edición general
495 meneos
3594 clics
Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias

Sigue subiendo el precio del kilovatio en España, analizo las tendencias

Mañana tendremos 94,63€/MWh (Máximo 105,51€/MWh Mínimo 82,58€/MWh) Y no son récords históricos por poco, filomena se quedó en un 94,99 euros/megavatio, el segundo más alto de la historia tras los los 103,76 euros que marcó el 11 de enero de 2002. Pero es bastante probable que vayamos a batir nuevos calambrazos históricos muy pronto.

| etiquetas: tarifa luz , precio kilovatio
  1. #21 Ahora mismo el precio de las energias renovables es menor por ejemplo que lo que saldría invertir en una central nuclear. Es cierto que con las renovables no pueden cubrir toda la demanda aún pero se debería ir invirtiendo en modelos para subsanar (acumuladores, hidraulica invertida...).
  2. #58 Tu deberías sentirte muy frustrado por tener por fin un gobierno de progreso para esto, para pagar la luz más cara en toda la historia de España, ni con Franco la electricidad era bien tan inaccesible.
  3. #36 El problema de la nuclear, es que realmente sale muy caro y requiere mucho tiempo e inversión la construcción de nuevas centrales. Una cosa es intentar mantener más tiempo las centrales actuales, que ya están más que amortizadas y otra cosa es construir nuevas, que ahora mismo ya son menos rentable que las renovables y en un futuro de 5 o 10 años pueden haberse quedado más obsoletas aún en cuestión de coste.
  4. #97 Vaaale, seguimos esperando pues.
  5. #100 Usted primero
  6. #31 Creo que a partir de cierta velocidad del viento se paran por seguridad.
  7. #42 Pues para no haber dinero para pagar todo, al final parece que se acaba pagando, en vez de estar quemando las calles...
  8. #6 Eso mismo he dicho en mil ocasiones.

    Muchos pensaban que votar a un gobierno eco-friendly suponía que nos iban a regalar un Testla a cada uno, cuando en realidad se traduce en guerra al CO2 (a base de impuestos, lógicamente), y sentencia a las nucleares encareciendo la factura.

    ¿Querían ecologismo? pues toma dos tazas.

    Enjoy.
  9. #105 Vale: no, no se puede acumular energía sin algún tipo de acumulador de energía, y los más eficientes y escalables por ahora son las baterías, y aún así no llegan a cubrir nuestras necesidades.

    Tu comentario de antes está vacío de contenido, y cuando te pregunto a qué te refieres me pides que conteste yo. WTF?
  10. #88 El Gobierno de Aznar introdujo el concepto de déficit de tarifa. El Gobierno de Zapatero lo explotó y lo desmadró. Al menos eso es lo que yo interpreto viendo la gráfica adjunta extraída de:

    www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10946660/12/20/El-Gobie  media
  11. #54 neolengua. Balance neto incluye compra de excedentes.
  12. #20 Explícame por qué tengo que pagar yo (que los horarios "punta" son cuando la gente necesita la electricidad en casa) por el consumo de las empresas (que son las que gastan 10 veces más energía y su horario central de trabajo cae en el "llano")
  13. #107 Hacía un viento suave, por desgracia no pude comprobar la velocidad, pero muy por debajo de 70kmh.
  14. #37 Ten en cuenta que si tu te ahorras algo, es porque la comercializadora que te ha hecho la oferta pierde dinero.

    CC #63
  15. #112 Básicamente, Aznar lo implanto y ZP le tocó pagarlo, eso sí no hizo nada por quitarlo, y ademas lo oficializó con un real decreto. Aquí os dejo las normativas publicadas en los BOE.

    Normativa

    BOE (2000). Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24019

    BOE (2001). Real Decreto 1164/2001, de 26 de octubre, por el que se establecen tarifas de acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2001-20850

    BOE (2004). Resolución de 12 de febrero de 2004, de la Secretaría de Estado de Energía, Desarrollo Industrial y Pequeña y Mediana Empresa, por la que se aprueba un conjunto de procedimientos de carácter técnico e instrumental necesarios para realizar la adecuada gestión técnica del Sistema Eléctrico. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-4450

    BOE (1996). Real Decreto 2657/1996, de 27 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1997. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/1996/12/28/pdfs/ A38658-38664.pdf BOE (1997). Real Decreto 2016/1997, de 26 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1998. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1997-27815

    BOE (1998). Real Decreto 2821/1998, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 1999. Disponible en: www.boe.es/boe/dias/1998/12/30/pdfs/ A44106-44112.pdf

    BOE (2000). Real Decreto 3490/2000, de 29 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2001. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24370

    BOE (2001). Real Decreto 1483/2001, de 27 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2002. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-24370

    BOE (2003). Real Decreto 1802/2003, de 26 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2004. Disponible en: www.boe.es/ boe/dias/2003/12/27/pdfs/A46239-46253.pdf

    BOE (2004). Real Decreto 2392/2004, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para 2005. Disponible en: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2004-21911

    BOE (2005). Real Decreto 1556/2005, de 23 de diciembre, por el que se establece la tarifa eléctrica para…   » ver todo el comentario
  16. #16 No hago trampas, quienes hacen trampas son los eco-friendly ocultando que ser ecologico es mas caro que no serlo a corto plazo.
    #18 #19 El CO2 hay que dejar de emitirlo, pero conseguirlo es muy caro y no hay que extrañarse que suba la electricidad y otras muchas mas cosas por el bien del planeta.

    #40 Ese problema ya se advirtió en el 2005 con la implantacion del sistema de derechos de CO2, que cada vez serian mas caro conseguirlos
  17. #106 Es que si se hubieran construido hace 10 años, ahora mismo estarían produciendo con un coste del MWh entre 3 o 4 veces superior al de la solar o eólica, con tendencia a ir creciendo y con la necesidad de tenerla funcionando X años para amortizar su coste de construcción.

    En Francia por ejemplo casi todas las centrales que tienen son de los años 80. Desde el año 2000 solo se ha construido una.
  18. #100 Centrales hidroelectricas de bombeo. 2 Masas de agua, a diferentes alturas, cuando sobra energía se bombea hacía la masa superior, cuando falta energía se deja caer pasando por el generador.
    En un país montañoso como España tenemos miles de localizaciones idóneas.

    La instalación de baterías solo es necesaria si queremos dejar de usar las centrales de ciclo combinado como respaldo. Cosa que considero puede esperar bastantes años.

    Lo único que aciertas en tu comentario, es la necesidad de mejorar las instalaciones de transmisión, pero eso es algo que hay que acometer con energía renovable o sin ella. Tenemos algunos tramos con instalaciones de los 80, mientras otros están totalmente sobredimensionados.
  19. #52 mira como aquí antes del gobierno del cambio y de la gente!
    Ahora ya no hay pobreza energética, que Pablemos ni Sánchez, ni podemos, ni erre Jon, ni echenique, ni Susana Díaz tuitean sobre ello.
    Otro problema solucionado!
    Viva nuestro gobierno de progreso infinito y para-ultraderechas!
  20. #46 53€ vs 94€ y con sueldos más altos. No me importaría pagar la mitad de luz y cobrar el doble de sueldo.
  21. #18 No comerciar con paises que emiten 10 veces más CO2 que nosotros.
  22. #14 bueno, a una mala, no emite co2 como la antorcha
  23. #117 Entiendo que al gobierno de Zapatero le tocó empezar a pagar el déficit de los años de Aznar, y a su vez incrementó (y mucho!) el déficit que ahora tenemos acumulado.
  24. #44 ¿Sabes como funciona el mercado de derechos de emision de CO2 antes se soltar esa chorrada?
    www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/comercio-de-derechos-de-em

    El "capital" no puede comprar derechos de emision, solo las centrales que emiten CO2.
    La especulacion es debida a la norma del Techo de emisiones: Es el volumen total de derechos de emisión que se ponen en “circulación”. El techo se sitúa por debajo de lo que correspondería a un escenario de emisiones tendenciales. Determina el objetivo medioambiental, y da valor económico al derecho de emisión al crear escasez.

    Y si cada año el acuerdo de Paris establece que hay que bajar el techo, cada vez son menos los derechos que se ponen en circulación.
  25. #124 Entonces nos quedamos sin electrónica, sin móviles, sin ordenadores y sin coches.
  26. #126 Correcto, todavía estamos pagando los "milagros" del gabinete de Aznar, privatizaciones, liberalización del suelo, y demás "milagros económicos".
  27. #47 claro, por eso la luz venía pagándose a 4,5 céntimos /kWh hasta enero de este año, dónde directamente se duplicó, y ahora en junio vuelve a duplicarse.

    Por Aznar, no te jode
  28. #32 ¿A que central nuclear de las que se han puesto en marcha se les ha pagado algo? No mientas o informate primero antes de hablar.
  29. #108 Se paga sacándolo de debajo de las piedras porque no queda más h... y con ayuda de familiares y conocidos, hasta que ya no puedes pagarlo y te suicidas porque te echan a la calle: www.meneame.net/story/segundo-suicido-antes-desahucio-solo-paro-sin-po
    No se queman las calles, porque solo se queman cuando alguien lo organiza y en este caso, no hay nadie interesado en organizarlo. Solo el 15M fue una "Quema espontanea" y veo muy difícil que se pueda repetir.
  30. #128 No teníamos todo eso antes de empezar a comerciar con ellos?
  31. #114 Las empresas de alto consumo eléctrico no pagan la tarifa de la luz como tú y yo. Normalmente usan PPAs (Power Purchase Agreement).
  32. #130 ¿Qué tiene que ver el precio por kWh con el peaje de acceso? Vuelvo a poner la imagen de la comparativa entre España y Francia, en impuestos pagamos prácticamente lo mismo, en energía un 30% más, pero en peajes de acceso un ¡¡+73%!! de una factura de 50€ pagamos 6€ más que los franceses por precio de kWh, pero 15€ más por peajes de acceso. Ahí es donde se va la gran parte de la factura energética. Por eso aunque baje el precio del kWh no bajaría casi la factura, por que además subirían los peajes, ¿hay que bajar el kWh?, si. Pero hay que pedir la rebaja del peaje que es donde está el meollo. ¿Lo ves ahora más claro?

    A ver si aprendemos a diferenciar entre el precio de la energía y la factura que pagamos.  media
  33. #103 No, el unico problema de la nuclear es la inseguridad juridica de su inversion, ya que es el unico sector no liberalizado y depende de dos deciciones politicas para su construccion, para su puesta en marcha y para las aprovacion revisiones decenales.

    El resto de sectores solo depende del cumplimiento de la normativa tecnica para su construccion, puesta en marcha y aprovacion de las revisiones decenales.

    Imaginate que compras un coche con su ficha tecnica de homologacion correcta pero no puedes ponerlo en circulacion porque necesitas la aprovacion politica del Consejo de ministro, o llevas el coche a la ITV, pasas la revision tecnica pero para seguir circulando vuelves a necesitar la aprovacion politica de un Consejo de ministros.
  34. #135 Que que tiene que ver? pues que ahi es donde se refleja el aumento del tema del CO2

    nada mas, nada menos y nada mas.

    Metete el aire de superioridad por donde no da el sol, anda
  35. #137 Venga te la vuelvo a poner, a ver si a la tercera la miras y la entiendes, y como en impuestos, incluido el CO2 pagamos lo mismo en España que en Francia, pero pagamos un +73% en peaje de acceso.  media
  36. #121 Lo único que acierto en mi comentario, ¿no? Porque claro, estoy hablando al azar, sin saber, ¿verdad?

    ¿Has visto algún estudio de eso de las hidroeléctricas de bombeo, los costes medioambientales y de construcción, las cantidades de agua que se han de retener, y la capacidad de almacenamiento total necesaria?

    En España tenemos ya aprovechados todos los sitios que pueden acoger una presa hidráulica rentable (con suficiente diferencia de altura y capacidad de almacenaje de agua). Solo algunos de esas presas se pueden adaptar para aceptar el bombeo hacia atrás, porque la mayoría no pueden hacer almacenes inferiores.
    Además, aunque España es muy montañosa, sí, también es seca. En los sitios que quedan sin presas donde se podrían montar nuevas estaciones con sus dos almacenes a diferente altura no hay agua. Entre la construcción de las instalaciones y el transporte del agua (probablemente agua de mar porque la dulce escasea), el desembolso en euros sería muy grande, y los efectos medioambientales también.
    Y aún así no se lograría aumentar la capacidad de almacenaje en gran medida. Actualmente la hidroeléctrica aporta algo así como el 5% de la energía que consumimos. Haría falta multiplicar su capacidad por lo menos por 10 para conseguir un almacenamiento suficiente, y dudo mucho que eso sea posible ni siquiera con crédito infinito, sencillamente por las limitaciones geográficas y físicas.
  37. #39 Nadie ha dicho que el 75% sea para el estado, para el estado es solo el 28% (7% imp electricidad + 21% IVA).
    El 75% del precio lo fija el gobierno, ademas de ese 28% en impuestos hay que pagar entre otras cosas 7.000 millones anuales para las primas de la fotovoltaica durante 25 años.

    O de donde pensabas que saldrian los 175.000 millones en primas ¿del aire?
    O las primas de las termosolares, o las de las eólicas, o las de la hidraulica fluyente, o las de cogeneracion ....
  38. #118 #96 Todo eso tambien incrementa mucho el precio final de la electricidad.
    Ya que hay que sumarle el precio de la conversion de la emergia electrica para almacenarla, la inversion en la fuente de almacenaje y el coste de volver a generar energia electrica.

    ¿Tensais que todo es gratis?
  39. #21 deberian ser los inversores..
  40. #138 El peaje de acceso es igualito hace un mes, que hace meses.

    Concretamente, y lo voy a sacar de mi factura.

    i.ibb.co/GMNWRB3/image.png factura del mes de mayo de 2020.

    i.ibb.co/s9Ntk4H/image.png factura del mes de abril de 2021

    El peaje por potencia contratada pasó de 16,58 a 17,7
    El peaje por potencia consumida pasó de 23,51 a 24,74

    Pero resulta que a pesar de consumir marginalmente lo mismo, la luz en 2020 estaba a 0,0379€/kwh y en la de 2021 a 0,0897€/kWh

    Que los peajes puedan estar altos? también lo está el IVA, que son 14€ en 2020 y 21€ en 2021

    Pero el gran factor de subida, ha sido subir el precio por energia consumida, debido entre otras cosas a

    elperiodicodelaenergia.com/por-que-sube-tanto-la-luz-el-precio-del-co2

    Los peajes no han sido los causantes de que mi factura pase en 1 año de 81€ a 121€

    Y ya verás tu la de este mes, donde el precio medio es 0,16€/kwh casi el doble que en la factura de abril de este año.
  41. #88 ¿Cuanto era el deficit de tarifa en el 2004 y en el 2008?
    blog.cnmc.es/2020/01/21/deficit-tarifa-2019-cnmc/  media
  42. #4 ¿De donde has sacado eso? El cálculo sigue siendo el mismo que mayo, en el único país de Europa donde "repentinamente" se ha triplicado el precio de la electricidad es España. No culpemos a los ecologistas de la sinvergüencería de este país, veremos como justifica España el requerimiento de Europa :popcorn:
  43. #24 y espera que no siga subiendo la tasa...
  44. #147 Lo ves, tu mismo te estás dando cuenta de que el 50% de tu factura es por conceptos que no consumes, como los peajes de acceso. Muy bien, sigue así pronto comprenderás que ahí es donde se nos va la mitad de la factura, entre eso y los "beneficios caídos del cielo" se nos va la gran parte de la factura, pero eso lo dejaremos para el segundo ciclo, no vayas a saturarte.

    Spoiler: De ahí es de donde sale que el kWh se duplique de un año a otro. ;)
  45. #141 #145
    De hecho ya se está haciendo
    Cómo es la colosal primera planta de energía termosolar de América Latina que Chile inauguró en el desierto de Atacama
    "Las sales fundidas pueden almacenarse por hasta 17 horas y media, lo que permite que el sistema siga funcionando incluso sin luz solar directa y haya una producción fiable de electricidad 24 horas al día", explicó el CEO del proyecto, Fernando González.
  46. #146 Espera... a ver si me entero. Yo invierto en un parque eólico, ¿y tengo que regalar la electricidad verde a los consumidores? Vamos, que los consumidores no paguen nada.

    Ya me dirás a mi cómo se van a instalar parques eólicos en este país si solo es para perder dinero.
  47. #95 les sale mejor porque los empresaurios son cortos de miras o eso o tienen 85 años y ya no quieren invertir solo ganar xD
  48. #148 Claro, ¿cuanto era cuando se estableció y cuanto cuando se tuvo que empezar a pagar? ¿Sabemos por qué se implantó y como funciona el déficit de tarifa, o tampoco?
  49. #151 Te has dado cuenta de que no tienes razón y pasas a seguir faltando eh?

    tanto te cuesta aceptar que en 1 año no ha variado esos gastos fijos pero que la factura ha subido un 50%?

    mira, o contestas con educación, o te vas al ignore, yo vengo aqui con datos, no con giros de guion cuando te dan en las narices.

    De que va la noticia? de la subida del precio, a que se debe esa subida? al precio por energia consumida. FIN
  50. No hay giros de guión, solo que tu prefieres pagar el 50% de tu tarifa en costes fijos que no consumes (y que al final duplica la factura), simplemente por el hecho de que así te cuadra tu discurso. sigue así muchacho. Quizá algún día te des cuenta de que en el resto de países, aún pagando más por el kWh y los mismos impuestos, pagan la mitad por la factura de la luz, por que no tienen gastos como el déficit tarifario. Mientras tanto, las energéticas contentas de que estemos distraídos con el precio del kWh.
  51. #157 Al ignore, te he avisado, no tolero a los que faltan al respeto.
  52. #153 Tu dices perder dinero, yo digo que no tenga un precio exponencial como está pasando hoy en día. Habrá un punto medio no?
  53. #152 ¿Pero sabes cuanto cuesta la electricidad de esa planta?
    Termosolares con acumilacion tenemos muchas en España, somos los lideres mundiales en acumulacion termosolar y la energia nos cuesta 225 €/Mwh
    www.protermosolar.com/la-termosolar-es-tras-la-gran-hidraulica-la-tecn
  54. #26 Ah, que a las 12 de la noche ya el CO2 no hace daño pero a las 11 es muy peligroso. Entiendo.

    Si fueran ecologistas pedirían centrales nucleares y dejarían de robarnos.
  55. #20 es que no estamos pagando por reducir las emisiones de CO2, estamos pagando por emitir CO2.
  56. #152 La de Atacama no creo que nos ayude a bajar el precio en España, ciertamente (incluso si fuera barata). Y creo que hablamos de eso.
  57. #47 Fuente de la comparativa?
  58. #162 Ya, hombre. Pero en realidad el pago es una multa por usar plantas que emiten CO2 en los momentos que las necesitamos. Es una señal al mercado para dejar de emitir CO2.
  59. #165 Sí, se supone que es un desincentivo para gastar menos energía y para cambiar a fuentes más limpias. Pero a nosotros que lo pagamos no nos va a hacer cambiar, porque no podemos. Poca energía puede ahorrar un domicilio, como mucho desplazar algún pequeño gasto a otros horarios, y no tenemos poder de decisión sobre la instalación de una u otra planta de generación.
  60. #160 En tu link (2018) dice que cuesta entre 50 y 60 € €/MWh
    La termosolar es la única renovable gestionable con unos precios que están en la actualidad entre 50 y 60 €/MWh, según lo demuestran los contratos adjudicados en recientes concursos internacionales.
  61. #163 Estamos hablando de almacenamiento energético.
    En cuanto a España: #160 #168
  62. #122 cuanta estulticia en tan pocas palabras, todo un récord.
  63. #144 El que unos lo hicieran mal no justifica que otros lo hagan mal, no entiendo este tipo de comentarios.... Esssss queeeeee como el ooootroooo patatiiiiin pues essstoooos pataaaaatán.
  64. #169 Bueno, yo estaba hablando de la subida del precio en España y contestando a los que dicen que eso se arregla con más renovables.
    Y la respuesta es no, espero que te haya quedado claro.
  65. #116 no creo, esto va más relacionado en que al contratar está modalidad la compañía me pone un pool de kWh, los cuales compra cuando el precio está más bajo. Al igual van a perder dinero...
  66. #173 A la comercializadora le varía el precio cada dia y cada hora igual que al consumidor con tarifa regulada (menos su margen, que es muy estrecho).

    En algunas circunstancias les puede interesar vender por debajo del coste, si además te venden algún seguro de mantenimiento, o si suman el contrato de gas. No se si tal vez en alguna otra circunstancia que desconozco.

    Sería interesante saber la oferta que te han hecho, que tal vez no baje de los 0,20 € kWh.
  67. Qué es lo que me tiene que quedar claro?  media
  68. #173 Lo he mirado por curiosidad, y aquí veo un comercializador de último recurso que ofrece tarifa fija anual:

    www.curenergia.es/tarifa-regulada-luz/precio-fijo

    Son 0,2190 €/ kWh (con impuestos).

    Supongo que todos estarán por precios parecidos, tal vez hay gente con mucho consumo en hora punta que le pueda interesar.
  69. #102 Es el mercado, amigo. ¿No se vota a Podemos porque son quemunistas y ahora queréis quemunismo?
  70. #48 ¿Te piensas que España o la UE somos el problema del CO2 y la contaminación mundial? Jajajajajaj

    Pregunta a China, EEUU o India, que son los que más contaminan y parece que se pasan por el forro todo. Poco importa lo que hagamos en España (comprando energía procedente de térmicas a Marruecos, que no contamina, claro) o en la UE...
    Pagamos más a lo tonto, fin. Quien tiene que ajustarse el cinturón son los países más contaminantes del planeta.

    Menudo chiste.
  71. #103 Y una cosa que todo el mundo se olvida. La energía nuclear usa Uranio, que hay muy poco, se está acabando y para extraerlo hay que mover grandísimas cantidades de tierra.
  72. #103 La energía nuclear es carísima. Si no tienes en cuenta el dinero que cuesta construir una central, el dinero que cuesta cerrarla, el dinero que cuesta mantenerla (el uranio no es precisamente gratis) y el dinero que cuesta procesar y almacenar los desechos que produce... es barata.

    Las nucleares son tan caras, que tardas varias semanas en arrancarlas, y cuando están produciendo electricidad es tan caro parar de producirla que prefieres regalar la electricidad que parar la central.
  73. #127 www.elperiodico.com/es/economia/20210430/especulacion-derechos-emision

    "En 2018 la Comisión Europea sacó una directiva que daba visibilidad a largo plazo con un marco regulatorio para el periodo 2021-2030 y también la directiva MiFID II que catalogó los derechos de emisión como instrumentos financieros, por lo que empezaron a entrar bancos de inversión”, explica el responsable para España y Portugal de Vertis, José María García Berrendero. Así, el precio de los derechos de emisión de CO2 ha pasado de los 4 euros la tonelada en enero de 2018 a los 48 euros de este mes de abril. En octubre del año pasado, el precio se situaba en el entorno de los 23 euros."
  74. #51 madre mia un video de un mentiroso compulsivo es tu prueba
  75. #140 Me preocupa mas que se pague a todas las energías con el precio del gas o del carbón, a que se pague unas primas que se fijaron en su dia y no queda mas que asumirlo, sin embargo el precio del pool eléctrico si que se podría modificar mañana y acabar de una vez con el robo que supone pagar por toda la electricidad el mismo precio cuando no cuesta lo mismo generarla.
  76. #127 en tu propio enlace pone: El derecho de emisión es transferible: se puede comprar o vender.

    Nose... No lo veo exactamente como dices pero ojo que me puedo equivocar como todo el mundo
  77. #184 Lo pueden comprar o vender las empresas que generan CO2.
    Si cierra una central de carbon, una cementera, una vidriera o cualquier otra de las afectadas por los derechos de emision, puede vender los derechos que tenia o habia comprado.

    6 - Seguimiento de las emisiones: Las instalaciones sujetas al comercio de derechos de emisión deben llevar un control de sus emisiones, con objeto de que se pueda determinar qué cantidad de derechos de emisión deben entregar.
    7 - Registro de derechos: Un registro electrónico que sirve para llevar la contabilidad de los derechos de emisión en circulación: cuántos hay y a quién pertenece
  78. #185 leiste #181 ?
  79. #136 En el coste incluyo todo estos temas regulatorios, informes medioambientales, geológicos, de seguridad, logística de los residuos....

    Obviamente veo lógico que no se liberalice totalmente por cuestiones de seguridad y lo que puede implicar que haya algún tipo de problema o accidente o el impacto que puede tener en zonas cercanas.
  80. #187 Estas confundiendo liberalizacion con desregulacion.
    El sector debe estar muy regulado por cuestiones de seguridad, y para eso estan los tecnicos de CSN, mediambiente y Enresa.
    De la misma forma que estan los tecnicos de trafico y los de Industria para regular las condiciones de homologacion de un vehiculo para que se pueda vender, y los requisitos que deben de cimplir en las revisiones ITV.

    Una cosa es que un sector este muy regularizado y bien claras las normas que debe cumplir, que es como debe ser, y otra distinta es que dependa de decisiones arbitrarias de los politicos incluso por encima de las decisiones de los tecnicos.
  81. #186 #181 Desconacia esa modificacion reciente de la norma del 2005
    Entonces los suizos han hecho bien saliendose del sistema www.meneame.net/story/suizos-rechazan-imposicion-tasa-climatica-reduci
  82. #189 son unos hdp mira el ejemplo 115 de la normativa:

    www.esma.europa.eu/system/files_force/library/esma-2016-1452_guideline

    Especulación pura, es algo que han hecho hace poco, antes sí que era como decías tu.
  83. #177 Pues no decían eso cuando estaban en la oposición, se iban a cargar a los mercados...

    ¿Votáis comunismo para tener liberalismo?
  84. #174 no tendré factura hasta dentro de 2 meses, yo también quiero ver cómo lo hacen...
  85. #188 La política energética de un país lo lógico es que la decida el Gobierno, esto lo puede hacer mediante regulaciones o bien mediante un control más directo como en este caso, debido a todas las razones que he comentado antes.

    Luego que esto lo utilicen de forma arbitraría, irracional o electoralista es ya un problema general de nuestro sistema político que dista mucho de ser perfecto. En teoría deberían trasladar la política energética que hayan presentando en su programa y que han votado los ciudadanos.
  86. #133 Sólo los ricos, no todo el mundo.
  87. #182 Te equivocas, los mentirosos compulsivos son los políticos.
  88. #119 Esto es, un poco más caro a corto plazo. Muchiiiiiisimo más caro a medio.
  89. #195 Rallo no es un mentiroso? Vamos solo tienes que ver que la mitad de cosas que dice se las inventa y la otra mitad las tergiversa
  90. Solo digo que si se ha decidido cargar sobre el consumo horario, mediante incremento de precios, a la par debería bajarse el término fijo.

    Ahora mismo el término fijo es una estafa sobredimensionada.
  91. #113 Balance neto (es lo que está implantado a día de hoy):
    - si produces 45 y consumes 50 pagas 5
    - si produces 55 y consumes 50 no pagas nada pero tampoco te dan nada, esos 5 se lo regalas a la compañía eléctrica
    Compra de excedentes real (que es lo que te comento):
    - si produces 45 y consumes 50 pagas 5
    - si produces 55 y consumes 50 la compañía eléctrica te paga a ti 5
  92. #197 qué exactamente se ha inventado?
comentarios cerrados

menéame