edición general
446 meneos
5775 clics

Sí? Seguro? Vamos a verlo

"Yo no quiero pagar impuestos para Sanidad. Un seguro privado, me saldría más barato." Sí? Seguro? Esto ya existe, se llama modelo Bismarck y existe en países como Alemania. Es realmente mejor y más barato para ti que el modelo Beveridge de España? Vamos a verlo. #hilo 1/36

| etiquetas: sanidad , modelos , seguros , privados
«12
  1. #2 Que el sistema sea de los mejores del mundo no quita que la calidad de la asistencia actual sea de pena.

    La asistencia sanitaria en españa está moribunda y no hay mucho interés por reflotarla.

    La asistencia privada ni siquiera es a día de hoy alternativa en España para la gente de clase alta cuando se tiene una enfermedad grave o de alta complejidad; se sigue requiriendo de hospitales de tercer nivel de la red sanitaria pública para este perfil de enfermedad, por incapacidad de la privada.

    Si muere la sanidad pública lo que nos quedará será una mierda de sanidad privada de amiguetes con calidad de país de tercer mundo.

    Tener los hospitales privados de Boston o Lausanne está muy lejos de las posibilidades económicas de la población española; y para la gente de dinero, el desarrollo de estos centros no se hace en 3 días.
  2. #TeAhorroUnosCuantosClicks:

    No obstante, para expertas como Magda Rosenmöller, profesora asociada en la escuela de negocios Iese, experta en política sanitaria en Europa "el sistema sanitario Español es de los mejores del mundo”, aunque se puede mejorar con innovación, flexibilidad y participación.

    36/36
  3. #2 Eso no es culpa del modelo español sino del trinque generalizado y desvio de fondos para la privada.
    Si aumenta la poblacion pero no aumentas la cantidad de medicos en plantilla, el servicio se degrada.
    Si aumentan los precios pero no aumentas los presupuestos , el servicio se degrada.
    Si el material de desgasta y no hay presupuesto para renovarlo....
    Solo tengo que comparar la hospitalizacion para extraer un tumor en 2007 con otra hospitalizacion para extraer otro tumo en 2013, una diferencia de calidad aberrante (mismo hospital , mismo paciente) o el trato a un enfermo terminal (2006 frente a 2019)
    Es un hospital que ya me conozco como la palma de mi mano no habiendo sido nunca paciente, y he visto a lo largo de los años como la falta de inversion lo iba convirtiendo de un centro de sanacion en un lugar en el que hacias lo posible y lo imposible para curarte como fuera para escapar de alli.
    Y sobre el personal solo tengo buenas cosas que decir, pero medios hay los que hay.
  4. #21 Los medicos de familia hacen cribado y medicina preventiva. Lo que te gastas en que un medico de cabecera controle enfermedades comunes, consejos de salud, estado general y detecte cosas al principio te lo ahorras luego en pandemias, contagios, enfermedades graves, paliativos permanentes y operaciones complicadisimas tremendamente caras.
    Las listas de espera se deben a que en españa llevamos desde los 90 insistiendo en votar a aquellos que estan dejando caer el sistema sanitario para privatizarlo.
    Esta semana por ejemplo ha sido noticia el partido derechitas banderitas vasco, porque a su consejera se le ha escapado que tienen un plan para degenerar (y privatizar) el sitema publicode euskadi en 20 años.

    A la sanidad privada la medicina preventiva no le interesa, si te mueres por una enfermedad que no te han diagnositicado eso que se han ahorrado. Si eres pobre y no puedes pagar el servicio premium se limitan a recetar narcoticos hasta que dejas de poder pagarlos, como estamos viendo con la epidemia de drogadictos en eeuu.
  5. #2 Eso pasa por no castigar electoralmente a los interesados en cargársela por motivos espurios.
    Aún recuerdo a Esperanza Aguirre diciendo que la sanidad es un importante nicho de negocio.

    Y lo dijo sin que nadie hablase de guillotinas tras sus declaraciones.
  6. #40 vamos una sanidad pública para ricos donde te atienden más rapido y otra para pobres, estaría bien extender el modelo, policía especial para ricos, bomberos más rápidos para quien "quiera" pagarlo... Que no te oiga nadie del PP que igual lo ve hasta logico
  7. #24 Tener un médico de familia de calidad, salva vidas. Muchos especialistas y al final una dolencia que no me correspondía por edad ni género, me la diagnostico mi médica de cabecera. Visión transversal, prevención, que vea tu evolución... Tienes una visión muy pobre o has tenido muy mala suerte en la vida con tu médico de cabecera.
  8. #1 No es por ser tiquismiquis pero en castellano existe la apertura de interrogación "¿". Vale, es por ser tiquismiquis.
  9. #21 "lo hace más caro e ineficiente frente al privado o al público de Muface, Ifas y Mugeju."

    Que cachondo eres inventando datos.

    maxcdn.bootstrapcdn.com/font-awesome/4.7.0/css/font-awesome.min.css
  10. Es lo malo de ser los mejores en algo; que no podemos copiar lo que hacen otros países, que tienen modelos con menor cobertura, más ineficientes y más caros.

    El sistema español es difílmente mejorable por otro país actual; salvo por el desmantelamiento que está sufriendo en los últimos años por parte de los partidos políticos untados por los lobbies. La asistencia en los centros de atención primaria da una gran eficiencia al sistema; que además ejerce de filtro, triaje hacia la atención especializada y contención del gasto. Luego la amplia red de centros públicos con alta autonomía y baja dependencia de empresas privadas de servicios, concesionarias, aseguradoras y parásitas ( cada vez peor); y por último los sistemas de capacitación y especialización centralizados (eir, fir y mir).
  11. #2 La lista de espera no es inherente o causada por nuestro sistema, si no por una insuficiencia de recursos permanente.

    Gastamos 1/3 que los alemanes en salud, si ellos gastarán lo que nosotros tendrían peor servicio y más listas de espera.
  12. #5 Solo con no externalizar servicios , se aumentaria aun mas la eficiencia y calidad de la sanidad. Para volver a lo que fue , habria que meter pasta a morteradas.
  13. #7 la gente de clase alta cuando se tiene una enfermedad grave o de alta complejidad; se sigue requiriendo de hospitales de tercer nivel de la red sanitaria pública para este perfil de enfermedad, por incapacidad de la privada.

    Más bien porque conocen a algún médico y les cuelan para avanzar en la listas de espera.
  14. #22 Votar a alguien que no quiere cargarse la sanidad pública. Para empezar, votando a alguien que la valore, o al menos teóricamente. Pero si ganan los que no quieren que haya sanidad pública y que van a hacer lo que esté en sus manos para cargarsela. Pues, ¿qué esperas que va a pasar?
  15. #21 Supuesto: Paciente con leves dolores de cabeza, en ocasiones incluso mareos, malestar general, cansancio.

    Si quitamos al médico de cabecera, dime tú: ¿A qué especialista debe ir? ¿Lo busca en google (*) o va probando de uno a otro a ver si con suerte atina pronto?

    (*) www.healthline.com/health/es/mareos-y-cansancio

    Seamos serios, por favor. La labor de la atención primaria es fundamental, tanto en detección como en seguimiento de muchas afecciones (sobre todo en mayores), entre otras de sus muchas funciones.
  16. #35 Los médicos de familia son un pilar básico en la cadena de la ciencia médica. Criban miles de dolencias, reales o inventadas, y curan a miles porque tienen una idea global de las especialidades... cuando ya ven los límites de sus conocimientos (que no son pocos) derivan a un especialista...

    No te había leído. :-) #36
  17. #4 Pues como haya alguna complicacion medio seria , mas vale que este la ambulancia en la puerta para llevarte a un hospital publico , que en los privados es casi todo escenario y no estan preparados para la medicina de verdad. Seria demasiado caro y no les saldria a cuenta el negocio.
  18. #36 Añado que yo puedo asegurar que donde trabajo no se para de operar ni por la mañana ni por la tarde y las noches y fines de semana se opera lo que es urgente y algunas veces algo puntual programado por ser sencillo y muy rápido. Por quirófano y turno se hacen del orden de 2-3 operaciones serias y 3-4 "normales" y 7-10 "faciles" y eso es mucha gente operada por día pero los recursos son los que son y los equipos de quirófanos son caros (no hablo de aparatos sino de enfermeros cirujanos anestesistas auxiliares mas todo el equipo de reanimacion que tampoco es pequeño) y no puedes operar si no tienes camas libres de reanimación ni un mínimo de camas libres de UCI lo que limita bastante lo que puedes operar. Aparte de la operación en sí el post (o postoperatorio) también necesita de un equipo caro o de unas técnicas bastante caras en ocasiones e incluso volver a operar y los ratios están muy controlados y nadie te manda a casa ni a planta hasta estar seguros de que estás estable y bien. En la privada se busca bastante el beneficio rápido respecto a coste y he visto muchas burradas por acelerar una reanimación o negarse a reintervenir si era necesario y derivándolo a la pública (algunas veces por pifia de ellos)

    La sanidad privada es eso: te pago para que me cures X pero una vez está hecho (y si les compensa, que para eso te miran con lupa) apáñatelas. Es un servicio con principio y fin mientras que la pública es un servicio continuo (y ni hablar de cómo nos tratan a los sanitarios en uno u otro sitio que me pongo del hígado...)
  19. #3 No es por ser tiquismiquis, pero deberías haber referenciado a #0 en vez de a #1, que no tiene ninguna frase interrogativa.
  20. Todas estas cuentas están muy bien y dan para un debate precioso, hasta que os deis cuenta que si tienes una enfermedad crónica o grave, el seguro privado no quiere saber nada de ti.

    Todas esas listas de espera cortas, o las operaciones de rodilla, los partos en habitaciones para vosotros solos... Muy bonito, yo tengo cáncer y una privada no me quiere ver ni en pintura. Os reto a que intentéis haceros un seguro privado y comentéis en la encuesta de salud que tenéis una enfermedad grave preexistente.

    La pública tiene sus carencias, y está en decadencia, gracias a los decisiones que se están tomando políticamente. A mi me han salvado ya 2 veces la vida todos sus profesionales, y no me ha costado un céntimo más aparte de los impuestos, y no puedo hacer más que dar las gracias por cada día que disfruto de mi familia gracias a la sanidad pública.

    Ojalá nunca os veáis como yo, pero recordar que si no lucháis por la pública ahora y en el futuro os veis en mi situación, al ritmo que va la cosa, lo tendréis jodido.
  21. #91 Atienden antes porque hacen un cherry picking de la leche y su target es muchísima menos gente. Si tienes un organismo que atiende a todos los ciudadanos "gratis" (entrecomillado que sabemos que de gratis nada) y tú pones otro en el que se paga por recibir x servicios (pongamos que sólo traumatología y cirugía general porque dar asistencia a todos los palos de la sanidad no mola que es muy caro) la cantidad de gente que irá al tuyo es menor luego tienes poca lista de espera si es que la tienes y por tanto claro que te atienden antes pero el truco está en que como tienes el público para lo que no te interese, derivas al público lo que no te interese y te quedas con lo que sí con lo que cobras a cojon de mico a todos los que vengan tanto si los tratas tú como si se lo pasas al público (y si lo tratas tu y la cagas también al público, que la imagen es la imagen). Una clínica privada busca hacer beneficios, es una empresa en la que si pueden recortar, recortan hasta los nolotiles para tus dolores o no te los ponen y a los sanitarios les pagan 4 duros y si pueden se los ahorran (ya probé eso y me quedo en lo publico un millón de veces) Para cubrir un poco este hueco, las clínicas maquillan estas cosas con habitaciones mas grandes con su sofá y su terraza, para que al menos te sientas un poco mas atendido pero realmente te racanean hasta los medicamentos aunque no te des cuenta.

    El público como dices es lento o puede llegar a ser bastante lento pero lo urgente te lo suelen arreglar rápido porque atienden un volumen muchisimo mayor de personas con muchas mas dolencias y con los recursos de los 90 por decir algo y aun así sigue siendo realmente bueno. El trato al personal es infinitamente mejor y tienes más recursos que en el privado en tecnología o técnicas o personal porque tienen que atender cualquier cosa pero para los volúmenes de gente de hoy día, son recursos insuficientes tanto personal como físico.

    Estaría muy bien tener habitaciones individuales mas allá de las maternidades las pediatrías y los aislados pero los recursos de lo público son los que son y las prioridades son que tu hernia se resuelva sin recidivas y sin complicaciones antes que tengas que compartir habitación con otra persona (y aun así se intenta que la gente esté sola en la habitación). En mi hospital, público, puedes elegir el menú siempre que no seas hipotenso, diabético celíaco, con sobrepeso o por necesidades nutricionales especiales.

    Como añadido, las operaciones se retrasan aunque se opera mañana tarde y noche porque no suele haber huecos de reanimación suficientes para las cirugías programadas o camas de uci disponibles lo que impide acelerar la lista y por ende tu hernia no seria te la programan para dentro de 2 meses. En general todo se resuelve con inversión real en recursos y no votar al que recorte presupuestos en sanidad, sentido común vamos.
  22. #1 Como se nota que Magda no tiene a sus familiares en lista de espera eterna aquí en España.
  23. Si la gente accede por la privada no tanto es por el precio sino por esas listas de espera terribles que hay en la pública. Y es un problema extremadamente difícil.
  24. #1 Mi hermana vive en Francia desde hace años y, una vez le cogió el truco a la burocracia, está encantada con el modelo que critica esta buena mujer.
    No obstante la clave está en lo que pagamos ahora por la sanidad y lo que pagaríamos con ese modelo. Porque mucho me temo que en España seguiríamos pagando los mismos impuestos y además el copago.
  25. #40 a mi no me parece bien. Entonces creas un agravio comparativo entre la gente con más recursos económicos y los que menos a la hora de ser atendido. Si nos ponemos así, que la policía atienda por orden de preferencia a los más ricos y en los barrios más conflictivos que sobreviva el que pueda. Yo no lo veo ético en un sistema público de Salud.
  26. Ver si el sistema español es caro o barato es muy fácil.

    Busqué los dato hace unos años y lo dejé por escrito, con enlaces.

    www.meneame.net/story/unos-datos-sobre-coste-sanidad-privada-sanidad-p
  27. #21 es que ir al especialista porque a ti te da la gana es ineficiente
  28. #27 Me da que no era ese el enlace que querías poner xD
  29. #4 Es un sistema privado financiado con esquema ponzi y ampliamente dependiente de la asistencia pública para las enfermesades "caras". Las listas de espera se solucionan con gestión y financiación. Pero hay un desinterés marcado de los poderes políticos actuales y de sus votantes.
  30. #7 realmente en España la clase media que no alta se hace seguros privados para poder ir a un especialista de la pública en poco tiempo, el problema más grave que veo en la pública, lo he visto más con mis padres ya que yo por suerte hace años que no voy al medico, las largas esperas en pruebas que acaban retrasando las visitas a los especialistas mientras que por ejemplo alguien que tiene todas sus pruebas en una semana las lleva de su mano y en un mes te ha visto el especialista.

    Esto se soluciona metiendo pasta al sistema público, y no tanto en médicos o enfermeras que no hay tantos en paro en España sino en técnicos que se sacan sus títulos de fp en 2 años y comprando máquinas para que si tu traumatologo te tiene que pedir una eco o una prueba que suele tener una lista de espera larga te la puedan hacer pasado mañana, aparte que esto acarrearía una limpieza de muchas visitas a médicos de familia simplemente porque no tienes pruebas que deberías tener
  31. #21 es que el de familia es un proxy.. te sientes 'atendido' mientras reduces y/o retrasas la cola del especialista. Son como las aeropuerto en cada provincia... no es lo más efectivo en términos de coste/calidad pero dan votos
  32. #2

    Miralo por el lado bueno, en otros países no estarían en esa lista. Estaría muertos.
  33. Cuando más aumente la sanidad privada en España peor será el servició y la atención de la sanidad pública (por falta de personal, instalaciones, medios)
    La gente no ve la conexión y por eso piensa que el problema es la corrupción institucional, pero el problema real es que casi todos los políticos llevan sus hijos a la sanidad privada (vamos que les importa un pito las eternas listas de espera)
  34. #2 Como se nota que no te cubre la arritmia y tienes que pagar 145.000$ para que te operen...
  35. #26 Esto hay que decirlo mucho más. Si en Alemania el sistema funciona es porque se invierten ingentes cantidades de dinero, no porque el sistema sea bueno.
  36. #104 Al no hacer diagnostico definitivo y a veces estar presionados por las mutuas muchos dan drogas, no tienen tiempo/moral para otra cosa.
    Porque esto tambien vale la pena mencionarlo, un medico agotado va a tirar a lo facil aunque no deba hacerlo y ese mismo medico en una situacion holgada actuara mucho mejor.
  37. #2 Será por que quieres, una de las opciones se que no te gustará pero la de pagar un seguro privado nadie te lo impide, es más cualquiera que vote a la derecha debería ser prioridad
  38. #39 pues como en Francia, que se pagan más impuestos y encima hay copago para todo...
  39. #21 Pues yo creo que la atención primaria está precisamente para evitar colapsar a los especialistas con chorradas. Si está bien gestionado y dotado de recursos no debería ser un problema.
  40. #1 Ese hilo no es para ahorrar ni un solo click... NI UNO!!! para enmarcar algunas te diria y todo
  41. #21 Todos los estudios dicen que para bajar el coste y aumentar la eficiencia hay que potenciar la Atención Primaria. No sé si tu comentario es simplemente una provocación o qué.
  42. #23 El voto tiene efecto limitado porque llevamos votando a los dos mismos partidos (el mismo si me apuras) desde que hay democracia. Hay partidos más comprometidos con lo público.
  43. #61 y avanzar hacia el sistema sanitario estadounidense.

    No, gracias.
  44. #0 Signos de interrogación de apertura porfa.
  45. #17 Era privado en Logroño
  46. #25 #17 Algunos públicos tienen solamente "nido" y no hay neonatólogos sino pediatras. Suelen ser viejunos, pequeños como ellos solos y la mayoría intenta tener al menos lo básico pero por ejemplo en madrid todo niño con cualquier dolencia que requiera ingreso o sea algo "medio serio" va al niño jesus, incluso los de otras comunidades cercanas los mandan allí. Si no hay pelas para un intensivista pediátrico o un neonatólogo se invierte en tener o alquilar una uvi movil con la "spacecap" (mote que le dan porque la incubadora de transporte/contenedor pediátrico parece una capsula espacial) para ir a todo meter a llevar al niño allí.
  47. Bonnus track: si, en Alemania el sistema sanitario es horrible… si
  48. #14 ¿Qué hospital no tiene servicio de Neonatología ?
  49. #8 No se si es ironía o yo, pero yo he estado unos meses en alemanía y me pareció horrible. Tengo que reconocer que me gusta mucho más el estilo español (soy francés). Estoy hasta el gorro de tener que buscar médico y que me digan que no aceptan a más pacientes fijos y cosas así. Se pierde un huevo de tiempo buscando médico y luego encima se me queda mal sabor de boca (la paradoja de la elección).
  50. #42 Vivo en Francia. En la práctica no hay copago. Hay seguridad social que cubre un porcentaje (en general al 70%), y luego mutua (obligatoria desde hace años si trabajas, y extremadamente barata si no) que cubre prácticamente todo hasta el 100%.

    Siendo obligatoria trabajando y barata sin trabajar, el resultado es que la práctica totalidad de la población tiene mutua. Estamos hablando de que hasta los indigentes de mi barrio tienen mutua (entre 0 y 30 euros al mes para ingresos reducidos): Complementaire de Santé Solidaire. El perfil del residente sin mutua (es decir, que hace copago) es en general el del británico freelancer que ni se entera de la misa la mitad o que es joven y se cree que nunca se va a poner malo.

    Las mutuas tienen gran parte de su valor en que las hay especializadas por sector, y muchas enfermedades son ocupacionales, lo que da unos precios y atenciones personalizados.

    #39 Es un modelo muy balanceado. El hecho de que la atención primaria sea casi completamente privada (pero pague el estado) acelera y personaliza los tratamientos y seguimientos. Cuando estaba en España podía elegir entre 2 médicos de mañana y 1 de tarde, y si necesito receta en finde toca urgencias (que no es para eso). En Francia voy cada vez al que me dé la gana, y por haber hay consultas abiertas hasta los domingos.

    Hay cosas peores, como la absurdez de, en ciudades no tan grandes, tener que llamar a la policía para que el farmacéutico abra y te venda lo recetado, cuando en España en general tienes farmacia de guardia alcanzable a pie.
  51. #93 #89 #79 #75 razonemos lo que ocurre ahora mismo. Tenemos una sanidad educación seguridad etc privados que atacan un sector de la población dispuesto a pagar un poco más a cambio de un servicio especial. Y lo hacen teniendo como respaldo un servicio público. Por eso son rentables. Porque no se tienen que comer el pastel entero, sino que solo una parte.
    Os duele llamarlo sanidad educación o seguridad públicas? Bien, ponedle un nombre y cread una empresa pública, pero que ese dinero sirva para mejorar la educación sanidad seguridad pública y no para boicotearla como sucede ahora
  52. #44 Aquí hay bastantes aclaraciones que hacer. No todo empleado público en Alemania es funcionario. Ser funcionario es un estatus especial. Los funcionarios suelen elegir privado porque el sistema les medio obliga a ello. Si eligen una aseguradora pública tienen que pagarse la sanidad ellos solos, cuando lo normal es que el empleador pague la mitad. Sin embargo, por la privada el estado devuelve el 50% de las facturas médicas. El otro 50% lo paga el seguro privado, y como sólo paga la mitad, la cuota será menor de la que pagaría un no funcionario. Lo del 70-80% supongo que te refieres a que cuando tienen hijos cambian esos porcentajes por lo que la cuota del seguro privado puede bajar, ya que tienen que devolver menos porcentaje de cada factura. Además hay más incentivos a la privada porque como para ser funcionario se supone que estás bien de salud, y como tienes un empleo seguro, las aseguradoras te ofrecerán mejores condiciones.
    Últimamente hay algún estado que acepta pagar la mitad de la sanidad de sus funcionarios si estos eligen la pública, pero es algo muy nuevo.
  53. También es cierto que parte del exito del sistema privado alemán es que está fuertemente subvencionado.
    Todos los empleados públicos suelen elegir privado porque les pagan entre el 70-80% del coste tanto a ellos como a su familia (hijos hasta los 25 si no recuerdo mal). Por lo tanto, a nada que seas un funcionario con muy bajo sueldo, sale más barato el privado. Luego en la jubilación tampoco puedes ir al público, pero el privado sigue estando regulado y el costo no es libre.
  54. #7 la realidad es que el médico de la privada después de hacerles las pruebas, los manda al público con el diagnóstico mascadito
  55. #49 seria interesante ver como ha ido subiendo ese número de días por cada comunidad a lo largo del tiempo.
  56. Los seguros privados sólo buscan el máximo beneficio. Si necesitas un tratamiento caro te dicen que no hay nada que hacer y que te vas a morir, por mucho chachiguay que parezcan sus salas de espera con sus cestitas de caramelos.
  57. #51 Porque no tienen medios al la altura de la sanidad pública, vivido en primera persona.
  58. #2 Yo lo tengo y lo he tenido durante 10 meses para unas cataratas y a pesar de esto la sigo considero la mejor que he probado y he vivido 4 años en EEUU.
    Tener que esperar para operaciones que no son urgentes no es mala calidad de la sanidad aunque sea una molestia que hay que ir mejorando. Lo que es una mierda es tener que morirte por no tener dinero para pagar la sanidad o arrastrar unas deudas el resto de tu vida por el tratamiento de tu enfermedad crónica o tener que pagar 3000 euros de copago de hospitalización sólo por tener una hija aunque tengas un seguro premium pagado por tu empresa.
  59. #45 No creo que nadie dijera que no le cobren un 2% más de su salario en impuestos si la sanidad te atendiera en unos plazos más razonables

    Una de las cosas que no me gusta pero muchos esgrimen en Andalucía es que están privatiza do la sanidad dejando a los pacientes que pasan de determinados tiempos en la pública ir a la privada y que está lo pague. Y esto va a ocasionar más pérdidas para la pública por supuesto, es la socialdemocracia estilo pp pero la gente la compra
  60. #4 Ayer estaba precisamente hablando con una amiga que volvía a Suiza y me contaba que tuvo que esperar UN AÑO a que le operasen "de urgencia" una rodilla porque su seguro médico es "el básico" y ha tenido que esperar toooooda la cola. Si hubiese pagado más por un seguro mejor, le hubiesen operado antes. Paga ~600€ al mes por ese seguro "básico" y tuvo que estar trabajando durante meses con muletas atendiendo al público detrás de un mostrador.
  61. #113 ¿Un sólo voto? Después de lo ocurrido en #88, que es un 0,001% de las burradas que se han hecho en Madrid para favorecer a la sanidad privada y sus desfalcos, el 45% de los votantes votó DE NUEVO al PP :palm:
  62. el seguro privado sale relativamente barato porque no te cubre nada
  63. #30 no digo que no sea eficiente un médico de cabecera.. pero si en lugar de médicos de cabecera que te toque "el de calidad" te hicieran un tac o una resonancia o x... En lugar del procedimiento general establecido en cabecera de "tómate esto y en 15días si no mejoras vuelve" se salvarían muchas más.. pero eso es otro coste.. que es a lo que me refiero.
  64. Una cosa que siempre veo en estos análisis es reclamar lo "bueno" pero obviar que eso viene derivado de lo "malo". Me refiero por ejemplo a cuando se habla de los salarios de los facultativos, ¿por qué creen que en otros países cobran mayor salario, tienen menos guardias, etc? ¿no creen que está relacionado precisamente con que el coste de la sanidad para los pacientes es mayor?

    En cualquier caso, está bien conocer las realidades de otros países para, comparando, mejorar nuestro sistema sanitario. No obstante, hay que ser realistas con las reclamaciones y tener en cuenta que cualquier cambio siempre tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
  65. #3 Ves... en catalán el signo "¿" es opcional (de hecho recomiendan no usarlo en frases cortas) además la influencia del inglés hace que cada vez se use menos al inicio de las preguntas y seguramente con el tiempo desaparecerá.
  66. #40 Ni de puta broma, con mis impuestos o sanidad universal o nada.
  67. #40 Cuando, por falta de reflexión, tengo este pensamiento, razono y veo que es un disparate.
  68. #99 Suelo decir que la privada es útil para agilizar algunas cosas como pruebas y analíticas, también para procesos que no sean urgentes o técnicas muy muy muy innovadoras (pero esto último dudo mucho que pueda acceder el común de los mortales) pero cuando las cosas son serias, el público siempre responde, más rápido o mas lento pero responde y mira más por ti que por lo que cueste tratarte. La mayoría por no decir todos a pesar de que defendemos lo público somos muy conscientes de que la gestión es nefasta y da como resultado los problemas que expones pero eso ni es culpa del sistema en sí ni tampoco de los que lo integramos por lo que si ponemos ambos sistemas en las mismas condiciones, el público sigue respondiendo mejor que el privado, poniendo de relieve además el esfuerzo que se hace para seguir dando calidad a pesar de lo infradotado que está para la población que atiende y de nuestros esfuerzos en que siga siendo de calidad.

    Sé que desde fuera puede parecer que la sanidad vagea mucho y que es ineficiente lenta etc... pero una vez que se entiende cómo funciona, se comprende por qué las cosas se hacen de esa forma y se visualiza el problema real. Una queja muy habitual que oigo es cuando vas a urgencias y no te atienden en el acto o pasan otras personas que vinieron después que tú y obviamente te enfadas. Si la gente supiera cómo se usan los servicios de urgencias y cómo se atiende en urgencias, iríamos más rápidos y la gente estaría más contenta con el trato recibido, lo mismo en otras unidades cuando no se permiten las visitas o se prohibe alguna cosa a un paciente en particular.

    Para quien tenga curiosidad: Los servicios de urgencias de los hospitales son para diagnosticar todo lo que los servicios de urgencias de primaria no puede, si requiere de pruebas tipo ecografía analítica rayos x medicación intravenosa o es urgencia vital, hospital, lo demás primaria. Según accedes y das los datos, se te clasifica, una enfermera te preguntará qué te pasa y te mirará las constantes vitales si lo ve necesario y en base a eso te clasificará (triará) en urgencia vital (inmediato) urgencia vital demorable (15-30 minutos de espera) urgencia no vital (1-3h de espera) o no urgente (3-x horas). Evidentemente irán antes los urgentes y aunque vengan después que tú si su dolencia es mas urgente pasan antes, qué pasa? que como españa está llena de abuelos y en menor medida enfermos crónicos éstos siempre se da como urgentes al menor problema y se les deja ingresados en urgencias hasta resolver el problema. En cuanto pueden, te pasan y si pueden te hacen los análisis ahí mismo y te ponen tratamiento, en ese momento puede que hayas tenido que esperar horas y estés cabreado pero si las urgencias tienen 30 huecos y hay 36 abuelos pues eso... una vez los van mandando a casa o los ingresan van metiendo al siguiente en prioridad en la escala y así. A eso le sumas un médico que es el mismo especialista que tiene que hacer la visita de las plantas y que hace 24-36h de turno y tienes todavía más espera y encima puede que esté reventado y haciendo lo que puede por atenderte.

    Y alguno dirá "pero es que yo no sé medicina! cómo sé si lo que tengo se soluciona con ecografía o con una pastilla?" pues simple, para eso tienes al de atención primaria de urgencias, para que te diga si hay que ir al hospital o no y si es para preocuparse y no te preocupes, si es serio, con el papel que te da, te vas a saltar muuuuucha cola en el hospital y te atenderán bastante antes y por ende te tratarán el problema mucho antes pero claro para eso necesitamos que no nos cierren los centros de atención primaria... Oh shit...
  69. Todavía me acuerdo de una mujer que dio a luz en la privada y el bebé tuvo complicaciones y corriendo a la pública para que lo metieran en neonatos. Por cierto la madre recién parida en neonatos con el bebé.
  70. #22 El voto tiene efecto limitado , pero tiene efecto, simplemente hay que tener un poco de cuidado al ejercerlo.
    Denunciar es sano, aunque la efectividad es ...variada.
    La respuesta obvia seria montar una plataforma ciudadana con su propio movimiento politico, pero o bien va a ser condenada a la irrelevancia o , si consigue algo de movilizacion , sera secuestrada por los profesionales de la opinion publica.
  71. #29 La arritima la quitan aqui con la lista de espera. infalible.
  72. #65 No era grave, "simplemente" nació con poco peso y antes de lo previsto y necesitaba incubadora y en el hospital privado no había.
  73. #70 No era para nosotros, yo estaba en el público tranquilamente, el problema fue de esa madre que prefirió la privada a la pública. Que no lo entiendo porque en Logroño en el hospital público las habitaciones son individuales, buenos médicos, instalaciones, etc.
  74. Los que quieren eliminar la sanidad publica universal y gratuita son unos terroristas y deberían ser detenidos, juzgados y encarcelados por conspirar para destruir los derechos fundamentales de la constitución.
  75. #7 #9 Y que se puede hacer? No podemos elegir a donde van los impuestos y el voto tiene un efecto limitado.
    Lo unico que se me ocurre es poner quejas formales a todos los problemas que veamos.

    #4 #6 Tardar en remediar al fiinal tambien sale mas caro porque los problemas se complican y al estado un enfermo legenera gastos y no produce. Solo se hace para empujar a la gente para que pague un seguro privado.
  76. #1 era de los mejores.
  77. Estoy de acuerdo con el mensaje, pero por favor, usemos las interrogaciones de apertura.
  78. #109 Antes he pillado el coche y justo estaban en la radio hablando de eso y es curioso, porque en todos los medios parece haber unanimidad sobre lo malo que es esto, incluso en los mas derechunis.
    En todo madrid siguen los servicios de urgencias cerrados sinedie, las plantillas de 30 medicos de primaria las estan cubriendo con 10-12 personas y los estudiantes al ver el percal dicen que ejerza medicina familiar en precario rita la cantaora. Aunque madrid era el ejemplo se estaba dando en todo españa, si europa recomienda invertir X en primaria, españa se esta invirtiendo 1/3 de X. Las competencias estan transferidas y todos estan recortando, tenemos menos medicos que antes de la pandemia.
    Todos los que llamaban decian lo mismo, en vez de medicina preventiva la primaria se ha convertido en medicina disuasoria, 2 semanas para una llamada, 2 meses para una prueba, diagnosticos a un año...
  79. #1 Era de los mejores, ahora la corrupción también ha llegado a los servicios sanitarios.
  80. #2 en alemania tb toca esperar, especialmente si el doctor es bueno. Si es malo, esperaras poco pero eso si preparate para tener diagnosticos de mierda y calidad asistencial bastante deficiente...

    P.d: para los q no sepan, aqui eliges el doctor aunque vayas por la publica, y a veces toca de tirar de contactos para conseguir cosas, como paso hace un año con las putas vacunas del covid, q al final tuvieron q abrir centros de vacunacion masivos porque esto era un cachondeo
  81. El debate de siempre, que ya viene viciado de base. Hay que distinguir quien provee el servicio y quien lo paga. Puede haber una sanidad gestionada por empresas privadas y que el gasto lo pague el Estado, cargándolo sobre el contribuyente. Lo mismo para la educación y otros servicios que decide ofrecer el Estado. De este modo te evitas la asimetría legal que se crea entre los empleados estatales y el resto.
  82. La sanidad pública desde hace unos años ha empeorado drásticamente, ya sea con gobiernos de izquierdas o derechas.
  83. #21 Muface, Adeslas, petición de cita directamente al dermatólogo, dos meses de espera... Santiago de Compostela
  84. #2 pues imaginate eso y ademas pagando una factura de 40k
  85. gran argumento para quitar muface a los empleados públicos
  86. #7 Ya, pero deberías saber que de la privada a la pública tiene entrada preferente o vip
  87. El sistema español se basa en pagar poco a los médicos. Me parece que un trabajo tan cualificado cómo un médico especialista está muy mal pagado en España.

    Y no hablemos de las listas de espera, que es básicamente dejación de funciones.

    Si este es el mejor sistema de salud del mundo...

    Yo no vivo en España y ahora lo veo con otros ojos
  88. #36 Hombre, aquí "el servicio premium" no son los opiáceos, pero España lidera el consumo mundial de benzodiazepinas. Y son los médicos de cabecera los que te los dan. Cada vez que voy a la farmacia( literalmente) veo gente de todo tipo y condición, tomando alprazolam, lorazepam, diazepam.... etc. Y cada vez son menos y peores los profesionales de la atención primaria.
  89. #106 Pues más medios y recursos para la sanidad pública. Qué no la maten y no la dejemos morir por omisión, pero lo veo difícil.
  90. #1 La perspectiva del hilo es en todo momento económica, prácticamente no entra en el aspecto cualitativo del sistema.

    El problema del sistema sanitario español no creo que sea económico, sino de gestión, organización y falta de de estimulo a sus profesionales.

    De la misma forma que una enfermera que cuida y atiende a sus pacientes con buen trato, proporcionando la atención que requieren los enfermos en cada momento, esos mismos profesionales deben ser castigados y expulsados de forma inmediata del sistema cuando denigran a las personas a las que atiende.

    He escuchado ya en demasiadas ocasiones que hacen falta más recursos, al mismo tiempo que crece y crece el número de allegados que han sufrido tratos vejatorios en centros de salud y hospitalarios. Esto no puede continuar así.
    No todo se resuelve con más máquinas o mejores salarios.
  91. #123 La sanidad española está totalmente infrafinanciada. Sí, no es una palabra que quisiera esconder al hablar de la sanidad española, porque ese es su mayor problema y es una vergüenza que así sea. Eso no tiene nada que ver con la eficiencia. El sistema alemán es poco eficiente porque al estar todo totalmente descentralizado la burocracia es infinita. Y porque el segmento de la población con más recursos no contribuye en nada a sufragar la sanidad de los que menos tienen. La de virguerías que se podrían hacer si los ricos aportaran su 15% a una sanidad pública. Cuando hablas de equipamientos más modernos probablemente hables de los hospitales y clínicas más prestigiosos con muchos clientes, digo pacientes, mejor si hay muchos que van por la privada. Si tu hospital o consulta consigue facturar mucho y generar beneficios podrás comprar la mejor máquina de resonancias, por ejemplo. Si es una consulta de un barrio humilde en una región poco favorecida, con poca cuota de pacientes de la privada, quizás no tengas capacidad de contestar al personal necesario. Y ambos dos se van a comunicar con la TK o la AOK por fax (equipamientos super modernos).
    Sobre lo de que ganamos más, aquí hay gente muy jodida, mira a los que recogen Pfand o a los jubilados que tienen un minijob en la caja del supermercado. La crítica que hacemos muchos no es tanto por la cantidad de euros destinados a la sanidad sino el porcentaje del sueldo destinado. Hablando de porcentajes lo mismo da que cobres más o menos.
  92. #125 Pensaba que hablábamos de la eficiencia, no de la eficacia.

    Edit: se me olvidaba, los ricos en Alemania no contribuyen en nada a la sanidad de los demás salvo que sean de los pocos ricos que no van por la privada.
  93. #127 Voy a limitarme a hablar de la sanidad, que es el tema que nos ocupa. En España todo el mundo a partir de ciertos ingresos paga impuestos. Los ricos más que los menos ricos, al menos en teoría. Con esos impuestos se sufraga la sanidad. Si consideras que quieres pagarte un seguro privado para complementar, o si quieres pagar una consulta privada, puedes hacerlo, pero sigues contribuyendo al seguro público.
    En Alemania, si estás en una Krankenkasse, pagas cierta cantidad a tu Krankenkasse. Las Krankenkassen están obligadas a aceptar a todo el mundo así que tendrán ciertos miembros menores de edad o en paro que no pagan nada. Tendrán otros que pagan pero cuyos tratamientos son más caros de lo que ellos ingresan. Otros ingresan mucho pero gastan poco. Así que entre los miembros de esa KK hay un principio de solidaridad. Como hay muchas KK ese principio de solidaridad funciona sólo internamente dentro de cada KK. Alguien podría argumentar que dentro de las aseguradoras privadas es lo mismo, rige el principio de solidaridad dentro de los miembros de tu seguro. La diferencia es que ese seguro se reserva el derecho de admisión y de cobrarte las cuotas que considere. Así que la gente de la privada no contribuye a la sanidad de la gente que no cumpliría los requisitos para ir a la privada.
    Eficacia y eficiencia no son lo mismo. Un motor de coche que gasta 30l a los 100km no es eficiente. Pero puede ser eficaz si funciona y te lleva de A hasta B. Sólo hay que echarle gasolina. Al sistema alemán le echan mucha gasolina, por eso anda. Pero no es eficiente. Al sistema español le echan poca gasolina y tiene que andar despacio, pero el sistema aprovecha cada ml.
  94. #130 No estás entendiendo cómo funcionan las Krankenkassen y los seguros médicos privados. Claro que el médico te atiende seas de la Krankenkasse que seas o seas del seguro privado seas (con matices, sí hay consultas que no aceptan Kassenpatienten), pero ¿de dónde crees que sale el dinero para pagar al médico? Cuando va un niño al medico, o un estudiante, uno que recibe dinero de Hartz IV, Un refugiado, alguien incapacitado para trabajar... ¿Quién lo paga? Su Krankenkasse, lógicamente, gracias a los ingresos de sus miembros que sí cotizan. Esto es el principio de solidaridad. Si tú eres de la TK contribuyes a que los refugiados sirios apuntados a la TK puedan ir al médico. Pero ni un solo euro tuyo ayuda a un parado de la AOK. Si eres de la privada, ni un solo euro de tus cuotas a la HUK o a la ERGO va a contribuir a pagar las facturas de ese refugiado sirio apuntado a la TK. Y evidentemente nadie que no tenga unos ingresos altos puede entrar en un seguro privado.
«12
comentarios cerrados

menéame