edición general
252 meneos
2850 clics
Rescatan a tres kilómetros de la costa de Barcelona a una mujer que estuvo seis horas en el agua al entrar a nadar y no poder salir

Rescatan a tres kilómetros de la costa de Barcelona a una mujer que estuvo seis horas en el agua al entrar a nadar y no poder salir

Los cuerpos de emergencia han encontrado viva este lunes de madrugada a una mujer que estuvo desaparecida durante varias horas en el mar de Barcelona tras entrar a nadar en la playa de la Barceloneta de la capital catalana y no poder salir, según han confirmado fuentes de la Guardia Civil.

| etiquetas: rescatan , costa , barcelona , mujer , nadar , agua , mar , salir , salvamento
Comentarios destacados:                          
#13 #4 Sinceramente no se si lo dices de broma o no (Hay mucha gente por aquí que parece que solo han visto el mar por televisión )

Nadando solo, sin una boya señalizadora y a menos de 500 metros de la orilla, toda mi familia se queja que me pierden de vista rápidamente.

Y con boya como haga un mínimo de mar de fondo también cuesta.
«12
  1. Rescatada de madrugada a 2 millas.
    Cabeza, resistencia y suerte.
  2. Entro a nadar, y nadando ha estado
  3. Pues ha tenido suerte de que el agua del Mediterraneo esté como el pis de caliente, que si no la noticia sería otra más desgraciada.
  4. Hacia las cuatro de la madrugada, un barco mercante que fondeaba a media milla de la costa la vio y la subió abordo.

    1 o 2 millas con el estado de la luna, yo no comprendo como no la veían prácticamente desde la orilla y sin subirse a un alto.
  5. #2 Habrá hecho unos pectorales y unos brazos del copón.
  6. Y los socorristas que coño hacían?
  7. #6 Tienen un horario.
  8. #7 Gracias! Se metíó de noche sí. Mi error.
  9. #3 Ha habido una entrevista de un portavoz rescatista y decia que a 30ºC la superviviencia es casi ilimitado por parte de la hiportermia y a 20ºC unas 40 h.
    Tambien las mujeres tiene mas grasas relativa y superficial lo que ayuda a la flotavilidad y aislamiento.

    #1 No estaria mas pensar un kit de supervivencia. Un catadrioptico refleja mucho con poca luz. Una linterna fija o parpadeante tambien es muy asequible hoy en dia y duran mucho. Una radiobaliza y aeromodelos rastreadores deberia ser mas comun.
  10. #9 Ha habido una entrevista de un portavoz rescatista y decia que a 30ºC la superviviencia es casi ilimitado por parte de la hiportermia y a 20ºC unas 40 h.

    Es muy difícil que sea tiempo indefinido, pero no por la temperatura del agua. Si tu cuerpo baja de 37 a 35 grados, ya tienes una hipotermia leve, y recuerda que la velocidad de transferencia de calor de tu cuerpo al agua es 30 veces más rápida a la de tu cuerpo al aire. Casi nadie es capaz de mantener esa temperatura corporal en el agua ilimitadamente. Principalmente, porque te cansas.
  11. Emulando a Galadriel, la nadadora guerrera...
  12. #10 Lo dijo un poco entrecomillas. Yo entiendo que si sucumbes sera antes por otra cosa que por hipotermia.
  13. #4 Sinceramente no se si lo dices de broma o no (Hay mucha gente por aquí que parece que solo han visto el mar por televisión )

    Nadando solo, sin una boya señalizadora y a menos de 500 metros de la orilla, toda mi familia se queja que me pierden de vista rápidamente.

    Y con boya como haga un mínimo de mar de fondo también cuesta.
  14. #12 En realidad casi siempre se sucumbe por hipotermia o ahogamiento, pero vienen derivados del cansacio.
  15. #2 es que era Barcelona y claro, como era gratis.
  16. Poca broma, que morir ahogado es la 3ª causa de muerte violenta. A la par en cifras con el suicidio. Fuente: www.epdata.es/datos/mueren-espanoles-causas-muerte-datos-estadisticas/
  17. #3 para que luego se quejen del cambio climático...
  18. #17 El enlace es interesante pero da tantísimos datos que es complicado encontrar el que citas (yo me he rendido), es casi como que nos hubieras citado como fuente a Google.
  19. #19 Penultimo gráfico:  media
  20. #2 La pregunta es... ¿volverá a hacerlo?
  21. "Los cuerpos de emergencia han encontrado viva este lunes de madrugada a una mujer " pero "Fue rescatada a las cuatro de la pasada madrugada por un barco mercante".
  22. Llegadas las 00:00 decidió que estaba más segura en el agua que en la Barceloneta. Abro paraguas
  23. #14 muy enriquecedor tu comentario si.
  24. #14 Me temo que no sabes de que hablas. Y deduzco que #13 si que lo sabe perfectamente. Una cabecita negra a más de 300 metros de la orilla, con un mar que se mueva mínimamente puede ser casi invisible desde costa. De ahí la obligatoriedad de utilizar boyas y balizas si vas a hacer natación lejos de costa, o practicar pesca submarina, o buceo. Tienes que señalizar la zona. Con balizas de colores llamativos. Con banderita. No son caprichos. Es una normativa real y útil.

    1 Milla lejos de la costa, sin una baliza, eres invisible.
  25. #4 A mí lo que me parece sorprendente es que la avistaran a milla y media por la noche desde el mercante. Supongo que hay alguna imprecisión en la noticia.
  26. #4 Si dices eso, es que no has estado en el mar de noche en tu vida...
  27. #13 Ya me parece bastante dificil que te vean aunque el mar este plano como un espejo
  28. #26 supongo que fue ella quien avistó al mercante
  29. Me alegro por el buen desenlace.

    En otro de cosas más frívolo, ¿soy al único al que el titular le suena a canción de Héroes del Silencio?
  30. Vaya ovarios.
  31. #29 De poco le serviría, para que la rescataran necesitaba que la avistaran a ella.
  32. #15 El cansancio causa hipotermia? No lo acabo de entender. Como el cansancio puede hacer que tu temperatura corporal se reduzca.
  33. #14 Bueno, vale, que tu comentario es que los rescatistas son tontos y tu el listo/a.
  34. #11 Tiene eggs tu spoiler y también la dichosa escena
  35. #30 Pues sí, y si no ha pillado trauma seguro que le hace gracia que se la canten. :troll:
  36. Es todo un tanto extraño, bañista sóla que a las 20:00 se adentra en el mar y no vuelve y su ausencia es detectada por otros bañistas que no iban con ella apareciendo luego a tres kilómetros de la costa. Existe una forma de suicidio que consiste en adentrarse en el mar con la intención de no salir más. Por supuesto se trata de un podríame de libro pero los especialistas médicos deberian sondear esa posibilidad.
  37. #33 Creo que es al revés; La hipotermia causa cansancio
  38. #39 Parece una de las posibilidades junto con que una corriente de agua la aleje o que, quizá por poca luz, nadando equivocara la distancia a la orilla. Una de las tres tiene que ser.
  39. #5 mis dieses
  40. #37 En realidad si porque los ovarios producen estrógeno y el estrógeno provoca mayor almacenamiento de grasa y la grasa flota y aisla.
  41. #41 El frontal de Barcelona, de noche, y todo iluminado se ve desde bastante distancia dentro del mar, me extraña perder esa referencia. Tal vez a las 2000 no, pero antes de las 2100 ya están encendidas las luces en esta época del año.
  42. #22 Es como el gato de Schrödinger; si los cuerpos de emergencia no la observan, la mujer esta simultaneamente rescatada y no rescatada.
  43. #3 si es en el Cantábrico no lo cuenta.
  44. #40 #33 las dos cosas. El cansancio favorece la hipotermia ya que el cuerpo genera menos calor endógeno. El frío agota por que el cuerpo necesita una gran cantidad de energía para mantener el calor.
  45. #27 y parece que ni de día tampoco, más allá de la playa.
  46. #22 la rescató el barco mercante y luego fueron los cuerpos de emergencia y la encontraron viva (en el barco) :troll:
  47. #4 plantéate como ves a más de tres kilómetros un objeto de unos 30 cm. A 100 m sabiendo dónde mirar y con contraste lo va a lo justo. A 500 m ni sabiendo la dirección lo ves.
  48. #1 Se acercó nadando a un barco mercante. No solo resistencia.
  49. Pues ole su coño.
  50. #39 Seguro que se acababa de meter porque ha hecho algo y necesita una coartada de 6 horas :tinfoil:
  51. #9 #10 #12 #15 y demas del hilo el agua en bcn ayer noche estava 28ª (lo han dicho en la tele, yo tmb vi lo del "en los manuales a 20º la superviciviencia es de 40h pero ayer estava 28 con casi 30ºel agua pues nose.. ilimitada)

    con 28º es casi como en la banyera tu! si la mar esat calmada y no puedes contra la corriente te haces el muerto y ya te recogeran que es lo que ha pasado en este caso,
    hasta la señora no queria ir al hopsital pq ni hipotermia ni cansancio
  52. #10 entiendo que lo de la hipotermia tendrá que ver con el descenso de tu temperatura corporal media unos 2 grados, no? lo digo porque 35 grados es bastante usual que yo los tenga sin hipotermia ninguna xD
  53. 3 % km, ¿casualidad?
  54. #35 Eso depende de tu flotabilidad, que a la vez está relacionada con el porcentaje de grasa corporal. Un hombre sin sobrepeso no suele flotar (se le hunden las piernas), pero una mujer sí.
  55. Que cagazo!!
  56. #2 La Barceloneta es una de las playas donde no pisas suelo practicamente nada mas entrar al mar, no se que estaria haciendo para meterse tan lejos y no poder regresar.
  57. #47 #18 #3 pues no, hace muy poco en Donostia otra chica estuvo 5 horas
    a la deriva

    www.naiz.eus/eu/info/noticia/20220808/cinco-horas-a-la-deriva-en-la-zu
  58. #56 Cómprate un termómetro nuevo :-)
    Si me dijeras 36, es bastante normal, pero realmente es bastante raro que tengas una temperatura habitual de 35 grados constante (principalmente porque la mayor parte de procesos metabólicos de tu cuerpo requieren de una temperatura mayor).
  59. #35 No, ni yo ni nadie. Con una colchoneta o un chaleco salvavidas, puede. Pero el mar tiene olas, al hacerte el muerto, tienes que estar corrigiendo tu postura ligeramente para que las piernas no se te hundan, y es inevitable que te lleguen pequeñas cantidades de agua a la boca y nariz. No me creo que nadie se quede dormido (¡y menos 6 horas!) haciéndose el muerto en el mar con oleaje.
  60. #33 Te cansas de mantener la posición y tratar de respirar a toda costa en el agua (el mar tiene olas) durante horas. Con el cansancio cada vez te cuesta más moverte, lo que hace que la hipotermia empiece a hacer mella. Con la hipotermia, cada vez te mueves menos, con lo que entras en una espiral que hace que te acabes ahogando.
    No lo digo yo, es lo que le pasa a los millones de personas que han muerto ahogadas.
    Es fácil pensar desde el sofá que estarás quieto esperando a que te rescaten, pero a una persona que está a varias millas de la costa, nerviosa, con miedo a ahogarte, a oscuras, con olas, tragando agua... no le va a resultar fácil conservar la calma en esa situación para hacerse el muerto tranquilamente...
    Por eso es noticia que la señora se haya salvado. No es lo que, lamentablemente, suele pasar.
    c/c #55 #40
  61. #36 es como que saltara de un barco a mitad del Atlántico y se vuelve nadando a la península
  62. #65 Cosas que, indudablemente, llevaba la señora al entrar a nadar :palm:
  63. #69 Léeme en #64
  64. #16 Y cuesta abajo
  65. #9 flotavilidad flotabilidad
  66. #62 entonces mi hermana tendrá que comprarse otro, vaya, porque estamos las dos por el estilo que a casi siempre andamos por los 35,5 o menos
    ¬¬
  67. La noticia no aclara cómo es posible que no pudiera salir del agua. ¿Tanta corriente hay en la Barceloneta? ¿Se desorientó? ¿No vio las luces (que te hacen distinguir "hacia afuera" de "hacia adentro")?
  68. #74 Muy fácil de decir cuando no se está en medio del mar, solo, cansado, desorientado, asustado y con agua entrándote en la boca.
    Si tan fácil fuese, no se moriría nadie ahogado.
    Solo en España, mueren más de 300 personas ahogadas al año.
  69. #61 Este año el agua está a 24ºC en el Cantábrico, lo normal es que en el mejor de los días esté a 20 o a 18, también se salvó gracias al cambio climático.

    La playa de Gros siempre ha sido muy traicionera, incluso ahora que la han ampliado y se llama Zurriola, de críos íbamos allí en el recreo y una ola se llevó a uno, fueron los profesores, la policía, los bomberos y de pronto apareció en la zona del Monpas diciendo "¡¡Jo, tios, que pasada!!"
  70. #77 No deberías entrar al mar si no sabes mantener la tranquilidad en condiciones adversas.

    No estoy discutiendo ni hablando de lo que se debería o no debería hacer.
    No se debería conducir bajo efectos del alcohol pero al año mueren centenares de personas así.
    No se debería fumar pero mucha gente muere de cáncer.
    ¿Que no se debería entrar en el mar sin saber todo eso? Claro que no, pero no vivimos en un mundo ideal y las imprudencias existen, no seamos ingenuos.
    Por lo tanto, tenemos que asumir que mucha gente se va a adentrar en el agua y va a tener problemas (por corrientes, por cansancio, por imprudencia, por mil motivos).
    Y una vez estás en el agua lejos de la costa y asustado, no sirve de nada decir "no debería haberlo hecho". Y en ese caso, vuelvo a lo que he dicho: si estás cansado, asustado, desorientado y con hipotermia, va a ser muy difícil mantener la calma y ponerte a hacer el muerto tranquilito. Ojalá todo el mundo supiera hacerlo, pero la realidad es que no.
    Por eso se ahoga la gente, aunque ahora desde el teclado sea muy fácil decir "no debería haberlo hecho".
    Hace falta más prevención y educación. Como casi en cualquier otro aspecto de la vida. Pero no todo es tan fácil.
  71. #30 Jajaja te juro que me ha venido lo mismo a la cabeza: "y nadar mar adentro, y no poder saliiiiiir"....
  72. #61 pues me alegro de que se haya salvado.
    Entro a diario y la mayoría de las veces está entre 18 y 20, eso de día, de noche como esta mujer no sé a cuanto.
    Yo no aguantaría 5 horas a esa temperatura.
  73. #63 pues yo sí puedo dejarme totalmente muerta en agua y flotar sin mover ni un músculo. Y cuando hay olas igual a no ser que sean enormes y rompan justo encima mío. Puedo estar en vertical moviendo suavemente las manos y no me hundo.
    Cuando era pequeña me sorprendía que la gente se ahogase pero ahora sé que hay mucha gente que no puede flotar igual.
  74. #73 #62 mi termómetro también debe ir mal.. aunque es de mercurio...
  75. #10 te confirmo que una temperatura del agua de 30 grados no te causaría hipotermia.
    Ten en cuenta que la temperatura del cuerpo "interna" no es la misma que la de la piel, que es la que estaría en contacto con el agua. Prácticamente no habría diferencia entre agua a 30 grados en la piel y 36. De hecho si has estado en aguas tropicales (27°) sabrás que no existe nada remotamente parecido a un shock térmico. Es más, si tu bañera la llenas de agua a 36-37 grados y te metes, te digo ya que la notarías demasiado caliente.
  76. #62 mi temperatura suele rondar los 34,5°- 35°, siempre ha sido así, y es rarísimo que tenga fiebre. Lo comenté en numerosas ocasiones en mi médico de cabecera y en urgencias, porque siempre te preguntan cuando estás mal, y todos me dicen que es normal, nos pasa a muchos.

    No veas lo "divertido" que es estar por encima de 38° cuando tu temperatura es de por sí tan baja...
  77. #56 #62 a mí también me pasa
  78. #84 Tienes razón, pero igualmente puedes ahogarte.
  79. #9 >> Tambien las mujeres tiene mas grasas relativa y superficial lo que ayuda a la flotavilidad y aislamiento.

    Dile eso a tu pareja y veras la flotabilidad con la mano abierta que te vas a llevar
  80. #77 menuda gilipollez.

    Soy un nadador aceptable, soy montañero amateur (es decir, conozco las condiciones adversas y la importancia de mantener la calma) y soy medico intensivista. El pulso me sube despacito.

    Pero el otro dia me dio por echarme al agua desde el barco en mar abierto. Y de pronto entré en panico. No porque no supiese nadar, si no porque tenia cero control sobre lo que ocurria a mi alrededor. No ves nada mas que tu pequeño barco . Y de pronto, todo lo bien que nadas a 100 metros de la orilla se te olvida y solo puedes chapotear.

    Asi que no, no es cuestion de « mantener la calma en condiciones adversas » si no de « esa condicion adversa en concreto y ese dia en concreto ».
    Porque en la montaña me he dado la vuelta mas de una vez en sitios que conocía y habia subido porque ese dia no estaba centrado y veia que podia petar en un sitio sin retorno.
  81. #78 yo le he bañado ahi varias veces y joder.
    C acabe agotado todas y cada una de ellas!
  82. tan fácil como hacer el muerto y nadar de espaldas para guardar las fuerzas. Otra cosa es encontrarte en pleno océano con fuerte oleaje.
  83. #82 Hablando de grasas las chicas tenéis más suerte que los chicos. Nosotros, con un 18 % ya tenemos sobrepeso y vosotras con un 24 % aun estáis en forma. Además, los hombres acumulamos grasa preferentemente en la barriga (de todas, todas, perjudicial) y vosotras la podéis repartir por más lugares (*). Por ejemplo, un cuerpo femenino con forma de pera puede estar perfectamente saludable, aun con más del 24 % de grasa. Mi instructora de natación se reía al ver que, al hacer el muerto, mis piernas se hundían como el plomo. Las tengo musculadas y magras; pesan demasiado.

    (*) y en todos os queda bonita, en mi opinión.
  84. #14 una cabeza en el mar a 500 metros, hazte recatador si la ves fácil.

    Los socorristas tienen prismáticos en su equipamiento por portureo
  85. #17 violenta y no natural no es lo mismo.

    Los ahogamiento no son muerte violenta, salvo que alguien te ayude a ahogarte
  86. #39 probablemente habría resaca o corrientes hacia adentro,no de en la Barceloneta, pero es algo habitual en muchas playas
  87. #91 generalmente la recomendación es no intentar nadar, te agotaras peleando contra la corriente.
    Conservar fuerzas hasta que llegues a una zona sin corriente o esperar ayuda
  88. #23 jajajajaja
  89. #85 #62 #56 me pasa lo mismo y me tachan de mal enfermo y quejica pero una vez tuve 38.2 o así y con unos escalofríos, temblores y sensaciones rarísima.
  90. #82 Ya, pero no todo el mundo está gordo.
«12
comentarios cerrados

menéame