edición general
238 meneos
3023 clics
Robert Sapolsky, neurocientífico: Pedir pruebas de que el libre albedrío no existe es como querer probar que los duendes no son reales

Robert Sapolsky, neurocientífico: Pedir pruebas de que el libre albedrío no existe es como querer probar que los duendes no son reales

Usted no decidió libremente tener hijos o no. Tampoco tener la pareja que tiene, perdonar a esa persona que le hizo daño u odiar a su enemigo. Todas esas elecciones claves en su vida y que creía haber con plena consciencia, son el realidad el producto del útero donde se gestó, del barrió en el que creció o lo que pasó en el universo hace millones de años. No hay ni una sola traza de intención ni libertad; la providencia eligió por usted. Creer en el libre albedrío es tan absurdo «como establecer que la meteorología estaban controlada por...

| etiquetas: robert sapolsky , neurociencia , libre albedrío
12»
  1. #1 "complejo como el cerebro no es caótico y está determinado de forma unívoca"

    Sinceramente esa frase no tiene sendido, el caos puede ser determinista.

    Un ejemplo simple el juego de la vida de Conway.
  2. #24 la estadística dice que tú tienes una teta y un huevo y no llegas a te de dos piernas…

    Las estadísticas están bien, pero no psychohistory...
  3. #4 Si sabe lo que es una carretera y un coche sí mirará, su comportamiento estará predeterminado por su experiencia.
  4. Con tanto orco suelto, lo difícil seria probar que NO existen. :troll:
  5. #122 Ya lo has puesto tu fácil.

    Esas personas son una clase especial de circunstancias.
    Circunstancia especial que choca contra su mantra y que además no puede explicar. Cuéntame mas.
  6. #133 eso está claro, pero no os olvidéis que los científicos también tienen opiniones y orden ser sesgadas. Y más cuando no escriben en un journal
  7. Párrafo del tercer relato titulado "Lo que se espera de nosotros" de la colección de relatos titulada "Exhalación" del autor Ted Chiang

    www.goodreads.com/es/book/show/52665001  media
  8. #135 Completamente, si un cientifico pongamos que es fisico experimental en Caltech con 6 premios nobel se pone a opinar de que se yo, la agricultura en Mesopotamia pues le dare la misma veracidad que un tio que este hablando en la barra del bar de mi ciudad. Pero ese cientifico se pone a hablar de fisica pues, como comprenderás, le echare mas cuenta que a ese señor-
  9. #69 Gracias, caballero.
  10. #109 que no tengamos capacidad para predecir no significa que sea impredecible. Es tremendamente complejo, pero esta determinado por las condiciones iniciales.
  11. “cuando alguien estornuda en primavera es porque tiene el alma podrida”

    Eso lo sabe todo el mundo, y además está más que demostrando.
  12. #68 Evidentemente, que no exista libre albedrío y podamos llegar a entender por qué una persona mata a su bebé no implica que no protejamos a la sociedad. Pero ahora en castigo deja de tener un papel fundamental en la historia, como cuando un niño coge un catarro, lo aislas del resto para que no pueda contagiar, pero no le impides jugar porque se lo merezca.
  13. #154 Vuelvo al artículo, con todo el conjunto de artículos de diversas ramas de la ciencia que apuntan a la inexistencia del libre albedrío, ¿a quién le toca demostrar lo que no existe? ¿Tiene que demostrar la ciencia la inexistencia de los gamusinos? ¿Cuándo se acabaría el debate?
  14. #175 Deberías pensar que la ciencia funciona porque hay evidencias de ello. Los aviones vuelan, los médicos curan, y si lanzas un cohete a Marte llega, y aterriza o se estrella dependiendo de si los cálculos están bien. Un proceso iterativo que se autocorrige. Funciona.
  15. #185 No, si yo no digo que el universo sea 100% determinista, el azar no lo es, digo que no veo las evidencias de libre albedrío por ningún lado.
  16. #1 Chorradas. No hace falta ser neurocientico para ver que el cerebro funciona según las leyes de la física.
    Un lenguaje informático como Forth hecho a base de Subleq con instrucciones triviales [A B C ] tipo mueve bit de A a B si el operando A - B vale más de cero sino salta a C o menos (el lenguaje es así) tiene una complejidad bestial pero sigue siendo predecible.
  17. #33 O Subleq emulando un Forth 100% funcional. Más fácil con Muxleq, pero ver un fichero que es un intérprete de Forth a base de miles de renglones de 3 números acojona, pero funciona. Google es tu amigo para SUbleq.
  18. #26 No, no le afectamos.
  19. #116 Lee The Computation Beauty of Nature y me dices.
  20. #128 Bueno, también puedes usar las leyes a tu favor. Peor sería no saber nada de como funciona el universo.
  21. #177 Lee el libro y me dices. Si necesitas ayuda con el código o para entender el Lisp que usan, me mandas un privado.
  22. #9 el caos puede ser determinista, pero no es lo que se entiende por determinismo. Cuando se dice tal cual induce a error, es lo que quería decir. En el fondo estoy de acuerdo con lo que dice, pero la forma en que la entrevista lo plasma puede llevar a confusión.
  23. pOrQuE nO SaLe En lA BiBliA

    Jaque mate deterministas.
  24. #28 Robiots, de esos te encuentras muchos haciendo vídeos en tiktok.
  25. #4 Por que el sentido por el que vienen los coches no está predeterminado completamente, solo parcialmente.
  26. Que se deje de chorradas y ponga los números del siguiente sorteo de la primitiva.
  27. #46 ...y como cantaban los punkis madrileños Olor a Sobako, "tu destino, ser un cretino". :roll:
  28. #55 Lo de anicha me lo tengo que mirar en la wiki. Interesante.
  29. #93 Gracias, muy interesante. Yo creo que prefiero game of life. Pero por cuestiones de inspiracion.
  30. #36 el tema crucial es que nunca un sistema caótico real puede tener la misma entrada por la continuidad y densidad de los números reales y por tanto la salida difiere completamente
  31. #27 sistemas complejos en la realidad suelen presentar comportamientos caóticos. Caótico significa que es imposible predecir la evolución futura del sistema ya que no se pueden determinar las condiciones iniciales con precisión infinita (ni nosotros ni nadie)
  32. #41 no, yo soy más de la idea de penrose.
  33. #52 el tema es que si la máquina es un sistema caótico las entradas pueden tratarse y evolucionar de forma completamente diferente debido a factores que no serían controlables ni predecibles....no se si será un reducto para el libre albedrío, pero desde luego el demonio de laplace no lo es....
  34. #54 no, pero si apariencia de aleatoriedad
  35. #74 gracias...el imbecil de Internet intentará explicar su opinión imbecil en otras contestaciones....a ti no creo que te pueda convencer de que a lo mejor no soy imbecil
  36. #77 gracias por la referencia. Cuando dije de forma no unívoca quise decir que para aparentemente las mismas condiciones iniciales la evolución es absolutamente diferente. En la práctica el no ser capaz de determinar esas condiciones iniciales lleva a una apariencia de no determinación de la dinámica. Espero que quede mejor explicado lo que quería decir
  37. #91 las leyes de la física determinan cuál debería ser el comportamiento de un sistema, pero cuando lo estudias e intentas predecirlo te puedes encontrar que resulta imposible
  38. #100 te remito a #115 donde he intentado explicarme mejor
  39. #115 de todas formas es compatible que lo que dice este señor

    Estamos en el caso parecido a dios vs la no existencia de dios. La no evidencia no implica la no existencia.

    No se puede pedir probar el libre albedrío o lo contrario.
  40. #133 cierto pero usted no me conoce y no sabe si llevo palillo y donde lo puedo llevar metido. No obstante espero que más allá de eso, me puedas criticar exactamente lo que he dicho que no es correcto o no se ha entendido
  41. #139 como ya he dicho en otra respuesta, eso es en teoría. En la práctica el caos implica la imposibilidad de predicción per se, no por unas limitaciones que puedan subsanarse en un futuro. Es lo que quería explicar con mi poco afortunado comentario. Un modelo que en teoría es determinista pero en la práctica sólo sirve para aproximar cortos periodos de tiempo y después es equivalente a no tener modelo es en la práctica como no tener modelo de la dinamica
  42. #143 es que el concepto de predeterminado cuando cualquier mínima modificación del sistema por un entorno impredecible hace que su evolución sea imposible de determinar me chirría, resulta un determinismo muy extraño en el que no hay nada realmente predeterminado...aparte de cómo he contestado soy más de refugiarme en magias cuánticas a la hora de pensar cómo funciona el cerebro, a lo penrose..
  43. #4 está determinado que haremos eso.
  44. #157 perfecto.ya me disculpé por explicar mal lo que quería decir y luego he intentado explicarme mejor. No puedo hacer más.....simplemente intenté opinar sobre un tema sobre lo que algo sé pero me la envaino....se despide un imbecil engreído...que tenga un buen día amable señor....
  45. #163 una parte no menor de la naturaleza es no computable....
  46. Todos somos libres de ponermos una camiseta o un abrigo. Aunque si hace frio todos nos pondremos el abrigo. Yo creo que el libre albedrío existe y el destino tambien. Finalmente todos elegimos nuestro destino.
  47. #2 suma la cuántica y adiós al predeterminado
  48. #1 puede ser indeterminado y aún así no darte opción a elecciones conscientes.
    O también lo que dice #2
  49. Ya lo dijo Ortega y Gasset: "Yo soy yo y mi circuntancia".
    memoriamagica.com/yo-soy-yo-y-mis-circunstancias-jose-ortega-y-gasset/

    Aun mas me atreveria a decir que lo dijeron los dos .
  50. Podríamos llamar libre albedrío a la incapacidad actual que tenemos de evaluar la multitud de factores o causas (experiencias) que van a determinar nuestras decisiones....
  51. Cabría pensar , que sólo el primer ser autoconsciente, dada una determinada situación fue el único que tomó la decisión de serlo o tampoco, alguien la tomó por él...¡hostias qué lío. En fin , ¿qué fue antes o cuándo fueron sincrónicas esas mutaciones que determinaron la capacidad de ser conscientes de nuestros actos, voluntarios o no y cómo sabemos si son una cosa u otra?
  52. Para explicar lo que pienso acerca del libre albedrío voy a tener que exponer varias cuestiones que las organizaré en estos apartados: grados de libertad, ptolomeo y los epiciclos, explicaciones causales vs intencionales, comportamiento del universo, formas de abordar el problema del libre albedrío y reflexiones finales.

    Hará falta bastante paciencia por parte del sufrido lector.

    Grados de libertad

    Pongamos el caso en el que un par de niños están jugando a comprobar quién aguanta más tiempo la respiración bajo agua. Ambos deciden jugar a ese juego sin presiones externas, disponen de los medios materiales y temporales para realizar dicho juego. Podemos decir que tienen un gran grado de libertad para decidir aguantar o no la respiración.

    Pongamos en un caso límite a un preso al que están torturando, privándole de toda libertad de movimientos y le introducen la cabeza bajo agua durante el tiempo suficiente para que llegue al punto anterior al ahogamiento. Después le sacan la cabeza del agua: justo en ese instante, podemos considerar que esa persona no es libre de elegir si va a aguantar la respiración o no, ya que su instinto de supervivencia le obligará a respirar. Podemos poner este ejemplo como un caso de grado de libertad nulo para la toma de la decisión de respirar o aguantar la respiración.

    Entonces, el mismo acto: el “aguantar la respiración”, para los niños que están jugando, constituye una decisión con cierto grado de libertad, pero en el caso del preso constituye un hecho sin ningún grado de libertad.

    Entre el grado de libertad total y el grado de libertad nulo existe una gama inacabable de grados de libertad, ya que nuestra propia forma de ser, nuestras experiencias pasadas y las circunstancias actuales nos condicionan a actuar de una forma u otra. En unos casos podemos considerar que el condicionamiento será muy fuerte y en otros casos menos fuerte. Al menos aparentemente. Según esta apreciación, el albedrío podría tener un mayor o menor grado de libertad, según la fuerza de los condicionantes que nos afectan. La cuestión aquí es, ¿existe realmente algún grado de libertad? ¿O estamos totalmente condicionados a actuar tal y como lo hacemos?

    La Tierra en el centro y los epiciclos

    Antiguamente se consideraba que la Tierra estaba en el centro del universo, y el resto de astros giraban en círculos alrededor de la misma. El círculo era la forma perfecta y los astros, dada su perfección, tenían que seguir…   » ver todo el comentario
  53. #88 ...humano. En el nivel causal se determinaría que no hay sitio para el libre albedrío. El caso es que en nuestra actividad cotidiana, en el quehacer diario, nuestra conciencia activa nunca trabaja en ese paradigma, sino que actuamos en el paradigma “intencional”, según el cual tenemos una sensación de libre albedrío y sentimos y juzgamos necesario establecer una responsabilidad de nuestros actos.

    La sensación de libre albedrío tiene mucho que ver con el fenómeno de la conciencia y cómo nos percibimos a nosotros mismos.
  54. #92 segun los físicos estamos en un sistema determinista, pero haría falta ser un "Dios" para hacer una predicción con certeza.
  55. #1 churras y merinas
  56. #4 Eso no prueba nada, solo crea la ilusión de que tienes el control. Lo que tenga que ser será independientemente de que tomes todas las precauciones. 
  57. #24 El destino está predeterminado, es la ignorancia o incapacidad de predecir lo que crea la ilusión de "libertad". Todo es una sucesión de causas y efectos y los procesos electroquímicos de tu cerebro no son una excepción. 
  58. #68 Con saber que existe un castigo es suficiente la mayoría de las veces para inhibir comportamientos no deseados. Por eso existen las leyes, las multas, los códigos penales y las cárceles. No solo para castigar al que transgrede la ley sino sobretodo para disuadir al que está barajando cometer algo socialmente inaceptado. Así que no hace falta ser tan extremistas. Bajo ese razonamiento que propones todo el mundo debería ser confinado preventivamente porque todo el mundo en mayor o menor medida actuar en beneficio propio y causando daño a terceros, pero como bien sabrás la gente no hace lo que se le pasa por la cabeza porque sabe que eso tiene consecuencias en forma de una multa o una pena. 
  59. #60 Pero en el fondo sabes que no es cierto... he ahí la desdicha. 
  60. #84 Ese tío está influenciado por una cultura, es decir, unas circunstancias. No hay nada en su aspecto que contradiga su tesis. 
  61. #46 "Todos somos libres de..." En eso consiste la ilusión del libre albedrío. Lo cierto es que casi todos deseamos estar confortables. Una persona que no sienta el frío o el calor ni conozca lo que es la hipotermia o hipertermia y sus consecuencias podrá ponerse una camiseta en invierno y un abrigo en verano en base a otros factores (condicionantes estéticos por ejemplo) pero finalmente optará por saciar sus deseos, siempre... aunque su deseo sea no saciar sus deseos por su deseo de llevar la contraria o creer que con ello va a obtener otro tipo de beneficio real o imaginario. . 
  62. #4 Así es como está predeterminado.
  63. #129 Introduces el concepto de recapacitar, y eso forma parte del proceso determinista. Recapacitar una decisión no te hace libre, solo te haces trampas al solitario. El mero hecho de que en tu cerebro exista la idea de "recapacitar" es una prueba del determinismo. Una persona que no sepa lo que es recapacitar no va a hacerlo porque simplemente esa idea no existe en su cabeza. Cometes el error de separar tu cabeza de la materia, y no: tu cabeza es materia. Todas tus ideas tienen un sustrato físico, entre ellas esa idea de recapacitar que salta en tu cabeza cuando "te das cuenta de X". 
  64. #125 No, no me malinterpretes. Son circunstancias exactamente iguales que el resto de circunstancias, solo que las consideramos "especiales" por, según tú mismo, proceder de otras personas y no de cosas random. 
  65. #1 Perdóneme ustez mi hijnoransia pero eso del caos siempre me ha parecido un constructo filosófico matemático para intentar disimular el hecho de que somos incapaces de abarcar ciertos fenómenos dada su complejidad intrínseca. Pero como le dice otro comentarista, que algo sea caótico no significa que no sea determinista, solo que no podemos predecirlo dada nuestras limitaciones.
  66. Increible cómo prácticamente todos los que estan en contra de lo que dice ni siquiera han entendido exactamente lo que dice...
  67. #142 Entonces entiendo que no descartas el determinismo, simplemente no podemos predecirlo y entiendes que que no podamos predecir lo que una persona va a decidir no significa que sus decisiones no sean predeterminadas. 
  68. Lo contrario al libre albedrío es el Determinismo y claramente se defiende esta postura que es del siglo antepasado, cuando recién se comnzaba a conocer la estocástica y los sistemas caóticos. Estas afimaciones deben ser repensadas considerando esto y tenendo claro que los procesos mentales están lejos de ser deterministas. Fin
  69. #121 Frase del siglo XIX. Laplace creia esto...mucho antes que se entendiera el caos y el azar. Los sistemas complejos no son deterministas, es evidente al reflexionar un poco sobre ello que la impredecibiidad impide afirmar tales cosas.
  70. #124 Frase del siglo XIX. Laplace creia esto...mucho antes que se entendiera el caos y el azar. Los sistemas complejos no son deterministas, es evidente al reflexionar un poco sobre ello que la impredecibiidad impide afirmar tales cosas.
  71. #132 No. La libertad es el poder elegir entre abstenerse y poder seguir los impulsos. Si el impulso es actuar sin razón(ser irracional como tu ejemplo) tarde o temprano ganará la razón. Pero eso no es libertad, libertad es el potencial, la potestad de decidir. Toda decisión nace por un dilema lógico, que si lo reducimos demasiado pierde por completo su escencia. Todo lo complejo es en esencia simple pero de la simpleza surge la complejidad no al revés. No hay ilusión, hay incertidumbre y decisión 
  72. #139 El caos es determinista pero no significa que que dado un observador, para ese observador sea determiista, porque esencialmente existe el problema de la medida. Es en esencia impredecible para dicho observador. Otra cosa es que sea cierta para algún superobservador al que no le apliquen las leyes del universo...no se porque lo dan por hecho.
  73. Eso lo dice para justificar su corte de pelo
  74. Para que te consideren neurobiologo has de abogar por las terapias genicas. No se como la peña cree a semejantes estafadores despues de que esta gentuza os la metieran dobladisimas en la plandemia.
  75. #187 la capacidad de decidir es aprendida. Realizas una valoración en función de tus aprendizajes propios o vicarios, pasados o a las expectativas que has aprendido sobre las consecuencias (futuro)de hacer algo o no. Pero todo es aprendido. No viene por ciencia infusa.
    Añado: la toma de decisiones también viene determinada por el funcionamiento de la corteza prefrontal. Personas con alteraciones en esta parte junto con la experiencia de vida que hayan tenido, pueden tener más o menos capacidad de tomar decisiones más beneficiosas o con más capacidad de prospección a largo plazo
  76. #59 Autocitarse escribiendo contra el fundamentalismo científico . :hug:
  77. Tener el pelo oscuro y la barba blanca, es bastante aleatorio desde luego, o no. :-D
  78. #13 ¿Y cuales fueron las condiciones ambientales que produjeron dicha predeterminación? ¿Naciste y creciste en Subnormalilandia? :troll:
12»
comentarios cerrados

menéame