edición general
238 meneos
1053 clics
Rosell dice que "no hace falta" modificar la Ley 'solo sí es sí': "Sería jurídicamente una barbaridad"

Rosell dice que "no hace falta" modificar la Ley 'solo sí es sí': "Sería jurídicamente una barbaridad"

La delegada de Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, no considera necesario una modificación o puntualización a la ley de Garantías de la Libertad Sexual, conocida como Ley 'solo sí es sí' porque, a su juicio no sería una solución al problema jurídico que se está denunciando por la reducción de condenas a violadores.

| etiquetas: solo sí es sí , ley , victoria rosell
  1. #36 Y esta es la contra-argumentación del fan de podemos. Acojonante. que asquito. Por cierto, esta chapuza la critico gratis ;)
  2. #88 La LIVG es una aberración jurídica anticonstitucional que presupone que las mujeres, por el hecho de serlo, son siempre "especialmente vulnerables"



    El Constitucional avala la ley integral contra la violencia de género
    Siete magistrados votan a favor y cinco en contra del artículo que permite aumentar las penas en caso de que el maltratador sea el varón
    Madrid - 14 MAY 2008 - 15:57 CEST



    Ya sabemos que hubo muchas presiones y las piruetas para justifcar los injustificable son muy divertidas de leer:

    Hace unos días, unas declaraciones de Alfonso Guerra (4) y otras de Joaquín Leguina, respecto a las presiones recibidas por magistrados del Tribunal Constitucional que les habrían llevado a modificar su criterio inicial en el dictado de la STC 59/2008, que resuelve una cuestión de inconstitucionalidad en relación al artículo 153.1 del Código Penal, resulta necesario plantearnos en primer lugar que los Sres. Leguina y Guerra suponen un testimonio de primerísima calidad por las elevadas funciones que ambos han desempeñado como presidente de la Comunidad de Madrid y Vicepresidente del Gobierno, respectivamente.


    Por último, igual te suena una jueza feminista, se llama Manuela Carmena, que se posicionó en contra de la LIVG por entender que reducía la mujer al papel de víctima.
    www.elmundo.es/espana/2019/01/12/5c392b3b21efa00b688b4710.html

    "La imagen de víctima nos hace un flaco favor a las mujeres", escribía la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena en una tribuna en la que reflexionaba sobre una deriva del movimiento feminista y su influencia en la Ley de Contra la Violencia de Género en la que criticaba postulados como "la idea del impulso masculino de dominio como único factor desencadenante de la violencia contra las mujeres".
  3. #82 Poco me parece para la cantidad de gilipolleces que se ve "obligada" a afirmar para mantener ese sueldo. De locos, locas y loques.
  4. #96 No mezclemos. La extrema derecha es la extrema derecha.
    Luego está Montero que -siendo de izquierdas- es una fanática con cero humildad ni capacidad de reflexión o autocrítica, y por otro lado Victoria Rosell a pesar de ser una persona bastante brillante, siendo la delegada del gobierno para la Violencia de Género y la candidata de Podemos al CGPJ, y supongo que su postura es que no puede dejar en evidencia al mismo partido que la propone para este órgano y por eso está justificando lo injustificable, para no tirar piedras contra su propio partido.

    Y así le va a Podemos, y por eso figuras como Yolanda quieren desvincularse del partido, o IU está rompiendo lazos con ellos en media España.
  5. #97 Insisto en que has mentido.

    Para despolitizar la justicia podemos aboga por reformar el sistema actual, pero no tiene sentido seguir con el mismo y jugar con otras normas.

    Ps: PSOE y PP también dicen que quieren despolitizar la justicia.
  6. No cumpliar la ley seria no hacer caso a :

    el artículo 2.2 CP recoge una excepción, y establece la retroactividad de las leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena."

    y de la sinopsis del articulo 9 de la constitucion.

    El principio de irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales

    La irretroactividad significa, según definición de Federico de Castro, que la ley se aplicará al futuro y no al pasado, principio ya recogido por el Código Civil cuyo artículo 2.3 establece que "las leyes no tendrán efecto retroactivo, si no dispusieren lo contrario.

    Este principio constitucional se aplica a dos tipos de disposiciones:

    En las disposiciones sancionadoras no favorables, lo que interpretado a contrario sensu supone que la Constitución garantiza la retroactividad de la ley penal favorable (STC 8/1981).

    Y, en las disposiciones restrictivas de derechos individuales, que han de entenderse referidas, según opinión generalizada, al ámbito de los derechos fundamentales y de las libertades públicas, esto es, a los regulados en la Sección 1.ª del Capítulo 2.º del Título 1.º de la Constitución.

    Fuera de estos dos supuestos, nada impide que el legislador dote a la ley del ámbito de retroactividad que estime oportuno
  7. #47 En cambio, lo que no tiene gracia es recordar la hipocresía del PP con Carlos Lesmes, el magistrado al que los "constitucionalistas" nombraron y han mantenido unos cuantos años como okupa presidiendo el CGPJ y el Supremo a pesar de que fue cargo político para el gobierno de Aznar.

    Que al PP no le ha importado nunca la división de poderes es algo evidente para cualquiera que no esté completamente fanatizado. La izquierda únicamente quiere participar en el juego político en igualdad de condiciones, algo que, por lo visto, aterra a la derecha.
  8. #91 a ver si lo entiendes:

    -En Noviembre de 2022 se ha dado cuenta todo el mundo de que la ley es una mierda llena de errores.
    -En 2021 en CGPJ avisó de esos errores y las consecuencias que podían traer. La respuesta del Gobierno fue que el CGPJ es machista, y no se les hizo caso.

    Cree el cuñado que todos son de su misma condición.
  9. #102 A lo que iba, más allá de que tu estés en contra de la LIVG, del matrimonio igualitario, de aquel estatuto catalán y de la ley del "sólo si es si" ...... es que el CJPj hizo informes contrarios en todos los casos.

    Así que es algo habitual que se rechace las leyes progresistas. Que ahí siguen..... Y son constitucionales aunque no te gusten.

    Que me saques a Guerra o a Leguina es de guasa. Como si me sacas a Carmen de Mairena. Son Cons Ti Tu cionales. Si?

    Carmena también puede decir misa. Hoy en día está a favor de la LIVG . Lo siento :-)
  10. #86 ¿Estás seguro que quieres leertelo? :-D

    www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder-Judicial/Consejo-General-del-Poder-


    Te copio la parte jugosa:

    241.- El cuadro penológico contemplado en el anteproyecto para los delitos
    de agresiones sexuales tipificados en los capítulos I y II del título VIII supone
    una reducción del límite máximo de algunas penas.


    242.- Así en el caso del tipo básico de agresión sexual se establece una pena
    de prisión de 1 a 4 años, cuando la vigente para agresiones sexuales es
    prisión de 1 a 5 años. Es cierto, sin embargo, que al absorberse los abusos
    sexuales en el tipo proyectado de agresión sexual se produce un
    agravamiento de la sanción penal de estas conductas penadas ahora con
    prisión de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses.

    243.- En el caso del tipo básico de violación se prevé una pena de prisión de
    4 a 10 años, mientras que actualmente la violación se pena con 6 a 12 años

    de prisión y en el caso de abusos sexuales con penetración de 4 a 10 años.

    244.- Para los tipos agravados, en el caso de agresión sexual la pena es de
    2 a 6 años de prisión, mientras que actualmente es de 5 a 10 años
    . El tipo
    agravado de violación pasa de penarse de 12 a 15 años, cuyo límite superior
    se equipara al tipo básico de homicidio doloso (art. 138.1 CP), a una pena de
    7 a 12 años.

    245.- Ciertamente, como ha señalado el Tribunal Constitucional, el
    establecimiento de la cuantía de las sanciones penales y la proporción entre
    las conductas que se pretenden evitar y las penas con las que se intenta
    conseguirlo es expresión de «un complejo juicio de oportunidad» (STC
    55/1996, de 28 de marzo, FJ 6) en la elaboración de la política criminal.
    Respecto de los marcos penales proyectados cabe señalar que el
    anteproyecto no ofrece una justificación de los nuevos umbrales de pena
    previstos. Por otro lado, la reducción de los límites máximos de las penas
    comportará la revisión de aquellas condenas en las que se haya impuesto las
    penas máximas conforme la regulación vigente.



    Cito #91 y #88 que entiendo que son gente rigurosa y ávida de textos jurídicos y que sin duda encontrarán muy provechosa su lectura.
  11. #108 Me parece genial que evidencies la decadencia de esta web alegrándote de haber colado una mentira con tantos votos positivos. Aunque no habla muy bien de tus valores personales.
  12. #112 Me has llamado 3 veces mentiroso y lo he obviado. Pero hasta al mas paciente se le acaba la cuerda.

    Por cierto, estas tu para hablar de valores personales...
  13. #111 Como te dije antes, el CGPj también se mostró contrario a la Ley de Violencia de Género o la de matrimonio igualitario. O Contra el Estatuto de Autonomía de Cataluña....

    Y ese informe es de Febrero del año pasado. La ley ha cambiado bastante en año y medio. Como he comentado, siempre se van a poner en contra y poner pegas.... y luego pasan los años y ahí siguen esas leyes. Pero mientras su función está hecha y por eso el PP lo tiene bloqueado.

    También dijo el CGPj sobre el matrimonio igualitario : “llamar matrimonio a las uniones homosexuales supondría un cambio tan radical como llamar matrimonio a la unión entre un hombre y un animal”.

    Y qué ha pasado con esa ley¿? ....
  14. #100 Es la marca España en la política.
  15. #50 ¿Y concretamente cuál es el problema? ¿Que entre gente nueva en las instituciones y los de siempre ya no pueden mangonear sin oposición como lo han hecho toda la vida?
  16. #_113 Porque me parece grave, y te he explicado por qué es mentira lo que has dicho. Si no lo es habrías argumentado o enlazado algo para explicar que no es mentira o habrías dicho que te has equivocado.

    "Por cierto, estas tu para hablar de valores personales..."

    Los míos son mejorables pero al menos no voy mintiendo para manipular.
    Supongo que lo dirás por algo y no por echar balones fuera como un niñato, así que indícame por favor a qué te refieres paran poder mejorar.
  17. #11 ""La reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se hayan impuesto las penas máximas conforme a la legislación vigente”. Eso es exactamente lo que está sucediendo."

    No es eso lo que está ocurriendo. No se han reducido las penas máximas.
  18. #118 Pero no nos cuentas qué quieren los que llevan años "mangoneando" la justicia. ¿Ahí ya no ves problema? ¿Cuál es la alternativa a que entre Podemos en el CGPJ?
  19. #3 como escuché ayer en la radio, igual era esa la intención. Con lo caldeado que está el tema de la renovación del CGPJ, crear una ley con lagunas como ésta serviría para echar más leña contra el lado conservador de la judicatura. Con qué objetivo?. Pues no se. Igual radicalizar y movilizar el voto femenino hacia la izquierda.
    Ojo, no es una teoría mía, solo repito algo que escuché
  20. #120 ¿Y para que quiero una alternativa en el CGPJ que lo que busca es mangonear igual que los otros?

    Yo quiero una alternativa que despolitice la Justicia. Que es lo que prometia Podemos pero que, visto lo visto, era una mentira para conseguir votos como la otra basura.
  21. #78 Pues no le habrán dado muchas vueltas, cuando ha salido con defectos que ya les avisaron hace año y medio
  22. #122 Mira, el rollo de que son todos iguales me lo cuentas cuando Podemos tenga mayoría en el CGPJ y se niegue a renovarlo. Mientras tanto, lo que quieren es participar en las instituciones públicas en igualdad de condiciones con los que ya están. ¿O es que valen menos los votantes de Podemos que los del PP?

    ¿Y la alternativa, por cierto, quién te la ofrece? ¿Los mangoneantes de siempre? Porque del proyecto del PP para despolitizar la justicia no dices nada
  23. #124
    1º ¿Por que tiene que tener mayoria Podemos en el CGPJ?
    2º Si la tiene y se niega a renovarlo ¿entonces que? ¿Bloqueo como ahora?
    3º Participa en las instituciones en igualdad de condiciones en funcion de su representacion politica.
    4º Los votantes de Podemos valen lo mismo que los del PP. Pero el PP tiene 8M de votantes y Podemos 3M.
    5º Nadie me ofrece una alternativa...pero Podemos me prometia que si y hace lo mismo que los otros.
    6º PP y despolitizar la politica en la misma frase solo puede ser si es un chiste.
  24. #111 Gracias
  25. Por más que se arregle y hable serena y suavemente esta tipeja es una IGNORANTE con aires de grandeza.
  26. Por más que se arregle y hable serena y suavemente esta tipeja es una IGNORANTE con aires de grandeza.
  27. #125
    1 - Por lo mismo que cualquier otro partido.
    2 - Si la tuviese y se negara a renovarla me vienes con el cuento de que son todos iguales. Mientras tanto no.
    3 - Falso. Una de las excusas del PP para bloquear la renovación del CGPJ ha sido negarse a que entre Podemos
    4 - Entonces tendrán derecho a participar en esa proporción. Ver punto 3
    5 - Falso. Ver punto 2
    6 - Entonces no son todos iguales, ¿no?. Aunque sólo te quejas de que entre Podemos y sólo citas el programa de Podemos...
  28. #31 "en cualquier caso, la ley siempre actúa,"

    sino llamamos a Castellón
  29. #69 Pues visto lo visto, igual debieron modificarla más antes :roll:
  30. #129

    1º ¿Acaso hay una mayoria de españoles que confien en Podemos para que ostente mayoria en el CGPJ?¿Y porque no Vox en vez de Podemos? ¿O eso te parece mal? (a mi me dan escalofrios de pensarlo, la verdad)
    2º Balones fuera
    3º Por encima de Podemos esta Vox y tampoco lo veo reflejado ¿por que lo hayan vetado? No te veo quejarte de eso.
    4º Por encima de Podemos esta Vox y tampoco lo veo reflejado (ni lo quiero ver)
    5º Balones fuera.
    6º Del resto estoy cansado de quejarme, son todos iguales. Podemos decia ser diferente, programa electoral en mano, y busca los mismo que el resto.
  31. #111 Pero chico, ¿estás seguro que es lo que viene en la ley que se ha aprobado?
  32. #131 Si es que no queréis ni leer ni os importa.
  33. #64 Me imagino (aunque no tengo ni idea) que es la propia Rosell la que ha redactado la ley, por eso esta tan obcecada en decir que la ley no tiene ningun problema.
  34. #95 por que les tocaria mas pena?
  35. #99 No. La misoginia ahora es testimonial, no está institucionalizada. A las únicas que tienen marginadas y a las que pegan en las manifestaciones son a las radfem por no comulgar con la parida esta de la teoría queer y el transfeminismo.
  36. #89 Amigo, vives en el S XXI y en España. A ver si te caes del guindo ya de una vez.
  37. #135 Yo creo que la habra redactado algun ayundante/asesor.
    Pero ella es la responsable directa y la Ministra la responsable final.

    Si la hubiese redactado alguien del PSOE estarian pidiendo su cabeza sin duda. Pero ahora es su cabeza la que quieren en bandeja y...
  38. #132
    1 - No seas manipulador, por favor. No me respondas como si hubiese afirmado que Podemos tenga que tener ahora mayoría en el CGPJ. Si no recuerdas la conversación dale a la pantalla hacia arriba, que no cuesta tanto.
    2 - De balones fuera, nada. Ver punto 1
    3 - No me quejo porque no ha pasado. El PP no ha vetado a Vox y a Vox le van bien los jueces del PP, como en otras cosas...
    4 - Ver punto 3. Y si quieren participar tienen el mismo derecho que los demás.
    5 - De balones fuera, nada. Ver punto 1
    6 - Falso. Ver punto 1. Podemos busca participar en las Instituciones como los demás y tener los mismos derechos, en proporción a sus votos.

    Como es muy complicado mirarlo, cito a lo que me refiero en el punto 1:
    "Mira, el rollo de que son todos iguales me lo cuentas cuando Podemos tenga mayoría en el CGPJ y se niegue a renovarlo. Mientras tanto, lo que quieren es participar en las instituciones públicas en igualdad de condiciones con los que ya están. ¿O es que valen menos los votantes de Podemos que los del PP?"
  39. A mí me parece bien tal como está la ley, la verdad
  40. #138 Precisamente si no me hubiera caído del guindo seguiría diciendo que hay un solo feminismo en lugar de varias corrientes :roll: .
  41. #67 Que haya conflictos y desavenencias dentro del feminismo no convierte esto en "no feminismo".

    Ya sé que os molesta mucho leerlo pero lo cierto es que existe un gran consenso dentro del feminismo con todo este corpus legal que se ha ido aprobando desde hace años, relacionado con las cuotas, la presunción de inocencia, la violencia de género, etc.

    Vosotros os queréis quedar con los mensajes machacones de que el feminismo es igualdad, mientras os pasan la mano por la cara una y otra vez.

    Me parece fenomenal, pero es simplemente porque os negáis a aceptar la realidad: El feminismo no son cuatro eslóganes bonitos.
  42. #142 Pues este engendro que ves goza de amplio consenso. Te dirán que hay debates sobre la prostitución, el transexualismo, e igualdad/diferencia y eso es muy bonito, pero lo más preocupante, en eso sí tienen consenso.

    Para la mayoría de feministas con un mínimo de bagaje intelectual el patriarcado se expresa de muchos modos, y esto incluye a la familia, al estado de derecho, a la ciencia, etc. La "igualdad" no es más que un significante para camuflar lo que no es otra cosa que una revancha por lo que consideran ellas que es el patriarcado, que nunca queda del todo definido y que siempre opera como una cábala atemporal de los machos contra las féminas.

    Si no han conseguido colar más aberraciones es simplemente porque están constreñidas por los cálculos y los engranajes de poder como cualquier otro movimiento o ideología.
  43. #65 hay todo tipo de casuística, parece que se están presentando recursos por parte de condenados a pena máxima, condenados a pena mínima, y casos relacionados con menores
  44. Montero dimisión!!!!
  45. #143 Mire no, el plural mayestático es excesivo.

    ¿O acaso me está englobando en un grupo abstracto donde cabe todo lo que a usted le apetece para acusar de enemigo único a cualquiera que discrepe?

    Muchas corrientes feministas reniegan de las políticas de Montero desde hace años, está intentando juzgar a un movimiento por el acto de una persona y eso además de ser algo bastante feo, es infantil y falaz.
  46. #147 Lo que critican de Montero son sus posturas con respecto al tema trans, fundamentalmente.

    El feminismo tiene críticas de base a la familia, el estado de derecho, la ciencia, el propio concepto liberal de igualdad, etc. El asunto no está en las diferencias accesorias que tienen, sobre si la prostitución es o no libertad o sobre qué es una mujer, el problema está en que el propio concepto de patriarcado opera perfectamente para destruír cualquier institución que se pueda encajar en ese marco de análisis y se transforman en políticas públicas que te perjudican a tí, porque te consideran heredero de una tradición, como si fuese un delito de sangre.

    Que me digas que hay diferentes corrientes es como si me dices que descubres el agua y el aceite.
  47. #82 dinero bien invertido... :wall:
  48. #135 yo con frecuencia redacto reglamentos, ordenanzas fiscales y documentos similares.
    Y una de las cosas que hago es darselos a alguien y decirle: como interpretas esto que he puesto aqui. Lo mismo hago cuando estoy en un tribunal y pongo yo la pregunta del examen
    Con frecuencia cuando escribimos tenemos una interpretación en nuestra cabeza de lo que queremos decir, y no siempre se corresponde con la literalidad de lo que hemos escrito.
    Estos han sido unos imprudentes y unos obcecados, porque ya se les dijo que lo que habian escrito tendria consecuencias no deseadas y en lugar de repensar el tema se dedicaron a llamar machista a quien los avisaba.
  49. #36 Lo curioso es que no ha aparecido el comando palmero de Podemos (si te descontamos a ti, claro...). Tan grande es el ridículo que ni se atreven a comentar xD
  50. #145 cierto, pero a lo que me refería es que el informe del CGPJ avisaba de los recursos por aplicación de penas máximas y resulta que también se están recurriendo penas mínimas
  51. #148 Acaba de meter a abolicionistas y regulacionistas en el mismo saco para tener razón.

    Acaba de meter a feministas en contra de las cuotas, con las que están a favor.

    Sólo ha diferenciado a las terfas.
    Divide entre agua o aceite a una tabla periódica completa a la que llama IRENE MONTERO, tenga la valencia que tenga.

    Pero vale, yo soy el ignorante, a mí me pasan la mano por la cara y sólo me perjudican a mí sus políticas y no benefician nunca jamás a nadie, vale ¿cuál es la alternativa? 0 feminismo, pues ya hay que ser simplista.
  52. #145 Hasta donde yo sé los casos favorables son los que menciona #65. Por que la pena máxima es mayor que la anterior, se ha rebajado la pena mínima, así que ahora los condenados por la anterior mínima están pidiendo que se le aplique la nueva. La teoría de Rosell, cuando en su día respondió a las críticas, era que los ya condenados tenían condenas que entraban dentro de la nueva horquilla de penas, así que no se debería revisar su condena. Pero parece ser que no es así.
  53. #51 no no, déjala estar. :popcorn:
  54. Podrían los jueces (a los que acusa implícitamente de prevaricar) querellarse contra ellas?
  55. #89 haztelo mirar, esa posición solo se entiende, desde un punto de vista machista.la justicia a veces no es justa, y así me puedo sentir vulnerable, he recibido denuncias falsas,pero de mujeres, de hombres, a eso estamos expuestos todos, antes se Iván de rositas muchos tíos,ahora muchos menos, alguien perjudicar cado en el camino, puede ser como con todas las leyes 
  56. #153 Oye pues nada chico, a disfrutar, eh? Luego cuando Podemos desaparezca del mapa y veas que estas cosas se siguen aprobando, pues oye, disfrute máximo.

    Por ahora siéntate a observar cómo manejan esto. Te dejo los conceptos: Justicia patriarcal, los jueces no son condenados por prevaricación.
  57. #139 no adelantar acontecimientos, todas las leyes tienen sus vacíos o huecos o mejor, su manera de interpretarlas, y el tribunal Supremo y constitucional, crean un cuerpo de juridisprudencia, que es la línea a seguir.en cuanto si se pide la cabeza del la gente del PSOE, pues si, sobre todo cuando mienten y les falta valor para aplicar acuerdos o restringen leyes o no son diligentes, como la ley mordaza.
  58. #150 nada de acuerdo contigo, baste, con que el tribunal Supremo o constitucional,cree una juridisprudencia o se manifieste en el sentido posible, pasa con todas las leyes.la interpretación es de cada uno y muy objetable en muchos casos, por subjetivos.
  59. #137 en el siglo XVIII que comentabas.... alguien como tu escribía algo similar a las feministas de entonces.

    Y en el siglo XIX ... y en el XX ... y ahora mismo.

    Los avances siempre se han dado con gente como tu en contra. Y con argumentos similares.

    Pero vamos, que eres igual de arcaico en temas de racismo... soltando basura contra gitanos etc.... como en otros siglos, sois la misma gente.
  60. #158 Gracias por los consejos, por suerte sé que hay feminismo mas allá de Podemos, al igual que parece que habrá Podemos más allá de Irene Montero.
  61. #65 Exacto. Si queréis ver un caso en profundidad, por parte de un abogado que ha conseguido esa rebaja para su cliente, aquí podéis leerlo: 
    tsevanrabtan.wordpress.com 
  62. #11 La reducción de los límites máximos de las penas comportará la revisión de aquellas condenas en las que se hayan impuesto las penas máximas conforme a la legislación vigente”. Eso es exactamente lo que está sucediendo.

    Los límites máximos de las penas no se han tocado. Han sido los mínimos. Otro argumento, please.
  63. #99 Si me estas comparando la misoginia e institucionalidad del siglo 18 donde una mujer no podía votar por que lo decía una ley, no podían tener una cuanta bancaría por que lo decía una ley, y un largo etc. con la supuesta que dicen que hay ahora ... Te reto a que encuentres un ley española que diga "este derecho no existe si eres mujer" o "solo los hombres pueden hacer X".
    ¿Ahora hay machistas? Pues claro, y por desgracia siempre los habrá, como gilipollas o racistas, para eso no hay remedio (de hecho todo va de la mano con ser gilipollas). Pero en España ya no existe una sociedad institucionalidad opresora contra las mujeres. Es como decir que por que sigue habiendo nazis, la sociedad es nazi y el nacismo está institucionalizado y que todos los que no crean que es así, que me atacan, es que no ven que "la sociedad es nazi" ¿Por qué luchan las feministas según tú ahora? ¿Por que no haya machistas o por que la sociedad no sea machista institucional? Por que si es por lo primero, suerte con ello, ya he dicho, es como ser gilipollas, siempre habrá. Si es por lo segundo, dame algún ejemplo, por favor: una ley, una institución oficial que lo haga, algo.
  64. #160 pero en este caso, parecía bastante claro que era interpretable como se ha hecho. Se lo estaban diciendo por todas partes, no?
  65. #164 Del informe de CGPJ, de nada:

    "241.- El cuadro penológico contemplado en el anteproyecto para los delitos
    de agresiones sexuales tipificados en los capítulos I y II del título VIII supone
    una reducción del límite máximo de algunas penas.



    242.- Así en el caso del tipo básico de agresión sexual se establece una pena
    de prisión de 1 a 4 años, cuando la vigente para agresiones sexuales es
    prisión de 1 a 5 años.
    Es cierto, sin embargo, que al absorberse los abusos
    sexuales en el tipo proyectado de agresión sexual se produce un
    agravamiento de la sanción penal de estas conductas penadas ahora con
    prisión de 1 a 3 años o multa de 18 a 24 meses.

    243.- En el caso del tipo básico de violación se prevé una pena de prisión de
    4 a 10 años, mientras que actualmente la violación se pena con 6 a 12 años
    de prisión y en el caso de abusos sexuales con penetración de 4 a 10 años.

    244.- Para los tipos agravados, en el caso de agresión sexual la pena es de
    2 a 6 años de prisión, mientras que actualmente es de 5 a 10 años.
    El tipo
    agravado de violación pasa de penarse de 12 a 15 años, cuyo límite superior
    se equipara al tipo básico de homicidio doloso (art. 138.1 CP), a una pena de
    7 a 12 años.

    245.- Ciertamente, como ha señalado el Tribunal Constitucional, el
    establecimiento de la cuantía de las sanciones penales y la proporción entre
    las conductas que se pretenden evitar y las penas con las que se intenta
    conseguirlo es expresión de «un complejo juicio de oportunidad» (STC
    55/1996, de 28 de marzo, FJ 6) en la elaboración de la política criminal.
    Respecto de los marcos penales proyectados cabe señalar que el
    anteproyecto no ofrece una justificación de los nuevos umbrales de pena
    previstos. Por otro lado, la reducción de los límites máximos de las penas
    comportará la revisión de aquellas condenas en las que se haya impuesto las
    penas máximas conforme la regulación vigente.
    "
  66. #167 Tu hablas de anteproyectos, yo de leyes publicadas en el BOE. Supongo que sabrás la diferencia sin necesidad de que te haga un dibujo.

    Dime en que parte de su articulado la ley rebaja una pena máxima y te daré la razón.
  67. Lo que es jurídicamente una barbaridad es haberla promulgado, borrega
  68. #168 ¿te vale el art. 181 del CP modificado hace nada?
    www.conceptosjuridicos.com/codigo-penal-articulo-181/

    almacendederecho.org/op-ed-puede-salir-de-prision-un-agresor-sexual-co
    "¿Puede salir de prisión un agresor sexual con la nueva Ley de garantía integral de la libertad sexual?
    Claro que sí.

    Voy a tratar de explicarlo de modo sencillo.

    El artículo 2.2 del Código Penal vigente dice:

    “[…tendrán efecto retroactivo aquellas leyes penales que favorezcan al reo, aunque al entrar en vigor hubiera recaído sentencia firme y el sujeto estuviese cumpliendo condena […]”.

    El artículo 181.3 del Código Penal vigente dice:

    “Cuanto [sic] el acto sexual consista en acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal […] el responsable será castigado con la pena de prisión de seis a doce años de prisión […]”

    (ya que salga una Ley en el BOE diciendo cuanto en vez de cuando es preocupante; no, no es un mero error formal o tipográfico, como el que pueda tener yo escribiendo estas líneas, es preocupante… que es una Ley Orgánica, y que es de las importantes, que es el BOE).

    Previamente, en el artículo 181.1, pfo. 1º el Código dirá:

    “El que realizare actos de carácter sexual con un menor de dieciséis años, será castigado con la pena de prisión de dos a seis años
  69. #65 Supongo que están aplicando la pena proporcional:
    "si se te ha condenado a la pena mínima y la nueva mínima es menor, pues bajamos a la nueva"
    o "si se te ha condenado a la pena intermedia (10 en horquilla de 8 a 12 años) te la bajamos a la nueva pena intermedia (9 en horquilla de 6 a 12 años)"

    Sin contar que algunos delitos han sido despenalizados (como que un profesor se tire a una alumna de 17 años)
  70. #116 El problema es que gente como tu siga defendiendo que Podemos está ahí para mangonear como los otros.
    Se supone que Podemos iba a ser algo diferente y, desgraciadamente, cada vez se parece más a la vieja política.
    Si no lo comprendes, sigue votando a IU
  71. #50 Ese cuento ya esta muy quemao, como el Ferreras.

    Yo quiero que mientras haya este sistema de eleccion Podemos opte a lo mismo que el bipartito, se llama democracia.
  72. #48 Exacto, mientras haya este sistema de eleccion exijo los mismos derechos para Podemos que para el resto. Si te parece mal, revisate la democracia.
  73. #27 En realidad, me da la sensación de que los jueces están haciendo una interpretación y el ministerio otra. Por eso es la idea de reunirse para fijar un criterio. Otra cuestión es que yo no veo nada raro que el juez interprete a favor de cualquier cosa que le haga subir puntos para que el PP le asciende: recuerdo que ahora mismo, tal y como está la justicia y el CGPJ, y de manera histórica, un juez que le hace un favor al PP tiene muchas más posibilidades de ascenso que uno que se le opone en cualquier cosa. Si un juez quiere ascender, sabe lo que tiene que hacer.

    Dicho esto, creo recordar que el propósito principal de la ley era que, en casos como el de la manada (en el que hubo hasta 3 versiones distintas de cómo interpretar la ley, que ése es uno de los grandes caballos de batalla en todo este asunto) la agresión sexual no pudiera verse reducida a abuso. No es que me parezca bien que, basándose en eso, algunos puedan escaparse para reducir su pena. En todo caso, ya sea ministerio, reunión de jueces o quien sea tendrán que reunirse para ver qué hacen, o ver cómo modificar la ley. Aunque es verdad que veo muy complejo tratar, por un lado, de juntar dos tipos legales para que unos no se escuden en otro, y a su vez no bajar los límites inferiores de ciertos delitos.

    En cuanto al equipo que ha redactado la ley, pueden tener razón en que los jueces están interpretando la ley de una manera que no les parece bien, pero es responsabilidad de la ley que no deje campo abierto a esas interpretaciones. Si no te fías de los jueces (a veces entiendo que con razón, porque hemos visto cada cosa), más motivo para no dejarles manga ancha, sino limitarles capacidad de movimiento.
  74. #170 Creo que se refiriere al caso del padrastro que se folló a la hijastra y que el juez ha soltado.
    Según tengo entendido, al parecer al juez se le ha "olvidado" aplicar el articulo 4.e. Al del texto que enlazas se le ha olvidado comentar el olvido del juez. Esperemos como acaba este caso concreto.
  75. #95 creo recordar que cuando apelaron la sentencia al final les cayó agresión. Seguro que alguien que siguiera el proceso por interes jurídicos nos lo comenta y confirma/desmiente.
  76. #172 No mientas, por favor. Nunca he defendido que entre nadie a mangonear. En cuanto a la vieja política, no es Podemos quien está bloqueando que haya renovación en las instituciones. Ni la izquierda en general, de hecho.

    Tu actitud recuerda a los que se escandalizaban porque Podemos podía entrar en Interior mientras el PP se dedicaba a corromper con su policía patriótica. Por lo visto es un problema que entre gente nueva y vea lo que se cuece por ahí.

    Y por cierto, no tienes idea de a quién voto y queda un poco feo que digas a los demás lo que deben votar. Leer algo sobre el respeto y la libertad no estaría de más.
  77. #160 cuando alguien me dice que un texto redactado por mi se puede entender dos formas distintas lo cambio por otro que solo signifique una de las dos.
    Obviamente cada vez que mando un texto a votar puede no salir como espero, pero nunca mandaria nada que ya alguien ha leido en un sentido distinto alque yo pensaba, eso seria ser idiota.
  78. twitter.com/peliradfem/status/1592806696094945282?t=zMHU5lH0fqvKXtlNkR
    Hilo de una mujer que explica por qué la ley es perjudicial.
  79. No se podía saber.
     
     
     
    Porque para poder, primero hay que querer.
  80. #116 El problema es que no hay separación de poderes y los que la piden siempre dejan de pedirla cuando pueden meterles mano a esos poderes.
  81. #182 Yo no he visto que dejen de pedirla, simplemente están intentando participar en las instituciones públicas como cualquier partido, que sus votantes no valen menos, digo yo.
  82. Nada nada, para alante.

    ¿Que mas da que haya una pared? Para alante, a cabezazos se revienta.

    Para alante!!!
  83. #183 Pedir que los partidos no participen del poder judicial y a la vez pedir que tu partido participe al igual que los demás del poder judicial es, cuanto menos, corrupción moral.
  84. #186 No, eso dicho así, es falso. Nunca han dicho que los partidos no puedan participar en el Poder Judicial. Curiosamente, lo que sí han defendido muchas veces es que los jueces no deberían intervenir en la política como lo están haciendo. Y todos sabemos que ese es el motivo del bloqueo.

    Quizá no lo sepas, pero algunos jueces del CGPJ los escogen los partidos políticos, tal y como dice la Constitución, así que llamar corrupción a cumplir el mandato constitucional es un poco ridículo, ¿no crees?

    Pero además, ¿cuál es la alternativa? ¿Que sigan de okupas para mantener la mayoría del PP? O quizá te parece que como la derecha no defiende la no intervención de los partidos en el Poder Judicial, ahí ya no hay corrupción moral...
  85. #11 Pues creo que no es lo que está sucediendo, porque lo que dice Rosell es precisamente que "se estén revisando condenas cuando se ha rebajado el limite mínimo y mantenido el máximo".
    Es decir, si antes la ley indicaba una condena entre 6 y 10 años, y ahora se indica entre 4 y 10 años, se están revisando penas de por ejemplo 6 años bajándolas a 4 años. Esto parece que no estaba en el informe del CGPJ, y en la tramitación de la ley ningún grupo parlamentario planteó ninguna enmienda sobre ese tema.
  86. #154 realmente creo que lo que dice Rosell es que en último caso se tendría que aplicar toda la ley para el cálculo de la nueva condena, no solamente el intervalo. Es decir, si antes era de 8 a 12 años, y ahora de 6 a 12 años, y antes le cayó la condena mínima, no se puede aplicar directamente los 6 años si no el cálculo completo de la nueva ley (con los agravantes de la misma).
  87. #83 No. Te entiendo. Y me parece genial que hayas dado con gente así. Sin embargo en las asociaciones se evidencia el problema ideológico. Una manzana podrida estropea todo el cesto.
  88. #165 Y alguien está diciendo que en las leyes actuales pone "este derecho no existe si eres mujer"? .... no, verdad?

    Lo que hay son problemas sociales por el machismo que persiste. Por eso se sigue peleando por el aborto, por el divorcio, por leyes contra la violencia de género o esta última de que una mujer (u hombre) no tenga que decir no cuando le violen para que cuente como violación.

    Las mujeres pelean porque no están en igualdad con los hombres, aunque en las leyes no exista la exclusión directa. Yo puedo salir a la calle sin miedo por la noche, mi hermana no.
  89. #178 Jur, jur, jur... si que te has picado, si. Atacando al otro no haces más que quitar fuerzas a tus argumentos, que se ve que no se sostienen por sí mismos.
    Cada uno es esclavo de sus palabras, y has escrito lo que has escrito.
  90. #28 quiero pensar que es más por ego de no querer modificar su ley (creada con un bug) que por una conspiración desde el inicio para controlar poderes judiciales
  91. #64 No se si ella está capacitada pero está claro que el actual cgpj no lo está pues ni siquiera dimiten cuando se acaba el mandato que les da la ley
  92. #69 lo divertido de gente como tu es que hace el ridículo y aun se da el lujo de llamar cuñados a los demás
  93. #191 Cuando dices que el machismo persiste supongo que te refieres a que persiste en eso que llamamos sociedad, por que como ya he dicho en individuos persistirá siempre, al igual que el racismo o la gilipollez. Es en eso en lo que no estoy de acuerdo contigo, en el tema de la sociedad machista. Yendo a los ejemplos que has puesto, el divorcio atañe tanto a hombres como a mujeres, en cuanto al tema de violación, como bien dices, es tema de hombres y mujeres, en realidad de consentimiento, sin importar el genero o sexo. Es decir, son leyes que aplican a todos sin importar el sexo. Bueno, así debería ser aun que el preámbulo de la ley llamada "solo si es si" pareciera decir que solo se ha hecho por violencia sexual contra las mujeres, niños y niñas, dejando fuera a los hombres, por suerte el desarrollo de la ley no es así.
    La parte del miedo, eso es una percepción, y en este caso además incorrecta. De hecho, estadísticamente un hombre tiene mas posibilidades de morir por violencia o sufrir un delito que una mujer. No hay leyes ni derechos sobre no sufrir miedo, en ninguna sociedad, ni para unos ni para otros. Las leyes han de basarse sobre hechos, no percepciones.
    Nos queda el tema del aborto. Aquí solo hay dos temas sobre los que se debate y que han variado con el tiempo, la edad para poder tomar la decisión, lo cual lo convierte en un tema de mayoría de edad jurídica, es el mismo caso que tratamientos u operaciones de cambio de sexo, así que no es tema de si eres mujer o no. El otro tema es hasta que momento de la gestación se puede abortar. A día hoy el aborto el libre completamente hasta la semana 14, hasta la 22 por peligro de la vida de la madre o el feto y a partir de ahí por malformaciones graves en el feto ¿Qué limites considerarías tú correctos? ¿Crees que en 14 semanas, es decir, 3 meses y medio, no se ha podido tomar ya la decisión? ¿Podría pedirlo a falta de 1 hora para parir? Si con el tema del aborto te refieres a que está costando abortar por la sanidad pública en ciertas comunidades, y estando de acuerdo que eso no debería ocurrir y hay que atajarlo, es tema de dinero. Los mismos que objetan en la pública lo hacen en la privada ¿Vergonzoso? Si, pero es por ser ruin e hipócrita, no por machismo.
  94. #189 Todo este lio, creo yo, ha venido primero por quitar la diferenciación entre agresión y abuso, y por otro lado por incluir cosas que, a todas luces requerían una condena menor. Eso a llevado a crear una gran saco que antes estaba mas compartimentado. Si lo que tú dices es cierto, pedía un imposible, creo yo. Para eso, y dado que hay nuevas figuras y nuevos agravantes, supondría volver a juzgar todos los casos con el nuevo marco. A lo mejor, si la ley hubiera establecido claramente las equivalencias no tendríamos este lio.
  95. #187 madre mía. ¿Sabes lo que es la separación de poderes? Me refiero al concepto. Estás defendiendo la cimentación de poderes.
  96. #199 Quería decir concentración de poderes.
    Para ampliar, sin separación de poderes no hay democracia. Por tanto no hay democracia en España.
    #187
comentarios cerrados

menéame