edición general
472 meneos
868 clics
Sanidad en Baleares | El catalán deja de ser requisito para médicos y enfermeras

Sanidad en Baleares | El catalán deja de ser requisito para médicos y enfermeras

Al considerar que existe un déficit en todas las especialidades de Medicina, así como de Enfermería, el Govern ha dejado de exigir este requisito.. Todas sus categorías profesionales quedan exentas de presentar el título porque sus plantillas son deficitarias. Tras anular el Supremo el decreto que lo regulaba, tampoco debe acreditarse a los dos años de ocupar la plaza.

| etiquetas: sanidad , baleares , catalán obligatorio
  1. #53 lo estúpido es no entender que la realidad de las provincias bilingües es que tienen que aceptar que hay una lengua común y oficial en el conjunto de la nación. Con los médicos no se juega.
  2. #87 Es curioso que en Galicia no se les toque los cojones con las lenguas (porque no se les exige gallego) y curiosamente aqui tambien hay deficit y curiosamente los medicos gallegos se van a paises en los que les piden otro idioma como frances o aleman porque las condiciones son mejores
  3. #4 Más vergonzoso me resulta a mí que el artículo finalice (bueno, es el punto de vista personal de quien lo ha escrito, algo subjetivo), como digo, más vergonzoso me resulta que finalice con ese victimismo de que si un paciente no se pueda expresar en el idioma que les es propio, cuando el castellano también le es propio. Y ojo, yo entiendo el catalán, tengo muchas amistades en Cataluña y me he tragado mucho anime, pero cuando la necesidad se impone...

    De la Constitución:

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
  4. #298
    hablo de vivir fuera y ver lo que hay, punto.

    Y de haber estado simplemente de turista en otras capitales europeas como Paris (varias veces), ir a la estacion del tren y ver a negros vendiendo paquetes de tabaco o algo raro en cada esquina, peluquerias o negocios de negros turbios, gente rara por las estaciones.... Si, digo negro porque son negros, no voy a decir "de color".
    Cosas muy multiculturales donde no te comprarias una casa.
    La mayoria de la gente que ha vivido en Londres se vuelve multicultural hasta que retorna a España y no compraria un piso en donde alquilaba ni de coña.
  5. #285 Entonces ¿Por qué quitan el requisito de la lengua? Total, si es por la vivienda...

    cc #1, #16
  6. #61 me ha gustado cómo has descrito como es el español xD xD
  7. #253 Para el desarrollo de la función de medicina NO es necesario el hablar catalán,
  8. #287 porque el que tiene un derecho que debe ser satisfecho es el ciudadano, no el funcionario.
  9. #200 Aunque no conozco a nadie que no hable y entienda también castellano, sí hay gente que se expresa mucho mejor en catalán y, considero, tiene una cierta importancia que puedas describir correctamente lo que te pasa cuando vas al médico.

    Esto es un caso de necesidad, por falta de médicos, pero no porque no tenga sentido que en una comunidad bilingüe los médicos tengan que poder ejercer en ambas lenguas.
  10. #280 había un poco de comentario en mi sarcasmo. ;)
  11. #286 no sé Rick, que no hay médicos en toda España, si un médico se traslada a Baleares desde Madrid, es un médico que falta en Madrid. Si tanto importa que hayan médicos por encima del idioma habrá que traer médicos que solo hablen alemán, no? Porque alguien en Baleares puede encontrarse en la misma situación si un médico no sabe hablar catalán.
  12. #301 estúpido es leer mi comentario y dar por sentadas demasiadas cosas. Partiendo de que estoy de acuerdo con la medida adoptada, me refería a la necesidad de atender a determinados grupos de la población a los que le cuesta expresarse en castellano y al precio de la vivienda de las islas, pero ya que vas de legalista:

    Ley 39/2015:
    Artículo 13. Derechos de las personas en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
    Quienes de conformidad con el artículo 3, tienen capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas, son titulares, en sus relaciones con ellas, de los siguientes derechos:
    a) A comunicarse con las Administraciones Públicas a través de un Punto de Acceso General electrónico de la Administración.
    b) A ser asistidos en el uso de medios electrónicos en sus relaciones con las Administraciones Públicas.
    c) A utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma, de acuerdo con lo previsto en esta Ley y en el resto del ordenamiento jurídico.

    ...Por tanto la administración está obligada por ley a atenderte en las dos lenguas oficiales de tu comunidad.

    PD: el negativo te lo devuelvo.
  13. #302 que no qué?
    Para encadenar contratos cutres no se les exige en ninguna comunidad. Para acceder a ope en todas, salvo ahora en Baleares. Revisa tus fuentes erradas.
  14. #299 yo me había fijado y me llamaba la atención pero lo achacaba a las personas, no a las características del idioma
  15. #312 esas leyes están muy bien, pero igual hay que cambiarlas el PSOE es espero en eso. Si no hay suficientes médicos que hablen tu idioma que hacemos?
  16. #49 Se llama "común" porque la pueden usar ambas personas, independientemente de las pajas mentales y creencias que tengan.
  17. #311 En un momento de necesidad, más allá de tu exageración, por supuesto que prefiero que se atraiga a médicos cubanos, argentinos o guineanos, sí. Afortunadamente la lengua del estado es internacional. Hasta hace una década esos extranjeros iban a la privada. No faltan médicos en la pública, falta dejar de infrafinanciar la pública a costa de la privada.

    Pero por supuesto, te lo compro. Primero que me atienda Benito Obiang a sentirme genial porque mi médico es de Triana.
  18. #315 es que estoy de acuerdo con la medida adoptada, no estoy para nada en contra! Pero existe esa problemática. Lo que me parece estúpido es el comentario de #1, que lo reduce todo a una estúpida guerra ideológica cuando es una cuestión de necesidades locales.
  19. #316 Como poder, ser puede usar cualquier idioma. No es por eso.
  20. #313 Estas equivocado. Hay un examen pero no es eliminatorio
    www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1681795/sergas-zanja-debate-m
  21. #308 Tú tendrás derecho a hablar en el idioma que quieras, pero los demás también tienen derecho a hablar en el que ellos quieran.

    Si tú entiendes el castellano y te atiende un funcionario en castellano, no está vulnerando ningún derecho.
  22. #317 ¿Y si es de Triana y del Betis, qué?, ¿qué me dices ahí tú?, ¿prefieres a Obiang o al de Triana y bético?

    Y sobre el asunto, ya en serio, pues lo que decía Engels: “La ideología propone y el mercantilismo dispone, ¡trágica ironía de la historia universal!”
  23. #95 Tengo familiares que no hablan castellano, ya quedan pocos, 2 de toda la familia que es autóctona de la isla… Pero los hay. Yo no veo mal que tengan que aprender algo de catalán, no lo pongas como requerimiento, ponlo como competencia y paga 100 euros más al mes y verás como mágicamente mucha más gente lo aprende.
  24. #105 Igual porque son bilingües el personal sanitario puede necesitar entender a una persona en catalán.

    Curioso lo tuyo: igual porque son bilingües, que se joda el usuario y hable en cristiano. Igual porque son bilingües, que todo dios use el español, que pa eso somos españoles
  25. #159 creo que ud no vive en Baleares ni en Catalunya.
  26. #110 Con su pan se lo coman.
  27. #162 Lo tuyo es de poca formación, se ve. Léete la "Custitución" de los huevos, y verás que la gente tiene derecho (derecho, a ver si te queda claro) a hablar en catalán
  28. #301 y la propia de cada territorio. En Baleares es el catalán.
  29. #190 O porque tienen derecho a usar la que les salga de los huevos.

    Léete la Custitución.
  30. #309 Aunque no conozco a nadie que no hable y entienda también castellano, sí hay gente que se expresa mucho mejor en catalán y, considero, tiene una cierta importancia que puedas describir correctamente lo que te pasa cuando vas al médico.

    Nadie te está diciendo que no hables en catalán con el médico. Lo que se te está diciendo es que el médico es posible que se exprese mucho mejor en castellano que en catalán, y para poder describir correctamente lo que te pasa pues te lo dice en castellano, que es un idioma que tú entiendes y por tanto es absurdo que pongas pegas a que el médico te hable en castellano.

    Esto es un caso de necesidad, por falta de médicos, pero no porque no tenga sentido que en una comunidad bilingüe los médicos tengan que poder ejercer en ambas lenguas.

    Si tan importante es que solo haya sanitarios bilingües, entonces lo que tendría que hacer el Govern es apechugar y simplemente quedarse con menos médicos y enfermeras.

    Si quitan el requisito es porque la realidad les ha dado una hostia en las narices demostrando que requisitos como ese son perjudiciales para el ciudadano y que solo satisfacen el ego de 4 gatos.
  31. #276 Bueno, no seas tan exigente, Cantó ya no está en la oficina del español.
  32. #250 Claro, el ejpañol nos une, porque es solo uno.

    Uno solo, une. Dos separa.

    Jajsja {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  33. #301 Lo estúpido es no entender que la gente tiene derecho a usar la que quiera. Léete la Custitución ejpañola
  34. #94 #125 El castellano es una lengua oficial en Baleares y lo habla todo el mundo a nivel nativo, eso es lo que significa bilingüismo. Nada que ver. Algunos os creéis que vuestra provincia es un país aparte y decís cosas ridículas. El castellano no es idioma "extranjero" en ninguna parte de España.
    El catalán se puede aprender sin problema, como requisito previo su único objetivo es excluir.
  35. #94 Muy bueno {0x1f60a} {0x1f60a}

    Cuánto "a mí en cristiano" hay en mnm, la virgen. Es lamentable
  36. #125 Esta gente no razona. Hace poco hubo aquí una noticia de dos mamarrachas de RENFE que se negaron (sí, se negaron) a atender a un tío en catalán. Y la gente aquí haciendo palmitas con las orejas
  37. #67 Su idioma también es el castellano.
  38. #260 Disculpame.Cuando se hace una cita literal se debe entrecomillar o indicarlo con una tipografía especial como cursiva. De lo contrario se da a entender que es una interpretación o una reflexión personal sobre lo leído. De manera que no es me cueste entender, es que no lo has escrito bien. Esta norma también se aplica al catalán.
    En todo caso si no mientes tú miente el del artículo.
  39. #272 Claro, como somos bilingües, que se use una... Eso sí, esa una que sea el ejpañol de Ejpania, coñio {0x1f602}
  40. #78 El exceso de saliva en la boca hace que use la z :troll:
  41. #119 te absuelvo de ese absorVo.
    Suerte en la final
  42. #278 La gente se cree especial por hablar catalán...

    Aaashhhjajaja {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  43. #278 Seamos racionales, joder... Usemos la lengua que tú sabes. Ya está bien {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  44. #323 Tengo familiares que no hablan castellano, ya quedan pocos, 2 de toda la familia que es autóctona de la isla… Pero los hay.

    No tienes ni un solo familiar con DNI español que no entienda el castellano. Las milongas, las dejas para luego. Y de hablarlo, lo hablarán con el acento de pueblo más marcado que quieras, pero también lo saben hablar para hacerse entender.

    A ver si me estás hablando de gente de 80 o 90 años que creció en la dictadura franquista y que durante décadas y décadas solo hubo Televisión Española en la tele, y en los 90 se dedicaba a ver Cine de Barrio por las tardes y ahora intentas hacer colar que esa gente no entiende el castellano. Venga hombre, a intentar engañar a tu casa.

    Yo no veo mal que tengan que aprender algo de catalán

    Con que lo ENTIENDAN debería bastar, no que lo hablen que no debería ser requisito alguno.

    ponlo como competencia y paga 100 euros más al mes y verás como mágicamente mucha más gente lo aprende.

    Igual los 100 euros más al mes, o 200 o 300 al mes los habría que pagar para convencer a médicos de la península a que vayan a trabajar a Menorca o Ibiza o Formentera, que bien que faltan especialistas ahí y los sanitarios no quieren ir a vivir a esas islas.

    No sé si tienes contactos con algunos sanitarios aquí en Baleares, pero lo que está pasando es que hay gente que se está volviendo a la península. E ideas como la tuya, no ayudan a convencerles de que se queden.
  45. #4 Os imagináis unas barreras comunicativas que no existen.

    Los pocos casos de gente que se expresa mal en castellano y le toca un médico que todavía no lo ha aprendido bien se pueden solucionar perfectamente en cualquier centro de salud.
  46. #294 Pero el paciente tiene derecho a hablar catalán.

    Léete la Custitución ejpañola, ahí te lo dice
  47. #122 #189 Ya sabia yo que eso de que "el idioma no importa" no os iba a parecer tan bien cuando el idioma a desaparecer es el castellano.

    Gracias por la enesima confirmacion.

    #174 Ves preparando la nueva excusa para cuando dentro de unos meses el problema persista porque el problema es el coste de la vivienda en Baleares que hace imposible que nadie de fuera pueda irse a vivir alli.
  48. #320 leer lo que uno envía es bien

    "en la OPE el opositor queda exento si acreditan el Certificado de Estudios en Lengua Gallega (Celga), algo que casi todos los que se forman en Galicia poseen, una vez superada la Educación Secundaria. No obstante, los que no posean el Celga deben someterse a un examen "obligatorio" pero "no eliminatorio, por ley de la comunidad autónoma". Esto quiere decir que, en caso de no superar la prueba, el opositor seguiría dentro de la competición para conseguir la plaza, aunque con menos puntos que aquellos que sí tengan aprobado el examen o presenten el CELGA."
  49. #124 Claro, es culpa de estos hijos de puta que van a un hospital hablando catalán, porque se creen que son especiales...

    Manda huevos, en Baleares, ponerse a hablar en catalán... A Madrid, hostia, a hablar en cristiano!!

    (guiño, guiño, ironía {0x1f60a} )
  50. #95 Solo por matizar. La atención en Catalán es un derecho de los ciudadanos en las CCAA correspondientes. Las administraciones deben poner los medios a su disposición para garantizarlo. En base a ello se pide el requisito de la lengua catalana. El problema que les surge ahora es que ese requisito está dificultando garantizar un derecho más importante que es el de la salud, así que no queda otra que quitar ese requisito.
    Desde mi punto de vista el Catalán debería ser algo que bonifique en el proceso, sin ser un requisito.
  51. #183 tu lengua materna también es el castellano
  52. #179 xD Vaya vaya... asi que el idioma que habla el medico y como habla en el si que es importante.

    Que cosas, oiga!

    Por cierto... te han pasado el aviso por Telegram para venir a defender a tu amiguito con el clon de nueva creacion? O es que eres tan patetico de bloquear con la cuenta principal pero crearte un clon y responder a la gente a la que tienes bloqueada?
  53. #5 @Admin, este comentario de este jubilao mental... Odio?
  54. #123 Yo valoro poder resolver mi problema de salud en el idioma al que tengo derecho.

    En tiempos de Franco yo creo que no se decían tantas simplezas sobre este asunto
  55. Yo tengo el derecho de conocer y utilizar la lengua de mi Comunidad con mis paisanos, pero no imponérsela a nadie.
    Es absurdo que un inglés me hable en español y yo le conteste en gallego o en catalán.
    Las lenguas son vehículos de comunicación, parece que esto se nos olvida.
  56. #22 ¿Por qué no?
  57. #341 escribiendo desdel el movil rápido suelo hacer cosas peores...
  58. #135 Luego os extrañáis de que no os soporten en las islas.
  59. #357 ¡Qué me vas a contar a mí, que tecleo con el índice de la mano izquierda!
    La gente me mira como un bicho raro :->
  60. #1 cierto el alemán e inglés deberían ser cooficiales
  61. #134 Las leyes están para garantizar que ese "momento dado" no suceda, y que el médico que te atienda se haya formado lo mínimo para que puedas sentirte bien con tu identidad regional.

    Me da a mí que tú lo que quieres es que esos "momentos dados" sean lo normal
  62. #95 el alemán debería ser obligatorio en mallorca
  63. #347
    Si te piensas que lo que quiero es que solo se atienda en castellano estas muy equivocado, a mis 2 hijos cuando empezaron la primaria tuve la opción de elegir un colegio cerquita de casa concertado y con clases solo en castellano y elegí la opción un poco mas alejada y con todas las clases en valenciano para que pudiesen disfrutar de una educación bilingüe, cosa que yo no pude elegir en mis tiempos de estudiante. Ya en secundaría ellos mismos eligieron seguir con las clases en valenciano y lo hablan igual de bien que el castellano.
    Creo que en las comunidades bilingües se debe atender en los 2 idiomas pero si no existe personal suficiente con conocimientos para atender en catalán y esas plazas se pueden cubrir con personas castellanoparlantes pues habrá que aceptar eso antes de que falte personal.
  64. #322 Eso sí que es una imposibilidad material, un bético sacándose una carrera... Ahora en serio, bueno a medias...

    Teniendo un nivel aceptable de un idioma como tiene la aplastante mayoría de la población española, la inteligibilidad depende más de las aptitudes del profesional (incluso de su actitud, qué coño!) que de la cantidad de vocablos para referirme a la lluvia que pueda usar en la conversación.

    Leñe, me entendí perfectamente en inglés con un indio mientras me cagaba como si no hubiera un mañana y no se va a comunicar de manera efectiva Josep Pamiés. No sé hasta qué punto este tema de la cooficialidad obedece al prestigio más que a una utilidad.

    PD: sin sugerir ni por asomo que no contemple las otras lenguas como capital cultural de la nación española a cuidar (y qué otra manera de cuidarla que la gente la use lo suficiente).

    PPD: lo suficiente para conservarla no tiene por qué ser lo suficiente para que una ardilla vaya de árbol en árbol de Irún a Algeciras diciendo agur, ojo.
  65. #361 A mi me da que me la sopla lo que opines de mi, chato.
  66. #95 Yo soy el último de los nacionalistas. Me la sopla que me atiendan en cualquiera de los idiomas que hablo.

    Lo que no puede ser es que un anciano senil con alzheimer (caso de mi abuela) la cual ya no puede comunicarse en otro idioma que no sea el mallorquín no pueda ser atendida por médic@s y enfermer@s en la tierra donde nació.

    Puedes ponerte en su lugar y decirme si el requisito tiene sentido o no?
  67. #350 La atención en Catalán es un derecho de los ciudadanos en las CCAA correspondientes.

    Es un "derecho" hasta que deja de serlo por razones evidentes, que es que no te pueden atender en catalán si no hay médicos que sepan catalán.

    ¿Conoces algún derecho real en que esto pase? ¿Libertad de expresión? ¿Votar? etc.

    El problema que les surge ahora es que ese requisito está dificultando garantizar un derecho más importante que es el de la salud, así que no queda otra que quitar ese requisito.

    Por tanto, que te atiendan en catalán en un hospital de Mallorca no es un derecho.

    Desde mi punto de vista el Catalán debería ser algo que bonifique en el proceso, sin ser un requisito.

    El problema es si valoras más que alguien tenga el B2 de catalán y acaba de salir de la carrera por encima de una compañera enfermera que tiene más de 10 años de experiencia trabajando.
  68. #337 perdona, no me he expresado bien.
    Cuando hablo de "su idioma" es "el idioma que entre los oficiales YO desee (porque tengo derecho a ello) usar en cada circunstancia"

    A veces acortamos por ahorro gramatical
  69. #204 Prefiero la opción A. La B ya la he hecho yo al preguntarte lo que te he preguntado, por si no te habías dado cuenta.
  70. #105 En cualquier otro país les van a exigir que hablen cualquiera de los idiomas en los que los pacientes necesiten comunicarse, le veo sentido, goto #366
  71. #162 No todo es blanco o negro, mira mi comentario en #366, te aseguro que en algunos casos no hay malicia, solo imposibilidad. Dejamos a estos pacientes fuera de nuestro sistema sanitario?
  72. #299 quizá también depende de la variedad gramatical que usamos habitualmente.
    Mi catalán es el de Girona.
    En barcelona, como los sonidos del catalán se parecen más al castellano, quizá la lengua como que ya está de forma normal "en su sitio"
  73. #291 perdona, pero esto no era un concurso
  74. #301 Yo creo que con los pacientes tampoco se juega, mira mi comentario en #366. Que hacemos? enterramos a los pacientes que ya no pueden comunicarse en español... te aseguro que no se hace con malicia, simplemente incapacidad mental para hacerlo dadas sus condiciones.
  75. #288 me parece que no hace falta. De eso va la noticia. Que no ha podido ser, y que por fuerza mayor los catalanohablantes se tendrán que aguantar.
    No digo yo que sea malo, son causas externas
  76. #362 Es optativa en muchos colegios. Yo mismo hice 6 años de alemán, 4 en ESO y 2 en Bachillerato. De hecho la mayoría de mi clase hizo alemán en selectividad en lugar de inglés (y te estoy hablando de hace casi 20 años).

    De todas formas solo quiero recordarte que residentes alemanes en Mallorca hay unos 15.000, y la isla tiene unos 900.000 habitantes.
  77. #278 bueno, mi madre ya me decía que era especial.
    Ahora me lo dices tú
    Gracias
  78. #275 :-D

    No te tomes mi comentario muy en serio. Estaba intentando ser tan desagradable como el comentario que estaba contestando
  79. #353 @Admin me ha llamado jubilado mental
  80. #272 estoy de acuerdo contigo.
    Lo importante es cubrir las plazas.

    Pero si se cubrieran (que no es el caso), lo normal es respetar los derechos de los catalanohablantes
  81. #4 Más aún si el paciente tiene demencia senil / ha sufrido un golpe en la cabeza / desmayo o similares.

    Os puedo asegurar que en esos casos no es por idealismos, es la realidad. Si tu te has criado y hablado siempre en español por mucho alemán / inglés / italiano / sueco o catalán que sepas hay situaciones en las que tu cabeza simplemente no da para mucho.

    No poder comunicarse en situaciones de emergencia con los sanitarios que podrían ayudarte tiene que ser extremadamente angustiante.
  82. #252 no, no es mi caso
    Yo hago lo que puedo
  83. #330 Es que yo no estoy diciendo que el médico no pueda responder en castellano, pero sí debería entenderlo.
  84. #239 perdona?????
    pero de qué variante estás hablando? del leridano?
    porque el catalán de Girona es bonito a más no poder
  85. #222 perdona, pero eso depende.
    Ahora llevaba un tiempo sin DNI porque lo había perdido, así que era complicado demostrar que era español....


    (Me sigue gustando lo de "Qué pone en tu DNI?" Es tan cromañón......)
  86. #376 estaba claro que era por meter un poco el dedo en el ojo, me doy cuenta de que son minoria
  87. #366 Lo que no puede ser es que un anciano senil con alzheimer (caso de mi abuela) la cual ya no puede comunicarse en otro idioma que no sea el mallorquín no pueda ser atendida por médic@s y enfermer@s en la tierra donde nació.

    Si tu abuela es senil y con alzheimer dudo mucho que vaya sola al médico. Y por tanto el acompañante podrá hacer de traductor sin ningún problema en el caso aislado de que tu abuela no se acuerde de hablar en castellano o de que justo ese médico no sepa nada de catalán.

    Todo depende del interés que tenga el acompañante de tu abuela en que haya una comunicación fluida. No sé, igual es un subnormal que se pone a montar pollos si no le hablan en catalán y se la pela la salud de tu abuela. Eso ya no lo sé.

    Puedes ponerte en su lugar y decirme si el requisito tiene sentido o no?

    Debido a la falta de médicos, tu abuela puede decidir, y es perfectamente legítimo, que solo la atiendan si le hablan en mallorquín, y que deje un recado en la recepción del hospital que la avisen cuando haya un médico que sepa hablar en mallorquín. Y que ya le darán cita. ¿Dónde está el problema?
  88. #147, #169, #358, creo que deberíais hacer una protesta formal a la Universitat de les Illes Balears, porque veo que se pueden cursar estudios de filología catalana pero no veo nada de mallorquina, menorquina o ibizenca.

    estudis.uib.es/estudis-de-grau/grau/catalanes/GLLC-P/
  89. #89 Dice la leyenda que con un C1 te cicatrizan más rápidamente...
  90. #383 Nadie está diciendo lo contrario. Pero si rascas un poco en las quejas de estos nacionalistas, nunca son porque no se les permita hablar catalán, las quejas suyas son siempre de que el médico o la enfermera de turno no se dirigen a ellos en catalán.
  91. #379 Claro. Y facha {0x1f602}
  92. Porque el tema de seguir el requisito y mejorar las condiciones materiales mejor lo dejamos para otro momento, verdad?
  93. #352
    Si, si que lo es, y tu eres el primero en que te atiende un medico extranjero que chapurrea y al salir de la consulta pides que te cambien.
    No te preocupes que donde resido los medicos son indios o de no se donde.

    No se que aviso de telegram ni que amiguito, a ver si vas a ser tu el que hace esas mierdas.
  94. A ti te da que la cabecita no te da para este debate
  95. #165 De hecho el problema es que se ve a la legua que lo hacen para poder importar médicos de Hispanoamérica para tener mano de obra barata que esté a favor de vivir en un lugar con unas condiciones materiales pésimas.
  96. #384 Evidentemente estas cosas dependen de gustos, pero ya que has dicho tu opinión yo respondo con la mía, y el catalán me parece feo de cojones y el acento de los catalanes el más feo con diferencia de toda España
  97. #388 Es una carrera que solo le interesa a nacionalistas catalanistas. Igual es por eso que a la gente se la sopla esa carrera la llames filología catalana, filología mallorquina o filología ibicenca.
  98. #368 Ah sí, eso siempre está bien y es lo preferible. También se puede conseguir enseñando catalán a todo el que se mude al lugar. No es difícil de aprender, yo en 3 meses ya me manejaba sin problema y entendía casi todo (aunque también es verdad que me mudé allí a eso de los 10 años).

    ¿Qué te parece, en cambio, que todos los niños castellanohablantes maternos de Cataluña (en torno al 50%) reciban su derecho a la educación casi exclusivamente en su segunda lengua, aun en materias que no son lingüísticas?
  99. #390 Es lo que suelo ver en estos hilos al final es que la gente se polariza y lo lleva todo a los extremos (en cualquiera de los dos lados). Para mi, la verdad suele estar en medio.

    Considero que el médico debe entender la lengua regional de la zona en la que ejerza para que la gente pueda expresarse lo mejor posible pero no que necesariamente deba tener un nivel "nativo" (por exagerar), si no que también debe expresarse como le resulte más sencillo para hacerse entender, que es al final lo importante.
  100. #262 Es un servicio PUBLICO pagado por todos, así que si, tienen que entender el catalán. Y las falacias sobran, pues faltan médicos en Cuenca y ahí solo tienen un idioma oficial.
comentarios cerrados

menéame