edición general
472 meneos
868 clics
Sanidad en Baleares | El catalán deja de ser requisito para médicos y enfermeras

Sanidad en Baleares | El catalán deja de ser requisito para médicos y enfermeras

Al considerar que existe un déficit en todas las especialidades de Medicina, así como de Enfermería, el Govern ha dejado de exigir este requisito.. Todas sus categorías profesionales quedan exentas de presentar el título porque sus plantillas son deficitarias. Tras anular el Supremo el decreto que lo regulaba, tampoco debe acreditarse a los dos años de ocupar la plaza.

| etiquetas: sanidad , baleares , catalán obligatorio
  1. #397, gran comentario, se nota que eres un tipo leído y sin ninguna clase de prejuicio.
  2. #401 Soy alguien que estudió en la UIB en su día y sé el tipo de gente que estudia esa carrera ahí. El cuñado que habla sin fundamento eres tú.
  3. #388 a mí no ne tienes que convencer. Sé que catalán y mallorquín es lo mismo, aunque evito el tema porque es imposible hacer razonar.
    Pero, si por usos y costumbres, la gente nativa llama mallorquín a su variedad lingüística creo que hay que respetarlo. Más sabiendo que es lo mismo, mejor evitar que enfrentar.
  4. #385 Te saliva la boca. Puajj
  5. #148 Vale, de acuerdo, pero un poco difuso el argumento.
  6. #399 Considero que el médico debe entender la lengua regional de la zona en la que ejerza para que la gente pueda expresarse lo mejor posible pero no que necesariamente deba tener un nivel "nativo" (por exagerar), si no que también debe expresarse como le resulte más sencillo para hacerse entender, que es al final lo importante.

    Pero es que eso ya pasa de forma natural. La gente de la península que viene a vivir a Mallorca al cabo de unos años ya entiende el mallorquín, y también lo sabe leer. De eso no hay ninguna duda.

    El problema es escribirlo, que es bastante más complicado hacerlo bien que el castellano (pero bastante más). Y hablarlo, pues si no lo practicas pues nunca vas a tener un acento mallorquín y más porque hay más sonidos que en castellano.

    Solo te quiero comentar, que a los nacionalistas de aquí, no les basta lo de que los sanitarios de fuera que trabajan aquí sepan simplemente entender el mallorquín, lo que quieren es obligar a que lo hablen y lo escriban. Y ahí está la frustración de muchos.
  7. #95 estoy de acuerdo contigo pero también con quien citas.

    Si hay falta de médicos, pues lógicamente hay que corregir ese problema. Ya que para entendernos encontraremos la manera. Pero hay que entender y respetar nuestra realidad lingüística.

    Y que nosotros, como Mallorquines tenemos el derecho de poder expresarnos en cualquiera de los dos idiomas oficiales en los servicios públicos de nuestra comunidad.

    Además, de poner en conciencia dicha realidad ligústica a los nuevos ciudadanos, ya que aunque no es lo común, ocurre más de lo que parece el típico comentario "a mi me hablas en español".

    Edición: Lo que más me mosquea, es como todo dios opina sobre lo que tenemos que hacer o dejar de hacer con nuestro idioma. 400 comentarios. Si hubiese el mismo ímpetu en arreglar el jaleo que temeremos en el congreso otro gallo cantaría.

    saludo!
  8. Los responsables de vender la isla son los propios mallorquines. Mi predicción es que dentro de 2 generaciones habrán más médicos que hablen solo en inglés y alemán que castellano.
  9. #61 ¿Se traban también tus dedos o es que eres @analfaburro?
    Para vaciar la boca de saliva puedes tragar o escupir, tiene fácil solución :troll:
  10. #375 es el mercado amigo
  11. 400 comentarios para decirnos a los Mallorquines lo que tenemos que hacer con nuestras leyes.

    Que facin lo que vulguin, a jo que hem deixin fer.
  12. #229 Los ancianos de allí que no hablaban catalán ya están todos muertos, pero aún así, lo entendían. Por cierto, te has acercado bastante.
  13. #92 independientemente de si es sarcasmo o no, eres tonto de capirote :peineta:
  14. #329 Por lo que dices parece que eres tú el que debería leerla, y entenderla.
  15. Odio a doquier cuando se habla del catalán.

    Mierda de país
  16. #119 Me parece correcto, pero mejor que trates de absorber un poco también.
  17. #59 Que vengan los mejores médicos hablen lo que hablen.
  18. #388 Qué manía con confundir un dialecto (mallorquín) con una lengua (catalán).
  19. #371 Me pones como ejemplo un caso excepcional en el que los familiares o alguien del centro harían de traductor.
    Joder, que es que hablamos de que lleguen a Baleares otros españoles que no hablan catalán, cojones. Que no van a ser mayoría, y no faltan llorones indignados porque van a tener que usar la lengua común (español) porque 3 enfermeros y médicos no lo saben.

    Es que no puede ser una reivindicación más pueril y caprichosa.
  20. #327 ¿Te refieres donde viene de manera explícita diciendo que el español es la lengua común de todos los españoles y todos tienen el deber de conocerla y el derecho de utilizarla?
    Léete tú la Constitución, anda :roll: .

    Y vamos, que me la suda, que aquí está la realidad. Faltan médicos y no se puede andar con la tontería de exigirle a los que vienen de fuera que aprendan una lengua regional porque, pese a ser una comunidad bilingüe, hay memos, que no tienen otro nombre, a los que usar el español, lengua común y oficial en todo el país, les jode tener que usarla 5 minutos para hablar con un posible médico, porque encima el panorama será de gente mayoritariamente catalanoparlante y 3 o 4 que vengan de fuera.
  21. #372 Ya, pero no me compararás las diferencias que tiene el castellano con el catalán de girona con el que tiene con el ruso... además el castellano lo hablas desde bien pequeño, en teoría ya no deberías tener ese problema (dependiendo claro está del uso que le des).
    Eso sí, también tengo familia desperdigada por camprodón, roses i cadaqués y es cierto que les cuesta un huevo el castellano.
  22. Es muy importante que a los abuelitos les hablen en su idioma, super, super importante. Hasta que ya no hay empleos de los locales que defender. Entonces ya da igual
  23. #4 el paciente está obligado a tener dos idiomas propios, así que en su propio idioma SI se puede expresar. Si no tiene dos idiomas propios, es que el sistema educativo está MAL.
  24. #7 estoy segura que hay más paciente que no saben catalán ni castellano, que pacientes que no saben castellano. Que, por cierto, del segundo caso no debería haber ninguno de nacionalidad española
  25. #25 eso no lo dice nadie, no inventes.
  26. #42 Y ese es, exactamente, el problema. No tiene nada que ver con el idioma y todas las sandeces que estoy leyendo.
  27. #43 ¿Y si resulta que, una vez decidido, sale el chino, también te parecería bien...? Es curiosidad.
  28. 400 y pico mensajes después a saber si alguien lo ha dicho antes, pero vamos allá.
    Yo soy médico, y este es un tema que yo al menos tengo clarísimo: si tengo que aprender otro idioma me voy a Inglaterra que al menos ya llevo bastante adelantado. La gente de esos sitios se harta de decir que no hay que aprender el idioma que todo el mundo allí es muy educada y si hablas en español no te responden en catalán y bla bla pero la realidad es que para los españoles de fuera de allí es imprescindible aprenderlo para integrarse, sobretodo si son funcionarios.
    Lo de los médicos lo llevamos diciendo años, hay MUCHA falta de médicos, hay muchas ciudades de castilla, Andalucía Aragón o Galicia donde no se cubren las plazas de médicos por falta de candidatos no porque no se oferten, y el tema del idioma hace que cada vez menos y menos gente quiera ir a esos sitios, yo conozco a una enfermera que para irse a trabajar a Cataluña exigió en su contrato que le especificaran que no era obligatorio trabajar en catalán, conozco a un médico que tras finalizar su residencia en Mallorca ha salido corriendo de las islas para no volver por el coñazo que le daban con aprender catalán si o si.
    Esta decisión ha llegado tarde, entre el idioma y el coste de la vida la sanidad pública en Baleares esta condenada
  29. #191 Creo que todo el mundo entiende que, lo que se estaba pidiendo a los médicos es que comprendieran el catalán, no que lo utilizaran para expresarse...
  30. #231 No es cierto. Legalmente, el castellano es lengua oficial en Illes Balears, pero no propia. El catalán es oficial y propia en Illes Balears. Solamente el catalán tiene la designación de propia en Illes Balears.
  31. #169 perdona, listo. Aquí un barcelonés que trata con mallorquines (incluso de Soller) y lo entiende todo perfectamente. Que le llamáis granera a la escoba? jodeeeeer!!! Esto es otro idioma!
  32. #218 No te esfuerces. Mientras puedan echarle la culpa a los motivos ideológicos, no verán más allá de sus narices.
  33. #147 una cosa es lo que tú digas que hablas y otra cosa lo que hablas. Hablas un dialecto del catalán, igual que lo hablan los menorquines (que no tienen ningún reparo en reconocerlo) y los ibicencos. Los únicos que niegan esta realidad son aquellos que se ciegan con temas políticos que no tienen absolutamente nada que ver con la gramática.
  34. #4 Me encanta ver los positivos que tienes (incluido el mio) y que los que te contestan tengan muchos menos que tu. Algo querrá decir...
  35. #419 Si estoy totalmente de acuerdo en que lleguen otros españoles y que trabajen en las islas, faltaría mas. En el caso de educación no lo debato en absoluto. De hecho, hay muchos de mis mejores profesores que son de otros sitios de España y me ha parecido genial que la clase fuese en español.

    "Me pones como ejemplo un caso excepcional en el que los familiares o alguien del centro harían de traductor." ese es el problema, que en sanidad todo son "casos excepcionales". O has decidido tú cuando te va a dar un ictus, romperte una pierna, tener un apendicitis?

    Me parece genial que esos médicos sean españoles, pero deben ser capaces de entender al paciente al 100%, más cuando la vida del paciente va en ello. Para pasar consulta no veo ningún problema que no hablen los idiomas de cada región.
    En quirófano, ambulancias y emergencias tienen que ser capaces al 100% de coger al vuelo el mallorquín o tener a algún traductor que se maneje en términos médicos... no se... lo que sea pero creo que coincidirás conmigo en que no hay que poner nunca en riesgo la salud del paciente.
  36. #417 hablen lo que hablen? Y como se comunican con el paciente? Por signos?
  37. #431 Tuve colegas mallorquines que me decían que en Barcelona no les entendían y tenían que terminar hablando en español xD .
  38. #436 Existen los traductores. Y cuando estás en la mesa de operaciones anestesiado no hace falta hablar.
  39. #437 pues habrá de todo, imagino. También hay mucho catalán castellanoparlante con el que tienes que acabar hablando castellano. Ah, y también me encuentro mucho mallorquín que me cambia al castellano porque dice que le parece estar escuchando la TV3... xD
  40. #403, es que no son lo mismo, el mallorquín es un dialecto del catalán igual que lo son barcelonés, el tortosino o el valenciano.
  41. #435 La mayoría de la gente se expresa como el orto a la hora de hablar de dolencias aunque lo hagan en español xD (dicho por médicos), y gente que no sepa español en Mallorca tienes cuatro gatos, no son la mayoría. Y tranquilo que de todo el equipo médico siempre habrá gente que sepa catalán porque van a ser mayoría.

    Precisamente porque no quieren poner en riesgo la salud de los pacientes es por lo que no andan con exigencias chorras en algo tan serio como la sanidad :roll: .
  42. #53 Lo estúpido es que las provincias bilingües no conozcan la realidad.
  43. #439 www.elconfidencial.com/espana/2022-05-09/el-ts-confirma-que-la-general

    Ante aquel texto, la Fiscalía defendió que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado fueron "excluidos injustificadamente de la aplicación de dicho plan de vacunación preferente, y relegados al sistema de vacunación común". Así, consideró que se les había vulnerado el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

    Por que les salió de los cojones :-D .
    Puedes indignarte muy fuerte, pero ahí tienes los hechos dándome la razón.
  44. #442 las provincias bilingües, precisamente por conocer la realidad, tienen sistemas para solucionar estos problemas. Como el adoptado, con el que estoy de acuerdo. Con lo que no estoy de acuerdo es con reducirlo a una guerra ideológica como hace el comentario al que respondía.
  45. #402, alguien que desprecia de esta manera toda la gente que estudia una filología en la universidad no es cuñado, claro que no. :roll: Seguro que sabes más tu de lenguas que todo el departamento de Filología Catalana de la UiB.
  46. #307 ni catalán, ni español, ni cualquier otra lengua, si nos ponemos así :hug:
  47. #443 eeeehm no sé si te equivocas de destinatario, porque no sé qué tiene que ver eso con mi comentario.
  48. #387 Creo que no me he explicado suficientemente bien.

    Estoy de acuerdo contigo en que en las situaciones normales, de pequeñas heridas o nada urgente cualquier traductor / compañero puede ayudar.
    El caso que discuto es en un accidente, mi abuela ya solo puede estar en una residencia con equipo sanitario y si se cae es imprescindible que quien la encuentre en el suelo sepa comunicarse con ella sin tener que perder ningún segundo en buscar a terceras personas.

    Al igual que cualquiera que haya tenido un accidente / golpe. No se si habéis estado en esas situaciones, no es que "no les de la gana" o "no se acuerden de hablar español" es que en esos momentos no son capaces de hacerlo y gran parte de la sanidad está llena de esos momentos.

    Creo que en quirófano, ambulancias y emergencias tienen que ser capaces al 100% de coger al vuelo el idioma del paciente, ya que no se puede perder el tiempo en traductores / compañeros que hagan de intermediario.

    Para consultas normales, no hay problema, siempre vamos con ella y traducimos lo que haga falta.

    Cuando eh dicho "puedes ponerte en su lugar", es ponerse en el lugar de cualquiera en situación de emergencia grave y que se tenga que enfrentar con la situación de que la única persona que puede ayudarte en ese preciso instante no puede entenderte.
  49. #317 bueno claro, si no habla español es exageración, si no habla catalán, cuestión de necesidad. Ya.
  50. #438 sí claro, porque es de cirujanos solo de lo que estamos hablando. En fin.
  51. #348 Entender lo que uno cita es mejor. NO ES ELIMINATORIO. SE PUEDE SACAR PLAZA SIN SABER GALLEGO
  52. #449 Mira, está bien. No he sido capaz de expresar mis argumentos sin caer en la figura del conquistador castellano. Bien. No siempre se puede entender uno, no pasa nada. Gracias por el interes que has demostrado en hablar conmigo.
  53. #420 A esto me refiero:

    Artículo 3
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    Y bueno... Diciendo "me la suda" ya te autorretratas. A ti no te importa lo de la falta de médicos. Con falta y sin ella, tú lo que quieres es lo mismo que toda la pandillita que está soltando su bilis en este hilo: "Pos si tós hablamos lo mimmo, pa qué usar otra?"
  54. #414

    Artículo 3
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades linguísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    Te dejo una falta de ortografía, como reto para esta tarde. Si la pillas, un positivo {0x1f618}
  55. #367 No, no deja de ser un derecho.
    Las lenguas cooficiales están en la Constitución, que es la que obliga a las Administraciones, no es una cuestión de nacionalismos como has mencionado en el primer mensaje. Coincido contigo en que es un debate excesivamente politizado y también coincido en que a pié de calle no existen problemas.

    Si no hay médicos que hablen Catalán, habrá que traer médicos que no lo hablen, pero la Administración después tendrá la obligación y deberá hacer políticas para fomentar (no obligar) que esos médicos se formen, aprendan el idioma y puedan hablar y atender a sus pacientes en la lengua que prefieran.

    Yo también valoraría más la experiencia que el idioma, pero no dejaría de valorar lo segundo.
  56. #4 Desde cuándo se habla el Castellano en Baleares?. Te lo digo yo, desde siempre al igual que en Cataluña, ambas lenguas han convivido hasta que los nazi-onalistas siguiendo los criterios gobelianos habéis decidido desterrar un idioma. Menos mirarse el ombligo.
  57. #441 Sinceramente no conozco a nadie en Mallorca que no hable perfectamente el español... bueno si... entre los "expats" hay un poco de todo :-D , pero no conozco a ninguno criado aquí que no sepa hablar perfectamente el español.

    Lo que intento argumentar es que hay momentos de emergencia en que por desgracia tu cabeza "no funciona". Un amigo al caerse esquiando estuvo media hora sin poder hablar (ni español ni ninguno de los 5 idiomas que habla), no es que no le diera la gana, es que en sus ojos de pánico podías ver que algo andaba mal y que las palabras no salían por su boca. En este tipo de situaciones de emergencia médica prefiero poner cuantas más facilidades al paciente mejor para que pueda sobrevivir.

    "La mayoría de la gente se expresa como el orto a la hora de hablar de dolencias aunque lo hagan en español xD (dicho por médicos)," totalmente de acuerdo, yo solo pido que si el paciente dice "me duele aquí" que el médico lo entienda xD, ojo, también (dicho por médicos) que trabajan aquí, que los acentos y idiomas pueden ser muy "chungos".

    Que sepas catalán no impide que puedas ir a por ejemplo Menorca y que de según que tema de conversación no pilles la mitad por no saber "esas palabras raras" que se hablan en cada zona del estado español... (visto un Valenciano intentando alquilar un coche en Ciutadella, cambió al español y aquí no ha pasado nada). Aquí creo que todos nos podemos sentir identificados, todas las regiones tienen sus palabras especiales y únicas. En la vida normal, pedir un café o alquilar un coche, me da igual en que idioma se hable. Para pasar consultas médicas normales creo que no hay debate. El debate lo veo en poner en peligro la vida de alguien en situación de emergencia, y creo que no poder comunicarse con el paciente no ayuda.
  58. #420 Del Estatuto de, por ejemplo, Galicia:

    Artículo 5
    1. La lengua propia de Galicia es el gallego.

    2. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.
  59. Menéame como siempre: Españolismo desbocado, catalanofobia y desprecio a lo que no sea español.

    No os enterarais de nada, no os queréis enterar, os da igual y vuestra historia es la única que vale. Para vosotros solo vale uno, lo demás es folclore regional de pueblos invadidos y punto. Por lo menos tened la decencia de admitir esto en lugar de intentar explicarlo con motivos técnico porque no se sostiene.

    Toda mi vida y educación fue en catalán, incluida la universidad. Aprendí castellano en la escuela y por ser la lengua de mi madre, y luego he aprendido mas idiomas, algunos por gusto otros por trabajo.

    Cuando estoy en Catalunya uso catalán en todas partes, es mi lengua y la hablo en casa. De la misma manera que en Castilla espero que la gente quiera hablar castellano, o francés en Francia.

    La única razón por la cual el castellano se usa en Catalunya es por razones políticas, porque somos parte del mismo estado a causa de guerras, invasiones y decretazos. Todo lo demás son pajas que os haces los espanolistas para seguir imponiendo.

    Si voy a las Baleares, o a Valencia puedo usar la misma lengua ya que son dialectos de la misma. Le podemos llamar valenciano si queréis, me da igual.

    Y entended una cosa: hay gente que NO habla castellano, lo hablan lo justo porque no les queda otra para cosas que no deberían ser así.

    La lengua propia de Catalunya es el Catalán, no el castellano. Aceptadlo.

    Permitir que personal sanitario puedan trabajar sin hablar la de ese territorio es muy mala idea y deja sin cobertura a la gente que habla la lengua de esa tierra. imagina ir al medico y que te habla en francés.

    De verdad os parece normal o lo aceptaríais?

    Y negativos aquí, strikes y otras mierdas tampoco lo van a cambiar. Seguir imponiendo por cojones la lengua por invasión solo ahonda aun mas. Cada vez que este tipo de cosas ocurren, mas y mas gente ve que no es posible seguir aceptandolo.
  60. #414 Del Estatuto de, por ejemplo, Galicia:

    Artículo 5
    1. La lengua propia de Galicia es el gallego.

    2. Los idiomas gallego y castellano son oficiales en Galicia y todos tienen el derecho de conocerlos y usarlos.
  61. #452 igualmente :hug:
  62. #450 Lo de los traductores te lo saltas?
    Yo que llevo un año jodido si me traen al mejor neurólogo del mundo que me cure me da igual el idioma que hable.
  63. #429 Ni de coña entiende eso nadie. Lo que se estaba pidiendo a los médicos es que acreditaran un conocimiento determinado del catalán mediante un examen oficial. Y por supuesto con el objetivo de que lo usen en su trabajo, para hablar con los pacientes (no solo entenderles) y escribir en los documentos médicos.
  64. #1 el de la chupipandi vendiendo te que su realidad de mierda no es ideologica

    Este es de decir: no politices
  65. #463 Me temo que no es cierto lo que dices. No se puede obligar a nadie a hablar en determinada lengua (oficial) dentro del territorio nacional (demúestrame eso, si puedes). Efectivamente, debían acreditar un conocimiento determinado del catalán, pero en ningún lugar dice que deban usar esa lengua para expresarse. El mismo derecho tengo yo a usar un idioma oficial propio de mi comunidad autónoma, como otra persona tiene el derecho de usar un idioma oficial a secas de mi comunidad autónoma.
    No tiene ningún sentido pensar que esos requisitos exigían utilizar el catalán a los médicos para expresarse.
    En cuanto a que nadie entiende eso, basta que te leas los comentarios de esta noticia. Es exactamente lo que entiende todo el mundo.
    Nadie te puede obligar a utilizar una lengua oficial propia en lugar de otra lengua oficial, aunque no sea propia.
  66. #95 a mi me tocaría los huevos que no me hablen en mi lengua en el médico que quieres que te diga. Menos la que no soy catalán parlante de lengua materna
  67. #344 Pero que intención voy a tener de engañar en esto? Si no te lo crees pues bien por ti, que quieres que te diga… Lo entienden ? Si, Lo hablan? no. No lo han utilizado en la vida. Igual que yo entiendo el Catalán/Mallorquín y no soy capaz de montarte una frase.

    Si como tú dices ya pones el requerimiento de entenderlo pero no hablarlo, no estamos en las mismas ? Por que de entrada te hablan en catalán y si no lo has escuchado en la vida no te enteras de un carajo.

    No conozco a ningún sanitario que haya vuelto a la península por esto pero bueno eso puedo deberse a que no conozco los suficientes.
  68. #305 Quién gobierna ahí? Pos eso hijo
  69. #2 "cordura".
    Enserio dejad de justificar vuestras paridas con generalismos en plan : "oh, llegó la razón"

    Menos mal que no es mi lengua materna el catalán, porque no poderle hablar en mi puta lengua al médico tiene delito
  70. #468 Manzanas.
  71. #462 si no hay médicos es por falta de pasta y sugieres gastarla en traductores?
  72. #371 De hecho, la competencia de sanidad la llevan las autonomías. Me parece más sangrante todavía el caso de que el sistema de tu propia comunidad no te atienda en cualquiera de sus lenguas oficiales. Si el sistema sanitario fuera nacional, se podría entender que quizá hubiera menos sensibilidad con las lenguas cooficiales (aunque debería).

    Otra cosa es que suceda que no haya médicos y no se pueda (lo de no poder también es relativo). Pero en circunstancias ideales, deberían poder usarse ambos idiomas con cualquier trabajador del sistema sanitario autonómico.
  73. #53 Tú lo has dicho: bilingües
  74. #469 lo de cordura es por el comentario al que respondía que afirmaba que "lo cuerdo" era nosequecosa del lenguaje en temas de sanidad.

    Yo no le hablo a mi medico en mi lengua materna y no veo delito ni problema ninguno. Voy allí a que me curen, para hablar en mi lengua tengo, por ejemplo, meneame. El hospital no es el lugar para reivindicaciones políticas.
  75. #380 Pues digo yo que si se cubrieran, lo normal es respetar los derechos de todos los ciudadanos, digo yo.

    Lo cual me lleva a otra reflexión, si hubiese más castellanohablantes estricyos que catalanohablantes estrictos ¿ también verias normal respetar el derecho de la mayoría o habría alguna pirueta mental para imponer el derecho de pocos sobre el de muchos?
  76. #351 No, salvo que sea la de uno de los padres. Yo, por ejemplo, soy de la Comunidad Valenciana y mi lengua materna es el castellano. Estudié el valenciano en su día, pero no es mi lengua materna y ni de lejos me expreso igual de bien que en castellano.
    Para quienes vivan en Mallorca y tengan vino lengua materna el mallorquín ocurre lo mismo. Aunque hayan estudiado castellano y lo entiendan, no es lo mismo que expresarse en su lengua materna.
  77. #339 Eso último lo dices tu, no yo, yo en el médico no uso el español y ningún problema. Que se use cualquiera en el que se pueda comunicar de forma eficaz.

    El que necesites poner palabras en mi boca (falacia del hombre de paja), acompañada de la payasada de la j en lugar de la s y con el remate del iconito es buena muestra de lo endeble de tus argumentos.

    Al menos concedes que siendo bilingües useis cualquiera de las dos.
  78. #471 No hay médicos que hablen catalán no es cuestión de pasta.
  79. #359 ¿El índice? Qué bicho raro!

    La verdad, hace unos meses cambié de teléfono y mi nueva adquisición deja demasiado que desear en varios aspectos, uno de ellos es su teclado.

    Encima lo compré haciendo caso a un vendedor amigo que me dijo algo así "esta nueva marca bla bla bla... haceme caso" y menuda mierda me clavó.
  80. #474 léete la ley sobre qué pasa con el idioma en las provincias bilingües.
  81. #423 tu no has entendido lo que son los idiomas propios, ya sé que tu consideras que si hablas bien un idioma es tu lengua propia, yo no. Hablo perfectamente el castellano pero no es mi lengua, igual que no lo son el inglés o el francés .
  82. #95 y a mi qué me cuentas? Yo estoy respondiendo a un comentario que lo reduce todo a una guerra ideológica sin tener ni puta idea ni de la ley ni de las necesidades de las provincias bilingües. De hecho estoy de acuerdo con la medida, pero no con ese comentario.
  83. #92 un mensaje así no se puede enviar sin cara de troll, la mayoría no pasamos dela tercera linea sin cascarte un negativo
  84. #482 y que problema hay con que el médico te hable en un idioma que hablas perfectamente, pero no es el "propio" ?
  85. #272 Lo cuerdo para ti es de una jeta como un piano. "Como usted conoce las dos, use la mía".

    La persona que quiera hablar en catalán, euskera o gallego en su Comunidad está en su pleno derecho, tal y como recogen la Constitución y los Estatutos. Si el sñor médico no entiende, él es el que tiene un problema, no el hablante.

    Y por encima, con mala educación: que si boina y que si hostias. Lo realmente corto de miras es pensar que alguien usa su lengua por "orgullito".

    Déjate de falacias y de hombres de paja, anda, y lee tu Sagrá Custitución. Artículo 3
  86. #478

    Artículo 3

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades linguísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  87. #480 Soy un zurdo que malescribe en papel con la derecha, forzado a varetazos en el colegio desde niño (la mano del diablo). Cosas del tardofranquismo de los 60.
    Parodiando a M., ni yo me entero a veces de lo que escribo
  88. #485 pués que cuando estás estresado te sientes menos seguro, pero es que a mi madre, por ejemplo, le cuesta hablar castellano
  89. #1 ¿El castellano o el inglés son una ideología? ¿Lo son el gallego el euskera o el catalán?
    ¿Si no hay suficientes médicos en Madrid podemos contratar a médicos marroquíes aunque no sepan hablar mas que árabe y
    francés?
  90. #16 #4 Vergonzoso sería que primase poder ser atendido en castellano a simplemente poder ser atendido. Si no hay médico que te atienda, te va a dar igual el idioma y te va a dar igual todo.
    Contratemos a medicos arabes y chinos
  91. #493 Si no hay médicos españoles y si hablan alguno de mis idiomas, sin problema. La cuestión aquí es quitar una barrera de entrada ante la escasez de médicos en general. No es un ataque a ninguna lengua, es sentido común.
  92. #486 Si alguien va al médico, el problema suele tenerlo el que acude, no el médico. Debería poner todo de su parte para ser curado lo antes y mejor posible. Los mítines mejor dejarlos para la plaza que para la consulta.

    Deduzco de lo de decir que soy un jeta que quiero que se use mi lengua o lo de mi Sacra Constitución que soy un "españolazo" que quiero que se hable español en cada rincón del imperio.

    Nada más lejos, los nacionalismos son un cancer que arrastramos desde el s. XIX e igual de paletos me parecen quienes se enorgullecen de la bamdera roja y amarilla de muchas rayas como los de la bandera roja y amarilla con pocas rayas.

    Por tercera vez, cuando voy al médico no uso mi lengua materna y no supone problema ninguno. Si me atendiesen en una lengua que dominase tan bien como tu el español, estaría loco de contento, como no es así trato de hacer la comunicación lo más eficaz posible. Que si, que las lenguas son riqueza cultural, que tenemos la suerte de tener el euskera que es un fosil lingüistico, pero para ello hay otros lugares que la consulta médica.

    Y mi opinión, irrelevante y no preguntada por nadie, es que llevar al ámbito médico las miserias de la politica identitaria es necio, es propio de personas que necesitan que se les haga casito con lo de su identidad, a lo mejor porque no son nada si les quitas la bandera de España, de Cataluña o de Baleares.
  93. #492 Es lo que hacen todas las empresas. Yo por ejemplo he visto no encontrar un perfil (no por pagar poco sino por pedir un CV que tienen pocos) y traer un tío que hablaba varios idiomas pero lo más "conocido" era francés. Y con inglés podría enumerar una docena del tirón, hablo de consultoría.

    Aquí el problema es el de siempre con los funcionarios. Es muy razonable cubrir un puesto con alguien que no hable catalán con la idea que en un futuro cercano lo aprenda, pero si pasan los años y esa persona tiene plaza fija, bueno si a un empleado público no se le puede pedir ni que trabaje 30 minutos de su jornada de 7:30h, como para pensar en abrirle un expediente por no aprender idiomas.
  94. #494 La barrera es la escasez de vivienda y sus precios desorbitados, medicos que hablen catalán hay a patadas.
  95. #491 bueno, con tu madre si es una persona mayor hasta lo puedo entender, asumiendo que no fue adecuadamente escolarizada. Pero como hace ya mucho que todo el mundo está escolarizado y tiene la obligación de aprender castellano, esto deberían ser casos muy puntuales y a extinguir. Seguro que con se puede arreglar, como se arregla cuando va un británico al médico.

    De todas formas la propia noticia lo deja claro: solo importa el idioma si se va a a proteger el trabajo de los locales. Si falta gente local ya tal.

    Que de primeras hasta puedo entender ese proteccionismo, pero entonces quiero que en Madrid también contraten prioritariamente a madrileños. Nos podemos inventar la excusa de que, por ejemplo, hay gente que se siente más cómoda si le trata a alguien que va a conocer su barrio, o que no tiene acento de fuera...

    Ah! Y como también hay gente que solo habla lengua de signos, todos los médicos deberían saberlo. O ellos no tienen derecho a que siempre les atiendan en su idioma?

    Ambos sabemos la realidad de esto y luego no os puede sorprender que haya cierto resquemor. No es odio ni desprecio ni nada, es mucha contra las injusticias. Y si os las hicieran a vosotros lo reconoceriais. Pero bueno, también es lógico que cada uno defienda sus intereses. Lo que no es lógico es que tengamos un sistema que lo permita.
  96. #94 pues tienes toda la razón. Si el dominio del inglés en Madrid fuera equivalente al del castellano en Baleares, yo firmaba por aceptar profesionales castellanoparlantes o angloparlantes. Looking forward to it!
  97. #305 pues apostaría que para quitar argumentos a la oposición donde criticar.
comentarios cerrados

menéame