edición general
1130 meneos
1973 clics
El riesgo para la democracia no es la amnistía, es el CGPJ

El riesgo para la democracia no es la amnistía, es el CGPJ

El Consejo del Poder Judicial es, a día de hoy, la mayor vergüenza de nuestro sistema democrático. Resulta impensable que quienes integran el órgano encargado de velar por la independencia del Poder Judicial, según el artículo 122 de la Constitución, decidan participar directamente del debate político censurando a otros poderes del Estado, ya sea a cuenta de la anunciada ley de amnistía o de cualquier otra.

| etiquetas: riesgo , democracia , amnistía , cgpj , pp
431 699 20 K 412 politica
431 699 20 K 412 politica
«123
  1. Uno de los tres pilares de la democracia, secuestrado desde hace años.
    Hablemos de txapote...
  2. #6 exacto  media
  3. El verdadero riesgo para la democracia es actualmente la corrupción de los medios de comunicación, por su servilismo y la campaña de manipulación de la opinión pública, que puede constatarse en todas las plataformas mediáticas...
  4. #2 Dêcadas.
  5. #1 Que el mundo siga girando no significa nada. De hecho podríamos irnos todos a la mierda y el planeta seguiría girando. Podríamos estar en una dictadura y el planeta seguiría girando. El hecho es que la democracia está secuestrada junto al CGPJ ya que sin repercusión de los delitos de corrupción y saqueo por parte de los gobernantes no puede existir un estado de derecho y sin ello no hay democracia. Esto es un hecho y los hechos no son debatibles.
  6. #1 Difícilmente la Ley de Amnistía puede suponer ningún riesgo puesto que tiene que ser aprobada por mayoría parlamentaria y por el Tribunal Constitucional. Pero que el órgano garante de la independencia judicial esté dirigido por un partido político hace que los poderes del Estado no sean representativos de la voluntad ciudadana por lo que, en este caso, hablar de democracia es un chiste.

    Vamos a recordar que este bloqueo del poder judicial está permitiendo a los altos cargos del PP librarse de ser condenados en juicios por corrupción. Una amnistía judicial.
  7. #2 El CGPJ no es poder judicial, ni un pilar de la democracia. El poder judicial lo componen únicamente los jueces y magistrados. El CGPJ es un órgano de gobierno administrativo y de régimen interior de los jueces. No participa en procesos judiciales, ni dicta sentencias, ni hace nada de lo que hace el poder judicial.

    Qué poca cultura hay en España sobre las instituciones democráticas.
  8. La democracia no existe, no está en riesgo más que el poder de unos pocos, la oligocracia.
  9. #5 No me puedo imaginar al presidente del gobierno de turno decir. No me voy, y me quedo como presidente.

    No hace falta que imagines nada. Ahora mismo hay un presidente en funciones hasta que haya investidura. Igual con el CGPJ.
  10. Los partidos, enfrentados por el control del CPGJ

    Unidos en contra de la independencia judicial.
  11. #16
    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-
    “Las obligaciones del Consejo se extienden a las cuestiones que afectan al gobierno y administración interna del tercer poder del Estado: el nombramiento y ascenso de Jueces y Magistrados, junto a las situaciones administrativas, licencias, permisos, prohibiciones e incompatibilidades; la inspección de Juzgados y Tribunales, y el régimen disciplinario judicial”.
  12. #7 no tiene nada que ver. Equiparar una cosa con la otra solo puede deberse a una profunda ignorancia o un intento soez y mediocre de manipular y malmeter.
    Rompo una lanza por tí y me decanto por la segunda opción :hug:
  13. #25 es que es de perogrullo que si algo requiere mayoría de 3/5, modificar con una ley esa mayoría, también requerirá 3/5

    Respecto a la amnistía, como ya avisó un servidor haciendo de futurólogo, hemos saltado directamente a la fase en la que posicionarse en contra de la amnistía te convierte en facha en el argumentario de los medios y mamporreros gubernamentales, sólo hay que ver los comentarios de los ultras a sueldo en este mismo envío.
  14. #11 A ambos los elige el congreso. Me imagino que el ignorante o manipulador eres tú.
  15. #25 ¿es un riesgo porque así dejaría de haber mayoría conservadora en este momento?

    Porque claro, puedes negociar siempre que el otro quiera negociar, si el otro solo dice o lo mio o nada, se acaba en nada.
  16. El CGPJ es otra de la instituciones del estado que el PP utiliza para hacer la política que la urnas le han negado . Vamos a ver si esta vez Pedrito tiene valor y limpia al menos un poco Justicia y medios de comunicación , porque como no lo haga no va a durar ni un telediario.
  17. #16 bueno, coloca a los magistrados adecuados en los sitios adecuados para afinar cosas. Que García Castellón siga ejerciendo es un pequeña muestra.
    Si no es un órgano tan importante ¿por qué tanto empeño por parte del PP en no renovarlo cuando toca?
  18. #21 Emmmm, si que es una parte de un pilar fundamental de la democracia, por mucho que sea administrativo. Es parte importante del judicial, y la separación de poderes es primordial en democracia.
    El puñetero problema es que deberíamos votarlo nosotros, no ellos.
  19. #1 el riesgo es que el PSOE quiere cambiar de 3/5 a mayoría para decidir sobre la elección.
    PSOE toqueteando.. puede pactar lo que sea con junts, pero no puede conseguir la renovación? Venga hombre..
  20. #1
    La falsa equidistancia no es conveniente.
  21. #16 Si de verdad sabes las funciones del CGPJ, estarás de acuerdo en que su bloqueo y las acciones de la derecha para controlarlo desde tiempos de Felipe González son acciones que atentan contra la democracia como muy bien dice este artículo.

    Otra cosa puede ser que como son los tuyos, es decir la derecha, quienes están puteando y quienes lo controlan, estés encantado y aki no pasa na shurmano trankilo joer no te pongas nervioso. Porque si fuera al revés hablarías de "dictadura".

    Y es por la segunda, que aquí nos conocemos todos ya, tete.
  22. #18 Gran idea!
    Que lo eliminen, es innecesario.

    Qué cultura hay en España sobre las instituciones democráticas.
  23. #18 "la democracia sigue funcionando sin el más mínimo problema" xD xD
  24. #19 Gente que confunde "Es necesario" con "Es un pilar fundamental de la democracia". Esa gente.
  25. #36
    No sé a qué te refieres con "modo de vida", pero es incontestable que no tenemos democracia plena, primero por la ausencia de soberanía, siguiendo por las estructuras franquistas que perviven en el Estado, entre las que se encuentran los togados ultra-reaccionarios. Con el lío de Cataluña, nuestro aparato judicial ha quedado muy mal fuera de nuestras fronteras. Y eso es un hecho.
  26. #16 El CGPJ es un órgano de gobierno administrativo y de régimen interior de los jueces

    Por lo tanto que haga declaraciones institucionales sobre lo bien o mal que le parecen los proyectos de ley que elabora el legislativo son un hecho antifemocrático y bajo todo punto de vista fuera de sus atribuciones.

    Que poca cultura democrática hay en España .
  27. #1 Estoy de acuerdo en que ninguna es un riesgo. Ahora bien, se da mucha más guerra al tema de la amnistía que al tema del bloqueo del CGPJ y diría que al menos ambas cosas están a la par.
  28. #24 "la separación de poderes es primordial en democracia."
    Que el presidente del gobierno declare públicamente "¿De quién depende la fiscalía? Pues eso..." no debe ser menos grave, por lo visto.
  29. #18 Que una institución del estado incumpla flagrantemente la ley y no pase nada sí es malo para la democracia.
  30. #15 ley que evite que los jueces y fuerzas de seguridad del estado se pasen su neutralidad política por los huevos en medios públicos

    Hacia el pensamiento único de la mano de la más censura posible. ¿Hechas de menos la época de Paco el dictador? Piensas igual que él.
  31. #3 Ambos son grandes riesgos(más bien diría lesiones) en nuestra democracia. No son excluyentes ni mucho menos.
    Y "corrupción" salvo para TVE, no aplica, son privados.

    Si el problema aqui es el PP, que es como el Escorpion de "La rana y el Escorpión".
    Nunca han superado sus orígenes fascistas, ni entienden ni les importa una mierda la democracia.
    El problema es que aún haya gente que vote ESO.
  32. #3. Son la voz de sus amos. Siempre salen las mismas caras y siempre sacan las mismas consignas y argumentos. En un país de 48 millones de personas para los mass media solo existe el estado formado por su endogámica y enfermiza clase política. El programa de humor catalán "Pølonia" es un fiel retrato de la realidad llevado tan solo un pasito más al extremo.
  33. #10 No ... la línea argumental oficial de Génova 13 no te la compro
  34. #50 claro que lo veo y por eso digo "en este momento"

    Pero si la otra parte es o mio o bloqueo hasta salga lo mio pues..

    Ahora imagina que gana feijoo y el PSOE hace lo mismo de bloquear en vez de pactar como hasta ahora. En la prensa parecería que se cae España.
  35. #14 Solo hay dos líneas aquí, la que interesa a los partidos, y la que interesa a los ciudadanos.

    A los ciudadanos no nos interesa que los que tienen que juzgar los crímenes de los partidos dependan de ellos, eso solo genera corrupción y abuso.
  36. Argumentariooo, argumentariooo, amnistia buenaaaa
  37. #16 De acuerdo pero, por qué el PP lo tiene bloqueado si no es importante?
  38. #29 Los que se llenan la boca diciendo que el resto que no piensa como ellos son fascistas, deseando imponer su pensamiento e ideas sobre el resto, a la fuerza. ¡Purga para poner a los míos, que son los buenos! {0x1f62c} #15 #13
  39. #7 Para que tu comparación pudiera tenerse en cuenta Pedro Sánchez debería seguir siendo presidente les próximos 5 años sin que el Parlamento aprobara su investidura ni se convocaran eleccions.
    O sea que como comparación la tuya és una mierda y la acertada es la de #5
  40. #13 #15 poco nos pasa con animales sueltos como vosotros
  41. #45 No son "jueces"... hay muchos juristas (abogados y catedráticos; hasta uno de Cuetrecasas) y su misión es velar por el buen funcionamiento y equilibrio de la justicia. No es una sala impartiendo justicia sino un órgano administrativo.

    Y no los eligen "los políticos" sino los diputados electos y por tanto el pueblo español de la voluntad nacida de las urnas con una rotación cada cinco años para evitar actitudes sediciosas.

    El PP se lleva follando follando esa voluntad del pueblo desde hace 20 años... de ahí esas eternas mayorías conservadores que han llenado las cupulas judiciales de "soldados" fieles y sacando al PP del fuego de su propia corrupción en infinidad de sentencias que rozan lo delictivo.

    Es el mayor riesgo de nuestra democracia... a su lado el asunto de la amnistía es una tontería sin valor  media
  42. #1 #16 el poder judicial lo ostentan los jueces.
    El CGPJ elige qué jueces están en los puestos claves del escalafón. Sí importan, y sí pervierten la democracia, si es que, a lo que tenemos, le podemos llamar democracia.
  43. #44 pues en el caso de los separatas, parece que se acaba en "lo mio"
  44. #45 los jueces son nombrados por el CGPJ, no inventes.
    Por eso el CGPJ deberia proceder del parlamento, que es lo unico que se parece a la decision de la gente.
  45. #45 El CGPJ es nombrado por políticos elegidos por el pueblo respetando las mayorías decididas en las urnas

    Mucho mejor eso que que sean nombrados a dedo por los jueces elegidos por ellos mismos.
  46. Lo que no entiendo es, que jueces que deberían de haber dejado su puesto por expirar su mandato, no lo dejen.
    No me puedo imaginar al presidente del gobierno de turno decir. No me voy, y me quedo como presidente.
  47. #3 Te aseguro que, pese a la puta campaña de los medios, por tierra aire y más, para hacer de la amnistía la "nueva ETA" para el argumentario del PP al 80% de los españoles (y al 100€ con más de una neurona activa) se la suda todo este asunto de la amnistía.

    Están descarado toda esta campaña y hiperventilación .
  48. #46 No solo eso, un poder judicial que pretende tomar parte activa en qué leyes debe redactar o no el parlamento y en qué sentido es un despropósito y un atentado contra la democracia
  49. #75 Igualito... xD xD xD

    Y ojalá hubiera referéndum. Estoy hasta los huevos de que una parte de la población opine sobre lo que quiere o no la otra parte al tiempo que se niega a preguntarle.
  50. #96 Es correcto, pero más que de "juez de jueces" funciona de "departamento de recursos humanos de los jueces". Para que el CGPJ sancione a un juez (igual que pasa con todos los funcionarios), el juez tiene que haber cometido de forma objetiva alguna de las conductas reguladas en la ley como motivo de sanción, y las decisiones judiciales que haya tomado ese juez no están en ningún caso entre esos motivos.

    El CGPJ puede influir políticamente porque el CGPJ es quien nombra a los miembros del Tribunal Supremo, que es quien juzga a los políticos. Por eso tanto unos como otros quieren controlarlo.
  51. #69 y todo, la monarquía y todo lo demás
  52. Ninguna de las dos cosas son un riesgo para l democracia, como no lo fueron ni los indultos ni el permanente estado de provisionalidad del cgpj

    El mundo sigue girando por mucho que los de un lado y otro rabien y protesten
  53. #16 El órgano de gobierno del poder judicial, uno de los tres pilares de la democracia, secuestrado desde hace años.
  54. #17 De Gobierno administrativo, sí. Y ya ves que la democracia sigue funcionando sin el más mínimo problema.
  55. Que manía con llamar a nuestro sistema "democracia"!!!!!
  56. #48 pues ha cedido en algunas cosas, han pasado de amnistía y referéndum a solo amnistía.

    Y ojo que que vea las cosas con perspectiva no significa que este de acuerdo con todo.
  57. #16 Venga no me jodas.
    Cosido sobre la renovación del CGPJ: "Controlaremos la sala segunda (del Supremo) desde detrás"

    www.elperiodico.com/es/politica/20181119/ignacio-cosido-controlaremos-
  58. #13 Yo espero que se forme gobierno ... y que Pedrito esta vez tenga cojones: empezando por cambiar las mayorías para la elección de vocales del CGPJ (cinco ayos de bloqueo lo justifican) para desalojar esa cloaca fecal y una ley que evite que los jueces y fuerzas de seguridad del estado se pasen su neutralidad política por los huevos en medios públicos.

    Tras cuarenta años del fin de la dictadura la "labor de saneamiento democrático " esta solo al 65%....

    Y de paso sacar adelante la ley audiovisual que lleva 5 años en el tintero; sin unos medios democráticos no hay democracia.
  59. #27 Que permanezcan 5 años en funciones, como el CGPJ, y asunto arreglado...
  60. #24 Se supone que indirectamente lo elegimos a traves del parlamento.
    Se supone.
  61. #24 #16
    "El poder judicial está formado por tres tipos de órganos:

    > El C. General del P. Judicial.
    > Los Tribunales.
    > La Administración de Justicia."


    administracion.gob.es/pag_Home/espanaAdmon/comoSeOrganizaEstado/Instit
  62. #8 espiñoles de bien leyendo esto y pensando: Qué vergüenza rajoy.
  63. #25 ¿Tú sabes que ha hecho el PSOE en otras instituciones judiciales empezando por los fiscales?

    Desde luego que yo tampoco dejaría que tocase el CGPJ para destruir nuestras instituciones.
  64. #86 Ay, las páginas de la administración. Yo es que soy más de la Constitución y las leyes, que es lo que realmente aplica:
    Artículo 117

    1. La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley.

    (...)

    3. El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.


    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229&p=20110927&tn=1#
  65. #7 Y el presidente lleva 5 años en funciones?
  66. #10 Lo que dices es falso. El enfrentamientos es por el control del PP del CGPJ.

    No es lo mismo
  67. #84 pues sinceramente pese a todo el ruido creo que mejor salud democrática. Y me explico, hasta hace diez años la democracia en España se resumía en escuchar siempre 2 ideas la del partido de la rosa y la del de la gaviota; junto con alguna voz suelta en las autonomías periféricas y al señor llamazares que literalmente se representaba a si mismo

    A día de hoy tenemos 4-5 partidos de vocación nacional en el congreso y hay que llegar a acuerdos lo cual es lo que significa realmente una democracia parlamentaria. Eso sí hay muchísimo ruido,y sobre todo muy viral... Pero tampoco creo que sea en realidad mayor que el de los primeros 90s con el "Váyase señor González" o el "a la mierda" de Labordeta; o el de la época de ZP con manifestaciones como las de estos días por el matrimonio gay y mucho mayores por las negociaciones con ETA... Que pasa que ahora por como está el sistema mediático percibimos muchísimo más el ruido

    Otro ejemplo lo del CGPJ también se lo hizo Mariano a Zapatero en su día, o el estatut... Vamos que se superaron problemas parecidos no hace tantos años y aquí estamos

    Cc/ #83, #53
  68. #95 La realidad es que tú, y todos los derechistas, venís aquí a internet a recoger a niños perdidos. Que si el feminismo, que si Perro Sanxe, que si la malvada izquierda...

    Pero yo ni soy un niño ni estoy perdido, así que vete a engañar a otro. Como digo: si fuera el PSOE el que estuviera haciendo exactamente esto con el CGPJ, tus comentarios serían totalmente diferentes. No engañas a nadie. Saludos máquina.
  69. Que raro. Yo que pensaba que los autores del artículo eran unos perroflautas sin criterio y resulta que son: Juan Manuel Alcoceba Gil y Amaya Arnáiz Serrano, profesores de Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid y Javier Truchero Cuevas, abogado y socio de Iuslab.

    P.D.: Hay que tener las pelotas como dos balones de Nivea para afirmar con su enfermizo voto que el artículo es un bulo.
  70. #82 artículo 1.2 de la Constitucion:

    La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

    El referéndum que quieren los separatistas no cabe en la Constitución. Lo siento.
  71. #25 El riesgo es que el poder político tenga influencia sobre el poder judicial. Y eso ni se atreven a nombrarlo.
  72. #26 El tema no es el bloqueo de CGPJ, el tema es el CGPJ limpiándose el culo con la separación de poderes.
  73. #60 si, como un padre que paga el rescate a cambio de mantener a su hijo.
    El referéndum a ver si no lo vemos durante los 4 años de legislatura... #54
  74. #27 Deben cumplir los plazos legales. Una vez terminada la sesión de investidura,.dejarán de estar en funciones.

    El.único que tuvo la geta de paralizar los plazos legales negándose a celebrar una investidura para seguir en el poder fué,.como no, el PP de M.Rajoy.

    Que pronto olvidamos.
  75. #38 Por qué habríamos de tapar la nariz?

    A mi está amnistía me parece bien
  76. #7 Uno (el CGPJ) está sin renovar y no hay esperanzas de que vaya a serlo hasta que ppvox ganen las elecciones. El otro, el presidente en funciones, tiene fecha de caducidad (me parece que el 27 de noviembre).
  77. #8 Pero es que eso está mal. El tweet tiene un año, así que no son 4 años de bloqueo. Son 5.
  78. #9 No sé yo si es el mejor sitio para tratar de colocar ese mantra, estás en la enésima noticia del aparato de propaganda gubernamental donde tratan de hacer de la renovación del CGPJ la "nueva ETA", que al 95% de los españoles se la suda.

    Pd: y si tu respuesta es "pues debería importarles", lamento decirte que lo mismo te podrían responder a tí, así que no te molestes.
  79. #5 Pedro Sánchez y sus ministros están en funciones. Deben irse o permanecer en funciones?.
  80. #27 están en el periodo de normalidad y transición hasta constituir un nuevo gobierno… se han saltado alguna ley o norma? El cgpj si, fin del asunto
  81. #34 no es falsa equidistancia, es simplemente no tomarse todo tan enserio... Ninguna de las dos cosas hacen peligrar nuestro modo de vida pese a que cuando se hable del tema se frunza mucho el ceño y se digan palabras muy grandilocuentes
  82. #48 Igual es que han negociado y llegado a algún tipo de acuerdo....

    Llámame loco..
  83. #50 Por qué?

    La.situación.sería bastante mejor que la actual
  84. #52 En ese caso seguiría este CGPJ que puso el PP.... Es un win-win xD xD xD xD
  85. #21 Te refieres a Cosidó?
  86. #4 Si hubiera democracia, la amnistía se votaría en referéndum
  87. #7 Solo falta que se niegue a cumplir los plazos constitucionales y dentro de 4 años siga ahí....

    Entonces sería como el CGPJ
  88. #20 Es que no dependen de nadie. Los jueces son independientes.

    Otra cosa es que sean honrados. Ese es otro tema.
  89. #13 básicamente imponer tu propia dictadura y encerrar a gente por motivos ideológicos.
  90. Mientras las multas de la UE las paguemos todos, los caraduras éstos seguirán riéndose a carcajada limpia de los españoles.
  91. #101 el Articulo 122 CE

    1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.

    2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo. La ley orgánica establecerá su estatuto y el régimen de incompatibilidades de sus miembros y sus funciones, en particular en materia de nombramientos, ascensos, inspección y régimen disciplinario.

    3. El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un periodo de cinco años. De estos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados, y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión.
  92. #77 No entiendo su comentario

    Esta diciendo que no hay partidos enfrentados por el control del CGPJ
  93. #78 Una viñeta, a menudo, dice mas que mil palabras  media
  94. #107
    Título VI DEL PODER JUDICIAL
    122.2 El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno del mismo.
  95. #100 No. Esta amnistía de ningún modo conlleva que haya ciudadanos de primera y de segunda.

    Puedes explicar de forma argumentada por qué piensas eso ?
  96. #108 NO. No es exacto.

    Hay un partido que tiene el control del CGPJ en funciones desde hace 4 años en contra del mandato constitucional y se niega a que se cumpla la ley. El otro partido simplemente quiere que se haga la renovación del CGPJ como manda la Constitución.

    No me parece un "enfrentamiento por el control del CGPJ". Me parece simplemente que hay un partido que se niega a cumplir mandatos democráticos. Sin más.
  97. #115 Claro.
    Pero es que el gobierno no influye en nada de eso. Los nombramientos, ascensos, traslados, promociones, ... etc quien influye es el CGPJ, Consejo que es completamente independiente, tal y como se está demostrando, que incluso después de 4 años con el mandato caducado y con una Coalición de Podemos y PSOE en el gobierno ahí siguen.....
  98. #116 Según tú entonces , ¿ quien nombra al CGPJ si no es el parlamento elegido en sufragio universal ?
  99. #133 Las opiniones son como los culos. Cada uno tiene la suya.

    Que seas feliz o no con las decisiones legítimas y legales del gobierno y del parlamento es cosa tuya.
  100. #135 El otro partido simplemente quiere que se haga la renovación... y poner a los suyos

    #137 Coalición Podemos y PSOE que quiere coger la correa, no que vayan sueltos.  media
«123
comentarios cerrados

menéame