edición general
644 meneos
3480 clics
Por qué Rusia tiene una vacuna y España no: el músculo científico frente a la precariedad

Por qué Rusia tiene una vacuna y España no: el músculo científico frente a la precariedad

A nadie le extraña que las primeras vacunas contra la Covid-19 en pisar tierra firme provengan de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido o China. Sin temor a equivocarnos se puede decir que son las primeras potencias científicas mundiales.

Sin embargo, el caso ruso llamó la atención de propios y extraños. Por dos razones, básicamente: fue la primera vacuna contra la Covid-19 en administrarse y lo hizo sin tener publicado absolutamente nada en revistas científicas, un paso que busca garantizar que los resultados de la investigación son fiables.

| etiquetas: rusia , vacuna , españa , precariedad
248 396 11 K 372 ciencia
248 396 11 K 372 ciencia
12»
  1. #3 Yo había oido eso mismo pero con los chinos, pero no hace 3 décadas sino hace 3 años.
  2. #20 Los rusos no tienen 200 marcas de vermú
  3. #4 ¡Viva la libertad!
  4. #8 Eso tiene fácil solución. Se les da las independencia a las autonomías que lo deseen, pueden hacer referéndums, y se unen las otras.
  5. #56 Está claro que nos aventajan en un montón de cosas. Desde el futbolín, la fregona y el chupachups no han habido grandes avances científico-técnicos de la I+D+i española.
  6. #45 En Google lo han hecho todo con impuestos?
  7. En España un barrendero tiene el puesto asegurado de por vida. Un investigador se le paga una miseria y solo durante 3 años que dura la beca.
    En España se "investiga" muchas veces chorradas como "el color rosa" o "perspectiva de género" que es lo que se financia seguro y se le da publicidad.
    Personas como Mariano Barbacid, Rafael Yuste, Arsuaga, Avelino Corma, Esteban Domingo, Isabel Sola Gurpegui, Margarita del Val o Francisco Martínez Mojica... Por poner unos ejemplos, son la élite.
    ¿Que reconocimiento social tienen? Cada vez que uno de estos abre la boca... los periodistas, políticos y "creadores de opinión" tendrían que cerrar la suya y escuchar. Y por supuesto darles mucha, pero que mucha más publicidad. También habría que tenerlos entre algodones.
  8. Da igual que en éste caso sea la vacuna rusa, España no es un país de I+D si no de bares, formamos a la mejor generación con estudios, másters y doctorados y sus salidas son de empleo precario... o irse fuera a que otros la aprovechen

    España si quiere triunfar tiene que dejarse de ladrillo y turismo y apuntar más al I+D, ya no por ejemplos así como las vacunas, si no para toda investigación, tecnología, etc... para el futuro, la Silicon Valley de EU
  9. #88 Ya he buscado. Me dice que no hay forma de participar democráticamente y que el voto no sirve para nada.
  10. #87 Para nada involuntariamente. Aquí hay mucho ingeniero que se va a otros países. Pero ninguno vuelve para crear aquí lo que ha aprendido allí.
    Falta de todo. Cómo vamos a montar algo?
  11. #72 ¿Qué harías si quisieras que tus vecinos te nombrasen administrador? Habla con gente, movilízala, que cada uno ayude a movilizar a otro... y te presentas a las próximas elecciones. Nadie dijo que fuese cómodo.
  12. #98 Por supuesto, entre otros. La mayoría de adultos, de hecho. Desde luego que hay activistas y "gente que hace cosas" y, si eres uno de ellos, me quito el sombrero. Te dejo que ponen ahora la reposición de salvame deluxe en telecinco.
  13. #59 sería un buen zasca si fuese el mismo usuario.

    Pero me sorprendería bastante que un científico escribiese algo como el comentario al que yo contesto.
  14. #139 ÑAM ÑAM, RICO RICO.
  15. #140 sigue chupando que yo te aviso

    :-*
  16. #107 La "industria" del turismo es una basura que solo deja beneficios para cuatro aprovechao que viven a costa de la explotación de los trabajadores y de defraudar a la.Hacienda Pública. Eso lo sabemos cualquiera de los que hemos trabajado en el sector.
  17. #146 Te llevará tiempo. Los últimos que han conseguido llegar ahí han estado diez años teniendo redes, claro. A Vox le costó menos. Cinco años pasan volando
  18. #124 Lo que pasa es que hace tiempo que decidimos ser de esos países que, en materia sanitaria, prefieren ser prudentes y probar bien las cosas antes de inyectar a millones de individuos sanos.
    Lo que pasa es que esa conclusión te la estás inventando
    Y lo decidimos, al igual que el resto de Europa, tras aprender de la peor manera posible que las equivocaciones tienen consecuencias nefastas.
    Lo que ha sido nefasto ha sido el virus
  19. #80 Es indudable, pero hace falta más liquidez en nuestro mercado para que haya empresas en el circuito que se parezca, aunque sea un poco, a los productores de otros países. Es que sino tenemos a un par de centros de investigación peleándose con un par de pymes para ponerse a producir.
  20. Joder, comparar Rusia con España... y encima en ciencia... es que no tiene el menor sentido... pero nada de nada... es que, encima, justo en ciencia...!
  21. #76 No es solo la financiación directa. La investigación requiere de un montón de recursos que paga el estado.

    elpais.com/sociedad/2021-04-16/un-estudio-revela-que-el-97-de-la-inver
  22. #67 No soy ningún experto pero diría que Google, y otras tantas empresas, lo que hacen es extraer valor de la infraestructura que pone a su disposición el estado y sin la cual no hay negocio posible. Diría que se han hecho tan grandes porque la velocidad a la que se han desarrollado los negocios digitales ha sido muchísimo más rápida que la capacidad que han tenido los estados de regular esas actividades. Otras veces simplemente es que no han querido hacerlo.
  23. España ya tiene vacuna y es de una sola dosis y además nasal , y de aquí a no mucho estará disponible.

    Podría tardar menos? Si , con más dinero y ahí flojeamos, lo cual es de vergüenza pero vamos a contar las cosas como son mejor, no?
  24. Cuba (con su renta per cápita y el bloqueo de USA, etc) ya tiene su vacuna pero esos son rojos, bolivarianos, satánicos, comunistas, blablabla....

    En España somos campeones del mundo en terracitas y chiringuitos y como se está demostrando en esta pandemia ¡nos va la vida en ello! y ahí lo gastaremos hasta que no tengamos ni un mísero subsidio para "ir de cañas en libertad".

    En fin, la única salida de España es... ¡¡¡por el aeropuerto!!!
  25. Ellos tendrán vacuna pero el Madrid está en las semifinales de la Champions que es lo que realmente importa al patriota español!!
  26. #124 al final es lo que se ha hecho no?

    Y no se podria haber acelerado con mas fondos?
  27. #116 Gracias por la explicación tan detallada.

    Entiendo que tal y como funcionan las cosas ahora todo lo que dices es posiblemente cierto y seguramente razonable dentro de la lógica imperante.

    No obstante, mi crítica iría más allá. En qué momento la salud tiene que estar sometida a criterios de mercado. Me explico. Desde luego es un sector al que hay que destinar muchos recursos pero lo que me chirría es que el aliciente para hacerlo sea la rentabilidad económica. No sé cuánto dinero reparten en dividentos las grandes farmacéuticas. Si me dices que salen lo comido por lo servido entonces me callo, pero si son empresas destinadas a arrojar rentabilidad económica diría que ahí se está produciendo una ineficiencia de los recursos si entendemos que la farmacología tiene que estar destinada a mantener al mayor número de personas posible lo más sanas posible.
  28. Ayusonaro si gobernase habría sacado dos o tres y habría vacunado a toda Europa ya.
  29. #72 Busca en Yahoo respuestas
  30. #149 Los cantones suizos compiten en bajar impuestos. Aqui competimos en subirlos.
  31. Es el resultado del ID-I y del "que investiguen otros". Las autonomías tampoco ayudan cada una por su lado.
  32. #84 Igual si en vez de apostar por un solo tren en mil estaciones distintas en paralelo, ponemos el ecosistema para que haya mucha gente investigando trenes de diversa índole.
  33. #101 La verdad es que lo he escrito fatal :-) Me refería a que lo mejor es inversión pública, centrada en algunos sitios (aquí tenemos 50 universidades y centros de investigación con lo que no tenemos "foco"), y en paralelo crear un ecosistema que atraiga a empresas de calidad que hagan investigación. Esto último se hace creando el ecosistema necesario, copiando parcialmente lo que hacen otros países de la competencia (nuestra competencia no es Suecia o Alemania).
  34. #53 Aquí igual. Tengo dos amigos doctorados y una amiga que le queda nada para doctorar también. A ninguno de ellos le ha servido de NADA. Bueno, una va a presentarse a profesora de secundaria, así que la tesis le dará un punto o medio :shit:
  35. #4 pero oye, no pasa nada, el 4M todos a votar a Ayuso... Y mañana toros. Alegría.
  36. #147 al final para eso estan otros índices, lo único que quería esponer que no puedes comprar un sueldo en rublos con un sueldo en dólares/ euros, por eso la mitad de la tierra de Europa del este pertenece a alemanes y austriacos. Por el tipo de cambio.
  37. Ya han secuenciado el sars cov-2 o todavía estamos con la simulación informática?
  38. AZ es británica?
    Cuanta pasta ha metido Europa para que investiguen y crean su vacuna?

    Rusia vive de la herencia soviética y la inversión en ciencia de la URSS era infinitamente superior al gasto (si, aquí invertir en ciencia es un gastol en España.

    En los 80' se popularizó el láser en Europa. Mientras que en Francia, Alemania...lo usaban en talleres industriales aquí se usaba en discotheques
  39. Me hubiera encantado que, en la actual campaña de renta 2020, hubiese podido destinar parte de mi declaración a proyectos de investigación del covid. O que alguna campaña televisiva recaudaran fondos para dicha investigación.

    La sensación es que en España "alguien" está investigando una vacuna que va a ser la repera...de vez en cuando ves alguna noticia prometedora, pero no llega. Y tú, como ciudadano interesado en ello, no sabes como hacer para mejorar eso... Ah, si "Comunismo o libertad". en eso se resume todo.
  40. #4 y el furbo, no se te olvide el furbo.
  41. El problema de la investigación en España es que arrastra décadas de infra-financiación acumuladas. De poco sirve acercarse a la media de Europa o a la OCDE un par de años, cuando faltan las infraestructuras, los conocimientos y la organización que se consigue después de muchos años de inversión continua.
    Imaginad 2 trenes, uno moviéndose a 100km/h y el otro a 200km/h. Al cabo de 10 horas, el pasaje del tren lento se queja que llegan tarde a todos lados, así que el conductor decide poner el tren a 195km/h unos 15 minutos. No es mucho tiempo, la locomotora del tren lento no da para más, pero ya le sirve al conductor para afirmar que están a punto de atrapar al tren rápido, darse una palmada a sí mismo en el hombro y subirse el sueldo, entre vítores del pasaje. Y mientras tanto, el tren rápido sigue 1000km por delante.
  42. #55 Aunque creo que involuntariamente, acabas de describir el problema de mentalidad por el que este país está como está.

    ¿El Estado tiene que crear empresas innovadoras que cambien el modelo productivo del país? Así llegaremos tarde a todo y jamás seremos líderes en nada.

    Te pongo un ejemplo. Compara la creación de la fábrica de baterías de coche eléctrico de la empresa sueca Northvolt (está en su web) con la creación de fábricas de baterías en España.

    Ahí es donde ves el carácter emprendedor de cada país.
  43. #89 No entiendo qué quieres decir... Es una forma enrevesada de decir "España es una y no cincuenta y una?"
  44. Yo creo que estamos comparando peras con manzanas aquí. Rusia tiene algo como 150 millones de personas? Algo como 3 veces más que España. Nuestro país es un país mediano, con un poder adquisitivo mediano. Se puede comparar con países medianos, no con gigantes. La única forma de poder compararnos es uniéndonos con la UE. Si entre los países de la unión, se llega a un acuerdo en inversiones científicas (y más, en salud, medicina, física,... Por pedir), entonces ya puedes hablar de tú a tú con los gigantes. Por nosotros solos, la cosa se complica.
    También te puedes fijar en países como Israel, que son potencias en investigación, a pesar de no ser un gigante, pero tampoco pudo tener una vacuna y la tuvo que pillar a Pfizer...
  45. ¿De verdad alguien está comparando un país como Rusia con España?

    Somos una hormiguita, dejad de tener debates absurdos sobre competir con potencias mundiales.

    Rusia compite con China, EEUU, etc. Nosotros somos unos don nadie, y por cierto, el modelo capitalista americano produce muchas más vacunas que el soviético.
  46. Al margen de los avatares políticos y sociales, Rusia ya era una potencia científica en el siglo XIX y ha mantenido y seguido su tradición científica.
  47. #44 si nos creemos las noticias y a los políticos, no... Nuestra sanidad es la mejor del mundo. Pero todo eso si nos lo creemos, claro.
  48. #113 ... creo que eres de los pocos en el mundo que ponen al gobierno de Bolsonaro como ejemplo de algo en esta enfermedad .. :troll: :troll: :troll:
  49. #90 Eso he hecho siempre, pero no salen elegidos los que yo voto... Estaré haciendo algo mal?
  50. #68 muchas gracias. Si, eso haré. Para el quien este interesado, aquí un enlace dónde poder hacerlo:
    www.csic.es/es/donacion-covid19

    Es triste que no sea deducible por debajo de los 5000€, y que pertenecer a un sindicato o partido político si lo sea.
  51. #126 Rusia dejo de ser una potencia mundial en 1989
  52. #130 Las vacunas de ARN mensajero se han desarrollado en muy poco tiempo, y la de vector adenovirus de Oxford también. Los plazos de los ensayos no se pueden acortar con $$$, son cuestión de tiempo.
  53. #6 Claro son 8 millones de euros que ha desestabilizado toda la economía. Vaya argumentos y encima en naranja

    Por dar una idea, en feminismo gastamos más de 400 millones o el rescate a plus ultra 53 millones.

    Que yo no defiendo la monarquía, me importan una mierda, pero vaya nivel con los argumentitos para culpar de todo a los conservadores

    Ya discutirte el rollete de paraísos fiscales y trabajos en negro, más de lo mismo. No voy a estarme repitiendo comparas números pequeños como si fueran super importantes cuando se te están yendo grandísimos.
  54. #156 Entonces estarás de acuerdo que hay que quitar este gobierno :))
  55. #158 Hay vías democráticas para quitarlos ;)

    Aunque no estoy de acuerdo que la democracia representativa sea verdadera democracia.
  56. #25 No estaría de más que se revisara el concepto de ayuda pública que tienen los EEUU. A los conflictos con las organizaciones internacionales de comercio me remito.

    Pero lo que me hace responderle es que no sé si mezcla patentes con secretos empresariales. En todo caso, le informo de que patentes y secretos empresariales (secreto industrial) son conceptos antagónicos.
12»
comentarios cerrados

menéame