edición general
636 meneos
7783 clics
La revisión por pares de la NASA del EM DRIVE ha sido finalmente publicado[ENG]

La revisión por pares de la NASA del EM DRIVE ha sido finalmente publicado[ENG]

Funciona. Tras varios meses de especulación y documentos filtrados, el esperado paper de la NASA sobre el EM Drive ha sido finalmente revisado y publicado. Y muestra que el sistema de propulsión "imposible" funciona.

| etiquetas: em drive , funciona , nasa , peer-review
Comentarios destacados:                                  
#32 #1 En el caso de "sin ambargo, se mueve" fueron los magufos los que se oponian a los hechos.

Eso es un magufo. Magufo no es el que dice algo que vaya en contra de lo conocido por la ciencia actual. Magufo es aquel que tras someter sus planteamientos al método científico y ver como todos los experimentos le quitan la razón, siguen defendiendo su postura y acusan a la ciencia de conspirar contra el.
«123
  1. De Magufo a Premio Nobel?
    Es curioso, esto ha ocurrido tantas veces en los libros de historia que deberíamos estar acostumbrado: "Sin embargo, se mueve".
  2. #0 No voy a votar microblogging, pero debería. Si traduces el texto debe ser de forma fiel. No dice que funciona, dice que "parece funcionar".
  3. #1 Algunos estamos bastante acostumbrados al método científico. El caso es que todavía puede volver a "magufo" otra vez con buena ciencia.
  4. ¿Y ahora qué?... para todos aquellos que decían que era imposible y contravenía las leyes de la física, quizás deben pensar que el mundo y el universo es más complejo de lo que parece y que lo que unos dicen que es imposible otros lo hacen realidad.

    Esto implica que podemos viajar a otras estrellas y da a la exploración espacial un vuelco impresionante.

    Esta es una noticia grande, muy grande si funciona realmente.
  5. no veo a ciertos antimagufos dar la cara por aqui
  6. #4 Si esto funcionara, ya tendríamos solucionado el 0,000001% de los problemas para viajar a las estrellas.
  7. #2 pero es ese "parece funcionar" que viene precedido de un "no sabemos cómo pero". Es decir, que funciona. Está generando impulso en una dirección sin generar contraimpulso. De todo modos, la prueba definitiva vendrá en unos meses, cuando se pruebe en el espacio.
  8. #4 Calma calma, primero hay que probarlo en el espacio. Y entonces se verá si funciona o no.
  9. #6 Sencillamente porque si algo demuestra que funciona, o empieza a demostrarlo, ya no hay razón para llamarlo magufismo. Ojo, de ahi a avalar la memoria del agua va un trecho...
  10. #2 Hay una sutil diferencia en ingles entre
    "appears to work", "really appears to work" y "really does appear to work"
    El primero se puede traducir palabra a palabra por "parece funcionar" sugiriendo una posible duda de si funciona o no. Del estilo "This appears to work but dunno if it will really".
    El segundo, "really appears to work" se utiliza cuando algo se ha puesto en duda previamente "*really* appears to work it's not just a dumb idea"
    Y el tercero, "really does appear to work", que es el que utiliza el artículo, usa una estructura de presente rara(no os chirria ese "does" acompañando a "appear" en un presente en afirmativo?). Esta estructura, este "does", sirve para enfatizar aún mas el verbo posterior . "He does visit his mom tomorrow".
    Es decir que sirve para enfatizar el hecho de que funciona tras haberse puesto en duda.
    Por otra parte el artículo y el paper demuestran que funciona, incluso se propone una posible explicación. El paper demuestra que funciona pero que no saben como, ni era el objetivo del experimento y de la revisión, dicho sea de paso.
    Lo de microblogging es una pelea muerta, la gente usa el termino microblogging sin tener ni idea de lo que significa aunque lo indica Meneame perfectamente en su pagina de ayuda.
  11. #7 Eso no es cierto.
  12. #4 Y eso que la tecnología que se usa para el paper es TRL 0-1... A saber qué podemos llegar a conseguir con esto en estado TRL 7/9... en.wikipedia.org/wiki/Technology_readiness_level
    ¿Estaciones espaciales que autocorrigen sin necesidad de combustible?, ¿el viaje interplanetario convertido en cuestión de días?, ¿mandar sondas a otros soles en escalas de tiempo admisibles?.
    Si este motor de verdad funciona se acabó una gran parte del problema energético (sería un enorme impulso para la tecnología solar en la tierra, y para la nuclear en espacio profundo). Y lo mejor es que lo podrías usar igual para propulsar un cohete, que un submarino o un coche...
    Si esto es real quizá podamos empezar a afirmar que la humanidad abandona el estado de Civilización Tipo 0 para adentrarse en el Tipo I de la Escala de Kardashov.
  13. #11 Ese "does" es un coloquialismo enfático, como bien dices, pero eso no quita que hayas ignorado el "appear" por completo. El "does" no modifica para nada el "appear".

    Llámalo de otra forma si quieres, pero eliminar ese término altera notablemente el significado de la entradilla, y más en este caso.
  14. #10 Totalmente de acuerdo contigo. Lo que se debe hacer es lo que se está haciendo, investigarlo a ver qué tal porque, en este caso, de funcionar, resolvería de un plumazo viajar a las estrellas.

    Con varios de esos motores, y mejorados, podríamos acercarnos a alcanzar la velocidad de la luz.
  15. #11 No me suena raro, lo uso a menudo. Y enfatiza el "appear", el verbo. "Really does appear to work" lo traduciría como "Realmente parece funcionar". Si quieres enfatizar que realmente funciona no escribes que "parece" realmente funcionar. De todos modos ya te digo que no voy a votar microblogging, no me gusta cogérmela con papel de fumar. :-)
  16. #2 Estoy de acuerdo pero... hay un "it works" bajo el título principal...
    Claro que luego meten lo del "appear" y tal, pero el título y entradilla en #0 refleja lo que pone el artículo.
  17. Ahora toca superar esa fase por la que la mayoría de conocimientos científicos han pasado alguna vez y es la de superar el rechazo de la ciencia oficial del momento, que según sus postulados dice que no debería funcionar.
  18. #13 Efectivamente. La noticia, si es que funciona de verdad, nos lleva completamente a otra era.

    Eso junto a la imparable investigación de mejora de técnicas en todas las disciplinas (robótica, nanotecnología, inteligencia artificial e informática cuántica, biología, física y química de materiales y un largo etc... que exponencialmente mejora unas y otras) da un paso de gigante a la humanidad porque podremos disponer de los inmensos recursos que hay en el espacio, por no decir infinitos recursos.

    Eso nos llevaría a ser todos y cada uno de nosotros impresionantemente ricos, con recursos para todos sin problemas y sin necesidad de guerras ni disputas.

    No sé, a voz de pronto, a medio y largo plazo es un cambio bestial.
  19. #14 Dudo que pueda cambiar mi traducción el sentido de la entradilla cuando el propio articulo utiliza un "It works" como una casa.
  20. #21 Eso es como si me dices que me cierras la puerta porque hay una ventana para entrar.
  21. #4 Es verdad. Aunque el que podamos viajar a las estrellas es dudoso. Mas que nada por las distancias tan abismales. Eso sí, nuestro sistema solar podría explorarse vastante bien.
  22. #1 Magnifico comentario.
  23. #1 Daniel Marín, Mayo 2016: El motor EmDrive sigue violando las leyes de la física
    danielmarin.naukas.com/2015/05/05/el-motor-emdrive-sigue-violando-las-

    :shit:
  24. Y sin embargo se mueve
  25. #19 Evidentemente queda mucho mejor demostrar. Pero lo más fácil es que lo prueben en el espacio. Una vez hecho eso se acabarán las dudas.
  26. #14 Pues esto me recuerda a una frase española muy típica... "Birn, pues parece que funciona. Es decir, cuando una lavadora funciona y te la han arreglado pues eso. O cuando algo sin saber el porqué funciona, pues desconoces el cómo, pero el caso es que funciona.
  27. #4 Pareces dar por hecho que funciona.
  28. #15 ¿Cuando dices mejorados te refieres a acoplarles un turbo?
  29. #29 De momento no se ha demostrado que no funciona, es decir, contra todo pronóstico, funciona.
  30. #1 En el caso de "sin ambargo, se mueve" fueron los magufos los que se oponian a los hechos.

    Eso es un magufo. Magufo no es el que dice algo que vaya en contra de lo conocido por la ciencia actual. Magufo es aquel que tras someter sus planteamientos al método científico y ver como todos los experimentos le quitan la razón, siguen defendiendo su postura y acusan a la ciencia de conspirar contra el.
  31. #11 es microblogging pues das por cierto algo que aun requiere de una prueba fundamental y echando mano de estructuras semanticas. It does work seria lo que deberia poner, y no lo pone.
  32. #1 El problema es que de afirmaciones de haber creado cosas "imposibles" las hay todas las semanas, y el 99.9% acaban siendo falsas.

    Si solo te fijas en el 0.1% que ha resultado ser verdad, pues es muy fácil decir "te lo dije".
  33. #31 esa es una falacia. Por cierto me gustaria que funcionase.
  34. Si algún dia llega a verse alguno de estos inventos en Ejpaña, Mariano y sus complices le endosaran un impuesto para que reviertan todos los beneficios a las electricas.
  35. Yeah, science bitch
  36. #16 Yo jamas he utiizado en ingles un "Really it does appear to work" para dar un cierto margen de desconfianza a si funciona o no, margen de desconfianza que en español tiene la expresión "Realmente parece funcionar". Al contrario.
    Ojo yo te lo digo desde el punto de vista de uso de la frase, de todas formas tampoco es necesaria una traducción literal para una entradilla siempre que refleje el contenido del articulo y del paper. Y sinceramente el "it works" que usan bajo el Titular, y el resto del artículo está mas en linea con el "funciona" de la entradilla que con un "parece funcionar".
    De todas formas yo soy de los que cascan negativos si así lo creo aunque la noticia llegue a portada o sea candidatable al 99,99%.
    La proxima vez coloco como entradilla: "Funciona y lee el resto en el artículo" :troll:
  37. #18 Necesitamos una explicación de porque funciona, y eso nadie lo ha dado.
  38. #3 Son vanas y están plagadas de errores las ciencias que no han nacido del experimento, madre de toda incertidumbre.-Leonardo Da Vinci
  39. Hola, escribo este comentario para dar fe de que soy de esas personas que siguen sin creerse que funciona.

    francis.naukas.com/2016/11/06/se-filtra-en-reddit-el-articulo-sobre-em

    PD: Sciencealert es un Xataka monográfico sobre noticias de ciencia, de ahí el titular absurdo. Qué no os extrañe si al final todo esto acaba en un bluf.
  40. Magufos agarrandose al hecho de que no tenemos una explicación de porque algo como el EM Drive parece funcionar para atacar el método científico, hablar de "Ciencia oficial" y todo ese rollo para arrimar el ascua a su sardina. En fín.

    PD: Sí parece que es por las ondas microondas, pero decir eso no es una explicación completa ni de lejos.

    Nota, esto sería un pequeño shock:
    "If the vacuum is indeed mutable and degradable as was explored, then it might be possible to do/extract work on/from the vacuum, and thereby be possible to push off of the quantum vacuum and preserve the laws of conservation of energy and conservation of momentum."

    Y me gustará saber como se explora esto.

    Hey, y sigue sin estar claro:

    There's a lot more work to be done before we can say for sure whether the EM Drive is really producing thrust – the team notes they that more research is needed to eliminate the possibility that thermal expansion could somehow be skewing the results.
  41. #1 Todo logró científico tiene que ser sometido al método... Y una vez demostrado, la comunidad lo acepta y lo pone a prueba. No hace falta fé, sólo pruebas. Esa es la diferencia con la maguferia.
  42. Un artículo científico revisado es un primer paso, pero no es prueba definitiva. Los revisores no reproducen y muchas veces no tienen acceso a los datos originales. Revisan los datos presentados y las conclusiones, y solicitan más tests o experimentos suplementarios si lo consideran necesario...y luego los editores deciden si se publica (a veces en contra del criterio alguno de los revisores).

    En mi campo, que no es la física, hay artículos retractados todos los días y no son raros los artículos no reproducibles.

    Es un primer paso. El resto de laboratorios y la industria dirá si realmente funciona a esa y a mayores escalas -reproduciendo el resultado-.
  43. #25 de 2015, no 2016
  44. Que se publique un experimento en una revista científica no significa que sea reproducible. Ahora otros científicos tienen la posibilidad de intentar reproducirlo y hacer las mediciones correspondientes. Y otros, con esos datos, podrán sugerir una teoría científica que explique el supuesto fenómeno. Así funciona la ciencia.
  45. #35 No es ninguna falacia. A nivel interno, técnico, ya han debido probarlo una y mil veces y ya se han debido sorprender de su funcionamiento. Otra cosa es que oficialmente se confirme. De momento, lo que hay es que funciona y no se ha podido desmentir que sea falso.

    Si hay una aceleración ahora de lo que parece ser una nueva carrera espacial tal vez se deba a que no solo la NASA lo está probando sino que otras agencias también lo hayan hecho.
  46. Bueno, ya tenemos (algunas de) las pruebas extraordinarias que requieren las afirmaciones extraordinarias. Ahora, a descubrir exactamente por qué funciona y mejorarlo.
  47. #2 #11 #14 El significado es algo similar a "al final parece que sí funciona", o sea se: al contrario de lo que se pensaba, sí funciona, pero no saben por qué.
    Eso sí, después a lo largo del texto dicen que todavía tienen que hacer más pruebas para confirmar que en efecto se está produciendo empuje/propulsión.
  48. #47 Si no saben por que, puede aun ser otra cosa. Hace falta la prueba en condiciones de vacio en el espacio. Y sí, es una falacia determinar que algo es X porque no se haya podido demostrar Y.
  49. #0 El titular es gramaticalmente incorrecto.
  50. #1 cuidado con esto. Que pase una revisión por pares no significa que funcione. Significa que está bien planteado, que parece que se han seguido correctamente las pruebas y que han verificado que funciona. Pero no es una confirmación de su funcionamiento.

    Por poner un ejemplo, ¿recordáis los neutrinos superlumínicos? Al final se demostró que había un error de cálculo. Pero pasó una revisión por pares, porque no había mala fe y ellos obtenían aquellos resultados.

    Ojalá más experimentos sigan obteniendo estos resultados, pero por ahora sólo significa que unos expertos (3 o4 me imagino) han dado por buena la metodología que se ha seguido para evaluar su funcionamiento.
  51. #51 Bueno, de momento todo parece indicar que funciona aunque no saben explicar por qué. Esos son los hechos que nos transmiten y sí, amigo, es una gran noticia de confirmarse finalmente todo ello.
  52. #2 "No dice que funciona, dice que "parece funcionar". "

    No dice parece funcionar, dice que "realmente parece funcionar". En el contexto en el que este tema se mueve no es necesario que nadie nos explique lo que significa eso.

    Esta claro que han obtenido impulso con el cacharro, ahora queda ver el motivo y la explicación física, que la habrá sin ninguna duda.
  53. #20 A mí me haría ilusión, pero la gente se toma a fe ciega un titular y cuatro comentarios cuando, como indica el enlace de #19, falta bastante rigor experimental para afirmar lo que se dice de este "motor". La prensa y la opinión general se dejan llevar por titulares pero el efecto puede deberse a otras cosas que no nos van a llevar a las estrellas

    francis.naukas.com/2016/11/06/se-filtra-en-reddit-el-articulo-sobre-em

    Si se hacen más experimentos como es debido toda la comunidad aceptaría esta nueva vía de propulsión y se intentaría buscar la explicación, pero en este caso lo único que se ha hecho es aceptar la publicación de un paper sobre un hecho experimental para que más gente tenga acceso a los datos y se desmenuce qué está mal o no (como se hizo con los "neutrinos superlumínicos").
  54. Os recuerdo que en las revistas de ciencia se publica casi cualquier cosa. Hay un podcast llamado "Coffe Break, señal y ruido" realizado por dos astrofísicos canarios. Hablan sobre ciencia (sobre todo temas del espacio) y suelen mencionar publicaciones llamativas en revistas científicas.

    Que algo se publique no implica que las conclusiones sean correctas, solo que el estudio parece realizado de forma correcta. La idea de publicar es para dar a conocer a la idea y que otros científicos puedan ponerla a prueba.

    Hace unas semanas se publicó un estudio cuya conclusión era que el universo no tenía materia. Algo absurdo, pero se publicó. En una revista de muy poco impacto, eso es cierto.

    En resumen: Que "se publica en una revista de poco impacto un primer estudio" ni de coña implica "funciona"

    Ah. Y si, la ciencia pone en duda sus principios y leyes con regularidad. Por supuesto. Mirad a Einstein o a Plank, sin ir más lejos.
  55. #32 Igual que ahora hemos hecho con este hombre nosotros,¿no?
    Hemos sido los "magufos" los que nos oponíamos a los hechos precisamente por nuestro desconocimiento, al igual que los "magufos" se posicionaron contra Galileo.
    Los hechos de este hombre y de Galileo se basaban en lo que veía que estaba sucediendo. Galileo decía "coño! Que yo veo que se mueve joder!No sé cómo(Kepler llegaría años mas tarde para explicar las leyes que rigen los movimientos planetarios)pero se mueve ostiaputa".
    De igual manera este hombre ha estado defendindo que "No se como, joder, pero hay impulso, hay algo".
    Y mientras tanto gran cantidad de cientificos poniendolo a parir.A mi que la vecina del quinto y el cuñado del tercero digan que es magufada porque viola la 3a Ley de la Termo es lo que menos me importa.
    No sep, creo que la comunidad internacional hemos caido en el egocentrismo de pensar que todo estaba ya descubierto y atado, que nada podría sorprendernos, que aquí se respetan las Leyes de la Termo(y ojo, peobablemente este experimento no las viola). Pero habia algo en este experimento sumamente interesante: si bien a escala macroscopica de fuerzas no creo que nada nos pueda llegar a sorprender(lo grande es lo mas facilmente visible, estudiable y por tanto mas conocido), las escalas microscópicas, justo donde se asienta este experimento, nos aguarda demasiadas sorpresas(ahí tenemos las particulas subatómicas, los comportamientos duales, etc).
    Espero que esto nos ayude a abrir los ojos y esperar al menos a la revision por pares .
  56. Esto deberia servir para que la ciencia opere como lo que és , una herramienta humana.Y no como tribunales inquisitoriales , desde los que dinosaurios dicen (sin tener ni idea apenas de como funciona el universo , no lo olvidemos nunca) que puede ser verdad y que no.

    Por que seamos claros damas y caballeros , como se explica en el paper , no tienen ni puta idea de como funciona y que és el vacío.Sin saber como funciona el tejido del vacío , si eres una persona sensata y no un dogma con patas , tendrias que admitir que no tienes ni idea y que los conocimientos que se tienen al respecto tienden a cero.

    Y esto que parece intranscendente , y que el ser humano carga con ello ( soberbia ) , mata y ha matado personas.Si no expliquenselo a las muejeres que habrán muerto por las famosas fiebres del pauperrimo , por que un jefe de hospital se negaba a tomar como valida la teoría de una aprendiz , de que al lavarse las manos con zumo de limón , morían menos muejeres , que al no lavarse las manos para atender un parto.O la cantidad de gente que habrá muerto de sobredosis de barbituricos o benzodiacepinas , por que la comunidad médica , se negaba a aceptar que producen abstinencia y adicción.O sin ir más lejos , la cantidad de niños y jovenes que se suicidan o cometen homicidios en masa , por que van hasta las cejas de antidepresivos , anfetaminicos y antipsicoticos por que supuestamente tienen un desbalance de neurotrnsmisores ( y una mierda!).
  57. #3 podriamos denominarlo como Barnei Stinson: "Posimposible" donde lo posible y lo impoaible se unen xD
  58. #56 Vale... pero ya que es fin de semana... puestos a soñar, a imaginar y a dejarnos llevar por ilusiones... si algo sabes de todo esto ¿Qué podría implicar que ello funcionase?
  59. "can be categorised as a nonlocal hidden-variable theory"

    No existen variables ocultas, eso no puede ser.

    en.wikipedia.org/wiki/EPR_paradox
  60. #1 Dependiendo el alcance, se llama Cisne Negro, y los psicólogos estudian xq sucede xD
  61. #58 solo es la manera de funcionar de la mente humana. siempre desde el prejuicio y hacia el conocimiento. a veces, no sabes en que punto estas
  62. #54 En efecto aunque aun es pronto para alegrarse demasiado.
  63. #40 El concepto es el concepto - Mahatma Gandhi
  64. #4 POdemos viajar a las estrellas, pero habra que echar la merienda porque igual en el viaje nos da hambre
  65. #9 Pues yo creo que esa prueba tampoco vale, porque el espacio no esta realmente vacio, asi que los problemas para hacer el experimento que habia en la Tierra se repiten en el espacio, donde ademas se une que el entorno no esta controlado.
  66. Pero tan dificil es saber si funciona?Que lo pongan en un corsa hostia.
  67. #58 esto ha sucedido así siempre. Yo lo veo bien. No se de que te sorprendes. Ante el avance hay fuerzas que se conteaponen. Pero si se mueve, se mueve, para eso está el método científico. Tampoco Eintein lo tuvo fácil al principio.
  68. #66 Las gallinas que entran por las que salen - José Mota
  69. #34 Posiblemente, pero seguramente pocas han pasado por el filtro de la NASA como esta.

    Aunque no hay certeza absoluta si ha pasado por expertos y parece que la dan por buena.
  70. #53 Lo de los neutrinos fué una clara provocación para que alguien les ayudara a encontrar el fallo, lo que costó solo una semana.
  71. #66 Pazos, Pazitos... Vamos a llevarnos bien, porque si no van a haber hondonadas de hostias aquí, ¿eh? :roll:
  72. #6 ¿llamabas?
  73. #11 no os chirria ese "does" acompañando a "appear" en un presente en afirmativo?

    No. Es lo primero que aprendí.

    www.youtube.com/watch?v=Jbt8oH5Lxto
  74. #25 aun sigue haciendolo, hasta que lo confirmen y propongan una explicacion que sea comprobable
  75. Deseo con todas mis fuerzas que funcione , pero hasta que no lo prueben en el espacio , mantengo mis reservas.
  76. #52 pues como veas el resto de titulares de la pagina , te puedes escacharrar.
  77. #31 A los chinos no les funciona.
  78. #30 Algunas de las explicaciones propuestas permiten rendimientos muy superiores. Como no sabemos qué sucede realmente, todas las opciones están abiertas.
  79. #12 Hombre, el porcentaje que ha dicho está inventado, obviamente, pero sí que es cierto que no sólo existe este problema, hay muchísimos más. Económicos, de tiempo, cálculos.. Además, que para llegar al sistema solar más cercano, Alfa Centauri, según he leído con este EMDrive en el caso de que funcione se tardaría más de 90 años en llegar, así que creo que la exploración espacial aún nos queda bastante lejos...
  80. #27 No es tan sencillo como en el espacio y ya está. Luego habrá que probarlo fuera del campo magnético terrestre.
  81. #6 yo sí que los veo
  82. #20 Y si a eso le juntamos la cura de la muerte...
  83. #71 la teoría de la relatividad y la dualidad onda-partícula lo tenían bastante más fácil que esto, había eventos observables que no correspondían con la física de su momento que necesitaban una base. La que implica una acción sin reacción solo tiene cabida en muy pocas cosas físicas y ni se busca.

    El problema no es que impulse, de ser un motor magnetohidrodinámico de campo gigante a ser aguja magnética gigante que tenga la reacción con el núcleo terrestre o con el sol, a grandes rasgos seguiría siendo útil y compatible con la física actual, y si es eso va a costar comprobarlo.
    El lo sorprendente es que genere impulso sin reacción, eso da pie a cosas totalmente ilógicas.
  84. #10 Llamar magufo a algo antes de verificar nada, es magufo.
  85. #58 Varios equipos han intentado recrear el experimiento y en mejores condiciones (vacío y creo que los chinos quieren hacerlo en orbita) con resultados negativos o no determinantes. También se criticaba al experimento original la falta de concreción y metodología... Si a pesar de todos los elementos en contra el descubrimiento ha salido adelante creo que es precisamente por lo contrario, montones de gente con ganas de traspasar las barreras existentes.
    ps: Magufos y provocadores para tener impacto con mala ciencia parece ser que hay muchos por lo que el principio de precaución se ha de aplicar constantemente. (hay muchos errores metodologicos)
  86. #41 Tampoco se moja mucho el artículo dando explicaciones. Pone que podría estar relacionado con la teoría de la "onda piloto", cosa que tampoco sería absurdo.
  87. #32
    nadie (bueno meneantes tal vez sí, perdón) se ha opuesto a los hechos. Lo que se discute es si tiene un empuje equivalente a un motor fotónonico o mayor a un motor fotónico. Sin más propelente que los mismos fotones o hay alguna otra cosa (dilatación del material apretando al medidor, emisión de gas interno contenido en el mismo cacharro etc)
    Problema que aún no resuelve ojo que dice "parece funcionar"

    ¿alguien ha estado fuera de ese debate entre científicos?

    **
    Magufo no es el que dice algo que vaya en contra de lo conocido por la ciencia actual. Magufo es aquel que tras someter sus planteamientos al método científico y ver como todos los experimentos le quitan la razón, siguen defendiendo su postura y acusan a la ciencia de conspirar contra el.
    ***

    Cierto, cierto

    El artículo ya aceptado pero aún no publicado se podía acceder desde el blog mula francis
  88. #41 Un bluff sigue siendo lo que parece, pero como no se ha demostrado, toca seguir haciendo pruebas. Lo único que el artículo dice es "hemos buscado otras posibles causas de esa fuerza y no las hemos encontrado (mira que somos malos)"
  89. #83 La mayoría de problemas que existen para iniciarnos de lleno en la exploración espacial están solventados. Problema de dinero tampoco es, sino de políticas, porque hay dinero y recursos suficientes en la Tierra para todo ello.
  90. #44 "En mi campo, que no es la física, hay artículos retractados todos los días y no son raros los artículos no reproducibles."

    Dejame adivinar, tu campo es la psicología :troll: :troll:
  91. #52 El comentario es totalmente irrelevante.
  92. #58 La diferencia es que un verdadero cientifico si se demuestra que funciona no tiene reparos en reconocerlo
  93. La estadística del paper es pobre, hay que esperar a papers mas serios
  94. #4 <<¿Y ahora qué?... para todos aquellos que decían...>>
    Que estamos como ayer y como hace cien años. Las cosas se estudian, se investigan y si al final es cierto/funciona no es por votos u opiniones. Es por hechos objetivos, formalizables y repetibles.
    Esto es un descubrimiento puntual que puede cambiar algunas cosas. Los descubrimientos radicales que cambian la concepción del mundo y el curso de la humanidad no salen a la luz ¿ quién sabía en su día de las ecuaciones de Maxwel o de los estudios de Gauss sobre campos ? Ahora el mundo no se entiende sin esas cosas: radio, televisión, telecomunicaciones, electrónica, chips...
    ¿ Quién prestó atención a los desarrollos de la teoría de la información en los años 50 del siglo pasado ? Hoy tenemos sus aplicaciones, por ejemplo el vídeo por internet y nos parecen naturales.
  95. #18 La "Interpretación de Copenhague" es la más aceptada por los físicos de poltrona (y mucha gente que cae en falacias de autoridad, nada más alejado de la ciencia por cierto), pero es tan "oficial" como otra cualquiera y "sus postulados" no son los únicos.

    Otra cosa es quete creas lo que te dicen los medios de comunicación sobre lo que es "oficial del momento".
  96. #1 Que lo haya sacado la NASA no significa que sea valido. Que haya sido validado por pares no significa que no se hayan equivocado.
    Los chinos llevan experimentando con el EmDrive 8 anyos y a principios de este publicaron que no funcionaba tras anyos diciendo que si.
«123
comentarios cerrados

menéame