edición general
241 meneos
3847 clics
La revolución IoT se atasca: productos que lo prometen todo acaban siendo abandonados y dejando a los usuarios vendidos

La revolución IoT se atasca: productos que lo prometen todo acaban siendo abandonados y dejando a los usuarios vendidos

En 2014 Kazuya se compró un termostato inteligente. Este usuario de Forocoches contaba allí su experiencia cuatro años después: el dispositivo, llamado Green Momit, ha dejado de funcionar: la empresa "ha cerrado y ha dejado de pagar a los proveedores", asegura. Poco después Kazuya se encontró con que la inversión que hizo (le costó 200 euros cuando lo compró) ya no servía para nada: no podía entrar al termostato desde la aplicación móvil o desde la página y nada. "Busco información sobre ellos y no funciona ni correo ni ningún teléfono".

| etiquetas: iot , internet of broken things
Comentarios destacados:                                  
#3 Eso no es un problema del concepto IoT, sino de la idea de "la nube". Como se suele decir: la nube no existe, es el servidor de otro. Cuando haces un chisme que trabaja siempre conectado a una plataforma privativa, si esa plataforma se cierra o falla resulta que estás vendido. En cambio, si pones a la venta un aparato que está bien documentado y hay disponibles alternativas para hacerlo funcionar offline o conectado a tu propio servidor, al menos tienes cierto grado de independencia.
«12
  1. IoT debería ser siempre software/hardware libre. Y por otro lado, hay que ser pragmáticos: muy, pero muy pocos objetos de uso cotidiano requieren Internet.
  2. Me pasó con un enchufe inteligente. De buenas a primeras la app dejó de funcionar. Afortunadamente montaba un ESP8266 y pude flashearlo
  3. Eso no es un problema del concepto IoT, sino de la idea de "la nube". Como se suele decir: la nube no existe, es el servidor de otro. Cuando haces un chisme que trabaja siempre conectado a una plataforma privativa, si esa plataforma se cierra o falla resulta que estás vendido. En cambio, si pones a la venta un aparato que está bien documentado y hay disponibles alternativas para hacerlo funcionar offline o conectado a tu propio servidor, al menos tienes cierto grado de independencia.
  4. #3 Asi es, si tienes un dispositivo IOT que publice los protocolos/APIs de comunicacion y funcionamiento no hay ningun problema en que la empresa cierre, siempre existira la posibilidad de desarrollar el software uno mismo
  5. No es cierto, no se ha atascado. Trabajo en una empresa que hace IoT y el último año ha crecido un 40%.  Las utilidades no acaban en los enchufes....
  6. #3 algo que aplica a todo lo digital que necesite una plataforma por detras, y que la gente no entiende, cosa que, a estas alturas del partido no tiene excusa.
    Si no lo puedes controlar tu, no lo compres, si dependes de un tercero, se consciente de que puede desaparecr en cualquier momento

    #1 muchos tiran de la comodidad de internet, por ejemplo para las calderas del pueblo (arrancar en remoto), es comprensible, pero me parece una cagada. Y luego están las paladas de gente que solo tienen ciertos elementos para decir que los tienen (y que son absurdos por el simple principio de "a mano tardo menos)
  7. Lo de la miniatura son Pebble, que si es cierto que desapareció como tal cuando lo compró Fitbit, pero siguen funcionando gracias a la comunidad.
  8. Una versión anterior de este artículo se publicó en diciembre de 2018

    Ayy, qué pillines, reciclando artículos viejos :troll: .

    #1 Hace un tiempo me pasó con una báscula. Dentro de lo malo, aunque haya perdido las grafiquitas de colores, al menos todavía puedo pesarme. Suficiente para escarmentar, no quiero ni imaginar lo que es comprar algo que se te convierta en un pisapapeles.
  9. #3 ¿Y lo que dices existe?
  10. #3 El problema del IoT es que el 99% de las cosas son chorradas y el 100% son basura consumista que nadie necesita.

    Es decir: de cada 100 cacharros IoT que sacan, uno dices "bueno, vale, este está bien". Pero sigue sin ser algo imprescindible, luego una vez acaba la novedad pues la empresa dice "ya pronto no me resultará rentable seguir con esta mierda". Y cierran la línea de producción, le dan a `terraform destroy` y ahí te quedas tú con tu chisme de mierda por si quieres usarlo para calzar la estantería :troll:
  11. #9 Si y no. Hay varios paneles de control open source en los que se pueden integrar dispositivos IoT comerciales. Algunos de esos chismes tienen una documentación decente y es posible controlarlos desde aplicaciones de terceros, asi que puedes usarlos sin depender de una plataforma específica. Pero yo al menos no conozco ninguno que se venda abiertamente como open source. Los fanáticos de la domótica se suelen montar sus propios sistemas a mano.
  12. Eso ya lo han hecho varias empresas. Y la noticia salió aquí hace tiempo.

    Crean un producto de domótica inteligente. La empresa decide que no va a ofrecer más ese producto y envían una actualización que hace que ese hardware deje de funcionar. Y Google también hizo algo parecido.

    Solución: No comprar cosas que te puedan "quitar" después de compradas.
  13. #10 En mi caso uso termostato (tengo horarios caóticos) y la impresora 3D (enchufe, raspi y webcam; por seguridad). El resto de aparatejos me parecen superfluos.
  14. #2 diosito bendiga Tasmota y similares... {0x1f64f}
  15. #10 Nos crean necesidades que en realidad no tenemos. El caso es que les está saliendo bien porque picamos de lo lindo.
  16. #12 A tomar por culo los coches eléctricos, por ejmplo.
  17. A mi esto es lo que me da miedo de comprar un nas en lugar de montarlo yo mismo, si cierra Qnap o synology qué pasará?
  18. #13 Yo también tengo termostato de IoT :-D Es lo único que tengo y lo único que me parece útil.
  19. #3 Exacto. Y por eso NUNCA me he fiado de poner mis datos en "la nube", esto es, en el servidor de otro. NAS en casa, otro en otra ubicación para copias remotas, y listos.
  20. #13 #18 Yo no tengo termostato. Cuando tengo frío enciendo la calefacción y cuando se me pasa la apago. Si cuando llego a casa está fría me aguanto un rato hasta que caliente, que tampoco es ninguna tragedia
  21. #20 El mio, en invierno, controla solo que la temperatura no baje de 20 grados cuando estoy en casa
    (menos a la hora de dormir, que tengo mantas)...

    Por la mañana, un poco antes de que me despierte, me calienta la casa.

    Adicionalmente lo puedo encender desde el movil.

    Podria hacerlo todo levantandome y yendo a encenderlo, sin duda.
  22. #17 El SO de QNAP no es open source?
  23. #9 No estoy muy puesto en el mundillo pero uso Phillips hue y lo controlo con una aplicación de KDE en Linux (que no es oficial). No lo he conectado nunca a Internet y funciona sin problemas..
  24. #10 Otro problema es que la seguridad de la mayoria de esta basura es basicamente inexistente.
  25. #20 Puedes tener un termostato que no sea IoT, es simplemente un temporizador.

    Lo pones a las 6am para cuando te levantes a las 7am está la casa calentita. Desayunas, te duchas, te piras y se apaga solo cuando sales por la puerta, así no se te olvida nunca. Luego media hora antes de que llegues del curro por la tarde de pone en marcha y lo mismo, llegas y está la casa caliente. Media hora antes de irte a dormir se apaga y nunca se te olvida.

    Y en el tiempo que está encendida, cuando llega a la temperatura que le has marcado, se para. Si a la hora de pararse baja dd nuevo, vuelve a encenderse hasta que llega a los grados marcados otra vez. Así ahorras energía (y dinero).

    Un termostato es lo más útil que hay y todas las calefacciones deben llevar uno. Ya que tenga lucecitas, internet y la hostia pues sí, es innecesario. Pero el termostato en sí es un trasto perfecto.
  26. #7 Cómo echo de menos mi Pebble.
  27. #25 Sé como funciona un termostato, pero no tengo, enciendo y apago a mano, no me supone ningún problema.

    Luego el tema de que los haya con conexión a internet, no gracias, no quiero mierdas en casa conectadas a internet mas que lo imprescindible. Uno por esto precisamente de que el fabricante te deje en bragas y otro por temas de seguridad, que no me fío.
  28. #27 No sé,.yo creo que el termostato es lo que hace cómoda (y abarata costes) una caldera. La conexión a internet sí, es totalmente prescindible.
  29. #27 #29 puedes gestionar una calefacción en una casa donde vive alguien que quieres pero tú, ni nadie cercano a esa persona, entra todos los días o semanas.
  30. Lo que ya dijo la FSF en su día (o, mejor dicho, lleva diciendo años): con tecnologías cerradas, productos cautivos. En cuanto la empresa que los “mantiene” deje de recibir beneficios por ellos, adiós al soporte a los usuarios. Se lleva viendo años. Ahora aparece en los medios.
  31. Antes de que os entre a todos la vena ludita convendría recordar lo que son ahora los ordenadores personales y lo que eran hace cuarenta años. Una pléyade de marcas y fabricantes con sus sistemas operativos propios e incompatibles entre sí. Cuando llegó el IBM PC se empezó a poner algo de orden (sobre todo con los clónicos) y aún así se tardó años en llegar a la más o menos compatibilidad que tenemos ahora y todavía quedan problemas que salen cuando hay cosas nuevas.

    Con el IOT está pasando lo mismo. Hay cientos de empresas, app, elementos que se irán haciendo compatibles poco a poco (al final, todos tienen plugins con Alexa, Google Home y el de Apple) Los no compatibles irán desapareciendo con el tiempo (y muchos de los compatibles, también) y poco a poco se van eliminando las incompatibilidades.

    Aunque por el momento, salvo que compres algo de marcas relativamente solventes (Apple, Microsoft, Amazon) es un riesgo que hay que correr. Yo no me gastaría mucha pasta y procuraría aprender a cambiar interruptores y otras cosillas de esas que tenéis por casa (yo tengo unas cuantas)

    Y para el IOT de verdad, hacen falta las slices de 5G dedicadas a ello (se está en ello) esto no ha hecho más que empezar.
  32. #22 ah pues si. Pero mis conocimientos son limitados. Realmente con que no deje de funcionar en local me valdría
  33. #17 Pasa que dejará de actualizarse, pero seguirá funcionando igual. ¿a qué te refieres?
  34. #20 Enhorabuena. Supongo que desconoces que las calderas modernas necesitan termostatos modulantes para trabajar con eficiencia. Y que los ciclos de encendido/apagado desgastan más la maquina. Acabarás gastando más.

    PD: Yo tengo un conocido que hace fuego con dos palos

    Cc: #21 #25
  35. #20 eres de canarias?
  36. #35

    La CIA "no puede confirmar ni negar" si tiene documentos sobre Satoshi Nakamoto
    Fuente: www.vice.com/en/article/mbk49y/who-is-satoshi-nakamoto-cia-foia-fbi
  37. EMOSIDO ENGAÑADO
  38. #37 Fe de erratas: obviamente esto no va aquí, me confundí de pestaña.
  39. #35 podrías pasar info seria de que los ciclos de encendido/apagado no comprendan? He oído mucho eso y lo de que es mejor no dejar bajar la temperatura de X grados, pero nunca he encontrado algo un poco científico.
  40. Lo que no funcione con Home Assistant no lo compres.
  41. Beyond Protocol soluciona problemas reales.
  42. xD xD xD

    Estas mierdas son para comerciales engominados y punto. Todos sabemos que esto y el 5g que va a salir hasta de tu coche es un cuento, como los camiones que se conducen solos o los aviones que vuelan solos.
  43. Antiguamente una camara IP era eso, una camara ip que debias configurar tu y no dependias de servidores de fabricantes... ahora.... zasca
    El otro dia descubri que un enchufe programabale de xiaomi (y por lo visto casi todos los de ese tirpo) si dejan de tener wifi ya no va la programacion...
  44. #5

    Humo que Usa Android conectado a Internet. Placas arduino etc
  45. #35 solo por curiosidad y en plan off-topic, esto es verdad? Ahora me voy mudar a una casa con caldera del agua electrica con aerotermia. Me recomendaron que la desconecte de la corriente cuando me vaya a trabajar para ahorrar. ¿Haré mal? ¿En caso de viajes largos si que conviene?
  46. #25
    Esto está inventado hace décadas. Los videos ya se podían programar para grabar.
  47. Pues la gente que tenga ganas y tiempo tiene muy buenas herramientas para montarselo el solito con home assistant, por ejemplo.
  48. Tasmota es el Mesías bajado a la tierra.
  49. #13
    Es súper difícil llegar a casa y encender la calefacción y al salir apagarla.
  50. #11 zigbee es un protocolo estandar que puedes implementar en casa 100% con software libre. No está bien hacer autbombo pero bueno por una vez: firstcommit.dev/2021/03/19/zigbee/
  51. #3 toda la razón, y eso es lo que debería haber sido el mundo de los IOT, pero la avaricia de las empresas ha hecho que el propio concepto se vaya al garete.
  52. IoT me parece una basura tal como lo han planteado.

    Preferiría poder utilizar todo en una red privada sin conexión a internet, mientras, que se lo coman con patatas.
  53. y que esperaban?, a mi no me gusta vivir rodeado de notificaciones, luces, y alarmas. Cuantas menos mejor, me alegro que la mitad de lo que sacan no valga la pena, es un hecho
  54. #19 y para Internet usas el cable de otro o has tendido uno?
  55. #41 diria más, lo que no funcione con zigbee2MQTT no lo compres, por que en Hass también hay muchas integraciones contra los clouds privativos de terceros que si fallan o cierran, te quedas en las mismas que usando su propia app.
  56. #9 Si, y se ha visto infinidada de veces. Yo juego a servidores de Unreal Tournament 2004 y 3. Y todo gracias a que la empresa quiso ser permisiva y ayudó a la creación de servicios no oficiales
  57. #11 eso no es precisamente lo que se puede hacer con Home Assistant ? www.home-assistant.io/
  58. #35 Las calderas vienen con programador desde hace décadas, así que si la de #20 sólo funciona cuando lo enciendes, está claro que no es de las modernas

    #20 Y tampoco es ninguna tragedia esperar al butanero a que te suba el gas en vez de tener gas, y tampoco te mueres por bajar las ventanillas en el coche en verano, o tener internet de 56 Kbps... y tantas otras cosas
  59. #2 >> Me pasó con un enchufe inteligente

    Y a mi también con uno que compré en LIDL. Funcionó (mal) unos meses y después nada. El problema de estas cosas es que la empresa no te vende en realidad un producto sino un servicio que dura lo que ellos quieran.

    Cuando quieres controlar tu enchufe por Internet tienes que hacerlo a través de su servidor y cuando lo quitan ya no te funciona.

    No lo he tirado porque tiene un LED azul que me sirve de lámpara de noche. Pero como forma de controlar el enchufe es inútil.

    Por cierto que leí que lo de los aparatos con IoT es lo que mejor viene a los hackers porque los infectan con bots.

    A mi no se me ocurre conectar nada a Internet y menos cosas como cámaras de seguridad. la gente es demasiado confiada.
  60. #40 A ver, por partes que tienes cierto lío.

    Partamos de que los cambios de temperatura (dilatación/contracción) fatigan los materiales. Y dentro de la caldera son grandes.

    Hay calderas ON/OFF y modulables.

    Las ON/OFF obviamente se encienden y apagan a demanda del termostato. Cuando llega a una temperatura corta y la inercia térmica al final hace que se supere. Volverá a bajar y el termostato volverá a dar la orden de encendido. La temperatura estará rebotando unas décimas arriba y abajo y la caldera se estará encendiendo y apagando todo el día.

    Las modulables ajustan la potencia según la demanda del termostato (que tiene que ser modulable o funcionará como ON/OFF) para clavar la temperatura. Esto hace que la caldera sea más eficiente puesto que nunca trabaja por exceso, pero además es que siempre estará trabajando (para mantener una temperatura nunca se apaga, simplemente baja la demanda).

    Por último hay un mito que dice que mantener la temperatura durante TODO el día ahorra energía, y esto es falso. Hay que tener la temperatura necesaria en cada momento (de noche no hace falta 21 grados).

    Espero haberte despejado dudas
  61. #59 Dice que no usa termostato, ni viejo, ni conectado
  62. #28 Joer, te ponen negativo por decir que una noticia de 2018 es duplicada.

    Es que ES duplicada. De 2018 a 2022 el mundo iot ni se parece.

    También es antigua.
  63. #3
    No solo pasan cosas con la apps. Ahora que td venden las Smsrthauses, p.ej...
    Una vecina me conto que unos conocidos tenian la cerradura de casa que se habría con su huella dactilar. Hace 1 semana se cayo la electricidad media hora, y no podían entrar a casa.
  64. #1 La gente desprecia el software libre y piensa que Internet existe gracias a los gobiernos y las empresas. Si no se empieza a tomar en serio la liberación del IoT de 5 a 10 años cualquier corporación de turno se convertirá en el Gran Hermano.

    O empezamos a controlar nuestra tecnología o tendremos cámaras y micrófonos hasta en el retrete.
  65. muchas cosas que te lo venden como producto estilo los supersonicos terminan fracasando, en el 2004 vi en un catalogo un refrigerador que se podia conectar a internet, me pregunto que habra pasado con ese producto
  66. Sonoff tiene algunos productos DIY para montar tu propio sistema IOT
  67. #58 Si, hay unos cuantos de ese tipo:

    ubidots.com/blog/open-source-home-automation/

    El problema es el que comentaba, que si el hardware solamente trabaja con una plataforma propietaria, puede que no haya forma de usarlo con esos paneles de control.
  68. #10 Yo llevo un par de semanas con un termostato nest y la verdad es que estoy flipando, no sé cómo lo hace pero mantiene la casa à la temperatura deseada optimizando los tiempos de encendido de la caldera. Aún debo esperar algún tiempo para poder comparar consumos con el termostato tonto que tenía antes pero me da la sensación de que van a ser los 200 euros mejor invertidos de mi vida.
    También tengo una toma de luz inteligente que uso para cargar la batería de mi bici pero sólo durante un tiempo determinado, de modo que la batería siempre se carga a niveles intermedios para aumentar su duración en el largo plazo.
    Y también tengo una cámara que vigila mi casa y me avisa cuando oye o ve algo.

    La verdad es que algunas cosas conectadas son realmente útiles
  69. #53 Se puede hacer, lo único que requiere buscar dispositivos que usen protocolos abiertos o al menos estén preparados para usarlos sin depender de ninguna 'nube'. Yo tengo automatizada toda la parcela de mis padres, las luces exteriores, termostato de la calefacción, todo el sistema de riego, cámaras... todo sin conectarse con nada externo y administrado desde una raspi con node-red y mqtt. Después tengo algunas 'pijerias' para que puedan usar Alexa para encender luces si quieren vía comandos de voz, pero eso no es más que un 'adorno' porque realmente Alexa habla con la raspi, no con los aparatos.
  70. #17 No hace falta comprar nada especial de ninguna empresa rara. Cualquier ordenador con Windows o Linux vale perfectamente para eso.

    Puedes fabricarte un ordenador con una placa mini ITX www.profesionalreview.com/2018/10/29/tipos-de-placas-base/
    y una cajita mini ITX con un alimentador externo. Un Linux ligero y un servidor FTP o Samba.

    Y si además lo haces Wireless lo puedes tener olvidado encima de un armario.
  71. #65 Creo que llegas 10 años tarde... xD
  72. #3 por eso mucha gente se compra mierdas de Apple, Microsoft, Samsung etcetc le da como más seguridad
  73. #18 Puede haber alguna cosa más que sea útil, como si te pillas una lavadora/secadora, dos en uno, y puedes programarla para que lo haga en el intervalo más barato, o incluso si estos cambián de forma dinámica hagan webscrapping en cada X intervalo de tiempo para decidir cuando ponerla.

    Pero como bien decis, todo esto se puede hacer con una raspberry pi y listo. No necesitas un cloud para toda esta movida.
  74. #55 Que desaparezca internet puede ser por dos posibilidades:
    1. Temporal:
    a) Hay obras (te esperas)
    b) Tu compañía tiene un problema relativamente fácil de arreglar (te esperas)
    c) Tu compañía ha quebrado. (Te cambias de compañía)
    2. Algo a pasado a escala global del planeta y ya no habrá nunca más internet:
    - Tienes problemas mucho más graves relacionados con la supervivencia que los del termostato o de cualquier cacharro domótico.
  75. Paradójico que menéame será una comunidad bastante cercana al mundo de la tecnología y aquí la peña que si un termostato es un engañabobos. Y luego a quejarse de que las cárnicas hacen mierda. :-| Más gañanes que un arao.

    #43 Los coches conectados te parecen un cuento? Es normativa europea de aquí a 3 o 4 años. Los camiones son conductor son otro cuento? Los coches que alquilo (sin pedir extras o historias, lo que me dan) estos últimos años se conducen prácticamente solos.
  76. Se me ocurren varias palabras para solucionar este "problema": OpenHAB; ESP32, Arduino, ESP8266; Tasmota, Esphome; Bluetooth, Zigbee... y un poco de tiempo y paciencia. Y por supuesto mucho más barato :troll:
  77. #75 ¿y eso que tiene que ver con lo de decir que la nube es "el servidor de otro"? Todo en internet funciona usando recursos de otros.
  78. #1 y como bajas las persianas de casa sin internet?
  79. #76
    A ver amigo:
    -Como informáticos en general no solemos estar a favor de cosas conectadas a Internet ni a tener mil Apps por seguridad.
    -Este tipo de historias se sostienen con alfileres, como tu dices encima todo hecho con cárnicas, Android y raspberry. Humo.
    -se dijo que a día de hoy ya habría coches autónomos, sigue esperando. Legalmente en un accidente tendría que asumirlo la marca y eso jamás pasará.
  80. Pay them more :troll:
  81. #76 Para poder tener coches autónomos, primero hay que organizar un sistema de censura informativa en condiciones para garantizar que las noticias de niños atropellados por esos coches no salgan a la luz.
  82. #78 Yo lo que he entendido es que el problema es más bien depender de la empresa MiKasa y que tu aparato dependa del servidor de ella. Fundamentalmente porque la empresa MiKasa puede desaparecer y te quedes con las piernas colgando, mientras es mucho más difícil que desaparezca un servicio prácticamente universal (que es lo que pones tú como ejemplo) como internet.

    Ya sabes, es más difícil que desaparezca la empresa Don Manolo del polígono industrial a que desaparezcan las carreteras que llevan a esa empresa, aunque siempre dependas del trabajo de otro (como la empresa Don Manolo o la empresa que se dedica a reparar las carreteras).
  83. #46 Primero, en general, cualquier sistema de ACS(agua caliente sanitaria) no instantáneo(que tiene un depósito donde se calienta agua) si no vas a usarlo en X días se puede desconectar, ya que va estar trabajando por las pérdidas de calor del depósito, la aerotermia para ACS de una casa tiene ese depósito.

    Segundo, hay equipos de bomba de calor, sea aerotermia para climatización como climatización y ACS, con un consumo fantasma importante si se usa poco, ya que usan resistencias eléctricas para tener el aceite de la bomba caliente.

    Sobre si es buena opción, todo depende con que lo compares y tu situación.

    Tercero, más que nada si alguien se le da curiosear si tiene consumo fantasma, si metes aerotermia y tienes consumo fantasma importante, no se puede solucionar sustituyendo el apagado con cortar corriente del enchufe, los sistemas con bomba de calor o ciclo frigorífico primero deben apagarse y luego cortar la corriente.
  84. #76 aquí un ingeniero informático al que el iot en general le parece una gilipollez excepto para casos que se cuentan con los dedos de una mano y sobran dos.
  85. #44 hace tiempo compré una bombilla “inteligente” Xiaomi, a los 15 minutos de estar encendida se apagó y al ir a desenroscarla estaba a doscientos grados. Hasta aquí mi incursión en este mundillo. Solo me falta que se incendie el piso por querer hacer el canelo encendiendo la luz con la voz.
  86. #20 Yo no tengo calefacción. Cuando tengo frío me pongo el abrigo y cuando se me pasa me lo quito. Si cuando llego a casa está fría me dejo el abrigo puesto, que tampoco es ninguna tragedia.

    Yo no tengo casa. Cuando tengo frío me pongo los cartones y cuando se me pasa me los quito. Cuando llego y no hay cartones busco unos cuantos por los alrededores, que tampoco es ninguna tragedia.
  87. #79 Hasta al motor eléctrico me negué. Todo manual, nada de dependencias.
  88. #2 Si me permites, puedo preguntarte?
    En un futuro quiero poner enchufes inteligentes pero nada que vaya a la nube y utilice apps de móviles. Algo barato. que vaya a través de la wifi en red local y que pueda gestionar desde una raspy o similar. Creo que Shelly es lo más parecido que encontré, pero si conoces algo te lo agradecería.
  89. #83 internet será universal pero a tu casa llega un cable concreto de un operador concreto.
  90. #64 eso no es malo mientras no sea la cutrez de que sea igual a una cerradura común.
  91. #18 #20 #21 ¿Termostatos? ¿20 grados? Ufff... estoy en teletrabajo y cuando me voy a dormir algunas veces pongo el radiador (es eléctrico), cuando el cuarto se encuentra por debajo de 9 grados (llevo varos días que ronda los 7). A veces lo pongo media hora antes, entre 12 y 14 grados, para evitar más frío de la noche y despertarme por congelación de la cara. Aún así se puede dormir sin calefacción.

    Y todavía no hace frío.
  92. #90 Yo ya no sé explicártelo mejor sin marionetas. Lo siento.
  93. #6 Ya que mencionas las calderas, los pellets limitan mucho los proveedores. Si en la zona hay 1 o 2, puede subirte el precio y tienes poca alternativa. Es mas facil producir leña o astillas. el pellet tiene la ventaja que es mas compacto.

    al final pasa con todo, incluso en las partes fisicas. Muchas veces las baterias no vale por forma fisica, aunque la tension y la capacidad sea valida.
    Algo que funciona al 95%, puede volverse inutil por una pieza minima, pero dificil de sustituir. Compre una grapadora en lidl y me costo mucho encontrar grapas de su media. Un polimetro de lidl tiene las puntas diferentes y no encaja las puntas de otros polimetros, lo que reduce su versatilidad y reutilizarlos si se pierden las puntas.


    Al final es una perdida de control del usuario. limitaciones para reparar, modificar.


    #64 hay cerraduras a pilas y cuando se acaba reservan la energia para ultima apertura y ya no se cierran. Pero ya estas en casa y puedes poner pilas.
    #79 Con las persianas pasa parecio, que se vaya la luz y no hya alternativa es una faena. En Japon, USA y otros paises civilizados creo que hay mas apagones que en España, no es algo raro. Si el apagon es por un incendio puede ser necesario abrir para salir o cerrar para ahogar el fuego. Se puede tener una manivela de emergencia o una conexion para taladro.
  94. #87 y si no hay cartones cerca sigo andando,y así llevo cruzadas varias fronteras y viajo sin contaminar
  95. A mi me pasó con una cámara de seguridad chinesca que funcionaba con una app llamada camwf, al poco lanzaron 7na actualización de la app y ya solo puede usarse desde dentro de la misma Red WiFi, desde fuera no conecta
  96. #2 A mi me dejo tirado un Orvibo S20 que compré hace años cuando apenas había dispositivos de este tipo. Ahora uso Sonoff y genial.
  97. #55 No entiendo a qué te refieres.
  98. #10 la habitación de mi apartamento no tiene luz en el techo (y es un rascacielos bastante nuevo). Esas luces que controlas con la voz o una app a mi me vienen genial para encender/apagar la lámpara de la mesita de noche. Tampoco tiene luz en la mayor parte del salón, así que otra lámpara ahí y puedo moverme por casa de noche
  99. #8 Al leerte he pensado en Xataka, he hecho scroll hacia arriba, y efectiviwonder. :shit:
«12
comentarios cerrados

menéame