edición general
644 meneos
3480 clics
Por qué Rusia tiene una vacuna y España no: el músculo científico frente a la precariedad

Por qué Rusia tiene una vacuna y España no: el músculo científico frente a la precariedad

A nadie le extraña que las primeras vacunas contra la Covid-19 en pisar tierra firme provengan de Alemania, Estados Unidos, Reino Unido o China. Sin temor a equivocarnos se puede decir que son las primeras potencias científicas mundiales.

Sin embargo, el caso ruso llamó la atención de propios y extraños. Por dos razones, básicamente: fue la primera vacuna contra la Covid-19 en administrarse y lo hizo sin tener publicado absolutamente nada en revistas científicas, un paso que busca garantizar que los resultados de la investigación son fiables.

| etiquetas: rusia , vacuna , españa , precariedad
248 396 11 K 372 ciencia
248 396 11 K 372 ciencia
«12
  1. Qué investiguen "ellos"... Aquí nos vale con sacar a los santiños de paseo. Arribaspaññññññña! Muerte a la inteligensia!
  2. "porque una de las características de la ciencia rusa es la opacidad. “El científico no necesitaba publicar sus datos, ni en revistas extranjeras ni, a veces, en las nacionales. Había eminencias que tenían una gran cantidad de resultados de investigaciones amontonándose en un cajón."

    En mi trabajo (ciencia fundamental) tenemos la coña sobre qué da igual lo que descubras, en Rusia ya lo sabían desde hace tres décadas... Y es coña, pero dependiendo de tu campo, no tanto.
  3. #5 Rusia tiene un sistema más complejo que España con mucha más autonomia. Las repúblicas tienen incluso constitución propia.

    "Hay 21 o 22 repúblicas dentro de la federación (la cantidad depende de cómo se reconozca a Crimea) , que disfrutan de un alto grado de autonomía sobre la mayor parte de cuestiones internas y estas corresponden a algunas minorías étnicas propias de Rusia. Cada república tiene su propia constitución.

    El territorio restante consiste en 9 krais (territorios), 46 regiones conocidas en ruso como óblasts, 4 distritos autónomos y una región autónoma (Región Autónoma Judía). Aparte de esto, hay dos o tres ciudades federales, Moscú, San Petersburgo y Sebastopol. (Según que estados, no reconocen Sebastopol como parte de Rusia, igual que pasa con Crimea).

    En el año 2000 fueron creados los distritos federales, que actualmente son ocho. Cada uno agrupa a los varios sujetos federales anteriormente descrito, con la finalidad de administrar y gestionar de mejor manera, las competencias del gobierno federal a lo largo de todo el país"
    es.wikipedia.org/wiki/Rusia#Federación_de_Rusia
  4. #5 y a la monarquía y a sus chupopteros. Y a subvencionar a los curas inmatriculadores, y a un ejército trufado de nazis, por no hablar de toda la gentuza insolidaria que lleva su dinero a paraísos fiscales o trabaja en negro por gusto.
  5. En Rusia no hay precariedad. Un país con 4 veces la población de España y un PIB un 20% mayor.
    Una economía basada en la exportación de materias primas y en una crisis del copón constante, con oligarcas que extraen todos los beneficios.

    Salario de un científico biomédico en Rusia: 10k euros anuales.
    www.salaryexpert.com/salary/job/biomedical-scientist/russian-federatio

    El motivo por el que ponen dinero en las vacunas es por propaganda del gobierno.
    Voto errónea.
  6. #4 Dejate de historias y ponme un par de cañitas.
    Ladrillo y hostelería son las claves de algunos iluminados metidos a políticos para la recuperación económica.
  7. #34 Yo investigo interacción láser-materia y lo único que hago es buscar la puerta de salida. Las personas que nos dedicamos a investigación en este país estamos maltratadas, no hay carrera laboral ni estabilización para la amplia mayoría.
  8. Lo explica muy bien el artículo, Rusia conserva su tradición científica desde los tiempos soviéticos y en varios temas lleva mucha ventaja respecto a otros países, no se han dormido en los laureles precisamente. Sus científicos son bien tratados y tienen una carrera asegurada.

    En España no hay inercia investigadora, o ésta es muy precaria, sin ningún afán por asegurar una carrera fructífera y duradera. Becas, contratos de 3 años, etc. Cualquiera que quiera dedicarse a la ciencia se puede quedar descolgado de por vidad si se le deniega alguna de estas cosas.

    En Rusia cuidan a sus científicos, en España cuidamos a nuestros cayetanos, les dejamos que se forren con el airbnb y por muy libeggales que sean, les aseguramos un puestecito en cualquier admon. publica aunque no sepan hacer ni la o con un canuto.
  9. #10 La constitución de Cádiz y los 40 años de franquismo, aislados del mundo manteniendo un régimen fascista y a sus familias de parásitos, que no hacían más que acaparar sueldo y empleos públicos de alto grado sin haber dado un palo al agua en su puta vida. Sin más mérito que vender el país al fascismo extranjero y quedarse luego en el olvido durante cuarenta años de miseria y penurias vendidas como el mejor gobierno de la historia ppr la propaganda del régimen.
  10. #9 En España no tenemos la infraestructura para hacerlo antes, y eso no es una cuestión economicista de poner dinero para hacerlo antes.

    Un científico lo explicaba:

    "Un economista es uno que piensa que si juntas 9 mujeres durante un mes, puedes conseguir un hijo"
  11. #17 Ladrillo y turismo, que si no luego no se pueden vender los pisos a precio de rico europeo. Y todo porque es la forma más rápida de enriquecerse para promotores y bancos, y todo sin tener que trabajar, que la mezcla y los ladrillos los ponen otros echando horas extra en negro y a destajo.
  12. #4 Hombre, es que los estudios de género no se van a pagar solos. En Ejpaña las prioridades son las que son

    Lo suyo es esperar que las malvadas empresas fascistas ultracapitalistas de extrema derecha investiguen una vacuna, y luego se la expropiamos por 10 bolívares fuertes, como proponía la merma patria

    www.meneame.net/story/mayoria-absoluta-no-congreso-diputados-liberar-p
  13. Suele ocurrir cuando alguna premisa es falsa.
    Cosas de la propaganda.
  14. #5 Tú imagínate saber tan poco del mundo como tú y pretender dar lecciones.

    xD
  15. #35 antes que la gente se venga totalmente arriba con Rusia y ciencias de la salud. Una de las cosas de más importa Rusia de la UE es medicinas.

    Se gastan casi 5.000 millones de euros al año en comprar medicinas de la Union Europea
  16. #1 exactamente el artículo es bastante :palm: . Comparándonos con Rusia como si fuera un país mierder del tercer Mundo en el que tienen electricidad casi de milagro.

    Además de la vacuna podrían preguntarse por qué tienen un programa espacial a la altura de muy pocos, un programa armamentístico que rivaliza con China o EEUU, una red social (vk), un motor de búsqueda (Yandex) y un servicio de mensajería (Telegram) que si no compite con Facebook, Google y WhatsApp es porque no saben venderse tan bien como los norteamericanos.

    En fin, que podrían comparar Rusia con toda la UE y aún así nos avergonzaría ver cómo usan ellos el dinero para innovar e investigar mientras que nosotros preferimos que nos lo den ya hecho
  17. #5 El problema de las CCAA es que se gastan el presupuesto en educación y sanidad. Y eso no produce retorno. Si ese presupuesto lo tuviese el gobierno central imaginad las autovías, aves y ejército que tendríamos.
  18. #7 Para la EU es más importante la empresa privada, la investigación pública es para que otros se hagan cargo de los costes de formación, pero patentes, negocios y beneficios, para la empresa privada y sin tener que desvelar "secretos empresariales" aunque se mantengan con financiación pública.
  19. Porque, como indica el artículo, hay países que son referentes en ciencia y otros no. Los países referentes han de seguir demostrando que lo son y ponen todo el empeño en hacerlo y, sobretodo, en que el resto del mundo se entere.

    Hay muchos más países en la misma situación que España, con vacunas en desarrollo y si escarbamos, veremos que tienen similares problemas a los de las vacunas españolas, las farmacéuticas tienen su vacuna y falta financiación para las nuevas.

    Pero ese no es un problema de las empresas privadas, que las que pueden ya han hecho su apuesta. Es un tema de inversión pública. Y aquí nos encontramos con la forma de trabajar de la UE. Desde luego yo no entiendo que europa no haya dado sus buenos tirones de orejas a los países que no hay puesto los medios necesarios para apoyar las vacunas que se estaban desarrollando y en último término, ser la propia UE la que apoyara los proyectos, al menos los más prometedores, entre los que seguro había alguna española.
  20. #41 ¿La sanidad pública rusa es mejor que la española?
  21. #4 la España borbónica es así y la quieren así desde fuera. Porque definitivamente si la constitución de Cádiz no hubiera sido aplastada por el
    congreso de verona España estaría otra posición tanto tecnológica, científica y militar.
  22. Porque Rusia es el país mas corrupto grande del planeta y posee las mayores reservas de gas y se puede permitir ciertas cosas, pero no es bueno depender tanto de ciertos recursos naturales.

    Es curioso como se pone de referente por algunos izquierdosos, como que son más inteligentes nosotros, un país tan "LGTB friendly", con tantísima corrupción y falta de libertades. xD
    Eso si, han desarrollado una vacuna que de momento solo se la ponen los que no tiene otra opción.
  23. #6 O en submarinos para matar gente.
  24. Porque Europa se ha cerrado sus posibilidades con la negociación con Pfizer, mientras que Rusia no ha negociado con nadie y la sacaba o la sacaba.
    Si en España no tuviéramos otra opción ya tendrismls alguna preparada, pero somos un engranaje más de Europa y uno más de occidente. En este sentido nuestros enemigos están claros, Rusia y China. En definitiva, está claro que somos unos pusilánimes a nivel internacional.
  25. #39 Mi mejor amiga del instituto se doctoró allá por el año 2000 y por temas familiares se quedó en España... de funcionaria de la TGSS.

    Lamento que la situación no haya cambiado a mejor.
  26. #31 Depende como lo mires y donde mires. Te parece poco el avance científico y técnico que se produjo en Italia y Alemania?
  27. #5 Sé de lo que hablas, en mi CCAA que mal o bien nos lo pagamos todo tenemos que pagar al estado por cosas como lo que dice #6
  28. #22 En la hosteleria coincidentemente se da la misma explotación laboral, los fraudes en la contratación y en la declaración de beneficios por parte del hostelero.
  29. #40 Ojo, que también hay que comparar el coste de la vida, que el clásico, de comparar PIB en dolares con los tipos de cambios cuando tú país se compra en la moneda local es una trampa, para eso está el PPA. Con el PPA aún así Rusia sería algo más del doble de España pero con tres veces la población. Pero coger un sueldo en rublos y pasarlo a dólares y compararlo con un sueldo español no es significativo.

    De echo por eso se dice que China superó ya a EEUU económicamente. Pero claro el pib en dólares depende del tipo de cambio.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Anexo:Países_por_PIB_(PPA)
  30. Que pregunta mas tonta!

    Gol!
  31. #48 Conoces mejor que yo la distribución del presupuesto ruso.
    Señalar no obstante, que Abkhazia es un país independiente, no pertenece a Rusia. En todo caso seria territorio Georgiano. Supongo que esos 60 millones de doláres seran algo así como cooperación internacional.

    Según la Wikipedia, la población de Abjasia en el último censo (2003) es de 215 972 habitantes. Tocan a 278 doláres de ayuda rusa por persona. No parece poco dinero.
  32. #8 que feliz que vives
  33. #62 Hay muchas más farmacéuticas en Europa, tiene sentido. Para poder igualar el tejido empresarial farmacéutico sería mucha pasta y décadas. Me llama la atención también que compren a Europa más que a China.
  34. #18 Y en como optimizar las aceras para que quepan más mesas de terraza!!!
  35. #39 Un buen zasca, hay que reconocerlo.
  36. #4 Aquí también se investiga, en Gin Tonics.
  37. #28 No pero sí. Es decir, soltar dinero a mansalva ahora probablemente no sirviera para acelerar esas vacunas. Pero haberlo soltado durante los 10 años previos habría hecho que el conocimiento necesario se hubiera generado antes, que se hubieran ensayado otras vacunas contra otros virus, que hubiera personal ya formado, que los investigadores principales tuvieran personal administrativo de apoyo para dedicar su tiempo a la investigación y no al papeleo...

    Por no hablar de que no hay relevo generacional. Una de las vacunas españolas la está desarrollando un grupo de jubilados. Está bien que estén y que aporten con su experiencia si quieren, pero debería haber investigadores de 60, de 50, de 40 y de 30 años en ese grupo de investigación, además de un puñado de doctorandos de 20 años. Pero resulta que los únicos con capacidad de abordar esta vacuna son los de 70 años. ¿Dónde están las otras 5 generaciones? Se las ha expulsado del país por ausencia de financiación.
  38. España tiene 4 proyectos de vacuna que van a estar listas entre este año y el siguiente, con un enfoque distinto a las demás. Algunas de ellas no podrían haber avanzado más velocidad por mucho dinero que se hubiese invertido en ellas.
  39. Me hace gracia. Los mismos que luego se rasgan las vestiduras en sus editoriales cuando se habla de subir los impuestos, (que es con lo que se paga la investigación).
  40. #55 Lleva el ejemplo a tu comunidad de vecinos: un año decidís nombrar a un administrador que no hace nada, el segundo año lo mismo... si el tercer año no le habéis echado y puesto a otro, ¿de quién es la culpa? Vivimos en una democracia representativa donde elegimos a una serie de personas para que representen nuestra voluntad. Si no nos gusta cómo nos están representando, tenemos dos opciones: 1. cambiar al administrador o 2. presentarnos al cargo de administrador.
  41. #1 Exacto. No es que los rusos partieran de cero porque ya llevaban años de investigación buscando una vacuna para el MERS que ya tenían a punto. Y el MERS es otro coronavirus.
  42. #95 Aquí también tenemos una vacuna para el MERS hace años. Y para el SARS. Ambas son efectivas al 99% en animales (la vacuna para el MERS rusa tampoco se ha probado en humanos). Y tenemos varias listas para el SARS-CoV-2 desde hace meses. Lo que pasa es que hace tiempo que decidimos ser de esos países que, en materia sanitaria, prefieren ser prudentes y probar bien las cosas antes de inyectar a millones de individuos sanos. Y lo decidimos, al igual que el resto de Europa, tras aprender de la peor manera posible que las equivocaciones tienen consecuencias nefastas.
  43. #17 Son las claves de una mayoría. A ver si ahora los 15 millones de votos que llevan décadas cosechando PP y PSOE salen de la nada. Es el modelo que hemos querido y que hemos apoyado activamente o pasivamente. Aquí nadie está libre, ni siquiera el que viene a meneame a desfogarse y cagarse en todo pero no quiere mover el culo del sofá.
  44. #41 Una auténtica osadía, Rusia, un pais con PIB per capita 3 veces mas bajo que el de España, que se gasta cerca de un 12% de su presupuesto en el ejército y vive de exportar materia prima. Tienen grandes cientificos por herencia de la URSS pero vamos... eso no quita para que España no debiera destinar mas gasto a i+d
  45. #80 el coste fuerte de un medicamento, vacuna incluida, no es la investigación...sino las fases clínicas. Eso es lo que da riesgo a las farmas...pero a su vez éstas tienen personal y músculo financiero e industrial para el desarrollo clínico que no tienen las start-up o pequeñas biotecnológicas que poseen tecnología. Eso está cambiando porque cada vez hay más fondos de inversión dispuestos a apoyar a biotecnológicas, pero muchas veces estas prefieren ir de la mano de farmas porque, si todo falla, la farma suele integrar gran parte del knowhow y de los equipos, mientras que los fondos de inversión te ponen su equipo financiero y se dedican a descapitalizar la empresa para recuperar la mayor parte de la inversión en cuanto hay algún problema.
    Con todo esto quiero decir que aunque los fondos públicos hayan puesto muchos millones para el desarrollo conceptual de una vacuna, las faenas como AstraZeneca o Pfizer han puesto, normalmente, mucha más pasta para que ese producto sea una vacuna aprobada en el mercado.....y una inversión con riesgo, porque aunque las vacunas sean de los productos biológicos con mejores expectativas en fases clínicas, sigue habiendo una tasa de fracaso a tener en cuenta incluso en la fase 3.... Cuando no en fase de fármacovigilancia, como ocurre ahora con AstraZeneca, que si no fuera por la escasez de vacunas, no vendería un colín.
  46. #13 Rusia tiene un buen despilfarro en las regiones.

    Subvenciones de la federacion rusa a los territorios.
    Crimea 1.500 millones de doláres (y se lo funden básicamente en sueldos de funcionarios no en inversiones)
    Chechenia 1.400 millones de doláres anuales en transferencias (los que hayáis visto la cuenta de Instagram de Kadirov ya sabes que es pura corrupción)
    Ingushetia 1.300 millones de dolares anuales en transferencias (vecinos de Chechenia y marginalmente menos corruptos).

    Y lo que es una puta vergüenza, Abkhazia 60 millones de doláres anuales únicamente. ¿Para eso se lo quitaron a los Georgianos? No tienen ni suministro de electricidad estable.

    Luego todos que viven en el centro a la derecha de Moscú, pagan mucho más de lo que reciben. Como Tartarstan.
  47. #45 Hay un montón de investigación que no está financiada por impuestos, entre ellas varias vacunas que están circulando. En España el gasto público está repartido... pues como está repartido, y el sector privado carece del músculo que tienen en países vecinos. Las finanzas en España no acaban de funcionar, y lleva así décadas. Por eso vemos tantas empresas con inversores extranjeros, y luego nos lamentamos de que las compren y se las lleven.
  48. #42 La vacuna llamada "de Pfizer" es un desarrollo de la empresa alemana BioNTech, cuya vicepresidenta es la pionera de la tecnología de mRNA que usa usa vacuna y la de moderna
  49. #40 en lo único en lo que no mientes es en lo de la población. El pib es muy parejo. Eso si, su deuda no tiene nada que ver con la nuestra.

    datosmacro.expansion.com/paises/comparar/rusia/espana
  50. Tendrán una vacuna muy buena según ellos, pero España, sin vacuna propia, va a vacunar a la población mucho antes que ellos.
  51. #63 efectivamente, no es cosa de poner la pasta puntualmente y que florezcan vacunas como setas, es poner pasta todos los años durante muchos años para crear un entorno científico de primer nivel con capacidad y medios. Entonces sí, ante una necesidad inyectas muuucha pasta y los resultados sí que se aceleran sensiblemente.

    Pero con becarios mal pagados, proyectos sin financiación, científicos casi jubilados que investigan sin un duro, a base de ganas, etc... pues eso, que inventen otros...☹️

    Y luego ves los chorrocientos millones que se dilapidan en gilipolleces y bueno, es la historia de Aquí {0x1f622}
  52. #44 a mi como extranjero en el caso puntual del covid me han tratado mejor que en España (en Moscú).

    Médico a casa, medicina que te dan ellos en mano las primeras semanas. Visitas cada 3 días del personal medico y PCR en la puerta de entrada del piso.

    Cita con el medico a los pocos días y con especialistas en la proxima semana.

    Problemas, instrumentos algo antiguos, un poco de falta de tacto y alguna cosa cutre.
  53. Comparar España con Rusia es una osadía tremenda... Pero aquí funciona la propaganda lo mismo que en cualquier parte, así que llevan años diciendo cosas como "la mejor sanidad del mundo" y la gente se lo cree.
  54. #21 Las tienen de Vodka xD
  55. Hola #0! Esta noticia sobre la temática de las vacunas encajaría muy bien en la comunidad |vacúname
    Si te parece bien aportar este meneo allí, puedes solicitarlo en un comentario. Gracias! :-)
  56. #31 De lo que pasó aquí no se le puede echar la culpa al fascismo, porque Alemania tecnológicamente avanzó durante el Gobierno fascista.
    Aquí no hubo fascismo, hubo nacional catolicismo, que es igual, pero más rancio. :-D
  57. Rusia invierte menos que España en I+D (1% de su PIB frente al 1,25% del nuestro), y ya no digo nada con respecto a Alemania o EEUU (3% del PIB). Pero sucede que Rusia es muy grande y trabajan de manera mucho más autónoma (o descoordinada, según se mire).

    Su vacuna no es ningún milagro científico, es más bien la demostración empírica de que la estadística también suele premiar al que lo intenta más frente al que lo hace mejor.

    Dicho esto, me fío de la vacuna rusa lo mismo que me fío del MMS de Pàmies.
  58. #48 Viví en Rusia unos meses y recuerdo que me comentaban lo que tu dices (aunque no me sabía las cifras). Pero esas inversiones es tan más o menos justificadas por lo siguiente:

    A día de hoy, lo de Crimea es un limbo, ellos invirtieron muchísimo en su día para tener a la gente de allí contenta porque era su única base Naval con salida al Mediterráneo ( te hablo de cuando aún era parte de Ucrania aunque la mayoría de los habitantes era rusos trabajando en la península. Por lo que entiendo que hasta que no haya más claridad de si será oficialmente rusa en el futuro no quieran invertir más.

    Y respecto a las regiones del Cáucaso, es o meterles dinero para que se queden callados o tener terrorismo o incluso guerra con ellos como hace un par de décadas. Y se ve que prefieren pagar por tener las cosas calmadas en aquella región. No es la solución ideal, pero teniendo en cuenta que tuvieron los juegos Olímpicos de Invierno en Sochi y el Mundial de fútbol recientemente se entiende que prefieran evitar actos terroristas.

    No son las mejores soluciones, pero supongo que es el mal menor
  59. Pues sólo hay que retrotraerse a qué sucedió en los 80 años anteriores en ambos países. Para que luego digan que fascismo y comunismo son lo mismo.
  60. #78 Quería ser breve. Por supuesto, qué se puede esperar de un país en el que se usa a un equipo de furbo montado con los dineros y el apoyo institucional del Régimen (el de Franco y el de los herederos), es decir, parasitando a todos los otros equipos de la liga, como representación de la grandeur y el furor patrio, ejemplo cañí del imperio español en el que nunca se pone el Sol.
  61. #24 El mismo esquema de explotación y miseria para que cuatro se hagan "nuevos ricos" que al resto nos toca mantener. Porque unos nacieron para mandar y otros para obedecer.
  62. #4 menos protestar y más trabajar.

    ¿Qué estás investigando tú?
  63. #24 Es un puto secreto a voces. Que hacen las autoridades? No están ahí para defendernos???
    La DGT no para de acosarte. Pero no veo a los hosteleros muy acosados, vergonzoso.
  64. #50 Si lo tengo que hacer yo para que quiero al estado?
  65. #70 Me presento al cargo de administrador.
    Como lo hago? Me lo explicas?
  66. Rusia sigue siendo una superpotencia científica, aunque desde occidente no se quiera ver. En muchos campos, lo petan.
  67. #77 Si, por eso Brasil la ha rechazado, porque es lo mejor que le ha pasado a la tierra en su historia

    www.vacunas.org/el-regulatorio-de-brasil-no-autoriza-la-vacuna-sputnik
  68. #127 Puedo hacer eso yo mañana para llegar a presidente del gobierno?
    Si sólo es hablar con gente, que fácil.
  69. #119 Lo principal que falta es la iniciativa. Queremos que nos lo den todo hecho, o que alguien piense la idea y cuando ya se ha demostrado que funciona, entonces metemos el dinero.

    Como digo, así llegaremos tarde a todo.
  70. Rusia es una gran cultura, casi una civilización en sí misma, que ha descollado en todas las ramas del saber, para bien o para mal. Aunque le pese a algunos.
  71. #9 tampoco Francia tiene su propia vacuna. No necesitamos fabricarlo todo.
  72. #56 Y una I+D+I en sacarle alcohol a todo lo que se le pueda sacar, no se tira nada.

    Lo del vodka es la leche, hay muchas tiendas de alimentación cercanas a los edificios y lo primero que ves al entrar, es una pared entera de montones de marcas de vodka, luego hay otras bebidas, pero la de vodka es en la misma pared de entrada. En las casa no tienen bebida o la lían parda, van bajando a comprar a esas tiendas según se les va acabando en la tienda y saben que no pueden deben beber más, cuando no pueden levantar la cabeza del suelo para ir a comprar más.

    No beben por tomar unas cervezas, si hay que beber es para emborracharse. Recuerdo que abrieron una especie de bar en la ciudad donde tengo amigos y fuimos a verlo. Cuando íbamos por la segunda cerveza, unos que habían llegado antes, ya se caían del taburete y otro hasta se meó encima. No duró mucho, no podían estar todos los días sacando borrachos a rastras. Otra cosas son los restaurantes donde no te dejan pasarte, pero casi siempre tienen un armario empotrado por si pasa algo.
  73. El lado positivo de compararnos con Rusia es que hace unos años a nadie se le habría pasado por la cabeza. Eso quiere decir que hemos subido mucho (o ellos caído). Es como si Tanzania un día se compara con USA, eso querrá decir que Tanzania ha tenido un gran desarrollo aunque pierda en la comparativa.

    Por otra parte, si para sacar una vacuna hemos tenido que ser un régimen militar con grandes carencias económicas y democráticas, con un presupuesto basado en decisiones imperialistas, controlado por mafias, con investigación oscurantista, homófobo, etc. .... casi que prefiero pèrder con lo de la vacuna.

    P.D.: Por cierto, con Franco teníamos pantanos. Yo habría preferido menos pantanos y más democracia
  74. #125 Hasta en eso miente, Rusia tiene el tres veces la población de España, no cuatro.

    47,3 Millones de España VS 144,4 Millones de Rusia.
  75. #65 puedes hacer una donación al CSIC de cualquier importe que desees.
  76. #2Una pregunta "tonta" que se responde con un porcentaje de población vacunada en España de más del doble que la rusa
    datosmacro.expansion.com/otros/coronavirus-vacuna
  77. #60 Como ya te he dicho varias veces, Rusia, aunque sea un país mucho más pobre que España en términos de renta per cápita, es mucho más grande y tiene mucha más población. También han desarrollado los rusos una vacuna antes que Suiza o Dinamarca, países mucho más ricos que Rusia en términos de renta per cápita. ¿Preferirías vivir en Dinamarca o en Rusia? Pues eso...
  78. #94 el PPA es alto porque hay casi mano de obra esclaba. En las provincias pobres hay gente con salarios de 200€ mes. El salario más frecuente ( la moda) debe rondar los 400€ euros mes.

    Una gran diferencia entre PIB nominal y PIB PPA casi siempre esconde sociedades con mucha desigualdad.

    Mira China, a medida que se empezó a enriquecer de verdad y subieron los salarios se empezó a recortar la diferencia en entre PIB Nominal y PIB PPA.
  79. #3 También es lo que pasa en las repúblicas, que aunque haya oligarcas y gente de "buena familia", mucha gente destaca por lo que se ha trabajado, ya sea estudiando e investigando o trabajando, pero no hay gente que esté ahí por tener sangre azul o ser parte de la nobleza.
  80. #65 ayudar? Es fácil. Pero ahora no se puede ayudar ya. Para hacerlo, tenías que haber votado a partidos políticos que quieran fomentar la educación y la ciencia hace 15-20 años. Si quieres ayudar como un ciudadano de a pie, vota a los partidos ahora para que en las próximas pandemias de dentro de 10 años tu ayuda sirva para algo.
  81. #5 Apuesto a que no opinas lo mismo de los länders alemanes, los cantones suizos o los estados de USA.
  82. #4 ya es paradójico que la últimas palabras de tu frase (muerte a la inteligencia) fuesen dirigidas al autor de las primeras (que investiguen ellos).
  83. #104 Ahhhh, ahora te entiendo, disculpa.
    Creo que ha habido intentos de crear centros de excelencia y enfocar un poco los esfuerzos, aunque parece que en España siempre se acaba cayendo en el "Y que hay de lo mío?". Y con eso me refiero a todos los niveles, incluso entre departamentos del mismo centro, lo considero algo más cultural o una consecuencia de la falta crónica de recursos que un tema político.
    Y por el lado, lo de atraer empresas... Ahí hemos dado con el otro problema estructural del país, parece que el capital local evita invertir en investigación, a no ser que vean una oportunidad clara de sacar beneficios a corto plazo, aunque sea más por las ayudas públicas que por el objeto de la investigación. Si tenemos que depender de atraer empresas de otros países va a ser siempre más complicado.

    En todo caso, no tengo ni idea de cómo "arreglar" la investigación en España, pero sí que tengo claro que habría que destinar muchos más recursos que la media si queremos recuperar el terreno perdido. Tanto públicos como privados. Me parece muy bien que se realzen los logros de la ciencia española, pero me gustaría que sirviera para que la sociedad entendiese los beneficios de la investigación y que es deseable invertir más en ella, no sólo para alimentar el ego de los patriotas de barra de bar y que el político de turno se haga una foto "Mission accomplished" cuando queda mucho por hacer.
  84. #40 Ojo que los 10k serán una mierda pero aquí los sueldos en investigación pública, aparte de no ser para tirar cohetes tampoco, vienen con una inestabilidad laboral que hace muy difícil formar una familia.

    Con los precios de alquiler y guarderías de Madrid y no pudiendo volver si te quedas sin contrato unos meses para cuidar a los hijos... No es muy sostenible ésto tampoco.
  85. #3 los rusos han sido tradicionalmente muy vanguardistas. No tener que dar muchas expkicaciones tiene ventajas cuando hay un genio o aventajado en su area: que desarrolla sin limitaciones.

    En occidente si no hay uso "mercantil"...cuesta.
  86. España también tendrá su vacuna.

    Así que como mínimo ya no es una cuestión de tener o no tener, sino de que la tuvieron antes que España. Y que Alemania. Y que Japón. Y que Francia. Y que...
  87. Vaya pregunta... Voy con otra: ¿Por qué hace más frío en Moscú que en Canarias?
  88. #50 Hablarás por ti cuando dices lo de desfogarse y cagarse en todo desde el sofá.
  89. #107 Las zonas turísticas son las que más paro, corrupción, decadencia, precios más altos y menos futuro para la juventud tienen. Zonas de caciques que amparados en grandes multinacionales extranjeras, usan el territorio para especular y para lavar dinero negro, que una vez limpio ni repercute en la población autóctona ni sirve para pagar impuestos para pagar el daño que generan.
    Mucha subvención al turismo que se ve como inversión, que no son más que reparto de sobres entre caciques que lo único que quieren es que les dejen en paz con sus negocios de blanqueo y que el que ha nacido para mandar, mande y el resto que obedezca y no se meta en problemas.
  90. #133 La ciencia es libre, todo el conocimiento de la universidad, de la ciencia, queda a disposición de todo el que quiera estudiarlo aunque muchas veces hay "secretos industriales" que usan el conocimiento de la universidad, pero no devuelven nada a cambio. Una patente, un secreto industrial impide el libre uso de esas tecnologías y conocimientos y es eso lo que critico.
  91. #152 Aaaamigo, ya decía yo. Al final el discurso real es el de siempre: quiero dejar de pagar impuestos, y si tengo que inventarme mierdas como que las CCAA son un desperdicio de dinero público, pues me las invento. A los liberatas se os ve venir a la legua.
  92. #155 yo tampoco te voy a argumentar porque el presupuesto de la monarquía tan solo es la punta del iceberg, supongo que no tienes 10 años.
  93. #157 los gobiernos "se quitan" en democracia?
  94. #6 sabes que todas esas cosas salen más baratas que el despilfarro autonómico.
«12
comentarios cerrados

menéame