edición general
495 meneos
3594 clics
Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias

Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias

Mañana tendremos 94,63€/MWh (Máximo 105,51€/MWh Mínimo 82,58€/MWh) Y no son récords históricos por poco, filomena se quedó en un 94,99 euros/megavatio, el segundo más alto de la historia tras los los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002. Pero es bastante probable que vayamos a batir nuevos calambrazos históricos muy pronto.

| etiquetas: tarifa luz , precio kilovatio
123»
  1. #200 Todos sus videos, de ataque a cualquier media social son con cifras autoinvent de la universidad de misco, solo con eso ya no le puedo creer ni una palabra a este señor, ya me han pasado varios del curro y me molesto en verlos aunque me dan arcadas escuchar a este señor siempre a favor de los ricos y siempre en contra de los trabajadores.
  2. #201 Es decir no eres capaz de decir ninguna cifra concreta. Entonces el que miente eres tú.
  3. #2 y el gobierno tan contento diria ,mira estos de que se quejan si tienen antorchas para iluminarse y hasta las pueden usar para hacer de comer es que se quejan de vicio :-D :-D :-D
  4. #1 Vaya mantra. Que no digo que no sea cierto (ni que sí) pero podría ser aplicado prácticamente cualquier problema que se nos presente.

    igual viene bien entender los motivos concretos un poco mejor que soltar la típica propaganda de bar anti gobierno. No porque no sea válida, si no por que se pierde credibilidad, que igual hay más temas oye.
  5. #161 A las 12 de la noche (a día de hoy) soportan nucleares, viendo, algo de hidro y algo de térmica back up. Poco CO2. A las 11, muchas más demanda y la FV todavía no está a tope, hace falta mucha térmica. Mucho CO2. Y mucho activo intentando rentabilizar una inversión dada en la que cada vez opera menos horas...

    El cócktail del desastre.
  6. #47 El déficit de tarifa no ha crecido entre el año pasado y éste. La tarifa sí. El déficit (que engrosó especialmente por las renovables sobrepagadas) fue causa de subidas de precio en la parte de los peajes, en la energía que es lo que ha subido ahora NO. Es bueno rascar un poco en el porqué de las cosas.
  7. #204 no estoy criticando a ningún gobierno, solo al estado de partidos y el sistema parlamentario español que permite la corrupción institucional.
    Y sí, la falta de control político, es la causa de la mayoría de los males de españa, entre ellos este, en amplía medida.
  8. #206 Haya subido o no representa el 50% de la factura, mientras nos tienen entretenidos con la subida del kWh nadie reclama la eliminación del impuesto revolucionario.
  9. Se recortó una parte importante a las renovables. Al T&D no tendría sentido, están en un ~6% de retribución, un estándar europeo. A la hidró y la nuclear les van a descontar el tema de los windfallprofits debidos a los costes de CO2. Y el sistema de casación intradiario es también un estándar en Europa.

    Me temo que en este caso la realidad es que no hay mucho que recortar, lo que hay es que apechugar con los costes producidos por políticas energéticas (renovables, cierre nucleares, carbón en su momento, coste derechos de emisión de CO2....)

    Lo único que nos queda es esperar que las baterías bajen de precio y que esto permita (junto con la entrada de toda la FV que hay en pipeline) abaratar el precio medio y reducir diferencia pico - valle.
  10. #207 Por desgracia, en este caso el problema es mucho más estructural, y estaríamos en una posición parecida con un gobierno intachable que hubiera mantenido ciertas políticas como:
    - Impulso temprano a las renovables
    - cierre tardío del carbón
    - cierre de nucleares
    - planificación fuerte de CCGT y red previa a la crisis basada en el crecimiento que veían
    - etc.

    Que no digo que sean políticas malas. Digo que son políticas que se tomaron con más o menor acierto (cada una da para todo un debate) y que nos han puesto donde estamos.
  11. #4 Y si encima los cobran también los que no emiten ni un gramo de CO2 pues...
  12. #64 no es nada extraño que en una conversación se diga "iba a 100" o "iba a 100km", el lenguaje está para entenderse, no siempre hace falta ser riguroso.

    Y en cualquier caso es km/h, kmh no es una unidad de velocidad.
  13. #67 que diferencia hay? El analisis técnico se aplica en commodities o forex, no solo en bolsa.

    Otra cosa es que este análisis en concreto sea un poco castaña.
  14. Esto debe ser lo que llaman libre mercado y libre competencia. NUNCA debieron de liberar el mercado eléctrico. Desde que vendieron las eléctricas el precio de la luz se ha vuelto prohibitivo. Cuando una necesidad básica como la luz se mercadea pasa ser secundaria, la prioridad es rentabilizar beneficios para los accionistas privados y como todos necesitamos la energía pues a pagar lo que nos pidan. REBELIÓN POPULAR CONTRA EL OLIGOPOLIO YA
  15. #42 la tradición católica pesa demasiado, aquí protestamos para ser menos pobres, no más ricos.
  16. #24 Claro, el problema es que todas esas tasas no cubren ni una ínfima parte de los costes. Las externalidades de las emisiones de CO2 (y demás partículas y gases de efecto invernadero) son super caras. Van desde miles de muertes por enfermedades respiratorias a migraciones masivas, destrucción de ecosistemas, extinción de especies, hambrunas, calentamiento de océanos, gotas frías, etc. La última gota fria, 400 millones en indemnizaciones y eso no es nada.
  17. #78 ¿Y la europea? :troll:
  18. #161 : Si te parece, para aproximar las horas de consumo y producción de energía al objeto de mejorar nuestra eficiencia energética, creamos 1440 tarifas, una por cada minuto del día.
    ¿En qué antro cuelan tus demagogias falaces? Porque esta al menos era malísima.
  19. #134 Siguen siendo las que mas consumen :-(
  20. #202 claro que si guapi
  21. #219 Sí, pero a lo que voy es que ellas no tienen esos horarios llanos o valles igual que nosotros. En resumen, que los horarios valle no se han tomado poniendo en el foco las horas de mayor consumo de las empresas industriales, si no al consumo doméstico.
  22. #221 En eso sí tienes razón, y esa es la gran putada.
  23. #86 muchas gracias, no sabía que la moratoria nuclear se liquidó en 2015.
    #131 hablo cuando me sale de los cojones, igual que tú. Si me equivoco me corrijes, aprendo, y te lo agradezco.
123»
comentarios cerrados

menéame