edición general
383 meneos
1626 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La renta básica universal es lo más efectivo que podemos hacer

¿Qué información y datos cree que se necesitan para probar y validar mejor la RBU como una posible solución? Es un error pensar que no tenemos información sobre esto. Sí que la tenemos. Se han implementado muchos de programas orientados a la renta básica en las últimas décadas. Me quedé impresionado cuando vi los datos. Eran muy claros: si se pone dinero en manos de las personas su modo de vida mejora, y para mí ese es el paso más grande y más efectivo que podemos hacer como país para ayudar a gestionar la transición en la que nos encontramos.

| etiquetas: renta básica incondicional , andrew yang 2020 , desempleo tecnológico
Comentarios destacados:                                  
#36 #12 Qué casualidad, dijeron lo mismo de la jornada de ocho horas, de las vacaciones remuneradas, de la prohibición del trabajo infantil... todo eso iba a destrozar la economía, ningún país podría aguantarlo. Pero aquí estamos.
«123
  1. Hoy es 29!!! {0x1f525}
  2. Y es más, la recomiendo. Y es más, ¿pueden implantarla de manera experimental en mi ciudad?
  3. #2 De hecho, ya que estamos, la podrían probar contigo!! xD
  4. El dinero no crea riqueza. El dinero son promesas de energía y recursos futuros. Si estos van a disminuir (degradarse, mejor dicho), y así lo harán por imperativo termodinámico, el dinero no resolverá nada.
  5. Tontería, mejor se lo das a los bancos que lo gestionan mejor.
  6. Veo egoista plantear la RBU unicamente en españa. Porque no ponemos dinero en manos de todo el mundo? Tenemos dos opciones, o imprimimos billetes, o que lo paguen otros los ricos.
    Yo con una paguita de 600 euros al mes estaría mucho mejor.
    Que puede salir mal?
  7. "Se han implementado muchos de programas orientados a la renta básica en las últimas décadas. "

    ¡MEEEC! Se han implementado muchos programas a nivel local orientados a la renta básica. Es como decir que el sistema de Marinaleda funciona. Sí, funciona. A base de subvenciones y de los impuestos estatales y autonómicos.
  8. #4 Claro hombre. Lo que se necesita para crear riqueza es seguridad material. A nadie se le ocurre emprender sin tener garantizadas las lentejas del día siguiente. Mira lo que dijo Zuckerberg el año pasado:

    "Todos sabemos que uno no triunfa sólo teniendo una buena idea o trabajando duro. Además hay que tener suerte. Si hubiera tenido que mantener a mi familia mientras crecía, en lugar de tener tiempo para aprender a programar, y si no hubiera sabido que todo estaría bien aunque Facebook fracasara, yo no estaría aquí hoy. Si somos honestos, todos sabemos cuánta suerte hemos tenido en nuestras vidas." youtu.be/QM8l623AouM?t=19m7s

    Por eso, garantizar la seguridad material es lo mejor que podemos hacer, para que podamos hacer frente a los desafíos del siglo XXI, principalmente afrontar el cambio climático y asegurar la sostenibilidad de nuestra especie.
  9. #1 sí, hoy, 29, un gran día para que suba un hilo así. Yo también lo creo.
    Traigo un hilo que salió hace tiempo, con muuchos argumentos:
    www.meneame.net/story/renta-basica-universal-argumento-maslow/c048#c-4

    Y 2 artículos algo antiguos:
    www.sinpermiso.info/textos/un-modelo-de-financiacin-de-la-renta-bsica-
    elpais.com/economia/2016/09/08/actualidad/1473356997_251281.html
  10. #6 Estoy totalmente de acuerdo, debería establecerse globalmente. #GiveDirectly ya ha comenzado con eso. Está llevando a cabo el experimento de RBU más ambicioso del momento, con 12 años de duración en Kenia. Su web no tiene desperdicio.
  11. #7 A lo que se refiere es a la evidencia sobre la mejora de los individuos y comunidades. Cuando se garantiza la existencia material...

    "Desde la mejora de la salud física y mental hasta la reducción de la delincuencia, el aumento de la productividad, la reducción del tamaño del gobierno, el aumento del poder de negociación, la reducción de los tipos impositivos efectivos, el aumento del espíritu empresarial, la mejora de los resultados educativos y los efectos multiplicadores de la economía, hay cada vez más pruebas que respaldan la creación de un piso fundamental de seguridad financiera incondicional. En conjunto, estas razones forman una imagen de lo indispensable. Esto es especialmente cierto a medida que la automatización continúa transformando la forma en que trabajamos, haciendo que la inflexible condicionalidad de la red de seguridad no universal sea cada vez más incapaz de hacer frente a un mercado laboral del siglo XXI en rápida evolución." medium.com/basic-income/what-people-get-most-wrong-about-unconditional
  12. #9 La renta básica no funciona, sería un desastre económico
    www.youtube.com/watch?v=YeEQk8dG75M

    El maldito populismo económico: dile a la gente lo que quiere oír, algún cuento mágico y fácil para la economía y te votarán... tú tranquilo, los desastres los pagarán ellos mismos años después pero... y a ti qué!
  13. #12 en ninguno de los artículos que he puesto sacan una conclusión así.
  14. #12 En cambio la monarquía, el ejército, la fiscalidad actual, el rescate de bancos, autopistas,.... Es muy rentable.
  15. #15 ¿Quién está defendiendo nada eso aquí?
  16. #14 Curiosamente la RBU encuentra muchas resistencia entre las filas de la izquierda más antigua que predican con la máxima de "el trabajo os hará libres".

    Pero se sigue ignorando el hecho de que la RBU elimina las trabas al empleo, supone un incentivo, ya que no se pierde si encuentras trabajo o comienzas una empresa, al contrario de lo que ocurre con las ayudas y subsidios condicionados. Y ojo, eso está demostrado, no me lo invento. www.earn-a-living.com/en/
  17. Es fantasía creer que se va a hacer algo así en los EE.UU., por muchos robots y camiones autónomos que existan.
  18. #9 Suena bien, aunque si se pudiera implantar sin crear inflación, perdida de competitividad ni subida de precios sería la ostia oiga.
    Los expertos no recomiendan excesivas subidas salariales, como para implantar una RBU estamos.
  19. #15 Vendo Merinas!!
  20. Que va a ser una necesidad de un futuro inmediato, no me caben dudas. Sin embargo, hoy día la mayoría de los países más ricos del mundo están más preocupados en asegurar la viabilidad de los sistemas previsionales (un problema bastante más inmediato), que en pensar en una RBU.

    Eso ocurre, creo yo, porque pensar en una RBU implica poner patas para arriba la estructura fiscal de cualquier país. Y todos sabemos que modificar de lleno la estructura fiscal de un país, es una tarea casi una utópica, por las presiones, intereses y demás.

    Mientras tanto, este candidato a presidente de EEUU declara livianamente que su idea es implementar algo así en un país donde TODAVÍA no se le pudo asegurar la sanidad al grueso de la población. Por lo que, prácticamente, me parece una falta de respeto a la razón.

    Primero, que cuente y detalle cómo va a hacer para enfrentar la multimillonaria industria de la sanidad americana, y después, si le queda tiempo, que nos diga como es su enfoque de una RBU.
  21. #19 Más bien al contrario, diría que es fantasía pensar que se puede mantener una economía basada en el consumo que se está quedando sin consumidores/trabajadores. La desigualdad sigue creciendo y los ricos no consumen mil millones de pantalones que necesitan el resto.
  22. #11 Sí, pero esas implantaciones se han hecho a nivel local, que yo sepa. Y si no me equivoco la mayoría no han sido RBU, s, sino Rentas Básicas Condicionadas.
  23. #14 los de derecha (los de verdad, no sus votantes) están indignados de que un izquierdoso desempleado pueda vivir como ellos; sin trabajar y además sin caridad.
  24. Si y no. Una contraprestación como voluntario en una ONG o una Asociación sin ánimo de lucro. X días al mes, sino trabajas.
  25. #14 Pues unos cuantos de derechas la plantean como una opción a pensarla seriamente e implementarla. Yo prefiero una mezcla de RBU y TG
  26. #12 mira tia, reaccionarios no son necesarios, fuss, bicho malo, quien te paga te traiciona, suicidate y deja hueco, deja mi oxigeno en paz
  27. #12 La RBU, tal como se plantea, no funcionaría, pero no por las tonterías que puedan decir adolescentes mentales como Rallo.
  28. #12 ¿Ser libertario no cuenta como ser populista económico? No olvidemos que es un sistema que, excluyendo Narnia y otras capitales imaginarias, no funciona en ningún país del mundo xD.
  29. #8 Si quieres "seguridad material" (y yo estoy de acuerdo), dales tangibles de verdad a la gente (vivienda, transporte, educación, Sanidad, etc) y no intangibles como dinero, que no sabes cuánto va a valer al cabo de un tiempo. La puesta en marcha de una RBU genera un proceso inflacionario que haría que la cuantía sea insuficiente al cabo del tiempo
  30. para nada, es mejor que el dinero lo guarden cuantas menos personas mejor. ahí, amasando en suiza, islas caimán y demás paraisos. Por que si pueden sobrevivir no los podemos chantajear y dominar.
  31. #12 Qué casualidad, dijeron lo mismo de la jornada de ocho horas, de las vacaciones remuneradas, de la prohibición del trabajo infantil... todo eso iba a destrozar la economía, ningún país podría aguantarlo. Pero aquí estamos.
  32. #17 Hombre, no sabía que los poskeynesianos, por ejemplo los de la MMT, eran izquierda antigua. Si te fijas, los que la defienden en la izquierda son los economistas más apegados al dogma neoclásico, la que nos ha llevado a la más tremenda crisis desde 1929
  33. #36 aquí estamos con la economía destrozada, huelga decirlo
  34. #28 Es muy sencillo. Hasta que no cubras los servicios más básicos con una RBU en especie, la RBU monetaria no puede funcionar porque los precios de ese servicio se dispararán hasta absorber buena parte de la RBU.
  35. #4 ese es el error del que nos intentan convencer, nos han convencido de que producir significa producir dinero, ya nadie piensa en terminos de productos o energia.
    El capitalismo actual se basa en el crecimiento infinito, y ha sido un sistema cojonudo mientras hemos crecido, pero (por imperativo fisico, no porque yo lo diga) no podemos crecer eternamente
  36. #23 No me entiendes, el artículo habla de Estados Unidos. Un país donde la gente vota al que más promete bajar los impuestos y donde el welfare está mal visto. Por eso digo que es una fantasía. En EE.UU. la gente prefirió votar a Donald Trump antes que a Bernie Sanders. Un demócrata que proponga una paga para todo el mundo no tiene ninguna posibilidad de ser elegido presidente en EE.UU.
  37. #11 pero es que nadie duda de que la gente se va a sentir mejor si les regalas dinero, ese no es el debate, el debate es si nos vamos a cargar la economia por el camino si lo hacemos algo global
  38. Como el dinero del erario es finito, hay que repartirlo según las necesidades y los criterios.
    Supongo que una de esas decisiones del reparto es: ¿pensiones o renta básica universal?
    Cada uno tendrá sus preferencias, pero si todo no puede ser, pues que cada uno vote al que prometa lo que le conviene y que después unos se alegren y otros no tanto, como ahora.
  39. Del vídeo: "...Trabajo garantizado equivale a producción fija constante no adaptativa..."

    Estoooo... ¿lo cualo? Vamos, que esto lo afirma pero no lo demuestra de ningún modo en su charla. :palm:
  40. #26 es que no vas a vivir como ellos, vas a vivir con menos dinero, obviamente, la unica diferencia es que sin trabajar no te vas a morir de hambre
  41. #23 pueden ser fantasias las dos
  42. #20 ¿Me puedes explicar lo de "pérdida de competitividad"?
  43. #33 efectivamente, con dar vivienda a quien la necesite (porque no pueda pagarla en el mercado libre) es más que suficiente.
  44. #4 "El dinero son promesas de energía y recursos futuros".

    Woot? ¿Esto qué quiere decir? :-S
  45. #42 La gente prefirió votar a Donald Trump antes que a Hillary Clinton. No inventemos
  46. Regalar dinero, qué bien le suena a algunos. Ahora, lo de explicar de dónde va a salir ese dinero, eso ya es muy aburrido, mejor ni comentarlo.

    Porque, total, ¿para qué vamos a asegurar el acceso a servicios básicos como sanidad o vivienda cuando podemos retirar dinero de estos servicios para regalarlo y ''mejorar la vida de la gente''?

    No, espera, a lo mejor el dinero no lo sacan de ahí. Igual es mejor que suban aún más los impuestos, sobre todo a los autónomos. Y luego ese dinero de los que trabajan, se lo regalamos a los que están en casa. Sí, eso suena bien.

    ¡O podemos imprimir dinero! Eso siempre sale requete bien.
  47. #18 "Si el trabajo fuera bueno, se lo habrían quedado todo los ricos." (No sé quién lo dijo).
  48. #15 Los gastos de la monarquía no son nada comparados con los otros que dices pero, aunque saliera gratis, habría gente que tendría problemas con su mera existencia (yo incluido). Pero todos los que os quejáis por el ejército, no sé si querríais eliminarlo sin más o qué.
  49. #4 Ein? Entonces mis 24,443 10^12 € invertidos en 17 sociedades en 8 paises no valen parra nada? Tu erres muy gullipolluses...
  50. #12, que los ultra-liberales tengais como referente a un tipo intelectualmente tan mediocre como Rallo sería para hacérselo mirar.
  51. #12 seguro que cuando se creo la seguridad social, la educación pública o el sistema de pensiones había gente diciendo exactamente lo mismo que tú...

    Cuando empiecen los disturbios que va a generar la perdida de empleos debido a la automatización de las empresas serás la primera en exigir una renta básica.
  52. #12 ¿Sabes quién no estará de acuerdo contigo? El Rey de España. Vive de eso (aunque su renta no es tan básica) y no parece que le vaya nada mal.
  53. Obviar el hecho de que la tecnología esta eliminando muchos puestos de trabajo es de necios, no hay trabajo para todos.
  54. #57 La mayoría de los liberales que he conocido, eran muertos de hambre: entre cuñados con furgoneta hasta peña de 25-30 años, niños de papá, que creen que van a forrarse a base de starups que o bien nunca empiezan o tienen que cerrar al poco.
  55. #8 Que pongas a Zuckerpollas, el mayor inepto social de los dos siglos, como ejemplo de algo.... Pues dice mucho de ti, no se si me entiendes... miratelo
  56. #58 Se puede comparar hasta cierto punto, sí. La RBU falla justo por la diferencia clave: la Sanidad te la ofrecen en especie directamente, en vez de darte un dinerito para que te busques un seguro privado. Si el Estado empieza a regalarte 650€ mensuales pero la Sanidad fuese privada, ¿qué crees que pasaría con el precio de los seguros médidos? ¿Y si te regalase 2000€? Es evidente que las aseguradoras marcarían el precio del seguro en función del poder adquisitivo de la gente, con lo que la RBU se convertiría en una gigantesca subvención encubierta de los servicios básicos privatizados. Como en España tenemos Sanidad gratis, ese efecto lo veríamos en el mercado de la vivienda. ¿Cómo quedarían los alquileres si cada parejita tiene asegurados 1300€ mensuales?
  57. #20 ¿por qué? No impone restricciones a quienes quieran ser capitalistas. La renta básica no te la pagarán por trabajar. Es una RBU para vivir, para comer. Si quieres tener otras cosas, tendrás que esforzarte y trabajar en algo que te de eso que no te da la renta básica.
    En serio, porqué no te lees el enlace de un supuesto modelo para, por ejemplo, España:
    www.sinpermiso.info/textos/un-modelo-de-financiacin-de-la-renta-bsica-

    Los datos son antiguos (son un ejemplo de modelo para la España del 2014), pero están ahí. Yo no sé más que quien ha escrito, por ejemplo, ese modelo.
    A mí me sigue pareciendo triste obligar a las personas a hacer trabajos para que los que no se necesitan, exigir a la gente que vaya cada cierto tiempo a sellar para darles su pequeña limosna, mientras otros abusan, explotan y se hacen ricos a costa de trabajos en negro, máquinas que suplantan a las personas pero que no reducen los beneficios de las empresas ( y que sí reducen sus gastos de nóminas).
    Creo que se necesitan muchos ajustes e intentar avanzar hacia una sociedad donde las personas luchen por sentirse útiles, no por comer y pagar su cama. Si, es un sueño, pero los datos que te he puesto y grandes economistas que si saben de eso avalan que esto es posible.
  58. #12 La renda básica universal funciona, la renda básica en un solo país no.
  59. Yo cada vez que veo noticias sobre la RBU me surgen dudas, empezando por las siglas
    - Cuanto es "basico" 5€/dia, 10€/dia, 20€/dia, se leen cosas sobre la "linea de pobreza" pero el concepto de basico es muy subjetivo y depende de muchos factores
    - Cuanto es de "Universal". Ciñendonos solo a España(lo mismo sirve a nivel europeo), ¿hablamos de solo los nacionalizados españoles, los empadronados o cualquier persona que esté por aquí esté en situación legal o no(recordemos que todos somos personas)?¿ A partir de que edad?¿Desde el nacimiento, mayoria de edad, emancipacion? ¿Seria una renta por persona o por unidad familiar?

    Sin definir estas dos cosas podemos empezar con la demagogia: Una familia de pelirojos de 5 miembros con una RBU de 600€ por cabeza al mes, despues de regalarles la casa, se levantan 3000€ para sus vicios y yo trabajando toda la vida le debo 100.000€ al banco. Un feo ejemplo, lo sé, pero es lo primero que se le viene a la cabeza a mucha gente cuando se habla de esto.

    Supongo que habrá estudios sobre si está medida desincentiva la busqueda de trabajo o no. Y no me vale que me digais que los trabajos "basura" (no por el sueldo, si no por el trabajo) no los hará nadie, porque alguien tiene que hacerlos. Tendrá que seguir habiendo camareros, barrenderos, programadores para carnicas, albañiles, peones, agricultores, repartidores, mozos de almacen, limpiadores, las que hacen las camas en los hoteles, operarios de todo tipo, y mil mierdas mas. Y si la solución es que a todos estos trabajos se les suba el sueldo un XXX% luego no se puede esgrimir que no va a subir la inflación.

    RBU suena bién sí ¿Podría implemantarse economicamente? yo creo que los numeros podrían dar para que arrancara, pero no se si la sociedad (al menos la española como yo la conozco y sin querer hacerla de menos) sería capaz de sostener un sistema de ese calibre.
  60. #12 #14

    Estoy terminando un MOOC de Transformación Digital, y en todo momento se indica lo mismo:

    -La llegada de la Industria 4.0 es inevitable y el país que no se suba rápidamente a este carro va a quedar en la cola en cuanto a productividad.

    -En este proceso se van a destruir muchísimos puestos de trabajo y se crearán otros muchos.

    -La única forma de salvar este escalón (trabajadores obsoletos despedidos / trabajadores en proceso de reciclaje) va a ser con una Renta Básica.

    Negar esto significa no conocer el estado de la industria o anteponer tu ideología y prejuicios a las necesidades económicas reales.
  61. #21 las merinas no se venden, se confunden con las churras.
  62. #49 La pérdida de competitividad viene derivada del significativo incremento de precios que implicaría una RBU tal como se plantea. Por eso Alemania está obsesionada con la inflación:
    boxedpress.com/porque-alemania-no-puede-parar-de-exportar-y-esta-obses
  63. #61 La baja natalidad arreglará esto. El problema será la piramide poblacional invertida y como se van pagar nuestras pensiones.
  64. #71 ¿Por qué deben de incrementarse los precios?
  65. #70 Guau, ante este argumento poco puedo añadir. ¿Por un comentario de este tipo también te pagan? Cuenta, cuenta, que aquí hay mucha gente en paro
  66. #66 Sí, la renda funciona. Gugutata
  67. #68 La automatización viene sucediendo desde hace bastantes siglos. Ya los luditas decían lo mismo que vosotros y se colaban por las noches a las fábricas para destrozar las máquinas de vapor. es.m.wikipedia.org/wiki/Ludismo

    Negar esto significa no conocer la historia o anteponer tu ideología y prejuicios a las necesidades económicas reales.
  68. #76 Tu mensaje es “deja de prestar atención a profesionales y expertos y escucha lo que tenga que decir mi mecenas, el mono con pistola”.

    Grande.
  69. #61 Pues si no hay trabajo para todos, según tú dices, qué mejor que una renta básica para la gente, ¿o qué propones, que se mueran sin más? Porque me suena a lógica perversa de... "sólo pueden nacer taitantos al año, que sólo hay trabajo para taitantos". Y eso, ahem, suena a ahem... otros regímenes que...
  70. #73 Porque los vendedores, conscientes del incremento del listón mínimo de poder adquisitivo, actuarán haciendo lo que toca hacer bajo un sistema capitalista: maximizar beneficios. El ejemplo más evidente en nuestro país es el casero ofreciendo un alquiler: si tú, como casero, sabes que absolutamente todas las parejitas españolas tienen asegurados 1.300€ mensuales, ¿por qué razón no intentarías aprovecharte subiendo el precio? Otro ejemplo muy obvio sucedería con una Sanidad privatizada como he comentado en #64
  71. #13 Habláis de la automatización como si la hubiese inventado elon musk hace 3 años.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Ludismo
  72. #78 ¿Pero qué hablas de luditas? Madre mía el nivelito que tenéis algunos... Los luditas estaban en contra de la tecnología, y lo que estoy diciendo es que NO SE PUEDE ir contra el progreso tecnológico.
  73. #81 La palabra mágica ya la has dicho: "aprovecharte". Gracias. No tengo más preguntas.
  74. #82 Ya vas a voleo, ¿verdad? Huída hacia delante en toda regla.
  75. #53 Si hubieses atendido en las clases de Zordon, sabrías que la RBU se financiaría con una reforma fiscal que aumente los impuestos a los más ricos. Lo de retirar el dinero de la sanidad y de los autónomos, o imprimirlo, es cosecha tuya. ¿Serás un masilla infiltrado?
  76. #17 osea la frase "el trabajo os hará libres" es de izquierdas.
    O eres tonto o eres un troll o las dos cosas a la vez.
  77. #84 Vosotros creéis que la automatización va a acabar con el trabajo, igual que ellos. E igual que ellos estáis equivocados.

    Erre que erre a lo largo de la historia. Sois el lastre de la sociedad.
  78. #69 Por eso se las vendo.
  79. He vendido mi karma por mataros.
  80. #49 Si claro. Cuando suben los ingresos de los trabajadores de un país, la mano de obra se encarece y esto no suele gustar a los países que implantan empresas o compran a estos países , pues pierden beneficios. Por ejemplo una empresa x, que abrió una fabrica en España por el precio de su mano de obra y luego esta sube, igual ya no le interesa mantenerse aquí.
  81. #67 Pon tu IQ para saber si eres gili
    Por que no se te nota
    Mucho
  82. #81 posiblemente me iría a zonas fuera de las grandes ciudades y el trabajo lo buscaría por ahí.
  83. #67 Son dudas muy pertinentes. Sólo mencionaré una: ¿Cómo encajamos lo de trabajar y pagar impuestos para que un pelirrojo* se la pase en la hamaca? * Inserte su colectivo más odiado.

    La RBU sólo puede ser socialmente asumible si sabemos que la carga impositiva recae sobre los más pudientes, si la RBU es la mínima para cubrir necesidades básicas y si viene acompañada de un rechazo frontal al fraude fiscal. Al que ingrese en negro, golpe de remo. Y aun así, ya veríamos si calaría...
  84. comentarios poniendo a parir la idea usando argumentos dichos por terceros sin ningun dato que les respalde en 3,2,...
  85. #89 A ver, historiadora; si se automatiza la conducción de camiones, taxis y repartidores, ¿qué ocurre con la gente que trabaja de eso? Si se incrementa la robotización de cadenas de montaje, ¿qué ocurre con los operarios que se dedicaban a apretar tornillos? Si las compras online siguen aumentando, ¿qué pasa con el pequeño comercio de tu barrio? Si los supermercados se automatizan, desde la compra hasta el reparto, si en los restaurantes se va prescindiendo de camareros y cajeros, ¿qué pasa con sus empleados?

    Exacto, se van a la calle. Y muchos podrán reciclarse para otros puestos generados por la nueva industria, pero ese reciclaje ni será inmediato ni todos podrán realizarlo. Mientras tanto, unos cuantos nuevos millones de personas sin empleo, revueltas sociales, etc.

    Esto son hechos, no hay nada que discutir aquí.
  86. #67 Hay muchos cambios ideologicos y sociales necesarios para que eso sea viable en españa, eso esta claro.
    Sin pensar nada se me ocurre que tendriamos que cambiar primero esa ideologia de "si el de al lado roba, yo tambien quiero robar" que tan bien sembro nuestro generalisimo en nuestra sociedad.
  87. Tampoco hace falta que sea universal, con que me ingresen el dinero a mi me vasta.
  88. #94 No te sigo. Cada parejita tendría asegurados 1.300 mensuales, sea en la capital o en las afueras. Es precisamente esa garantía de ingresos la que haría que en las afueras subiesen, proporcionalmente, más los alquileres
«123
comentarios cerrados

menéame