edición general
551 meneos
15463 clics
Rincón del Vago o cómo dos amigos de toda la vida atentaron contra el sistema educativo

Rincón del Vago o cómo dos amigos de toda la vida atentaron contra el sistema educativo

Primavera de 1999. En un instituto del norte de Madrid, un profesor de Literatura está devolviendo los comentarios de texto de El Quijote corregidos. Cuando llega a Juan, el peor alumno de la clase, le hace levantarse: "Muy buen trabajo, Juan. Enhorabuena. Yo esperaba que no presentases nada, como siempre, pero se nota que esta obra te ha interesado y que la has comprendido mejor que nadie en esta clase", le dijo.

| etiquetas: apuntes , educación , web , vago
  1. La educación en España, ha sido asaltada por el feminismo y el marxismo cultural. Desde las guarderías hasta la universidad.
    El único fin es adoctrinar a las nuevas generaciones para que se esterilicen y se suiciden demográficamente dando paso a otra civilización, el gran reemplazo.
    Todas las mujeres fértiles españolas adoctrinadas , rechazan la maternidad porque les han hecho creer que es mejor la vida si son esclavas sumisas de sus jefes en vez de madres y esposas. Pasada la etapa de fertilidad dentro de 20 años , mirarán perplejas como las madres de los nuevos españoles y con 6 hijos por mujer, han venido de mundo islámico.
    En España hay solo 18 millones de puestos de trabajo, de los cuales 9 millones están ocupados por mujeres que impiden que otros hombres se ganen la vida para mantener una familia, y de esa manera el sistema traidor y aniquilador, mata dos pájaros de un tiro.
  2. #98 Es que ese es el problema, si el docente quisiera hacer bien su trabajo le daría igual el copy/paste, le bastaría con hacerte una entrevista sobre este unos días después de la entrega.
  3. #101 entonces para ti el lugar de la mujer es siendo esposa y madre, en vez de ser esclava sumisa de su jefe, que lo sea del marido y de la casa. Obligarías a una mujer a comportarse así? Encarcelarías a las que se niegan??
  4. #94 parece un buen sistema de exposición. Un resumen de las ideas principales para que el lector se haga una idea general de lo que vas a hablar. Luego las desarrollas en profundidad y por último planteas diferentes escenarios posibles o imposibles.
  5. #74 En mi clase, alguno sacó buena nota escribiendo la misma sinopsis de la cubierta xD
  6. #94 y licenciado con opciones de presentarse a una oposición del grupo A.
  7. #103 las personas son individuos. La falacia adoctrinante para esterilizar a las mujeres blancas , es haberles hecho creer que ser madres es renunciar a vivir. Nada hay más importante en la vida que ser madre, lo de ser cajera de supermercado y operaria de fábrica, lo puede hacer perfectamente cualquiera de los 30 millones de hombres parados que deambulan por España.
    Insisto que la explosión demográfica del resto del planeta no es precisamente de la extrema minoría blanca a punto de desaparecer.
    Nunca en la historia de las invasiones, se convenció a los pueblos de su propio suicidio.
    La vida son ciclos reproductivos. Mi abuela tuvo 10 hijos, fue una coordinardora poderosa de su hogar y también trabajaba. Fue muy feliz, con sus 32 nietos que la adoramos. fue la mujer más equilibrada que conocí en mi vida. no esas chifladas que sustituyen los hijos que no tienen por un gato o un conejo
  8. #76 La clientela la tienen asegurada entre quienes no quieren que sus hijos se junten con inmigrantes, pobres y gitanos pero no pueden pagarse un privado.
  9. #107 sigues sin contestar a cómo alterarías la situación así que me da que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas.
  10. #1 Sigue siendo una de las carencias del sistema educativo: trabajos al peso. Antes copiabas a bolígrafo y ahora ya entregan un .doc u .odt, pero los problemas son muy similares a los de aquella época: siguen siendo "investigaciones" sobre un tema genérico, por lo que con Google y Wikipedia ya lo tienen todo servido; los estudiantes no se enteran demasiado bien de lo que han leído, por lo que cuando ves párrafos que se salen del copiar-pegar te encuentras auténticas barbaridades; muchos profesores no saben, no quieren, o no tienen tiempo para revisar si han copiado todo o si el conjunto tiene sentido, por lo que en la mayoría casos no hay revisión más allá de la tercera página.

    Y lo jodido es que la solución siempre pasa por racionalizar la exigencia de trabajos y pedir solo aquello que estés en condiciones de corregir y que puedas garantizar que investigarán debidamente, parándose en ello. Pero claro, ante los padres siempre queda mejor decir que le pides trabajos de 30 páginas cada trimestre, y no cosas que no llegan a 10 páginas pero en donde te aseguras que tienen que pensar un poco. Y, por supuesto, la cantidad de texto siempre será visto como algo que marca la subida de nivel: 30 páginas sobre la revolución francesa, 40 sobre los mamíferos, 20 sobre Lorca, etc. ¿Cómo no va a ser eso la prueba de que están en un curso alto?
  11. #89 así me jodí yo unos cuantos años de ingeniería. No me daba tiempo a estudiar todo y no me presentaba por no ir preparado. Luego veías a compañeros que se presentaban a TODO, no dejaban una convlcatoria sin presentarse, hubieran estudiado o no por si habia suerte y así iban sacandose la carrera.
  12. #49 ¿ Tiene algo que ver con lo que he escrito yo o es comentario al margen ?
  13. #1 En la universidad es algo que me sorprende. Sigo estudiando, por afición, y no entiendo la cantidad de páginas, grupos de Telegram, anuncios en páginas de ventas, etc., que existen para hacerte (pagando) los trabajos de muchas asignaturas o fabricarte a medida el mismo trabajo de fin de grado. Pero, ¿no se trata de aprender? ¿Qué valor tiene la ingeniería si no la estudias o practicas? Para eso ya hacemos oficial el pagar por un título si ir a clase y todos inginieros, lisensiados y mis bendisiones...

    También es verdad que a veces no se valora el trabajo propio. Recuerdo una entrega hace años de una asignatura de programación y estructuras de datos en la que se pedía buscar datos dentro de unos grafos en unas condiciones un tanto complicadas. Ese era el trabajo (ya difícil por si solo, al menos para un alumno de 2), pero decían que también se valoraba la implementación propia de las clases de las interfaces de todos los tipos de datos implicados en vez de las propias de Java.

    En resumen que implementé todas las putas clases que extendían las interfaces de nodos, listas, colas, pilas, árboles, árboles binarios, etc., así como todos los iteradores y comparadores sobre los TADs hasta llegar a la solución del problema. Jod..., es que solo me faltaba programar el propio Java :-D Cuando hablé con el profesor (me había calificado un cutre 6) el tipo no se había leído ni el código, ni la memoria, ni se había fijado en que estaba todo el código "original" desde cero!!!

    Negativo. Un trabajo tremendo para una nota cutre.
    Positivo. Por lo menos aprendí algo de Java, que empezó a gustarme (a cambio ahora en python no me aclaro bien :-D )

    Perdón por el tocho.
  14. #111 Cuando empecé con el método fue impresionante. Para un examen de electrónica que no aprobaba ni de casualidad, hice un estudio estadístico de qué solia caer, me estudie cuatro pies de gráficas y alguna chorrada más (unos 45 minutos), y aprobé con nota. Obviamente no tengo ni puta idea de electrónica industrial, pero aprobé. Viva la educación en España!!!
  15. #7 Mi mejor amigo (casi hermano de sangre) es matemático y profesor. A veces leyéndote creo que hablo con él, aunque sospecho fuertemente que eres una mujer; así que espero que no seas él con travestismo internetero.

    Si no, Hadrián, me cago en tus muertos.
  16. #109 de la misma manera que en Cataluña el independentismo ha asaltado las instituciones sobre todo la educación de los niños , o el islamismo hace lo mismo en los países árabes, aunque ya es demasiado tarde y han esterilizado a toda la nueva generación, habría que revertir el proceso. Han hecho creer que el sexo es un simple divertimento para dar gusto al cuerpo. Están drogando a la población con dopamina como hicieron los ingleses con el OPIO en China para conquistarla. Eso y toneladas de cocaína que se consumen en España con la complicidad de políticos traidores. La población drogada solo se mueve para evitar el síndrome de abstinencia. y de ahí la fragilidad de las parejas una vez terminado el primer ciclo de cortejo y cópula incesante. Lo natural es formar una familia y tener el primer hijo cuanto antes, hacia los 20 años, como se hizo toda la vida y se seguirá haciendo una vez extinguida esta maldita última generación de blancos que no hemos sabido defendernos de los invasores.
  17. #110 Sí. Hay un problema estructural, porque para poder hacer una mejor evaluación, debería ser más personalizada, para ello se requería que hubiera menos alumnos por profesor, por lo que se necesitarían más profesores, que significaría aumentar el presupuesto de educación... que no digo que no se pueda hacer, pero por eso es estructural, y al final nos topamos con el problema de siempre, el dinero. Que todo es cambiable, y cambiará a una economía global más igualitaria, pero estamos a siglos de eso.
  18. #117 :roll: alguna prueba de lo que dices?? No sé datos, enlaces...
  19. #55 Sí, cuando decía actitud me refería a ese tipo de cosas. Yo más bien estaba pensando en el colegio o la ESO, que la actitud lo es todo. Las carreras son duras y todos nos hemos sentido igual. Me alegro que al final acabase todo bien.

    #42 opino igual, la cuestión de la memoria es irrelevante.
  20. #1 Al peso.
    Ahhhh, el funcionariado. Cáncer del país.
    Educación, policía...
  21. #67 En este sistema la nota es lo que te hace avanzar.
    Aunque en la vida real luego no.
  22. #49 ¿ Tiene algo que ver con lo que he escrito yo o es comentario al margen ?
    Es decir, es irrelevante que se pueda detectar un copia&pega. Es irrelevante que haya sitios con trabajos prefabricados. En el entorno en el que ya nos movemos esas cosas se pueden hacer y la educación no hay que orientarla a conseguir que los alumnos sepan manejarse como si vivieran en los años 70, sino que debe orientarse a que sepan manejarse en el día de hoy.
    Antes era necesario que un estudiante de física supiera las fórmulas a aplicar porque cuando trabajase no sería práctico que tuviera que salir a la biblioteca a consultar una que se le había olvidado. A día de hoy tiene miles de fórmulas a tiro de click y su formación le debe proporcionar criterio suficiente para saber cuál elegir.
    Nuevos tiempos, nuevas necesidades, nuevas demandas en la formación.
    Es como lo veo yo, pero el profesional eres tú. Obviamente me verás fallos y tu criterio será mejor.
    (lo siento el mensaje anterior quedó demasiado escueto)
  23. lo que no es normal es pedir trabajos que no valen para nada , leete este libro y comenta que te ha parecido , pues una PM , pero si le digo eso me suspendera...asi que te invitentas cualquier cosa y a correr
  24. #62 Cuidado con la mesita de noche!
  25. #120 Jaja, no, yo no opino que la memoria sea irrelevante: pregúntale a un familiar de alguien con Alzheimer.
    El sistema memorístico de evaluación es una mierda, pero por desgracia, nada irrelevante :-(
  26. #50 Espérate sentado campeón. Con unos políticos que se nutren de ellos para el voto y para copar sus plazas, y otros partidos que encima dicen que van a crear más.
  27. #71 Un profe de universidad hacía algo parecido, pero el libro tenía que haberse publicado en el último año, así evitaba que nos pasásemos trabajos de un curso a otro.
  28. Hoy en dia hay herramientas de sobra para contrarrestar el uso del copia-pega. Lo jodido es que eso es un recurso que daba alas a una actitud que siempre ha estado ahi.
    A mí, mis alumnos me lo dicen claramente: ellos quieren aprobar, y yo, como profe joven, debería empatizar con ellos y facilitarles eso. Yo les respondí que a mi que aprueben me da igual. Que lo que yo quiero es que aprendan.
    Pero no hay manera: como #37 os ha mostrado, currarse algo diferente cuesta mucho trabajo. Y es muy ingrato.
  29. #94 Hice lo mismo en la carrera. Licenciatura en 5 años y con buenas notas.
  30. #89 Y cuando saliste de la carrera... ¿Comenzaron tus problemas? Porque no debe haber nada peor que ser algo que no se sabe
  31. Yo me tire dos años fotocopiando las laminas de dibujo de un compañero, solo le cambiaba el nombre y metía algún fallito propio. Me cosataba mas hacer eso que dibujarlas yo, pero con el profesor presumió que a el no se la colaban..., pues eso 2 años, saludos Sr. Miguel
  32. #122 En la vida también, pero la nota no es el fin, es el medio.

    Algunos no lo logran entender así
  33. #123 Que yo sepa aún hay trabajos en los que se exige ser capaz de redactar un informe, por ejemplo, y eso se consigue leyendo y escribiendo, aunque sea copiando de una enciclopedia.

    Por no decir que aunque seas capaz de encontrar cualquier fórmula en cinco minutos vas a ser más eficiente si no necesitas buscarla. Soy informático y cuando me toca aprender un nuevo lenguaje me cuesta mucho escribir cualquier programa sencillo, aunque tenga toda la documentación del mundo a mi alcance. Conforme te habitúas a él las cosas salen más fluidas y sin necesidad de consultar apenas nada.

    Por no decir que la capacidad de trabajo es un valor importante para el mundo real o la importancia de la memoria visual para recordar las cosas.
  34. #94 ¿No trata de eso la vida en general? :-D
  35. Todavía recuerdo cuando en los exámenes finales de 4º de E.S.O. mi profesor de ética nos puso estas preguntas: 1-¿Crees que el profesor enseña ética falangista? y 2-¿Crees que el profesor es facha?, tras estar todo el curso sacando 5 y 6 de media en el final saque un 9 por que me convertí durante 1 hora en lo que sería un modélico votante de VOX escribiendo cosas como que el maestro solamente nos enseñaba los valores católicos que debía de saber todo buen español que amara a su país jajaja. Y justo después en el examen de religión con el profesor más rojo que nunca tuve, ante preguntas similares saque otro 9 al ponerme a hablar sobre Marx, la lucha contra el capitalismo que oprimía a los obreros y sobre las virtudes del comunismo. A los exámenes no vas a aprender vas a aprobar y sacar nota
  36. El Rincón del Vago debe ser lo que usó la editorial Euroinnova que es la que hace los manuales de Nivel 3 (Certificación profesional de Nivel 3), porque menudas porquerías ha creado. No se como serán el resto pero los de Mantenimiento Electrónico, dan mucha pena.

    Salu2
  37. #92 siempre está el que critica al que propone algo nuevo, y no faltará el que critique al criticador o al crítico de criticadores criticados, yo mismo :troll:
  38. #1 Está claro que si se trata de ponerlo difícil al alumno para que busque la información (que obligue a leerlo todo varias veces y coger las partes importantes) es más productivo, pero no menospreciemos la utilidad de pasar a boligrafo textos de una enciclopedia.

    Se ha demostrado que escribir una frase equivale, a efectos de memoria, a leerla unas 12 veces. Además, cuando se escribe a boli se activan más áreas cerebrales que cuando se "copia-pega" desde un ordenador. Es una forma de hacer introducir ciertos conceptos en la cabeza. Si quieres los estudios te los busco.

    En mi caso, recuerdo mejor la vida de Alejandro Magno (me tocó hacer en su momento una biografía suya) que de un paisano. En la actualidad la wikipedia tiene mucha más información que la que saqué en su día, pero con la diferencia que lo que escribí se me quedó impregnado en la zona de memoria a largo plazo y la otra tras cuatro golpes de rueda de ratón desaparece a los 5 minutos.
  39. El que quiera copiar copiará y el que quiera aprender aprenderá. En ambos sentidos tomando los datos de una misma fuente (internet, el rincón del vago o la enciclopedia)

    Seguidamente se determinará por exámenes, coloquios, preguntas, etc.
    Lo cierto es que en ambos sentidos también se aprenderá más (El que copia haciendo un análisis escaso, pero en el fondo analizará para saber lo que copiar) y el que hace un análisis más profundo una vez informado.
  40. #140 No hace falta que me busques los casos, te creo, yo soy aficionado a los idiomas y una de las cosas que uso mucho es el bolígrafo, no creo que hubiera aprendido cirílico sin él. Hablo de los años 80, cuando era imposible copiar y pegar.
  41. #116 Escríbele al correo.
  42. #142 Lo que es curioso es que en la era actual, el ordenador sea un impedimento real para la expansión de la memoria humana. Eso hace que los que seguimos tratando de adquirir conocimientos haciendo apuntes y esquemas de lo que queremos aprender, parezcamos dinosaurios rodeados de gente que tiene todo el conocimiento del mundo a la mano sin que le interese.
  43. #143 Nunca me lo reconocería.
  44. #145 A mí me ha pasado igual con unos cuantos compañeros del curro que votaban ya algunas noticias con la misma IP que yo y tenían comentarios muy característicos.
  45. #144 También es hacer buen uso de lo que tenemos alrededor. El ordenador también lo uso mucho como herramienta de aprendizaje, hace 20 años era prácticamente imposible encontrar un nativo de ruso que quisiera aprender español, no los había en la calle. O para hacer cursos, todo es más acelerado, no tienes que irte a la tutoría de un profesor y tener la suerte de que esté en su despacho, le dejas un email y tendrás una respuesta probablemente más rápida que en todo el proceso anterior.
  46. #146 Vamos a tener que preparar el :tinfoil:
  47. #147 por supuesto. El ordenador es una tremenda herramienta. Lo que pasa es que esta era de la inmediatez hace que el cerebro no llegue a asimilar conocimientos porque no tenemos entrenada la lectura pausada y razonada, sino lo inmediato, lo impulsivo (que es lo que hace que la gente se gaste dinero en cosas que no necesita) y en el cuarto párrafo esté la gente abriendo otra pestaña o mirando otra cosa a la vez.

    Sería interesante que se estudiara más este fenómeno en las aulas y se tratara de trabajar la lectura razonada desde móvil u ordenador.
  48. #126 lo plantearé de otra forma: yo soy una persona de memoria prodigiosa ¿ solo con saber eso me puedes augurar éxito en los estudios ? En España, no. ¿ En oposiciones ? En la mayoría, tampoco.
    Es necesario tener un nivel y memorizar cosas es lo más fácil de ese nivel. Pero incluso quien memoriza lo inmemorizable, llega un momento que no le basta y tiene que recurrir a inteligencia o brillantez para llegar al nivel.
  49. #15 Eso si que es psicologia y lo demás chorradas :-D
  50. #150 Evidentemente que no, sino ya habríamos sido reemplazados por ordenadores en todos los ámbitos laborales.

    Pero llevando la reducción al absurdo al otro extremo, si careces de la capacidad de alcanzar nuevos aprendizajes (que no es otra cosa que la memoria, que no se limita a datos, también a procedimientos, experiencias...), ¿podrías siquiera llevar una vida autónoma?
  51. #152 Si llevamos las cosas al extremo, obtenemos conclusiones extremas.
  52. #15 ¿Estudiabais psicologia en el bachillerato?
  53. #154 Si. Era una optativa.
  54. #68 Dos grandes a los que hay que leer, especialmente a Bourdieu. Pero estás recomendado a dos franceses para hablar del sistema educativo español. El sistema educativo francés es muy distinto del español. Está mucho más dirigido a una finalidad laboral, con prácticas en empresa desde el colegio mismo.

    Es cierto que los nuevos sistemas educativos son, la mayor parte de las veces, peores que el tradicional. Pero eso no hace del modelo tradicional el mejor de los modelos. Se basa mucho en memorizar sin por ello comprender. Los exámenes están realizados para aquellos que conocen exámenes del mismo profesor (no son pocos los que repiten exámenes, especialmente en la Universidad) y no para aquellos que realmente los comprendan, a veces lo que piden es de una dificultad enorme, pero los alumnos saben que temas han de estudiar, perdón, memorizar.

    Una vez más, en Francia la mayor parte de alumnos de ingeniería termina la carrera de 5 años en 5-6 años... ¿ocurre lo mismo es España? ¿Están más motivados los franceses? ¿Son más inteligentes? No. Nada de eso. El que haya trabajado de igual a igual podrá ver las carencias de unos y otros. (Realmente envidio su capacidad de expresarse y oratoria, algo que aprenden porque muchos de los exámenes que realizan son hablados y en público).

    Pero volviendo a lo que hablaba, en Francia los exámenes son mucho más sencillos. Nunca he realizado un examen en Francia, pero si que, gracias a Coursera, he tenido la oportunidad de realizar exámenes como los que realizan en las universidades americanas, en concreto un curso, era el primer año, el profesor no sabía muy bien como realizar un curso online, así que lo hizo como sus clases de Universidad y el examen fue el mismo que puso a sus alumnos (simplemente nos faltaron las clases prácticas). Es de las pocos cursos de Coursera para el que tuve que estudiar, el examen me encantó, muy sencillo si sabías y comprendias la asignatura, jodidísimo si no, incluso mirando los apuntes no podrías.

    Así es como debieran ser los exámenes. Si comprendes pasas, en España pecamos de exigir memorizar cosas absurdas y de exámenes con el ejercicio más difícil posible.
    El resultado las carreras las acabamos tarde, y muchas veces no comprendemos lo que hemos estudiado, simplemente hemos memorizado.

    Como me decía una buena amiga, yo era de sobresalientes en historia pero no se nada de historia porque lo único que se son fechas y lo que ocurrió en esas fechas, que es lo que pasó, que es lo que llevó a esto, por qué, como vivía la gente,... lo desconozco.
  55. #110 Durante mi época de instituto creo que mi media de trabajos era de un máximo de 5 páginas. Si había algun algo más largo era de unas 10-15 páginas, no más.

    No recuerdo ningún trabajo de instituto de 30 o 40 páginas.
  56. #14 No les incordies mucho, que están en su segundo día de vacaciones de los 11 que están disfrutando. Por el estrés, y tal.
  57. #158 Pues los hay, y he visto a profesores justificándolos sobre la base de que a día de hoy cinco páginas las consigues ya del primer enlace que encuentras, y con 30 aún les lleva una tarde el copy-paste. Depende mucho de la materia, pero en historia hay muchos profesores que son fans de pedir trabajos al peso.

    Y bueno, que los trabajos de 10-15 páginas tampoco son la solución si al final son genéricos. Quince páginas sobre la revolución francesa en una clase de 30 alumnos van a acabar con un profesor leyendo 450 folios de lo mismo y con unas notas dadas al peso por simple cansancio.
  58. #71 yo tuve una profesora de lengua igual nos daba un punto en la evaluación siempre que le hiciesemos el resumen de un libro que hubiésemos leído con un correspondiente comentario sobre el mismo. Resultado solo una persona lo hizo en una clase de 30 esa fui yo... Me pareció muy triste...
  59. #160 Cierto, no vayamos a estresarles, no vaya a ser que despues de los 11 dias de vacaciones vuelvan y se pillan la baja o hagan huelga. Huelga y baja facil y todas las que quieran, total, no les pueden echar.
  60. #118 Hay un problema estructural, pero aquí también hay un problema de práctica docente. Si no te puedes permitir unos trabajos más o menos extensos con una calidad mínima no te queda otra que buscar otras fórmulas que los obliguen a trabajar y sea viable revisarlas.

    Recuerdo, durante mi paso por la facultad, a una profesora que tenía fama de dar las notas un poco al azar. Nos puso como trabajo de curso la realización de unos resúmenes de unos textos que ella misma nos proporcionó, así como responder a una serie de preguntas. Cuando lo acabamos nos dimos cuenta de que cada uno de nosotros tenía más o menos 50 páginas y en mi clase había más o menos 100 alumnos: 5000 páginas de resúmenes casi idénticos o muy parecidos. Las notas las dio en una semana y eran todas muy similares, con una serie de sobresalientes que parecían no tener sentido porque se trataba de gente que había reconocido copiar su trabajo del de otras personas que al final se quedaron en el notable. Si ibas a su despacho a revisar tu trabajo te despachaba con frases genéricas del tipo: "Está bien, pero le faltan detalles para llegar al sobresaliente". Adoptando una actitud así, y pidiendo trabajos que no te va a leer porque no tienes el tiempo o paciencia para hacerlo solo terminas desmotivando al alumnado y provocando que te quede la fama de profesor con el que da un poco igual si te esfuerzas o no.
  61. #164 Sí, creo que ambas cosas están relacionadas, puede que esa profesora pudiera y a lo mejor haría un trabajo mejor si tuviera menos alumnos. Aunque puede que no, que igual la tía es una zángana, pero démosle el beneficio de la duda.
  62. #7 trabajazo.
  63. #1 te voy a contar algo real, tengo amigos que son profesores universitarios y y su realidad de mantener rentable a la universidad: estas buscan reducir costos a como dé lugar y una forma de hacerlo es sobrecargando a los profesores. Lo que es preparar clase y calificar trabajos o exámenes no es tenido en cuenta como tiempo laboral, para la universidad el tiempo laboral es el momento en que el profesor está dictando la clase y por eso los sobrecargan.

    Si uno como docente está sobrecargado con clases y te dicen a la cara que la preparación de clases y la calificación de trabajos o exámenes no tiene ningún peso en su programa laboral ¿qué va a hacer? simple, hacer que este proceso sea el menos costoso o el más fácil para el docente.

    El problema es que cuando hay pruebas estatales o pruebas para revisar que tan bien están la estudiantes, es decir prueba de terceros, los estudiantes no dan palo con agua. O no nos vamos más lejos, las mismas empresas dicen que los estudiantes recién egresados no son muy eficientes que digamos.

    Ya hay voces de alarma con respecto a esos resultados y las universidades ¿Cómo han respondido? obligan a los docentes a hacer exámenes similares a las hechas por terceros con la esperanza que mejoren los puntajes, nada más. Aprender no vale ni mierda, lo importante es el puntaje.
  64. #14 típico comentario del que no tiene ni puta idea.
  65. Cuando bajas por la calle toro en Salamanca aún se puede ver un cartel bien grande de El Rincón del Vago, justo en frente de San Juán de Sahagún.
    Siempre me pregunté por qué estaba ahí, hasta que un día me puse a investigar y descubrí que esas eran las oficinas originales.
  66. #56 ¿y tú quién eres? El que marca los criterios de lo correcto. Deberías estar en la Academia de las artes y las ciencias.
  67. #1 macho, eso sería en tu cole. En el mío, si se notaba lo más mínimo que habías hecho eso, te devolvían el trabajo y al día siguiente se lo tenías que volver a llevar pero hecho con tus palabras o te ponía como "no presentado"
  68. Todo esto se soluciona haciendo exámenes orales donde la persona docente pueda ir haciendo preguntas según respuestas...ahi se ve la capacidad critica del alumnado, si entiende lo que ha estudiado y , sobre todo, si sabe defender una tesis y responder a ideas subyacentes en un texto y no repetir lo memorizado o copiar. Di clases en un instituto cuando hice el C.A.P y dividí a la clase en tres bandos, les hice estudiarse temas diferentes, pero relacionados, y luego montaba debates. Se preguntaban entre ellos.. Evaluaba la capacidad de saber preguntar y de saber responder y tambien la atención que ponían y el respeto hacia los demás. A veces visionaban videos y luego se abrían debates.
  69. #7 O directamente no les pides nadas para entregar, como hago yo. Si pido ejercicios para mañana saco a alguien a la pizarra y que me demuestre que sabe hacerlo.
  70. #21 Una sola vez en mi vida he tenido que dar clases a chicos (niños casi, esa difícil edad pre-adolescente) sobre informática. Había de todo, con y sin ordenador en casa, con ganas de aprender y sin ellas...(fue justo antes del boom de los móviles).
    El segundo día de cansarme a pedir que se callasen y centrasen pensé que había que cambiar el sistema, hasta ese momento estaba aplicando lo que yo "mamé" en la época de la EGB.
    Llegué a clase, me quedé en silencio hasta que todos se dieron cuenta y se callaron mirándome.

    Les pedí que uno a uno fueran diciendo lo que querían tener (no ser) de mayores, que cosas materiales querían conseguir o qué reconocimiento de los demás querían obtener.

    Así, empezando la casa por el tejado, les fue haciendo bajar en los pasos que habrían de dar en su vida para obtener aquello...formación, esfuerzo, superación, competitividad (porque siempre habrá alguien que esté mejor formado sobre el papel) y se dieron cuenta que aunque no es garantía de obtener todo aquello, el no seguir esos pasos sí lo era para no conseguirlo.

    No se trataba de que la clase fuera un castigo...sino que si no la aprovechaban, el mundo iba a seguir girando sin ellos, y todos tenían por desgracia ejemplos en la familia de gente con y sin formación en paro.

    Si el chaval hace trampas para leer el Quijote, solo se hace trampas a él mismo, y hay que hacerle entender que aunque el Quijote no le va a ayudar en una futura entrevista de trabajo, el entender y sintetizar un texto sí lo hará.

    Me alegro que todos acabaron aquella asignatura sabiendo lo que hacían y por qué, la satisfacción de aquellos que se esforzaron partiendo de un nivel académico inferior y se dieron cuenta ya tan jóvenes de que el esfuerzo recompensa no está pagado para mí.

    P.D: Todos aprobados con buena nota porque aparte de merecerlo en el examen, lo demostraron en el día a día. No he vuelto a dar clases porque no tengo esa vocación y no quería acabar siendo como la inmensa mayoría de profesores que he tenido desde colegio hasta la universidad.
  71. #125 Ojala hubiera sido un sueño la verdad... pero va a ser que fue verdad.
  72. #122 En la vida real no porque en al vida real los criterios nada tienen que ver con la inteligencia.
  73. ULTRA fue la última película sobre la que les evalué. Hablaron de fútbol ( obvio) y de guerra, de pobreza, de sexo, de lealtad, de amistad. Dio para mucho.

    De este modo se "obliga" a pensar y a verbalizar las ideas. Aqui no hay de donde copiar y pegar.  media
  74. #44 Sasto. No sabes tú las discusiones que tengo con alumnos, padres, profesores y directiva por temas de estos. Hasta los alumnos me dicen lo que hacen en casi todas las asignaturas y sacando nota. Pero claro, eso implicaría que esos profesores trabajaran más.
  75. #41 Yo es que paso de decirles las cosas que hago porque ya sé la incomprensión que voy a encontrar. Solo están preocupados por sus cenitas, sus fiestas en la sala de profesores, sus dietas, viajecitos y mierdas varias.
  76. #53 Sí te hubieras cansado. Yo pensaba igual que tú y ahora que llevo casi 20 años la verdad es que todo lo relacionado con el resto de profesores y con la convivencia en los primeros cursos hace tiempo que me agota.
  77. #68 Sastamente. Y en el artículo además alardean de ello, demostrando que son muy burros por mucho que trabajen en informática. Quizás lo que aprendiste de Química no te sirvió a ti pero sí a quienes se dedicaron a ello. Quizás buscan más un modelo de burros americanos donde en secundaria los chavales solo eligen optativas de lo que les interesa y son unos burros en todo lo demás.
  78. #130 En asignaturas como Matemáticas el problema hoy en día está en las academias donde les hacen los ejercicios o donde los padres aparcan a los chavales y acaban considerando que esa es su clase principal y el instituto es a donde van a hacer amigos. Por eso hace años que decidí que no pediría nada para entregar. Si son ejercicios para el día siguiente me los tienen que hacer en la pizarra sin nada, o, depende del grupo, pones miniexámenes de 20 minutos cada semana con lo que hicimos la semana anterior.
  79. #116 No soy tu hermano. No tengo hermanos abogados.
  80. #183 Menos mal. Supongo que me caen bien los matemáticos en general.
  81. #184 Gracias por lo que me toca.
  82. #81 Disculpa mi ignorancia pero ¿Que es la filosofía inglesa?
  83. #121 No nos metas a todos en el mismo saco, por favor. Además los profesores de los que habláis casi siempre son de carreras de Humanidades.
  84. #185 Yo también soy fan de ti, así que...
  85. #78 Un compañero de clase, cuando aún los trabajos se entregaban a boli, escribió en el suyo "como se ve en la figura de la derecha" sin copiar la figura de la derecha en ningún sitio y la profe le pilló y le cantó las cuarenta. Algunos sí leían los trabajos, pero no todos los que los hacían a mano tenían la atención puesta en aprender algo.
  86. #167 Lo que dices al principio también se aplica a la secundaria. ¿Cuántas veces has escuchado aquello de que los profesores solo trabajamos 18 horas? No se valora lo que haces fuera de una clase, que la mitad del tiempo no es más que hacer de guardería.
  87. #31 Sasto. Al final solo me ha valido el librito que sacaron y a veces se lo recomiendo a mis alumnos como chuleta, pero ya.
  88. #76 La clientela se la manda el estado.
  89. #79 Personalmente encuentro mejor para los alumnos que se pida como lectura cualquier libro de Harry Potter, por ejemplo, a La Celestina (me encanta leer y no tuve cojones a terminarlo).
  90. #87 ¿Me puedes decir exactamente qué ha hecho el PP en el sistema educativo? La primera ley que quiso implantar se la tumbó ZParo, y de la LOMCE solo se han podido implantar un par de detalles que mejoran y mucho lo que había. El 99% del sistema educativo de mierda que tenemos es del P$%€.
  91. #98 Sasto. Hoy ese profesor tendría muchos problemas con los padres.
  92. #95 Espera sentado a que alguien encuentre placer para leer el Quijote.
  93. #157 Es que la historia siempre se enseña mal. Te hacen recordar que en tal año, tal rey ganó tal batalla pero nunca te explican (o al menos antes no lo hacían) los cambios sociales. Parece que te están retransmitiendo una partida de ajedrez o risk en lugar de contarte la historia de los pueblos de los que supuestamente estás estudiando.
  94. #52 Lo absurdo es que en música el trabajo sea hablar de los compositores en lugar de aprender el cómo se crea la música, el cómo se edita, los acordes, los estilos, los ritmos, ...
  95. #195 Sí, la LOMCE es una mejora:
    Una ley que vuelve a dar validez académica a la asignatura de Religión, que recupera las pruebas externas de evaluación o reválidas, que es más exigente a la hora de otorgar becas universitarias y que establece concierto con los colegios que separan por sexo a los alumnos.
    Todo adelantos :palm:
comentarios cerrados

menéame