edición general
1037 meneos
4284 clics
El rescate bancario fue una doble estafa

El rescate bancario fue una doble estafa

Estos días se cumple el décimo aniversario de la formalización del rescate bancario. Una operación que no tenía que costar un euro a los contribuyentes, según el Gobierno del PP.

| etiquetas: rescate , bancario
123»
  1. #32 Un sistema mixto siempre es más caro. Con un sistema mixto endeudas aún más, porque tiene que pagar más caro. O quitas servicios a los habitantes metiendo un sistema de repago.
  2. #17 El rescate no hubo más narices que hacerlo porque el pufo era del tamaño de Júpiter y toda la economía estaba afectada.

    Lo que no se hizo fue ni depurar responsabilidades ni pinchar del todo la burbuja de ladrillo. Ahí sigue la Sareb muerta de risa.

    Se vendió el ladrillo como progreso, y se volvió una losa que durará generaciones.
  3. #188 me llama la atención que las comillas siempre se ponen en 'rescate' pero lo que algunos meneantes discuten es que sea bancario.
  4. #203 no termino de ver que sea más caro. Más caro que la administración pública no hay casi nada

    Para empezar, un funcionario gana mucho más que un empleado privado, compruébalo. Y no se les puede despedir
  5. #98 Más que "pensar", da que "confirmar".
  6. #207 Que no lo termines de ver, no significa que los datos te desmientan completamente tu teoría.

    Por ejemplo, podemos mirar lo que ha pasado donde han hecho esa barbaridad, como Países Bajos. Donde la sanidad empeoró y se encareció para el ciudadano cuando han pasado al sistema híbrido.

    Es fácil de entender, se desplaza dinero público a manos privadas que buscan beneficio, por lo tanto, siempre será más caro.
  7. #189 lo que fue una estafa fue lo de las preferentes. El rescate no fue una estafa, fue una venta previo saneo de las cuentas

    Tú te hubieras quedado con el Popular como hizo el Santander, por 0 euros??? O es que sólo eran deudas???
  8. #209 pero en privadas hay competencia. Es como si haces un tramo del ave, lo haría más barato el ministerio con sus funcionarios o una empresa después de haber ganado un concurso???
  9. #211 La primera opción. Creer que las empresas son la solución a todo es erróneo. Y mucho menos para cosas esenciales.
  10. #181 y los bancos no quebraron por que le endiablaron a la sartén todos los pisos y terrenos que no valían nada, y que en sus libros valían millones.
    Ese fue el verdadero tomo, vender a la sareb en 2013, al precio de 2007.
  11. #42 Está muy claro que es real, totalmente real xD xD
  12. #4 Una cosa no quita la otra.
  13. #37 Son tan ladrones que en su gobierno de coalición con podemos han subido el salario mínimo , han topado el precio del gas.
    El PP va de buen gestor y está costando un pico a todos los españoles. Sólo hay que recordar está frase:
    ecodiario.eleconomista.es/politica-eD/noticias/4129590/07/12/2/Montoro
  14. #217 Seguro que si buscas también encontrarás cosas que hizo bien el PP cuando gobernaba.

    Sólo hay que recordar está frase

    Yo lo que entiendo de esa frase es que veían claro que Zapatero la estaba cagando y hundiendo al país (cosa que ocurrió), pero que esperaba ganar las elecciones para enderezar la situación. ¿Qué ves de malo en ello?
  15. #38 y Bankia a la Caixa tras dos limpias
  16. #93 donde gobernaba el PP regia en la caja el PP y donde el PSOE pues el PSOE.
    O mandaba Aguirre sobre la Caja Castilla la Mancha, Cajastur...?
    Las cajas del PP casi todas se fusionaron en Bankia y las del PSOE en Liberbank.
  17. El estado deberia intervenir l banca y regular para humanizar el "sistema", pero claro, eso sería comunismo.
  18. #102 Es que no hace falta ni sanearlas. Votais a gente que se encarga de hacer que las empresas publicas funcionen mal para regalarlas a sus amiguetes. Lo lógico sería pensar que si se puede 'sanear' una empresa para que de esos beneficios que dan, es que el problema es que los que se están vendiendo como 'buenos gestores' a lo mejor no lo son (y eso incluso siendo bien pensado y no pensando que están hundiendo aposta una empresa). Lo inteligente sería castigar con el voto a quienes no son capaces de gestionarlas bien y exigir transparencia y responsabilidades, tanto políticas como penales.

    La empresa privada es necesaria e imprescindible, pero nunca podría competir con una empresa pública si se gestionara bien. Es de una lógica aplastante. Las privadas deberían de actuar en sectores donde no es necesario directamente una función pública de interés general. Las privadas nos salen más caras a los ciudadanos, bien porque el servicio es directamente más caro o es peor o bien porque se hace trampa y se privatiza la parte rentable mientras que se mantiene pública los gastos. Y además, si finalmente hay algún problema no hay ningún pudor en rescatarlas con dinero público, 'sanearlas' (y esta vez de verdad) y volverlas a regalar.
  19. #5 para nada. Las cajas de ahorros eran entidades sin ánimo de lucro, fundadas con dinero público y bajo el control de organismos políticos. Tenían unos órganos de gobierno controlados por partidos y sindicatos. Y de hecho ese es el origen de la debacle, la mala gestión y los chanchullos.
  20. #118 pues en el caso que menciona #9, sí, claramente el problema fue el modelo socialista. Entes gestionados por comités y asambleas de políticos que toman decisiones arbitrarias y sin criterios de rentabilidad. Es la definición más precisa que s eoiede hacer de las cajas de ahorros.
  21. #84 osea que dejaremos que ajusten cuentas los electores.

    Te invito a que salgas a la calle y preguntes por la gestión de cualquier ente público al primer grupo de 20 personas que quieras. Me apuesto el coche a que ninguno es capaz de nombrarte al presidente del mismo, y mucho menos si está en números negros o rojos.
  22. #82 si, los dos votaron lo mismo en el matrimonio homosexual, el aborto, la subida de smi, el divorcio… vamos, lo mismito.
  23. #94 pelín obcecado te noto. Mira, te dejo una lista de socialistas de bien a los que les dieron una presidencia en una caja. Te doy un poco de todos los sitios, para que entretengas viendo la mierda que colocaron a jugar con esos chiringuitos políticos. Disfrute usted con el recorrido: Jesús Medina, Harnandez Moltó, Narcis Sierra, José Antonio Arcos Moya, Antonio María Claret, Antonio Pulido.
  24. #1 Es que el personal es inteligente y no os cree los bulos xD xD que berreais sin cesar.
    www.newtral.es/rescate-bancario-pp/20211004/
  25. #4 y sin moral

    Permíteme que discrepe. Moral si tienen... la anacrónica, hipócrita y puritana moral nacionalcatólica que les inculcan en las catequesis de sus colegios de alta gama (los más ricos, van un paso más allá y se adhieren a los usos morales y sectarios del Opus Dei).

    Esos usos morales que les permiten robar a otros, incluso robarse entre ellos y después acudir cual fariseos a que un cura les perdone por haber robado...

    Lo que no tienen es ética*

    * me refiero a esta ética: es.wikipedia.org/wiki/Ética_(Spinoza)
  26. #4 LIBERTAAAAAAÁ!!!!!!
  27. #219 si lo miras con perspectiva no digo que zapatero no tuviera su culpa que la tuvo , pero si ves quien allanó todo fue un señor llamado José María Aznar y otros PPsunos ilustres como Blesa, etc
  28. #37 Pues no les votes, vota al partido Carlista, a Podemos o a los Defensores Jedi. Pero no vuelvas a votar a un partido que se lo lleva crudo cada vez que toca un euro público.
  29. #28 #56 Y por empresarios... (asociaciones empresariales y cámaras de comercio) y por sindicalistas... y por impositores... en las asambleas de las Cajas de Ahorros antes de que en España se pudiese votar a partidos políticos, había una representanción muy amplia de burgueses... después entraron algunos políticos electos (muchos concejales y diputados provinciales, y también representantes de los grandes sindicatos (los subvencionados).

    Yo conocía a un directivo de CASER (esa aseguradora que era de las Cajas de Ahorros en una época en la que las esas entidades no tenían permitido vender seguros...) que estaba en la asamblea de Caja España... y cada dos por tres se hacían unos viajes (de días y semanas... a Egipto, India, Singapur...) faraónicos con sus esposas, a cargo del los beneficios que las Cajas de Ahorros se suponía que no podían tener/declarar.
  30. #2 no solo fueron las cajas,; hay que hablar de preferentes y de todo el inmobiliario que tenían los bancos
  31. #232 perdona? Moral cristiana? Pasándose por el forro de los webos el octavo mandamiento?
  32. #212 Déjalo, suelta sus soflamas con una ingenuidad pasmosa, ya he perdido el tiempo con él sin querer.
    Claro, como no hay sobrecostes después de un concurso, no ha habido que rescatar radiales,,,
    No olvidemos el origen del problema, la dolosa ambición de la banca norteamericana y la falta de supervisión a entidades como a las que pertenecía deguindos que provocaron el estallido de la burbuja inmobiliaria, con la inestimable ayuda aquí del traidor patrio de turno, el visionario ansar y su ley del suelo de cuyas consecuencias aún no nos hemos recuperado.
  33. #4 y mientras lo dicen se dan golpes de pecho. Menudo hijo de perra el de la foto
  34. #235 Mejor no voto y acabo antes.
  35. #234 Claro, Felipe tuvo un comportamiento intachable, siempre a favor de España y en contra de las grandes multinacionales. Lo de las puertas giratorias posteriores, ya si eso.
  36. #229 Uy sí, todo cosas que derogó Rajoy cuando tuvo mayoría absoluta, eh? O como la ley mordaza, que los de ahora la iban a quitar al día siguiente de llegar al poder y ahí sigue.
  37. #228 Sobre 'osea que dejaremos que ajusten cuentas los electores' pues a mí me parece lo básico. Lo que no tiene sentido es que no se castigue en las urnas a los políticos que no gestionan bien nuestros recursos. Está claro que sí una empresa privada quiere un negocio público es porque es rentable. Exijamos que sea rentable para el país en conjunto en vez de para los cuatro de siempre. Y además, un gobierno así no estará atado de pies y manos con las decisiones de esos dueños privados.

    Luego está lo hondo que ha calado la tomadura de pelo de que lo privado funciona mejor y por eso hay partidos que incluso abanderan ese dogma. Pero claro, si tienen medios para hacer calar mensajes absurdos como la meritocracia o que un currito es clase media, como no van a colar que una empresa privada es lo mejor para los intereses de los ciudadanos.
  38. #171 Desde luego, estoy de acuerdo en la mayoría de lo que comentas, aunque sólo matizar acerca de las cajas y la manera de proceder en que habría quedado bastante feo el haber usado las cajas como una especie de banca al servicio de los políticos, haberlas quebrado y después rescatarlas con dinero público para dejarlas en las mismas manos de los que las quebraron.

    Por otro lado, hay que ver qué tipo de deudas tenía cada banco, sobre qué activos y qué fue exactamente lo que se saneó y cuánto se cubrió en el caso de España. En España las cajas tenían muchísimo apalancamiento destinado a la construcción , un sector que prácticamente desapareció del mapa en los años siguientes y los bancos se quedaron con activos poco líquidos como solares y viviendas (terminadas o no) a precios sobrevalorados, el caso de ING no sé si fue exactamente el mismo o tenía activos más fácilmente liquidables.

    Sobre el rescate a la banca privada... si hablas con cualquiera de ellos te dirán que no y que de hecho, la política europea bajando tipos no hizo más que destruir su modelo de negocio. Esto último sí me lo creo, porque si miras los beneficios por acción de los bancos españoles, no levantan cabeza desde aquella época, lo de que no los rescataron... no tanto.
  39. #244 no sé si será lo básico, lo que sé es que los electores no tienen idea de cómo se gestionan los entes públicos. Nunca. Salvo que haya un sinvergüenza encausado por robar, estoy por ver una noticia sobre la mala gestión en cualquier empresa pública.

    Y unido a eso, lo que dices en tu siguiente párrafo. Por supuesto que las empresas privadas se gestionan mejor dudarlo me parece sorprendente. Una me presa lu loca con mala gestión quiebra. Una empresa publica no necesita ni ser rentable. Y de hecho es habitual que sean deficitarias.
  40. #241 Si que votas, si, concretamente votarás al PP. Hay que conocer las reglas del juego si no quieres meterte goles en propia puerta.
  41. #75 Eso en otros países que no son cleptocracias como España.
  42. #238 Sí... la moral de los nacionalcatólicos es similar a la moral de otros cristianos... hipócrita a más no poder, puritana en el peor sentido de la palabra, farisea según la definición de los propios Evangelios Canónicos.

    Y sí, suelen pasarse por el forro el octavo, el noveno, el décimo, el sexto y muchos dicen que su dios es el dinero... así que también el primero...
  43. #2 En realidad rescatamos a bancos extranjeros:

    el rescate bancario promovido por Alemania, Francia y Países Bajos, que apremiaron a España a solicitar la ayuda europea. Perseguían que sus bancos recuperaran el dinero que había prestado a las entidades financieras españolas. El Estado español respondería así de un dinero que volvería a la banca europea
  44. #247 Me la pela, no voy a validar con mi voto un sistema que me repugna.
  45. #230 ¿me estás nombrando a gente del PSOE (PP y PSOE la misma mierda es), un partido socioliberal como ellos se definen en sus estatutos? Vuelvo a repetir la pregunta que nadie contesta: ¿cuántas cosas se cargo el socialista Olof Pame en Suecia? Por eso que dicen que el socialismo se carga todo... y yo que creia que los suecos prosperaron de tal manera que mientras los españoles con la derecha no podían irse ni a la vuelta de la esquina los suecos de Olof Palme se venían 1 mes de vacaciones a España...
  46. #243 espera, no derogar algo es igual que estar a favor?
    JAJAJAJAJAJAJAJA
  47. #2 Al regalar las cajas repletas de dinero público a los bancos se rescató a los bancos que también estaban hasta arriba de hipotecas ejecutadas.
  48. #210 Por muchas vueltas que le des defendiendo a los bancos, lo cierto es que nos mintieron y estamos pagando casi 100.000 millones de euros los ciudadanos. El tipico tópico neoliberal, no liberal, socializar perdidas y repartir beneficios.
  49. #251 Bueno, ya veo la reunión de emergencia en Génova "¡Rápido cambiemos el sistema que Joseluis nos da su voto, pero con recelo" xD

    Hay dos tipos de personas que promueven la abstención; los hijos de puta de derechas que se aprovechan de la desmovilización del voto social, y los tontos que piensan que están haciendo una cosa muy antisistema (y que básicamente están votando al PP).
  50. #257 Ya tardabas en insultar, reportado.
  51. #254 No sé, pregúntaselo al PSOE y Podemos con la ley mordaza.
  52. ¿Te pido una buambulancia? madre mía los fachitas de cristal, que llorones soís xD
  53. #259 contéstame tú antes con el divorcio, el aborto, el matrimonio homosexual, que fueron bastante antes de que fundaran podemos siquiera.
    O no, mira, no contestes. Me siento generoso en año nuevo y te voy a ahorrar el ridículo .
  54. #261 Pues si pudiendo derogar una ley no se hace, obviamente se está a favor de que esa ley siga vigente. Creo que es bastante evidente y obvio, si pasase en otro país con otros partidos políticos que no odias/amas igual lo verías más claro.
  55. #256 en este caso las cajas eran públicas, así que los "dueños" o accionistas somos los ciudadanos, y los responsables, los políticos.

    Los bancos tienen muy poco que ver en el entuerto, ya se comieron su propia burbuja
  56. #262 gracias por abrirme los ojos y demostrarme que el pp está a favor del aborto. Las manifestaciones en contra me las he debido imaginar.
  57. #225 Votais a gente que se encarga de hacer que las empresas publicas funcionen mal para regalarlas a sus amiguetes.

    Es imposible que una empresa pública funcione bien, a no ser que sea un monopolio

    No tienes más que ver la cantidad de empresas públicas que hay que las mayores del mundo,: 0

    De regalarlas nada. Una empresa cargada de deudas hasta arriba no vale lo que tú quieres que valga
  58. #264 En política, siempre es más revelador lo que hacen (o no hacen pudiendo hacerlo) que lo que dicen.

    De nada.
  59. #218 Que me tratas de decir con ese artículo?
  60. #268 Perdona, no he podido buscar más información pero, en resumen, los principales Bancos de España (Santander, BBVA y ahora CaixaBank) salieron muy beneficiados del rescate. Y no era la primera vez, aunque esta vez ha sido mucho mayor. Se han beneficiado de dos formas: adquiriendo directamente a la competencia a precio casi cero tras haber sido rescatada con el dinero público pero también, indirectamente, al no tener que compartir el mercado con las Cajas de Ahorro. Santander se quedó con el Popular (como antes de había quedado con el Banesto) y el BBVA con unim, Catalunyacaixa, etc. Es decir, sí se han quedado con Cajas.

    Eso sin contar con que fue todo tan oportuno que casi pareció planificado.
  61. #267 Ahora te crees que lo que dicen los políticos en sus manifas ante sus votantes va en serio.

    Eres algo ingenuo en estos temas, sin ánimo de ofender.
  62. #270 claro claro. La culpa es de los ingenuos, no de los que manipulan la realidad para que les quede bien en el discurso :troll:
  63. #263 Lo que te paguen tus amos, como nuevo opinador en meneame, conmigo cae en saco roto.
  64. #271 OK, PP malo, PSOE bueno. Puedes irte a dormir tranquilo, estás con los buenos.
  65. #242 si quieres hacer demagogia hablando de otros temas tu mismo, pero aquí hablamos de la crisis del 2008 y uno de los factores de esa crisis fue la ley del gobierno Aznar de la liberalización del suelo:
    www.publico.es/economia/pasaria-liberalizase-suelo-pide-extrema-derech
    Así que deja de hacer el cuñado con el tu más y hablando de cosas que no son el tema de la noticia.
  66. #273 no, por favor, no te lleves un disgusto por mi culpa. Todoshonigualeh , tú tranquilo.
  67. #246 Tenéis tan asimilado el dogma que solo veis eso. Las empresas privadas son más caras y es algo lógico, pues necesitan rentabilizar al máximo la inversión y repartir los mayores beneficios posibles. Lo consiguen con un producto más caro y/o un servicio peor al reducir costes. Eso, unido que además a veces solo son rentables porque el estado sigue pagando ciertos costes.

    Pero supongamos que tuvierais razón. No sería más lógico entonces pensar que si logramos que se gestione correctamente una empresa pública, ganamos más todos? Por qué premiar a los políticos que asumen que su gestión pública es mala y que es mejor que la gestione otro. Si una empresa privada está interesada en un negocio es porque sabe que es rentable, seguro que no les gusta perder dinero. Si estaba mal gestionada entonces es un fracaso del gestor, y somos tan tontos que le premiamos para que la venda y los beneficios se los lleve otro.

    Pero es que además hay muchos datos que demuestran la tomadura de pelo de la gestion privada. Por ejemplo, con Carmena, se recompro la funeraria de madrid, que se había privatizado hacia tiempo por 100 pesetas, porque claro, era deficitaria y blablabla... Pues dió 4 millones de euros de beneficios ese año cuando se remunicipalizo.

    Otro ejemplo clásico son los colegios concertados. Muchos son rentables pero porque el suelo es público, e incluso las instalaciones y algunos gastos. Y luego además, necesitan cobrar aportaciones 'voluntarias', etc.
  68. #275 Todoshonigualeh

    Esto sobraba, yo a ti no te he tratado en ningún momento como si fueras medio subnormal.
  69. #277 lamento si te has sentido representado o te has ofendido, no era mi intención.
  70. #278 No, no me he sentido representado porque yo no hablo así. Simplemente ha sido un intento burdo por tu parte de ridiculizarme. No te hagas el tonto.
  71. #276 no, no lo entiendes. No es que se pueda mejorar. Es que las empresas públicas nunca se miden por criterios de eficiencia o rentabilidad. Decir que una empresa publica es rentable no significa nada. Será rentable si alguien ha decidido transferir dinero público al balance o subir un precio. No tiene nada que ver con una buena o mala gestión o que hagan algo por el precio adecuado. No hay referencias de ningún tipo. Los precios son ficticios. Los presupuestos son políticos. No hay competencia ni referencia. Nadie exige ni mide eficiencia o rentabilidad.

    Es algo bastante obvio que sabe cualquiera que haya tenido contacto con cualquier ente público, pero me sorprende que el común de la gente viva en una fantasía.
  72. #269 Te pongo en antecedentes respecto al rescate financiero del popular.

    Primer concepto: Bail-out donde la capitalización de una entidad financiera lo es a través de la inyección de recursos de un agente externo a la misma, generalmente el Estado.

    Bail-in: Son los accionistas, bonistas y depositantes los que asumen las consecuencias de una mala o buena gestión por parte de la entidad y por ende el riesgo de las decisiones empresariales queda restringido al ámbito privado-empresarial.

    Una vez sabemos qué es cada cosa, estamos capacitados para afirmar que el rescate y posterior liquidación que ha sufrido el Popular ha sido un Bail-in, que se ha articulado a través del Mecanismo Único de Resolución (MUR). En virtud de este, quienes han asumido los costes de la mala gestión empresarial que ha hecho durante los años anteriores a la crisis y durante la crisis han sido los accionistas, los propietarios de bonos convertibles contingentes (CoCos) y los propietarios de deuda subordinada. Estos han sido obligados a vender sus activos por el precio de 1 euros al Grupo Santander.

    El Banco Santander, que fue la única entidad que se ofreció a pujar, tiene que hacerse cargo ahora de un pasivo que se estima ronda entre los 2000 y 8000 millones de euros. Evidentemente, el hecho de venderse la entidad por 1 euro no es más que la excusa para asumir tal cantidad de deudas, quedando bajo su responsabilidad la gestión de los depósitos de los antiguos clientes del Popular y la planificación de la plantilla de trabajadores.

    www.camaracivica.com/opinion/banco-popular-las-apariencias-enganan/
  73. #280 Si, si lo entiendo. Resulta que las empresas publicas no se miden por criterios de eficiencia o rentabilidad, pero luego se usa eso mismo para decir que una empresa tiene que ser privatizada, y ahí en manos privadas resulta que si que puede ser rentable. Pues me parece una patraña más de la ideología liberal, que disfraza ideas para poder venderlas. Pero es que cuando rascas un poco, las ideas liberales se desmoronan.

    Te he puesto un ejemplo básico, la funeraria de Madrid: una empresa que se regalo por menos de 1 euro (por 100 pesetas!) porque era deficitaria. Pero resulta que se remunipaliza y da beneficios, claro. De pasar a pagar por un servicio, se pasa a que no te cueste y encima obtengas beneficios. Ese ejemplo no te parece una referencia? Hay muchos más, aunque por supuesto, no hay un interés en darlos a conocer puesto que quedaría visible lo inconsistente que es la doctrina liberal.

    Es obvio que empresas publicas podrían ser perfectamente rentables y eficientes, y la ciudadanía saldría ganando. Sino una empresa privada no querría hacerse con el negocio. Es imposible que contratar un servicio que puedes hacer tu mismo en una empresa tuya te salga más barato. A no ser que no te importe que te salga más caro y tengas otras contrapartidas.

    Por supuesto que algunas cosas que no podrán medirse en eficiencia o rentabilidad y seguirán siendo públicas. Aunque aquí se han inventado también la patraña de la gestión privada, que por supuesto nos sale más cara.

    Al final suele pasar que pagamos más y varias veces por la misma cosa. Tienes el ejemplo de la sanidad en EEUU. Nunca se podrá privatizar todo, puesto que alguien tiene que hacerse cargo de ciertas cosas. El resultado es que EEUU es el país que más gasto público por persona tiene en sanidad (unas 5 veces más por persona que nosotros, por ejemplo) mientras que la población tiene que pagarse su seguro que además suele tener copago. Pero eso sí, las series americanas de médicos son la leche.
123»
comentarios cerrados

menéame