edición general
472 meneos
868 clics
Sanidad en Baleares | El catalán deja de ser requisito para médicos y enfermeras

Sanidad en Baleares | El catalán deja de ser requisito para médicos y enfermeras

Al considerar que existe un déficit en todas las especialidades de Medicina, así como de Enfermería, el Govern ha dejado de exigir este requisito.. Todas sus categorías profesionales quedan exentas de presentar el título porque sus plantillas son deficitarias. Tras anular el Supremo el decreto que lo regulaba, tampoco debe acreditarse a los dos años de ocupar la plaza.

| etiquetas: sanidad , baleares , catalán obligatorio
  1. #4 El tema es que no hay médicos suficientes que sepan catalán y quieran trabajar en Baleares con las condiciones que ofrecen. Con lo que toca negociar con la realidad y aceptar la opción menos mala, es decir, tener médicos con los que los pacientes se puedan comunicar, aunque sea en castellano, que tampoco debería ser una lengua ajena a los baleares, por cierto.
  2. Por si alguien no ha leído el comentario al final del artículo: Resulta vergonzoso que un paciente no se pueda expresar en el idioma que les es propio en una consulta cuando es atendido en el sistema sanitario público, una cuestión que trasciende las cuestiones jurídicas del asunto; es un tema de educación y empatía con la persona a la que se atiende. Así de sencillo.
  3. #53 Lo que es estúpido es pensar que a la gente que está enferma y necesita de verdad un médico o una enfermera le importa un carajo si le atienden en castellano o catalán.

    Los únicos que se quejan de esto son nacionalistas que ya van con la idea de montar un pollo y sentirse ofendidos si tal funcionario no les habla en el idioma que ellos quieran.

    Tengo una amiga que es enfermera y vino de Andalucía a Mallorca hace muchos años y le tocó como primer destino el hospital de Manacor donde los pacientes suelen ser viejecillos de pueblo que en su día a día solo hablan mallorquín. Y estuvo ahí unos años y nadie le dijo absolutamente nada por hablar en castellano con los pacientes. Es más, si ella hacía el esfuerzo de hablar algo en mallorquín se lo agradecían. Esta es la realidad de Mallorca.

    Esto de la problemática del idioma en que te atienden es algo completamente artificial e impuesto por algunos políticos y nacionalistas. De toda la vida la gente que se ha querido entender se ha entendido y no es raro encontrarse conversaciones en que unos hablan en mallorquín y otros en castellano.
  4. La realidad vence a las ideologías estupidas.
  5. #6 tampoco hay muchos médicos ni catalanes ni no catalanes que se puedan pagar un piso en Baleares....
  6. Mira tu, va a resultar más importante la salud que el orgullo identitario. No está mal que alguna vez se obre con cordura.
  7. #4 Vergonzoso sería que primase poder ser atendido en catalán a simplemente poder ser atendido. Si no hay médico que te atienda, te va a dar igual el idioma y te va a dar igual todo.
  8. #1 estúpido es no conocer la realidad de las provincias bilingües.
  9. #4 estoy seguro q en cada turno hay médicos q lo hablan.
    Pero si obligas a todos pues oye, te quedas sin médicos y enfermeros.

    Tu decides, que todos tengan catalan y quedarte sin médicos, o aceptar q vengan médicos.

    Los nacionalistas prefieren quedarse sin médicos, y así se ve.
  10. #4 Lo que hay que decidir es que es mas importante: la sanidad o que te atiendan en una de las 2 lenguas que se supone que conoces.
  11. #4 estudia medicina, catalán y vete a vivir a Baleares y vas solucionando algo. Así de sencillo
  12. #4 Si trajesen medicos nigerianos que no hablan español seria un escandalo, pero parece que hablar catalan o euskera es un capricho
  13. #5 Pues nada chico, ojalá te suceda a ti, pero al revés, no te jode.
  14. #4 La empatía de todos los que aplauden éstas cosas se reduce a "que hable en Cristiano, o si no que no le atienda el médico".

    Luego por supuesto el día que un inglés se queje en Baleares de que no ha podido comunicarse bien con el médico y no le han entendido, serán los primeros en bramar que qué vergüenza un médico en España sin saber inglés, que hace falta darles cursillos de inglés, que nuestro sistema educativo es muy malo porque no enseña bien el inglés, ñiñiñiñi, blablabla.
  15. #9 en algunos sitios donde hay tensiones de vivienda. El gobierno autonómico tendría q poder tener algún edificio de alquiler para médicos y enfermeros. Como tienen los militares.
    Tienes viviendas en alquiler normal, y así puedes tener una plantilla más estable
  16. #25 solo tu has dicho que se hable en cristiano
    Solo tu dices q los demás nos vamos a quejar si un ingles no se queja. Te digo una cosa, los que vivimos en lugares bilingües y tenemos mucha población inglesa, se les pide interprete, pueden quejarse lo q quieran, y algun funcionario le atenderá, pero se pide siempre interprete, como a cualquier extranjero.

    Quitar el requisito de Catalán no va a hacer que todos los medicos dejen de hablarlo, pq hay gente que lo sabrá hablar y estoy seguro que en cualquier turno gran parte del personal lo sabrá hablar.

    Lo q nos quejamos es de la puntuación desmedida y las barreras de entradas artificiales para expuslar a los no catalanoparlantes por motivos ideológicos.
  17. #61 lo que vence es tu ignorancia.
  18. #61 Vence, no venze.

    Tú debes ser otro de esos tipos que dicen ser perfectos bilingües y que acusan de ignorantes a los ciudadanos que no han estudiado catalán.
  19. #4 pues nada chico, que se mueran, eso sí, en catalán.
  20. #4 derecho a la salud >>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>> "derecho" lingüistico.
  21. #19 No es lo mismo. El español lo conocen todos, incluso aquellos que quieren que les traten en catalán, y se pueden entender el médico y el paciente. Si traen médicos nigerianos que no saben español ni catalán no se pueden entender entre ellos.
  22. #5 ¿Tu eres de esos que pide que le hablen en cristiano, no?
  23. #20 Porque que sean nigerianos y medicos de verdad no puede ser, ¿verdad?
  24. #61 Todo lo que tú quieras, pero con el catalán fuera de cataluña y poco más no te sirve para nada, en cambio con el castellano te puedes entender con medio mundo. Por otro lado imponer una lengua que solo sirve para esa región como requisito fundamental para desarrollar un trabajo simplemente es una tontería. Te limitas tú mismo la llegada de profesionales.
  25. #67 Vencido, perfecto bilingüe.
  26. #29 la realidad es muy dura contra cierto tipo de ensoñaciones... Así que.. la culpa es de Madrid...

    De verdad... las universidades , institutos y la sanidad cedidos desde hace décadas a las comunidades.... Y que la ensoñación no se cumpla es de Madrid?

    Manda narices que habiendo una lengua común que sirve para que todos nos comuniquemos sin problemas... Sea un agravio tener que usarla para ir al médico.
  27. #1 Con la falta de médicos en Madrid y periferia, deberían quitar el castellano como requisito y empezar a importar médicos nigerianos, que todo el mundo ha dado inglés en el colegio desde hace 40 años. Espero que hagas campaña.
  28. #53 Lo estúpido es usar las lenguas para excluir y fomentar el odio en lugar de para comunicarse.

    En Catalunya la mayoría de la población sigue hablando español. Y con YouTube, Netflix y la inmigración irá a más por muchos billets y discriminación positiva que le metas.


    llengua.gencat.cat/ca/serveis/dades_i_estudis/poblacio/Enquesta-EULP/E


    Sólo alguien enfermo de odio como #61 entendería lo contrario... El catalán como elemento de exclusión ha fracasado: en Madrit los grupos que cantan en catalán llenan pabellones.
  29. #53 Igual precisamente por que son bilingües no debería de ser requisito que los facultativos hablen ambas lenguas.

    De todos modos a ver de donde sacas facultativos tan necesitados de trabajo que tengan que aprender una nueva lengua. No se, igual bajo esa condición/premisa se van a cualquier otro país donde los requisitos lingüísticos son menos exigentes.
  30. #5 entonces que venga un médico que solo habla inglés y listo, no? Total, si el idioma da igual.
  31. #4 Vergonzoso es que un médico, un policía o un bombero puedan sacar plaza en Baleares y tengan que irse porque no les da para pagar el piso ni competir con airbnb. Pero luego nos quejamos que regular los precios de alquiler, limitar plazas turísticas y subir los impuestos a partir de segundas viviendas es cosa de rojos.
    Pues nada, disfruten lo especulado!
  32. #1 El monolingüismo trasnochado, por ejemplo, es una ideología estúpida.
  33. #10 de ahí mi duda con esta noticia. Los problemas de las islas creo que son otros, no el idioma.

    Pero como siempre, lanza el humo y corre....
  34. #19 ¿Tú conoces a alguien que solo entienda el euskera o el catalán y que no entienda el castellano?

    No sé, es que igual lo de comparar el castellano en Mallorca con el nigeriano. Igual se te ha ido un poco la olla.
  35. #4 Pues le pones un interpréte si realmente hay alguien que sólo habla catalán, por el motivo que sea, pero no obligas a un médico a aprenderlo.
  36. #36 ufff... Como tenéis la cabecita algunos... Pues chico, no vayas al médico
  37. #2 cuando tu médico no habla tu idioma, y a ti te llaman estúpido orgulloso identitario :palm:
  38. #4 Claro, y quien no tiene que tener ni educación y ni empatía es sólo el médico y no el paciente que habla las dos lenguas.

    Si hay gente que antepone o prefiere negarse a usar una lengua que conoce a ser atendido por un profesional de la medicina, me da que no está muy bien de la chota.
  39. #4 mi tío es sordomudo. Resulta vergonzoso que no se le atienda en lenguaje de signos ni se pueda expresar libremente en el lenguaje que le es propio en toda ventanilla de la administración pública, ni en el banco, ni en la panaderia, ni en la caja del súper, ni en el estanco, ni en el kiosko de las chuches..
  40. #9 Ya te digo, eso sí que resulta vergonzoso.
  41. #95 #1 La realidad es que es triste que Baleares esté tan masificado de turistas que no haya la suficiente gente autóctona en toda una comunidad autónoma como para generar el suficiente personal sanitario y se vean en la necesidad de importarlo vía inmigración.
  42. #32 No se usted, pero si yo tengo un problema de salud, valoro mi salud sobre la comunicación.
  43. #4 ¿Quieres sanitarios o quieres catalanoparlantes? Pregunta seria.

    Dado, que no hay sanitarios en Baleares y son necesarios... y que hay un idioma común que es el castellano. No veo más problema que uno afectivo. Puedo, entender que se puntué el catalán como un merito. Pero, no lo entiendo como un requisito de entrada. ¿También se puntúa el ingles o alemán, cuando allí hay una población flotante enorme de turistas o residentes extranjeros?
  44. #31 El castellano no es ninguna lengua común, es una lengua impuesta.
  45. #53 Por eso se llaman bilingües, porque los posibles pacientes también entienden y hablan el castellano. :->
  46. #16 Que te atienda en arabe. Total. Lo importante es que te atienda.
  47. #15 ya, pero si reservas los pisos que necesitas para el funcionariado, ¿donde vas a meter a los turistas?
  48. #2 es la necesidad la que ha venzido, no la salud.
    Lo cuerdo es que te atiendan en tu idioma
  49. #1 Si es estúpido defender tu identidad... soy estúpido. Como argentino que vive en Mallorca te lo digo.

    Nunca reniego de mi identidad, y la de los otros (el lugar dónde vivo) la absorvo, yo entiendo el catalán... no lo hablo, lo leo. Mis hijas lo hablan lo leen y lo escriben, lo mismo que hacen con el inglés y el castellano y la más grande con el alemán y el italiano. no sé... tal vez en el problema sea mezclar identidad con política o con ideales autoritarios ¿No?

    En éste caso es una medida acertada, que debería ir acompañada de otras medidas que también influyen a la hora de radicarse en la isla como es la vivienda, el costo de vida y los salarios. Pero cuando los que gobiernan hacen lo que se necesita lo importante es reconocerlo, no buscar el lado negativo.
  50. #123 Obviamente: pero aquí no estamos hablando de que entras al médico a vida o muerte y te atiende un señor en swahili. A nadie en su sano juicio le importa el idioma en el que le hable su médico cuando tiene una urgencia de vida o muerte.

    Lo que sí le importa a la gente es poder vivir su vida en su tierra según sus usos y costumbres (especialmente cuando hay pocos lugares en el mundo en los que tus usos, costumbres y lengua se conserven, como es el caso). Y hablamos de un servicio médico abierto 365 días al año que atiende casos urgentes y no urgentes, que hace seguimiento a sus pacientes y que envía comunicación a los mismos. No hablamos de que esto sea un parche y que debido a un problema X hay falta de médicos y nos traemos médicos castellanohablantes para paliar esta situación durante una temporada mientras resolvemos el problema. Hablamos de que ahora tú, que quieres hacer la vida en tu lengua materna en tu tierra, tengas la suerte o no que te toque un médico que hable o entienda tu lengua materna. Recalquemos esto, no están pidiendo que les atiendan en catalán en Madrid, sino en Baleares, dónde es lengua cooficial y lengua autóctona.

    Que un día te da un infarto y te atiende un médico británico: genial, mientras te salve la vida, ¿qué más da?. Pero este no es el caso. #5 hace una reducción al señalar "pues nada, que se mueran, pero en catalán", una, además, que me parece de un mal gusto terrible (de ahí me respuesta): se reclama el servicio público en las lenguas cooficiales, y si no lo pueden conseguir en las lenguas cooficiales el parche debe ser temporal mientras arreglan el problema. Con la excusa de: "si te estás muriendo, qué más da", nos pasamos por el pito del sereno derechos, que te pueden gustar más o menos, pero derechos por los que se ha peleado como el poder ser atendido por la administración (y la Sanidad Pública forma parte de esa administración) de tu comunidad en cualquiera de tus lenguas cooficiales.

    CC #134
  51. Otra forma de colonialismo cultural al albur del mercado. Si no hubiera más remedio seguro que se encontraba la forma de conseguir médicos que hablaran mallorquín. Formación, condiciones razonables, vivienda accesible, pero no, como está el comodín del castellano, pues nada, condiciones laborales de mierda, vivienda imposible, etc y media sudamerica dispuesta a entrar en el juego. En Valencia, donde se da una situación similar, este año he tenido que acudir al hospital 4 veces y en 3 me han atendido doctores sudamericanos y en 1 una doctora española que no sabía valenciano ¿Por qué?
    Me pregunto qué pasaría si en Madriz cada puta vez que van al médico les atendieran en valenciano.
  52. #52 "dudosas titulaciones" no tienes ni puta idea de lo que hablas. Para empezar no se homologan los títulos de medicina de cualquier universidad Latina, solo las que tienen un nivel que el ministerio ve adaptable a nuestro sistema. Por otro lado no sé homologan especialidades, así que si te toca un traumatólogo colombiano es que hizo el MIR en España.
  53. #39 Lo que quieras, pero deja de llamar "lengua común" a lo que no lo es.
  54. #95, de verdad que no se porque cuando te refieres al castellano utilizas el nombre del idioma y cuando te refieres al catalán utilizas el nombre del dialecto.
  55. #19 a mi no me importa los idiomas que conozca mi medido si me entiende y yo le entiendo. Me importa que me atienda correctamente. Pero que no me atienda por qué yo hablé en una lengua autóctona y no quiera hacer el esfuerzo de entenderme es ya otra cosa.
  56. #9 igual sería una solución hacer con los médicos lo mismo que con los militares en su momento: cuando tengas tu plaza que te den una vivienda en edificios "de médicos" como parte de los beneficios dociales de tu trabajo, mientras quieras y mientras tengas esa plaza o hasta que te busques algo mejor por tu cuenta.
  57. #71 tienes derecho si hay médicos suficientes

    Sí no hay médicos ni para castellano ya no es un derecho, es un capricho estúpido
  58. #53 ¡Pobres bilingües que tendrán que hablarle en una de las dos lenguas que conocen a algunos paisanos suyos que no conocen el catalán! ¡ES INTOLERABLE! ¿NADIE VA A PENSAR EN LOS NIÑOS?
  59. #40 Y dale con los motivos ideológicos por no saber la lengua de donde trabajas.
  60. #4 Es de retrasados mentales no aceptar médicos (o echarlos a los dos años ), cuando hay un claro déficit de ellos en las islas, debido a la insularidad; maxime cuando todo el mundo entiende el castellano. Si por mi fuera eliminaría todas las lenguas y dejaría solo una ... bueno, el ingles acabara/esta imponiendose como lengua vehicular universal. Tal vez vez dentro de 100 años el tema este en que los medicos puedan atender en castellano y no solo en ingles...
  61. #7 quizás influye más lo que cuesta una vivienda/alquiler y por eso no vienen de otras regiones, que el tema de la lengua, pero vamos a afirmar rotundamente que es por el tema de la lengua la escasez de médicos va.
    Cc #1, #16, #18
  62. #25 mi empatía es más con el trabajador que con el cliente, siempre, aunque el cliente sea un paciente. Máxime cuando la calidad de la atención no se ve deteriorada.

    Es decir, como trabajadores, los médicos tienen derecho a irse donde las condiciones les sean más propicias y baleares no lo era.
  63. #6 la opción menos mala,

    Joooderrrrrrr

    Jajaja
  64. #1 Pues yo creo que ha ganado la estupidez humana.
  65. #36 El castellano no es ninguna lengua común, es una lengua impuesta.

    El castellano no se impuso por las armas en Mallorca ni Valencia. El catalán si.
  66. #4 Pues que quieres que te diga, si tengo que elegir entre tener un médico/enfermera que solo hable en castellano a no tenerlo, elijo tenerlo; llámame loco.
  67. #4 Hay gente que todavía no sabe que muchas personas no usan el castellano como lengua vehicular.

    A mí, en términos pragmáticos, me da igual que me atiendan en una lengua que conozco, pero quiero ver a un médico atender a gente del rural que hable sólo gallego o catalán muy cerrado. A veces ya me cuesta entender a algunos cuando voy por A Costa da Morte teniendo la certificación más alta de gallego, no te quiero decir cómo lo pasaría alguien de fuera para entender que a un señor mayor le cruje una rodilla. En gallego y cerrado. Suerte.
  68. #32 Que en un momento dado me atiendan, aunque no siempre sea posible sentirme muy bien con mi identidad regional? Ojalá, sí. Menos mal que hay un idioma común, y si este fallara soy bilingüe en inglés. Me siento muy afortunado de que el lenguaje sea una herramienta para satisfacer mis necesidades primarias.
  69. #41 Entiendo que no es lo mismo, pero por muy bien que hables otro idioma, nunca te expresarás igual que en tu lengua materna; por eso es importante que te atiendan en ella.
    Cc. #19
  70. #6 Lo que dice la entradilla es que un juez castellano ha anulado el requisito del catalán.
  71. #6 el problema en baleares no es el catalán, es que es jodidísimo vivir aquí con el sueldo de un funcionario.
  72. #61 Si es que al final no podéis disimular el supremacismo y el racismo. Hay que ser cateto. Habrá que veros en vuestros círculos privados. Tiene que ser mucho más asqueroso que una boca con saliva.
  73. #67 No, lo cuerdo es que te puedas entender, si eso se cumple, cubrir plazas es prioritario.

    Al principio de llegar a Alemania hablaba una mierda de alemán, y entre lo que chapurreaba, el inglés y palabras sueltas de latín, tuve siempre suficiente. Lo cuerdo es poner de tu parte, cuando vas pidiendo que te curen, para entenderte.

    La práctica totalidad de Baleares es bilingüe, así que lo cuerdo es utilizar eso como ventaja. Priorizar el orgullito a la salud es estúpido. Hay otros lugares para agitar el nacionalismo de patria chica y boina roscada, la salud debería estar por encima de estas peleitas de parvulario.
  74. #4 sí y no, me explico. Soy gallego y me gusta que me atiendan en gallego, pero hay prioridades.
    Si está en juego mi salud, si tengo que escoger entre que me atiendan en gallego o que aumente la lista de espera para ser atendido porque no encuentran suficientes médicos que hablen gallego para cubrir los puestos necesarios... Pues mira, que me atiendan en castellano, en suajili, en lengua de signos o en japonés, pero que me atiendan.
  75. #1 Un idioma no es ninguna ideología.
    Y por otro lado te veo contento... Es como si yo me alegrara que a ti te atienda una enfermera marroquí que no sepa hablar español. No se en qué lugar me dejaría eso... bueno si lo se, sería una persona que se alegra de la desgracia ajena.
  76. #397, gran comentario, se nota que eres un tipo leído y sin ninguna clase de prejuicio.
  77. #2 Es que si eres bilingüe se te cicatrizan ante las heridas....
  78. #21 Si. Mira.

    Médicos (por cada 1.000 personas)
    Nigeria 2018 0,4 
    Alemania 2018 4,3 
    Australia 2018 3,8
    Brasil 2019 2,3
    Chad 2019 0,1
    Corea, República Popular Democrática de 2017 3,7
    Francia 2018 6,5 
    Haití 2018 0,2
    Kenya 2018 0,2
    España 2018 4,0
    Estados Unidos 2018 2,6


    Fuente. datos.bancomundial.org/indicator/SH.MED.PHYS.ZS
  79. #49 Según la Constitución todos los españoles tienen el deber de conocerla, por tanto no solo es la lengua común, es la única lengua común en España. Todas las lenguas son impuestas otra cosa es que la aceptes o no.
  80. #_20 Se te ha colado un poquito de comentario en el racismo.

    Ahora resulta que los nigerianos viven todos en tribus y no existen los medicos.
  81. #1 Error, las prioridades son primero la salud y después el idioma, algo obvio. En Catalunya hace tiempo que hacen lo mismo y no les ha salido un sarpullido.
    La CCAA que no esté facilitando la contratación de más personal es simplemente que tiene otras prioridades por encima de la salud.
  82. #2 Sí, aunque creo que el motivo real es otro. Los que marcan las reglas están metidos hasta las trancas en negocios inmobiliarios. Pones en la balanza:

    - Contentar a tus votantes identitarios facilitando el acceso a la vivienda interviniendo en el mercado para bajar precios lo cual no es trivial (no estamos hablando de lumbreras precisamente) a la vez que se tiran piedras en su propio negocio tejado.

    - Que la sanidad no te colapse importando médicos de otras zonas de España o del mundo. Bastante más simple a la vez que hace que la burbuja y su propia negocio satisfacción continúe por las nubes. Además lo pueden vender como una apuesta por la diversidad.
  83. #4 Es tan fácil como pagar más y así los que se van a Alemania a aprender alemán para atender allí a cambio de un sueldo decente se quieran quedar aquí y aprender catalán
  84. #38
    Si, que los españoles con una formacion de 10 años entre carrera y MIR se van fuera porque les ofrecen mierda y vienen sudamericanos con dudosas titulaciones a atenderte.
    Podriamos empezar por hacer que vuelva la gente que se fue antes de traer sudamericanos?
    hace unos dias lei en euskadi la misma noticia: Quitar el requisito del idioma para poder asi traer sudamericanos (aunque no sean fijos o lo que sea).
    www.diariovasco.com/sociedad/salud/euskadi-ley-osakidetza-personal-ext

    Pasara como en UK que medico como tal me parece que es uno, los demas tienen una especie de titulacion, con las enfermeras lo mismo, ante la falta de personal. Se aprecia en general un nivel mas bajo.

    Por cierto, si quieres multiculturalidad te recomendaria que te fueras a vivir 1 año a blackpool o a Birmimham. Despues a la vuelta nos cuentas.
  85. #67 ¿No eran bilingües? Cualquiera de los dos idiomas es tu idioma. ¿O no era así?
  86. #29 las películas de algunos son de Oscar.
    España tiene déficit de médicos. Es un hecho. Se están "importando" médicos de Sudamérica porque tienen buena formación y compartimos idioma (mejor que traerlos de estonia, por ejemplo). A muchos de esos médicos se la sudan infinitamente las lenguas cooficiales, bastante tienen con seguir aprendiendo de lo suyo, para suerte de los pacientes., por cierto, que prefiero un médico que dedique su tiempo libre en saber más de medicina que en aprender otro idioma. Si les pides que aprendan una herramienta accesoria, lo que hacen es irse a comunidades donde no les toquen los cojones, con lo que el déficit de facultativos se agudiza. Luego vienen los lloros.
    Dejad el mundo de la fantasía y aterrizad en el de la realidad.
  87. #70 Lo más cómodo sería un conjunto limitado de médicos que hablen catalán al que redirigir a quienes no conozcan el castellano, que los habrá aunque sean bien pocos.

    Los pacientes en Mallorca que no hablen ni entiendan el castellano, ya te aseguro yo que tampoco van a entender el catalán. No hay ni uno.
  88. #143 Tu país es España Jordi. Aunque querrías que no lo fuera.
  89. #61 ¿Bonito y agradable? Si es feo de cojones, y de gangoso ya ni hablamos
  90. #98 tu lo has dicho, lo estúpido es usar las lenguas para excluir y fomentar el odio.
    En Catalunya no tenemos ningún problema con la lengua, aquí todos nos entendemos en catalán y en castellano, indistintamente (a parte de 4 gilipollas hiperventilados por los 2 bandos).

    Dejad de hablar de Catalunya, porfavor
  91. #67 y en Baleares el castellano es lengua oficial y que todos deben conocer, por lo tanto te atienden en tu idioma.
  92. #35 Y lo mejor q se puede hacer es que el idioma puntúe varias veces más que la especialidad o el doctorado para cubrir las plazas.
    El medico o el enfermero que quiera trabajar en su profesión y al que le exigen que eche más horas para poder trabajar en un sitio, a lo mejor se lo piensa mejor y decide estar esas horas con sus amigos o estudiando su profesión e irse a otro lado a vivir más tranquilo.
  93. #88 cada uno de los que habláis de la lengua como algo 100% funcional sois los primeros que lloraríais si os imponen una lengua fuera del castellano porque "la riqueza del castellano no se puede comparar" o "mis abuelos hablan castellano de toda la vida y quiero que mis nietos también lo hagan".

    Se os tiene que tener cariño y pensar que ya un día os haréis mayores.
  94. #197 Gracias por darme la razón.

    Yo creo que después de estos dos comentarios tuyos en esta noticia:

    #3 - "Jajaja Jajaja Borregos y catetos"
    #5 - "Pues nada chico, que se mueran, eso sí, en catalán".

    Queda bastante claro el sarpullido que te provoca todo lo que tenga que ver con el catalán.
  95. #12 Los problemas son todos, joder. Que no hay médicos, no vas a limitar encima más aún a los pocos candidatos que estén dispuestos a ir.

    Bueno, pueden seguir con el requisito, a ver qué pasa. Pero me temo que (por suerte), la necesidad impone la racionalidad.
  96. #67 pues pagales un curso y un plus por aprender el idioma. Queremos todo a cambio de nada.
  97. #4 Me encanta ver los positivos que tienes (incluido el mio) y que los que te contestan tengan muchos menos que tu. Algo querrá decir...
  98. #29 ¿Algún problema con los sudamericanos?

    Deberías pasarte por los colegios de Mallorca y ver quienes son los nuevos mallorquines del futuro.

    La sociedad mallorquina del siglo XX ha desaparecido, y ahora somo multiculturales.
comentarios cerrados

menéame