edición general
385 meneos
13085 clics
Seguimiento del exceso de muertes por covid-19 en todos los países [EN]

Seguimiento del exceso de muertes por covid-19 en todos los países [EN]

Hay muchas razones por las que las cifras oficiales con las que estamos familiarizados pueden no estar reflejando la realidad. En muchos lugares, dichas cifras excluyen a cualquiera que no falleció en el hospital o que no dio positivo. A menudo, la causa de la muerte tarda varios días en establecerse, lo que crea un retraso. E incluso los registros más completos no contarán a las personas que murieron por otras afecciones que probablemente habrían sido tratadas de no tener un sistema sanitario colapsado, imposibilitando tratamientos comunes.

| etiquetas: covid-19 , gráficas , muertes , países , impacto
«12
  1. Y aquí se ve que no era una simple gripe.
    Da miedito. El artículo aunque está en inglés, creo que los gráficos hablan por sí solos.

    No pude añadir esto a la Entradilla:

    Una mejor manera de medir el daño causado por una crisis de este tipo es observar el "exceso de mortalidad": la brecha entre el número total de personas que murieron por cualquier causa y el promedio histórico para el mismo lugar y época del año.
  2. De nuevo nos quedamos sin verificación de Alemania. Ni Corea del Sur. Ni Japón.
  3. #19 "Cerraron" el pais. Yo vivo en Berlín. Los parques han estado llenos todas estas semanas. Los grupos grandes no estaban permitidos. Al parecer, en el sur de Alemania eran incluso más permisivos.
  4. #3 Ni china, ni Irán, ni casi ningún país.

    El titular debería ser

    Seguimiento del exceso de muertes por covid-19 en todos los países cinco seis países y tres o cuatro regiones [EN]

    Entiendo que no cabía.
  5. #1 Es de lo mejor que he leído.

    Gracias
  6. Esto sí que es periodismo y no la mayoría de lo que se ve últimamente.
  7. #32 No hombre, no les jodas la pelicula.

    Da igual que tengan 200 noticias sobre ello. Hay que repetir mentiras.
  8. #3 de Alemania (me fijé específicamente), parece que los datos vienen de las distintas regiones federales (Bundesländer).

    Lo que dice el artículo:
    Like neighbouring Germany (which has yet to release recent total mortality data), Austria locked down....

    A ver si lo publican
  9. #1 Es normal que no sea como una simple gripe porque para la gripe tenemos inmunización y vacunas, y a pesar de ello cada año mueren unas 7000 personas de media, se puede intuir que el año que viene las muertes por covid no serán igual a éste.
  10. #10 A mí me ha decepcionado que no salgan los candidatos al balón del oro. Un artículo muy sesgado.
  11. #9 Eso es EXACTAMENTE lo que hacen el artículo extrayendo datos del MoMo. ¿Has abierto la noticia al menos?
  12. #7 #3 Apuesto a que DE sale parecido al de AT, lo siento por todos los que creen que Alemania miente en sus muertos, pero no lo hace. Simplemente cerraron el país vuando habia pocos muertos-casos/millon
  13. #9 El problema es que tampoco podemos saber si ese exceso es directamente por casos de covid ocultados/desconocidos o por otros casos. Por ejemplo, si ahora tienes un accidente, te mandan al hospital, pero está colapsado y mueres ¿es causa del covid? o si te han retrasado una operación porque el hospital está colapsado y mueres? o gente mayor sin la enfermedad pero que no encuentra quien se haga cargo de ellos? Es que no es tan facil como restar los muertos de otros años y el exceso son casos de covid.
  14. #1 Me ha gustado mucho el artículo, pero veo un poco sensacionalista esa forma de "contar muertos", pues los fallecidos en un mes suelen variar mucho con los del promedio histórico.
  15. #32 quizás, sólo quizás, esas medidas son suficientes para con la cultura del país. Cerrar la mayoría del país y tener medidas de distanciamiento personal que requieren responsabilidad individual parece que ha sido suficiente para reducir significativamente los casos y las muertes en esos países.

    Pero eso sólo es algo que sabremos más adelante. Tampoco sabemos si ellos tienen una cepa del virus mucho menos virulenta o si realmente en otros países lo están haciendo muy mal y casualmente ellos lo están haciendo muy muy bien (que lo dudo). Son todo suposiciones. Todo ello se irá aclarando con el paso de los meses.
  16. Jooder con Alemania, un país que presume de tener un sistema sanitario y gobierno supereficiente, que es ejemplo en todo el mundo de cómo llevar la pandemia, pero se les jode el ordenador que lleva las cuentas y no aparecen datos.

    Ojo, que nosotros no somos ejemplo de nada pero por lo menos se publican diariamente los datos del Momo.

    En fin al final y tristemente, los muertos no se pueden esconder debajo de una alfombra porque al final huelen. Ya veremos en unos meses que pasaba realmente en Alemania.
  17. #1 es que la gripe nunca ha sido "simple"
  18. #10 Tampoco sale el número de muertos por un trombo producido por el virus mientras iban por la calle.
  19. Es curioso que en casi todas las zonas analizadas en el artículo 2020 venía siendo un año con una mortalidad por debajo de la media hasta febrero. Este hecho vendría a contradecir aquello que están diciendo de que el covid19 ya estaría en Europa durante febrero.

    En España hay un pequeño exceso de muertes la 2a quincena de enero y primera semana de febrero pero después se puede apreciar una vaguada más profunda que ese pequeño pico, hasta llegar a bien entrado marzo.
  20. #41 Es al revés. El porcentaje que dan es el de cuantos muertos por covid se dan sobre el "sobrante" de este año.
    España es de los que más se acerca a la realidad. Cosa que muchos esperábamos.
  21. #4

    Eso se ve mejor ampliando el gráfico (sale del momo europeo)  media
  22. #36 ese efecto parece observarse en el gráfico de N. York. Se aprecia que la mortandad observada, excluyendo los casos de covid, es inferior a la esperada.
  23. #48 En que sentido peor? Los hay con más desfase, sin que eso implique que sea con algo negativo. Y estamos en bajada, otros en rampa ascendente.
  24. #84 Eso está solucionado en mi caso, he puesto la nevera al lado del ordenador
  25. #37 A ver para mi son cosas diferentes. Ciertamente parece que Alemania ha hecho una mejor gestión de la crisis de la pandemia. Estaban mejor preparados que nosotros , tenían más medios y en definitiva parece que lo han estado llevando mejor.

    Pero aquí va de contar muertos (independientemente de la causa), el sistema MoMo no es de ahora y justamente se creó para poder hacer un seguimiento al exceso de muertes por diferentes motivos. Pues lo único que me extraña es que para algo tan simple que es contabilizar muertos (y me da igual de que), no se publican datos.

    Es decir no es cuestión de que se centren en una cosa u otra. Eso sería un falso dilema, verdad ?. Se pueden centrar en combatir el virus, y además contar los muertos, digo yo.
  26. #82 depende de las mutaciones, por eso cada año en las vacunas de la gripe se incluyen varias cepas, y va cambiando año a año, por ejemplo la última contenía 3 cepas (www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/gripe/gripe.h). Ésto quizás ayude a que la gente se lo tome más en serio y se vacune de todo lo que se recomienda.

    Luego quedarán los antivacunas, Djokovic, y demás iluminados, que siguen una religión, con esos poco que hacer.
  27. #65 #70 #51 no sé qué ganas diciendo eso, pero lleva bastante más razón #32.

    Los parques, a rebosar en Berlín (que también es, por cierto, la ciudad más poblada, aunque este rodeada de bosque y pueblecitos) y cada semana más, con este solazo que hace. Además, como la policía pasa bastante de hacer nada y los resultados no parecen ser tan malos, la gente hace cada vez más lo que le sale del nabo. Grupos grandes, Coronaparties, y poco de respetar la distancia de seguridad entre gente o entre grupos en muchos parques grandes. Y así llevamos ya todo el mes. Si le sumas que no hay bares abiertos, tienes a media ciudad en los parques cada tarde, con niños jugando juntos y demás.

    Ah, y la gente moviéndose por el país a visitar familiares o a pasar el mes de teletrabajo con la familia en el oeste, que casos de esos conozco ya unos cuantos.

    Así que de cumplimiento súper estricto de las medidas, poco. El RKI ya ha dicho que cada semana aumenta la movilidad de los alemanes, y la propia Merkel se asustó y tuvo que salir el lunes a pedir que la gente no relaje tanto las medidas, porque el fin de semana pasado estaba todo dios en la calle (un periodista le pregunto esto específicamente en la rueda de prensa y ella lo admitió).

    Si en Alemania tenemos realmente menos muertos -no voy a meterme a juzgar eso ahora, sin datos en la mano- será por otros motivos, no por lo que dices, o no solo.
  28. #19 cerrado? De eso nada. Vivo en Alemania tiendas cerradas si pero la gente hace lo q le sale del nabo
  29. #78 lo de la falta de ejercicio, vaya por un par de meses espero que no sea muy alta.

    Lo que sí puede serlo es la obesidad por no caminar más que del ordenata al refri :foreveralone:
  30. #1 #27 #43 #48 #88 #96 #79 #0 Aquí ourworldindata.org/grapher/total-covid-deaths-per-million todos los países, muertos por millón de habitantes, si os bajáis el .CSV y filtrais por el 24/04 veréis que España no es el peor caso (según lo publicado hasta ahora, que con la ocultación de datos de los Gobiernos hasta que no pase un año y se comparen muertos con las series históricas, no se podrá saber), pero casi.
  31. #1 Es que es la más cercana a la realidad, aunque también tiene sus "peros" (que, para mí, son menos importantes que para las otras mediciones,), por ejemplo: calculan las diferencias de población de cada año? calculan los países donde hubo/hay confinamiento descontando muertes que por haber confinamiento no se producen (accidentes de tráfico, laborales, etc).

    Por otro lado, no entiendo bien los datos de Inglaterra y Gales, porque en RU muchos hablan que las muertes por covid-19 son de más de 41.000 y no las 19.000 que se dicen...

    por ejemplo:

    www.ft.com/content/67e6a4ee-3d05-43bc-ba03-e239799fa6ab

    Con lo que debería dar menos del 50% y no un 68%.
    O Bélgica que, supuestamente, incluyen muertes fuera de hospitales (y por eso tienen un número tan alto).
  32. #48 Seguimos con lo mismo. ¿No te das cuenta de que USA, por ejemplo, lleva menos tiempo que España en cuarentena? ¿que no ha llegado a su pico de muertes y España si?
  33. #68 pues yo no lo he visto...
  34. Ya salió hace semanas el presidente de las empresas funerarias diciendo que hacían muchísimos más servicios de los que decía el gobierno y le mandaron callar y que no entrase en una guerra de cifras...
  35. #35 muy buena observación la de los accidentes de tráfico.
    Habían dicho por ahí que con la bajada de contaminación del aire se salvarían no se cuántos.

    De seguro es interesante dar vuelta a los números y mirarlos desde diferentes perspectivas
  36. #103 y una de estas :take:  media
  37. #32 #61 Creo que #19 se refiera con lo de que cerraron el país a que cerraron las fronteras.

    Desde hace tiempo sólo entran en el país nacionales, residentes, trabajadores tramsfronterizos...
    Y como excepción unos miles de rumanos importados por Eurowings para recoger las cosechas.
  38. #1 La diferencia con la gripe es la contagiosidad y la falta de vacuna. En cuanto a la mortalidad todavia no está del todo claro.

    Hace 2 años hubo una ola de gripe en Alemania y provocó más de 25.000 fallecimientos

    www.aerzteblatt.de/nachrichten/106375/Grippewelle-war-toedlichste-in-3

    Por cierto, seguimos sin datos de mortalidad en Alemania que nos permita valorar si sus cifras de muertos por coronavirus son reales...
  39. #28 Pues indirectamente, pero sí es causada por el covid-19: no te pueden salvar la vida porque el hospital está colapsado por culpa del covid-19.
  40. #24 Sin el glamour del economist, aplica sólo a España pero mucho más acertado nadaesgratis.es/admin/la-mortalidad-por-covid-19-en-perspectiva-histor
  41. #114 No entiendo tu punto, y tu argumento tampoco parece alienado con tu enlace. De acuerdo a ese enlaces España es de los países con más muertes por millón de habitantes del mundo según los datos confirmados oficialmente.

    Ah, vale. El "pero casi" del final deberías haberlo puesto antes xD

    Es pronto para "ordenar" a los países por muertos por millón. Algunos países todavía están al principio de su pandemía y España está a mitad (y reduciendo números). También estamos teniendo en cuenta únicamente los números reportados oficiales, pero según esta noticia estos números podrían ser más del doble de lo que son ahora en la mayoría de los casos y un 30% más en el caso Español. Una vez normalizados dichos números, en el futuro, sospecho que veremos que España no es de los países más afectados pero sí del montón que sí lo ha estado.
  42. #0 Gran artículo. Gracias por compartirlo.
  43. #65 reunirse hacer botellón, tomar el sol, comer juntos, baloncesto, fútbol, bailar, abrazarse, sigo? Cosas q he visto cada vez q saco el perro,
  44. #4 Todos los datos apuntan a que ya circulaba en febrero y seguramente antes, sumale un mes para que empiece el repunte de la mortalidad.

    El primer fallecido en España lo tuvimos el 13 de febrero (aunque se conoció casi un mes después), es bastante probable que el virus llegará a Europa en enero.
  45. Vaya puta masacre.
  46. #11 Dos regiones en las que precisamente no hay demasiados casos.
  47. #61 Y que hacen? Ir a comprar a las tiendas cerradas? ir a una funcion de teatro cerrado? llevar los niños ala escuela/kita cerradas? irse de turismo a Usedom al hotel cerrado? Quedar en el parque con 10 amigos a tomar cervezas (prohibido)? Lo que le sale del nabo=dar un paseo por la calle un rato y a casa
  48. #123 De hecho que en Nueva York detectasen el 98% de las muertes parece totalmente falso, confirmado por el departamento de sanidad del estado de nueva york en las fechas en que miden este articulo, de aquella ya decian que había de 180 a 200 muertos diarios qie no estaban contando:
    www.meneame.net/m/actualidad/muertes-hogar-nueva-york-disparan-no-hay-
  49. #25 Según tengo entendido la los anticuerpos que crea tu cuerpo ante una cepa de la gripe no te ayudan en la gripe del año que viene

    En cualquier caso creo que es aún peor de lo que marca esto, si es verdad lo que se está diciendo de que ha bajado sensiblemente el número de infartos y otras causas de muerte, porque significa que todavía hay más muertes por corona no detectadas de las que marca esa línea punteada
  50. #4 El estudio filogenético ha revelado que ya a mediados de enero podría con bastante seguridad haber entrado en Europa. Teniendo en cuenta que acababa de introducirse (muy pocos portadores) y los lags que hay en la evolución de la enfermedad, tampoco veo que lo ponga en seria contradicción. Habrá que intentar ver si se puede saber con más certeza todo
  51. #25 y luego te encuentras con la pandemia de la gripe española donde la segunda ola triplicó muertos.

    Tenéis tan asumido lo se querer salir de casa que ignorais la guillotina sobre la cabeza.
  52. #98 Solo en España se han identificado 4 ó 5 hace un par de semanas. Sin datos de cuántos contagiados de cada, en nextrain.com tienes un árbol con cepas.
  53. Hay que realizar la media de los ultimos 5 años ( o solo meses de febrero, marzo, abril...) y compararlos con los de este año, si no no te puedes hacer una idea de los que realmente mueren por el covid19, ya que muchos se han muerto sin ni siqueira hacerles tests
  54. #30 intenta con una pestaña incógnito, o VPN

    Creo que depende de cuántas veces has visitado la web en el mes, o cierto tiempo
  55. #38 Cierto, pero aquí nos la tomamos a pitorreo, los jefes obligaban a la gente con claros síntomas de gripe a ir a la oficina y trabajar, aunque eso significase que en una semana tendría a otros tres igual.

    Con un poco de suerte, eso cambia a partir de ahora.
  56. #58 Gráfico de Suecia sí que hay.
  57. #147 me alegro que fuera de interés {0x1f44d}
  58. #27 tienes toda la razón. Fue un error de traducción.
    Tracking covid cases across countries. Si vas al traductor lo interpreta así.
    Con sustituir -todos los países- por "algunos países" ya hubiera bastado.
    Me di cuenta tarde
  59. #7 de Alemania los datos están desde siempre de dos regiones, Berlín y Hessen.
  60. #36 fíjate la bajada de mortandad infantil.
  61. #3 Falta también Suecia y... Echo en falta datos del aumento de muertes relativos al porcentaje de población, en vez de números absolutos.
  62. #48 ¿En qué sentido? Si te refieres en donde pone los porcentajes, cuanto más bajo sea el porcentaje quiere decir que hay exceso de muertes que no se están registrando como covid. Aunque yo tomaría la información con cautela porque es con datos de hace casi tres semanas.
  63. #97 si. Me doy cuenta. Hoy somos el peor. Y habrá que ver si usa, que lo está haciendo como el culo, no acaba con una cifra mejor que la nuestra.
    No obstante me gustaría ya no estar en la posición 1, pero si estar en la posición en la que estaba nuestra sanidad antes. No se, la 15?? Ya firmaba
  64. #58 No creo que Suecia estén contando mal. Están creciendo mucho. Ya van por 215 muertos por millón.

    Está el tercero en crecimiento de estos 40 países. www.meneame.net/notame/3304050

    (El crecimiento o decrecimiento comparado con el crecimiento en de muertos por millón de 6 días, hace dos días)  media
  65. Pues entonces en Lombardía Y Holanda mienten como bellacos.
  66. #10 ¿Ya se han hecho tests a todos los sanitarios de todos los paises? Pásame el enlace a ese estudio. Gracias.
  67. #90 Yo soy “jefe” y lo que menos quiero es una epidemia de contagios que me deje de baja a media plantilla... no se me ocurre a nadie siendo tan gilipollas la verdad
  68. #8 De momento en mentirosos también encabezamos
  69. #110 ¿quién ha hablado de querer salir de casa? De hecho, yo lo he comentado ya para el año que viene. La segunda ola habrá que verla, y algunos se creen que cuando empiece el desconfinamiento se podrá hacer vida 'normal', y hasta que no haya vacuna nada de nada. Mínimo un año.
  70. #31 Pero no de los datos oficiales que dan sobre las muertes por coronavirus. Ese es el tema.
  71. #51 de 2 en 2 y de 3 en 3 y más... Esta semana 600 turcos apelotonados en el aeropuerto de Düsseldorf para volar a Turquía, etc.... Visitas a casa de los amigos...
  72. #36 En cualquier caso la esperada bajada de la mortalidad atribuible a la contaminación en las ciudades (que tardará bastante en recuperar niveles anteriores), no es algo que se vaya a ver ahora, si no a lo largo de los años.
    Y lo mismo ocurre con el aumento de mortalidad provocado por la no asistencia sanitaria fuera de Covid, o por depresiones posteriores, faltas de tratamiento a enfermos crónicos, falta de ejercicio físico...

    Todo esto es muy complicado y las consecuencias solo las veremos a lo largo de los años, según de vayan publicando los correspondientes estudios científicos.
  73. #23 En principio tampoco es mentir, puede ser una falta de capacidad de respuesta en diversos niveles, capacidad de testar, capacidad administrativa, etc, todo y los conteos creativos. Porque sobre todo en Europa, todo está auditado y supervisado y al final se sabrá la verdad. Fijate en las actualizaciones de fallecidos en Madrid, Cataluña, y todavía no estarán todos.
  74. #71 Pues o vives en un pueblito, o en una zona muy alejada, o sales poco de casa. Cada vez que salgo a correr, veo lo que dice #68. Y muy poca gente con mascarillas o tomándose esto realmente en serio.

    Y es también lo que veo en las redes sociales de otros amigos y conocidos en otras ciudades. Barbacoas con amigos en casa, tomando el sol en grupitos en parques, visitas a familiares en la otra punta del país, etc.
  75. #26 Que coincide con la temporada de gripe, además.
  76. #128 Me parece que el que no se ha leído el artículo o no se ha enterado de que va eres tu.
    #18 ha dicho que los datos de las funerarias corroboran que hay más muertes que las declaradas oficialmente. Le contestas tu diciendo que los datos del artículo se sacan de los datos oficiales de los gobiernos, Y te contesto intentando explicarte que ¡claro que los sacan de los datos oficiales de los gobiernos! De los datos oficiales de muertes, pero no de los datos oficiales de muertes por coronavirus, ¿Lo pillas de una vez o no?
    Luego me sueltas una contestación borde diciendo que si me he leído el artículo y que si voy a acusar a los países de mentir. ¿Te molesta que contrastemos datos y denunciemos en su caso que no se corresponden con la realidad? ¿En que parte de mi comentario he dicho que doy por hecho que nos están engañando? ¿Tu que sabes las conclusiones que voy a sacar de los datos? ¿De que coño me estás hablando? Léete los datos a ver si pillas bien de que va el artículo y deja a los demás que opinemos lo que nos de la gana.
  77. Me hace mucha gracia eso de poner a España la primera en la gráfica de muertos comparándola con Nueva York... en vez de poner los 52.000 muertos de todo EEUU ¬¬
  78. #93 Düsseldorf de pequeño nada por que no se como enviar fotos por aquí pero os enseño las q queráis peña no respetando las normas, ahora mismo pase por un parque y al estar precintado los niños jugando pachanguita ups leí mal
  79. Pide registro.  media
  80. #18 Los datoS del total de muertes que te dan el artículo los sacan de datos oficiales de los gobiernos.
  81. #20 Tal vez es que se centraron y apresuraron a combatir el virus, en lugar de publicar la información de muertes y contagios a todo el mundo para beneficio de... de?

    Como bien dices, ya veremos en unos meses si Alemania tenía que haberse centrado en dar datos o que algunos países deberían haberse centrado y apresurado en combatir el virus...
  82. #46 Digamos entonces que serán muertes producidas por la saturación del sistema sanitario a causa del coronavirus.
  83. #55 Si, pero no son víctimas del covid, no entran en las estadísticas de mortalidad, por ejemplo.

    El problema que veo con este tipo de noticias es que hay gente que va a decir: "Si el año pasado murieron nosecuantas personas menos que este, el gobierno ha mentido", y eso no es así de facil, el exceso de muertes en esa gráfica no son datos que nos ocultan, no todos, al menos.
  84. Mi pregunta es:

    Este año no ha muerto nadie de gripe?

    Es decir, donde estan los 7000-10000 muertos anuales por gripe en los gráficos?
  85. #53, en incógnito lo mismo, por lo que es posible que pille la IP.
  86. #26

    Me refiero a que no todo el exceso de este años va a venir del COVID.
  87. Esto a parte de ser muy interesante nos va a dar idea de quien ha sido más mentiroso.
  88. Lo màs interesante es ver la zona no atribuida al virus. Ver qué en casi todos, es mayor el incremento de muertos "no virus" que los atribuidos al virus, lo que significa que el virus está matando probablemente el doble en muchos sitios.
  89. #26 segun el grafico, este año no hubo ni invierno si quiera xD
  90. #63 Bueno, en general sabes muy bien que las reuniones estaban prohibidas y la gente en su mayoría lo ha respetado y se puede concluir que sí, que el país ha estado cerrado (escuelas, unis, fitness, tiendas, hoteles, rest, bares etc.) y un puñado de turkis en Düsseldorf o cuatro penners en el boxi no ha sido la tonica general..
  91. #73 Gelöst...es decir, mi tesis es que el país está cerrado, que haya gente que no respeta...pues...
  92. #14 exacto, es como si aquí sólo se publicaran los datos de Galicia y Murcia. Me gustaría ver los datos de Renania del Norte-Westfalia y Bavaria.
  93. #11 Y las muertes se concentran en Baviera.
  94. #3 Al menos ya no dices que en España cuadraban los números. Costó un poco
«12
comentarios cerrados

menéame