incluso tengo internet, ¡con lo que puedo leer propaganda de cualquier bando por doquier!
  21. #111 que tiene que ver el culo con las temporas? El que los combustibles fósiles también tengan sus consecuencias no hace mejor a la energía nuclear
  22. #37 por esa regla de tres, todo es culpa nuestra y no de la tecnología.
  23. #37 Da igual no te canses, la incultura hace que la nuclear esté sentenciada.
    El pueblo en su mayoría sabe poco o nada pero opinan con alegria.
  24. #37 Poco se habla de los residuos, que ahí están.
  25. La energía nuclear está bien para los monopolios eléctricos pero no para el ciudadano. Aunque queramos creer en la seguridad al 100% queda el problema de los residuos nucleares, que duran decenas de miles de años conservando su peligrosidad. Los efectos no son visibles como los de un incendio sino que se manifiestan de forma más lenta y traicionera, en cánceres y otras terribles enfermedades. Mal regalo para futuras generaciones.
  26. Las compañías propietarias deberían hacerse cargo de TODOS los costes asociados, contando con seguros que cubran el 100% de los daños de modo ilimitado.
    Supongo que será un chollo para las compañías de seguros, no?

    Por cierto: TEPCO ha asumido el coste total de los daños?
  27. #231 A Tepco la sostiene el gobierno de Japón porque sino habría quebrado. En el peor de los casos, la nacionalizaran, o si no le regalaran todo el dinero que haga falta sin nacionalizarla por si les dicen comunistas, como aquí con las cajas de ahorros.
  28. #76 perimetrado
  29. ¿Eso hará que se encarezcan epectacularmente otra vez nuestros recibos de la luz? porque manda pelotas que tengan problemas ellos y lo paguemos nosotros.
  30. #231 #233 Por cierto, el coste estimado de indemnizaciones, limpieza, desmantelamiento del desatre de Fukushima a dia de hoy es de 176.000.000.000 Euros.

    Lo que significaría la quiebra de cualquier eléctrica, si tuviera que hacerse cargo, por lo tanto, no deberian haber centrales nucleares, porque en caso de accidente se comen los costes del desastre, si o si, el estado.
  31. #107 La mayoria de lo que pones son accidentes en instalaciones militares y de experimentacion, no son en centrales nucleares civiles
  32. #107 El de Harrisburg no fue moco de pavo tampoco es.wikipedia.org/wiki/Accidente_de_Three_Mile_Island
  33. #51 El incendio y la explosión ocurrieron en la sala de máquinas del reactor 1 (en función): www.lemonde.fr/energies/article/2017/02/09/une-explosion-s-est-produite-a-la-centrale-de-flamanville-la-prefecture-ecarte-un-risque-nucleaire_5077093_1653054.html.
  34. #216 A quien? si pega un petardazo, la eléctrica no va a arreglar el desastre, eso está claro. Además, esa eléctrica no va a existir, durante todo el tiempo que se tienen que almacenar los residuos. Por eso, ninguna empresa privada tendría que poder operar centrales nucleares. Si el coste de que reviente una central nuclear lo va a tener que pagar el estado, que sea solo el estado el que pueda tener nucleares.
  35. #196 Sí, me parece serio y creo que con la energía eólica y solar podemos resolver muchos problemas.
  36. #119 Creo que me has malentendido o yo me he expresado mal. Para mí correr el riesgo de la energía nuclear y sus residuos es de poca cabeza.
  37. Esta noticia acerca a Garoña a Ferrari la apertura.
    Muy inteligente todo, sí.
  38. #94 #100 #101 #108 Gracias por avisar. No lo había escuchado (en el curro no llevo cascos) y lo vi en twitter en el listado de noticias sobre la explosión de #Flamanville.
  39. #125 #125 ah, vale, que para ti "graves" es que debasten zonas enteras y haya muertes por doquier. Si solo mueren unos pocos ya no es "grave". Pues tienes razón entonces; ha habido muy pocos; pongamos centrales nucleares por todas partes.
  40. #49 Que haya otra que cause menos muertes al año. Así de simple y de pragmático.

    www.forbes.com/sites/jamesconca/2012/06/10/energys-deathprint-a-price-

    La nuclear está ahí en el fondo. Cuando muere trabajador instalando una plataforma petrolífera, o alguien por cáncer por la contaminación, nadie se entera; y si se entera no le da importancia. Eso una y otra vez, poco a poco incrementando la mortalidad por kW sin que nadie se alarme.

    Luego hay un Fukishima y a la gente se le va la puta cabeza. ¿Grave? por supuesto. Pero si lo de las nucleares es grave, el resto es muchísimo peor. Así que el que se quiera quejar de la nuclear, más le vale tener literalmente un ordenador a pedales, porque es la única forma que tiene de no causar más muertes.
  41. #232 Hay quién elige una forma sesgada de ver la vida. Sigue así campeón, cada día más adoctrinados.
  42. #107 eso es solo lo que se sabe. Aunque no deberías incluir el incidente de Brasil. No tiene nada que ver con la energía nuclear.
  43. #242 Siempre y cuando haya sol o viento.
  44. #237 Bravo por tu ignorancia. El combustible nuclear de una central está enriquecido al 5%. El de una bomba al 95%.
  45. #247 Hombre, no sólo están los muertos. La contaminación no me negarás que es mayor y el tema de residuos está sin resolver.
  46. #250 En España por sol no será. También tienes el mar que puede crear energía.
  47. #252 No lo niego, parte de las estadísticas que hay se muestra incluyen las muertes por la contaminación y efectos a largo plazo. Tanto para la nuclear, como el carbón, etc... Si hay miedo a la contaminación nuclear, debería haber más miedo a otras contaminaciones.
  48. #254 De ahí el cambiar las formas de conseguir energía a las que no tienen esos riesgos tan grandes.
  49. #243 Y, para mi, correr con la contaminación asegurada de una central térmica es aún peor opción.

    Nucleares no, vale, siempre y cuando la alternativa no sea algo aún peor, como quemar carbón.
  50. #256 Totalmente de acuerdo.
  51. #253 Tanto es así, que los avariciosos capitalistas, prohibiendo la autoproducción y pudiendo vender energía solar en exclusiva, no lo hacen. Las hectáreas ocupadas por las placas tampoco son un problema.

    Dicho esto, soy el primero que desea que las renovables sean el motor, pero el estado del arte actual no lo permite.
  52. #1 Nunca ocurren accidentes , y si ocurren, os enterareis 6 meses después, al principio lo negarán Todo
  53. Mi granito de arena a la estupidez colectiva: RADIOGRAFIAS Y RADIOTERAPIA NO GRACIAS!
    es.wikipedia.org/wiki/Accidente_radiológico_de_Goiânia
  54. #251 Enhorabuena por tu estulticia. La central nuclear Vandellós I, generaba plutonio como residuo. Así que informate ántes de hablar.
  55. #262 Vandellos I no generaba Pu-239 como residuo,
    Como todas las centrales genera combustible gastado, y este contiene una parte de plutonio (elemento quimico), pero no isotopo 239 separable

    El Pu-239 se obtiene en reactores especificos, en algunas varientes de este tipo de reactor es.wikipedia.org/wiki/Reactor_reproductor_rápido
    En los reactores productores de Plutonio para uso militar es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reactores_nucleares#Reactores_productores_

    Pero no en los de las centrales es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear#Tipo_de_centrales_nucleares
  56. #145 No es lo mismo.
  57. #37 Otros accidentes nucleares:

    12 de diciembre de 1952.- El primer accidente nuclear serio tiene lugar en la planta de Chalk River, en Ottawa (Canadá), al fundirse parcialente el núcleo, sin causar daños personales. En mayo de 1958, un incendio en esa planta produjo una fuga radiactiva.

    30 septiembre 1957.- Una explosión en la central secreta de Chelliabnsk-40, conocida como Mayak, en los Montes Urales (la antigua URSS), causa al menos 200 muertos y contamina 90 kilómetros cuadrados con estroncio. Un total de 10.000 personas fueron evacuadas y decenas de miles quedaron expuestas a la radiación.

    7 octubre 1957.- El incendio en un reactor de la planta nuclear de Windscale-Sellafield en Liverpool (Reino Unido), produce una fuga radiactiva que contaminó un área de 300 kilómetros cuadrados.

    3 enero 1961.- Tres técnicos de la Armada estadounidense mueren en la planta de Idaho Falls, en un accidente con un reactor experimental. Fue el primer accidente nuclear en EEUU.

    7 agosto 1979.- Un millar de personas resultaron contaminadas por la radiación emitida por una central secreta cerca de Irwin (Tennessee, EEUU).

    8 marzo 1981.- Fuga de agua radiactiva procedente de la planta de Tsuruga (Japón), no dada a conocer hasta seis semanas después, a la que quedaron expuestas 300 personas.

    13 de septiembre de 1987.- Un accidente radiactivo provocado por la contaminación una cápsula de cesio-137 en la ciudad brasileña de Goiania causa cuatro muertos y 240 heridos.

    30 septiembre 1999.- Una fuga de uranio en una central de combustible nuclear de la empresa JCO en Tokaimura (Japón) provoca la muerte de dos operarios y otras 438 personas resultan afectadas por las radiaciones.

    6 abril de 1993.- La explosión de un contenedor lleno de una disolución de uranio en la planta secreta de Tomsk-7 (Siberia, Rusia), dedicada al reprocesamiento de combustible nuclear, ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Tomsk (500.000 Habitantes), contaminó unos 1000 kilómetros cuadrados.

    9 agosto 2004.- Cinco trabajadores mueren a consecuencia de un escape de vapor en la sala de turbinas de uno de los reactores de la planta nuclear de Mihama (Japón).

    8 abril 2008.- Al menos dos muertos por una fuga de gas en la central nuclear de Khushab (Pakistán) por la que fue evacuada la población en un radio de 16 kilómetros.

    Energía segura y limpia. :-P
  58. #263 Ese plutonio presente en los residuos de combustible gastado, se puede extraer, para después transformarlo en plutonio de grado militar? El combustile gastado de un reactor nuclear, está "listo para quemar" como asegura #201?
  59. #37 En el caso de Chernobil el principal problema fue que los rusos, en un intento de aparentar lo que no eran, estaban usando unas centrales nucleares que por aquel entonces estaban muy por debajo de las que se usaban en otros paises, desde medidas de seguridad pasando por todo lo que se te ocurra.
  60. #179 Si Flamanville-1 (Central de más de 30 años) no hubiera tenido hace cuatro una fuga radiactiva de más de 6 horas, y no pasó nada y después de un montón de incidentes lo único que de verdad se tiene son las declaraciones del responsable de la seguridad nuclear en Francia que dijó: "personne ne peut garantir quil ny aura jamais en France un accident`" yo no habría dicho nada.
  61. #115 Si lees la noticia en francés hablan de la planta 1 en funcionamiento desde ha ce más de 30 años.
  62. #2 El twitt que mencionas ya no existe...
  63. #268 . Si un día te pregunta el responsable ese por dos cosas absolutamente seguras al 100 % en tu vida, tómate unos minutos para contestarle. Porque si le dices que son tres: una la muerte, otra las obligaciones tributarias y, por último, el amor de tu hija (por poner un caso), seguramente te estarías equivocando al menos en una.

    Fuera aparte, los incidentes tienen grados de gravedad. Y los reactores, recintos de contención con sus respectivas contramedidas y filtración.
  64. #260
    1 - ¿Qué tiene que ver estudiar?
    2 - El único que está centrando el tema en la televisión eres tú. Falacia-hombre paja.

    Me parece correcto que tengas tu forma de ver las cosas, pero ni es la única, ni es la mejor. Un poquito menos de soberbia te vendría bien.
  65. #262 Genial respuesta de #263. Antes de hablar, infórmate un mínimo de lo que vas a decir.
  66. #266 Parte 1: No, de ninguna manera. Los procesos de producción de explosivos nucleares está lejos de poderse realizar con residuos de combustión nuclear.
    Parte 2: El 95% es combustible nuclear sin tocar. Para que te hagas una idea, en cada periodo de recarga se sustituye 1/3 de las varillas de combustible. De las varillas que se sustituyen el 5% es combustible quemado. Cosas que aprende uno en ingeniería energética.
  67. #274 Primero. No me creo que seas ingeniero en eso, ¿ingenieria energética?; Segundo. La plantas de reprocesamiento, separan el uranio y el plutonio del combustible gastado en las centrales nucleares convecionales, y ese plutonio se puede trasformar en plutonio para armas. Y tercero, entiendo por combustible gastado el que sacan del reactor, cuando hacen una recarga, si pudieran usarlo otra vez tan alegremente, no les haría falta ni recargar el reactor.
  68. #265 Te falta 20 diciembre 1990 25 muertos en Zaragoza es.wikipedia.org/wiki/Siniestro_radiológico_del_Hospital_Clínico_de_

    De los que has puesto solo tres son en centrales nucleares, el resto en instalaciones militares
    Y si un escape de vapor es un accidente nuclear, cierra las 5.000 calderas que hay en España
  69. #275 Una bomba nuclear. Si EEUU quiere ganar la guerra a Francia por ejemplo, suponiendo que quiera la destrucción del estado francés, lo que tiene que hacer es mandar sus bombas sobre París y lugares estratégicos y explotarla a cientos de metros de altura, que aún así dejará París como si la hubieran bombardeado años, mira las imágenes de Hiroshima y Nagasaki. Con eso matas de sobra a quien querías matar y puedes ir allí, clavar la bandera y decir que ahora en París mandan tus huevos.

    Si la explotas en la ciudad de París a nivel de suelo, estarás contaminando toda Europa, no solo Francia, los peces de los mares, las aves, la fauna y la flora en general lo sufrirá, se creará una nube de polvo de la hostia que no va a dejar pasar apenas rayos de sol y por tanto tendrás una tundra, joderás a los vecinos europeos que no te han hecho nada... y todo para qué? Si de la otra forma ganabas igual y podías colonizarlo.

    Solo un loco suicida que quiera ver el mundo arder lo haría.
  70. #276 www.upm.es/Estudiantes/Estudios_Titulaciones/EstudiosOficialesGrado/Ar

    Y esto es el grado, menos mal que yo hice la superior (Minas en especialidad energía).

    Dos:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Plutonio-239

    Tres:
    No he dicho que se pueda volver a usar tal cual, he dicho que el 95% de lo que se saca está sin tocar. Obviamente hay que reciclarlo, pero actualmente es más caro que fabricarico una varilla nueva.
  71. #225 Solo estaba usando el estilo de respuesta del meneante medio que se usa aquí para cualquier respuesta que no se está de acuerdo, un intento de rebajarme a su nivel y que pueda entenderme. Una mezcla de ridiculizar al contrario como ha hecho él y aportando un razonamiento.
  72. #279 Ostia, pués si que existe. La madre de Dios cuantos cosas parió Bolonia. Ves, minas si que me sonaba.

    El plutonio-239 se saca el uranio-238, y no del combustible gastado de los reactores nucleares convencinales, tienes razón.
  73. #266 No, el Pu-239 grado militar solo se obtiene bombardeando U-238 muy puro con neutrones en un espacio de tiempo corto muy determinado, si te pasas se generan el resto de isotopos de plutonio Pu-241, P-240, Pu-238, etc, unos son absorventes neutronicos y otros se desintegran en corto tiempo

    Lo que en ambos casos invalida su uso militar, o por perdida de masa critica o porque los neutrones no llegan en suficiente cantidad al Pu-239 para una reaccion instantanea

    El combustible gastado viene a tener un 4% de plutonio (del que una parte es Pu-239) al reprocerarlo se separa el uranio y plutonio del resto de actinidos y demas elementos y se puede volver a usar como combustible

    De igual forma que el uranio al 5% solo vale para centrales y no para fabricar bombas, en este caso se tiene una mezcla de uranio y plutonio similar a un enriquecimiento del 3,5-4.5%
  74. #277 Vale, lo que tu digas "lumbreras". :palm:
  75. ¿Alguien comentó ya lo apropiado del nombre del pueblo para una explosión? Flamanville :troll:
  76. #214 Ahora mismo NO lo son, ni se espera que lo sean en bastantes años.
  77. #95 La zona donde ocurre es el planeta entero, el mar y el aire se encargan de repartirlo todo por igual
  78. #40 Te contesto solo por tu suficiencia e insultos:
    El incidente ha ocurrido en una de las unidades que está en producción, no en el reactor que se está construyendo.

    hipertextual.com/2017/02/central-nuclear-explosion-francia

    "El jueves 9 de febrero a las 9:45 am, la unidad número 1 de producción se desconectó de la red de forma automática, después de que comenzase un incendio en un ventilador, situado debajo del alternador de la sala de máquinas, en la parte no nuclear de la instalación. El fuego produjo un ruido de detonación que se oyó alrededor de la planta, y luego fue extinguido por los equipos de la central, confirmación hecha por los bomberos posteriormente. No ha habido víctimas. El incidente no ha tenido ningún impacto en la seguridad de la central nuclear o en el medio ambiente. El segundo reactor se ha mantenido funcionando".

    La historia ha demostrado que las paradas inesperadas en los reactores pueden desencadenar grandes problemas en la parte nuclear de la instalación, por lo que estas cosas son siempre relevantes (mas allá de alarmismos y desinformación).
  79. #288 Pues si, ha quemado un alternador (refrigerados con hidrógeno). Pero no estoy para nada de acuerdo que un disparo de turbina sea un gran problema. También ocurren por bajadas de cargas o saltos de interruptores. Diferentes son los transitorios anticipados sin scram, que si aportan una frecuencia de daño al nucleo no despreciable.

    Y me mantengo en lo dicho. Mas de la mitad de méneame opina sobre las noticias sin leerlas. No creo que eso haya cambiado.
  80. #289 Eso es cierto, pero tu comentario era una critica pensando que todos (menos tu), estaban equivocados porque era en una "obra", y ahí caiste en lo mismo que criticadas.
  81. Es un subsistema no nuclear que se ha recalentado y ha explotado.

    ¿Sistema gestionado por un sistema informático integrado de monitorizacion y actuación?

    ¿Un sistema scada como el que atacó stuxnet?

    Vamos a suponer que sí. ¿Quien estaria detras y cual seria la motivacion?

    Un monton de centrales nucleares francesas están paradas por revisión ante una vulnerabilidad repentina descubierta. Ahora esto.

    ¿Cuales son los resultados de estos hechos a corto, medio y largo plazo?

    A corto estarán consumiendo otros tipos de energías, o energia generada por otros recursos. ¿Cuales y de donde?
    Ya sabemos que están importando electricidad de España, y por el desastroso mecanismo de gestión esto hizo que el precio subiera.
    Subió porque metieron mas gas y carbon.
    Y al mismo tiempo parece que ha habido una "renegociacion" o problemas con el gaseoducto argelino y la estatal argelina que tienen detras.

    A medio y largo plazo se impulsarán renovables a tope y sistemas eléctricos mas inteligentes (con mercados que lo gestionen) Enmarcado todo en un abandono progresivo de la nuclear primero.

    Los daneses y navarros (molinos eolicos) de las renovables, y otros no creo que se metiesen en este asunto. Entonces tenemos a los exportadores de gas natural, las corps y los paises. Supongamos que tienen un cártel o varios.
    Muchos de sus países se han visto en un marron por la caida del precio del petroleo, lo que ha puesto muchos de sus presupuestos en problemas. Tras la ultima reunión opep y los acuerdos con los no opep el cártel redujo producción para aumentar el precio, lo llevamos viendo unos meses.

    Despues, el cártel del gas, muy intimamente ligado con el del petroleo, son casi los mismos paises. Tenemos dos puntos negros de conflicto geopolitico inducido por terceros. Siria y Ucrania. Todo el rollo de los oleoductos y gaeoductos entiendo en Siria. Y los gaseoductos en Ucrania.
    Despues, tenemos que Francia es uno de los principales impulsores de cop21 y kioto (¿Francia y Japon podrian haber sido los mayores?)

    Así que por cada nuclear cerrada se consume mas gas natural a corto plazo, y deberia impulsar renovables como si no hubiese un mañana, pero eso de las renovables no lo estoy viendo (el mayor impulso que se escucha en la ue es el de alemania, dinamarca, ...)
    ¿Sobre las renovables en Francia que sabeis?
    Bueno, pero toda esa sustitución es a largo o muy largo plazo. Entre medias mas gas natural a gogo. Aquí nos vemos en la geopolítica y el mercado del gas natural.

    Imaginemos que el sabotaje del proyecto del castor fue intencionado. Proyecto hecho mal a proposito por durmientes para que despues fuese un fiasco con miniterremotos bastante peligrosos.  media
  82. Lo que opinen las autoridades me importa un comino. No han mentido ni na las susodichas autoridades.
    Voy a ver que opina mi cuñao. Ese si que sabe y nunca miente.
  83. #193 El sistema de refrigeración, está dentro de la contención, completamente protegido ;).
  84. #203 Hay muchos vídeos por YouTube con ensayos de las armaduras de la contención que lo demuestran. Te invito a que lo compruebes tú mismo y nos lo digas :-)
  85. #174 Estaba preparada para aguantar ambas cosas. Sin embargo, el rompeolas estaba preparado sólo para aguantar una hola de 14 metros, y la ola del tsunami fue de 16, es decir estaba subdimensionado. Eso no es un problema intrínseco de la energía nuclear, es un problema de cultura de seguridad de la eléctrica que es la responsable última del emplazamiento y por ende del desastre.
123»
comentarios cerrados

menéame