edición general
494 meneos
4036 clics
Los sindicatos estallan contra la "xenófoba" promesa de Unidas Podemos sobre empleo público

Los sindicatos estallan contra la "xenófoba" promesa de Unidas Podemos sobre empleo público  

La propuesta de Unidas Podemos de priorizar en el acceso al empleo público a los nacidos y empadronados en Castilla-La Mancha, en contra de los principios de mérito y capacidad que recoge la Constitución, se les ha vuelto en contra y ha provocado que desde los sindicatos no solo se le exija a la coalición la retirada de la polémica iniciativa, sino que también han solicitado respeto hacia la función pública y que no se juegue con ello en periodo electoral.

| etiquetas: xenófoba , inconstitucional , sindicatos , unidas podemos , propuesta
  1. #9 ¿no tienen derecho a trabajar allí hasta que aprendan el idioma?

    Claro que lo tiene. Si un tío con 0 puntos en el examen de catalán queda bien posicionado y se saca una plaza en Badalona, pues guay, pero obviamente para acceder al puesto todas las capacidades y todos los conocimientos necesarios para realizar el trabajo han de ser evaluados.
  2. #100 Pues después de muerto ya me dirás para qué xD
  3. La tendencia a la extrema derecha es clara igual con esto son centro ahora mismo :troll:
  4. #79 Ninguno, nunca ha dicho esto, los funcionarios pueden usar el idioma que quieran, están en su derecho.
    Los funcionarios deben ENTENDER los idiomas que se hablen allí donde ejerza para no negar el derecho al ciudadano a usarlo.
    El problema no es que se comunique en español, el problema es que obligue al otro a cambiar,
  5. #27 Pues se cambia la ley
  6. #102 Hombre cada uno alquila el espacio publicitario de su lápida como quiere, en este caso sus herederos xD
  7. #9 Yo he visto plazas de administrador de sistemas, que no requieren estar de cara al público, donde el idioma (en este caso valenciano) no era requisito, pero valía más puntos que saber ingles o tener conocimientos de informática específicos para el puesto.

    Una auténtica estupidez, pero al menos no era obligatorio.
  8. #89 Bueno, eso no invalidaría su tesis, pero si pones esos comentarios yo voy sacando las palomitas para las risas por la impostura.
    :popcorn:

    Pago en positivos.
  9. #91 No se propondia porque, a efectos practicos, ya es asi
  10. #107 Mira, nunca lo había mirado por ese lado xD
  11. #105 pues si no entiende, el funcionario, que lo dudo exceptuando el eukera, avisa a un compañero que sí lo entienda y arreglado
  12. #5 Yo estuve viviendo en Barcelona y me parece totalmente ridículo que en mi propio país me lleguen los comunicados en catalán del ayuntamiento, o las señales de tráfico de aparcar y muchas otras... ¿Un catalán tiene derecho a que le atiendan en catalán pero yo no a recibir los comunicados en español? Lo de los idiomas es una soberana gilipollez. Solo hay un idioma oficial el resto es como las religiones: en tu casa.
  13. #10 Estás muy equivocado... la comunidad está obligada a ofrecer una atención en ese idioma, tú no estás oblidado, de la misma forma que la comunidad está obligada a ofrecer un servicio en concreto (por ejemplo el aborto) pero no obligan a nadie en concreto a realizarla. Pequeño matiz que cambia por completo los derechos y obligaciones de cada uno... Impedir trabajar por el idioma es estúpido cuando la persona puede estar mucho mas que capacitada para hacer su trabajo y se entienden igual con el idioma común que se enseña sí o sí en toda España, cosa que la autonómica no.
  14. #89 #10 y trabaja de notario en Levante en la zona proxima a Cangas,...en fin, el detector de trolls se sale de la escala
  15. #9 Lo de siempre, que se joda el ciudadano, no?

    Por enésima vez... El requisito del idioma es para poder ATENDER A LOS CIUDADANOS, no, no es el funcionario quien decide el idioma, es el ciudadano.

    Te pongas como te pongas es despreciar a aquellos para los que trabajas.
  16. #89 Y dado del alta el mes pasado. xD xD xD
  17. #49 Tu parece que des a entender que aprender un idioma es coger el libro "Aprende Alemán en 5 minutos para tontos" y tener ya un doctorado en lenguaje germánico...
  18. #9 A un médico que no sepa medicina y quiera opositar también le podemos dar tres años para que aprenda la carrera una vez saque la plaza.

    A mí me parece justo y equitativo con todo el mundo. ¿Quiénes se creen que son los estudiantes de medicina para tener más derecho que yo a trabajar de médicos?
  19. Tendrían que inventarse una lengua para poder excluir a aspirantes de otras regiones.
  20. #5 Tienes toda la razón, pero fastidia muchísimo ver a un montón de gallegos (por ejemplo) opositando en Asturias y que tú no puedas hacerlo en Galicia. Que se priorice a los de "casa" es algo que los interinos llevan pidiendo un montón de tiempo. En muchos sitios lo hacen no de forma explícita, en otros, como en Asturias, les ponemos la alfombra roja. Ni una cosa ni la otra
  21. #112 Y si no hay ninguno o está ocupado, que se joda y "a mi me hablas en cristiano". Lo siento, esta situación ya la hemos vivido y no funciona. Como en los juicios, legalmente tenemos derecho a un traductor pero "uf que palo, háblame en castellano, ¿derechos? los que tengo aquí colgados".
    Que nos conocemos, los derechos, las leyes y la constitución son sagradas, mientras digan lo que a mi me gusta, si no me olvido de ellas.
  22. #29 Bueno, a mí me parece que saber el idioma debería ser un mérito, incluso muy valorado, porque atenderá a la gente mejor en ese aspecto, pero no una obligación. Y que quien sepa el idioma atienda en el idioma y quien no, que atienda en español. Al fin y al cabo, según la constitución, todos tenemos el derecho y el deber de saber español. Puede que la administración de tu comunidad te mande los documentos en un idioma co-oficial, pero la administración central te los va a mandar en Español, así que tampoco creo que pase nada si vas a tu ayuntamiento y alguno de los que están allí no sabe el idioma co-oficial.
  23. Es xenófoba por que da prioridad por razón de nacimiento, pero ¿lo son Euskadi o Cataluña por pedir dominar el idioma co-oficial? en principio no, nada te impide aprender euskera o catalán aunque vivas en Cuenca, de la misma forma que, como ciudadanos europeos, tenemos derecho a echar a una oposición en Alemania o Francia, eso si, si no sabes el idioma vas jodido.

    En el Gobierno Vasco, por poner unos casos que conozco, además de gente del resto de España, también hay un inglés y un italiano trabajando, de los que conozco de primerísima mano, vamos, que fueron compañeros míos.
  24. #61 Depende, yo soy médico y ya te digo que cuando me viene un paciente ÉL hace todos los esfuerzos posibles por hacerse entender, esté en USA, Suiza o Sudán. En el caso que propones entiendo que ambos conocen el castellano, así que debería ser la lengua vehicular.
    En mi caso, como médico privado, te digo que cuando voy a buscar atender a un paciente "rico" en Arabia Saudí soy YO el interesado en hacerme entender y hablar el árabe :-)
    Todo es cuestión de derechos e intereses.
  25. #61 Pues ni idea, en ambos casos alguien sale perjudicado, a lo mejor hay que tirar por el camino de en medio y que las comunidades tengan un tanto por ciento de puestos en los que cada una pueda pedir ciertos temarios y requisitos mientras que las oposiciones estatales tengan temarios y requisitos en común. No tengo ni puñetera idea de cual es la suloción.


    De todas maneras pones un caso extremo en el mundo rural y eso ya da para otro debate que entraria más en que si con los medios limitados que hay es posible servicios en el mundo rural, y te lo digo desde un pueblo.
  26. #94 No es lo mismo y lo sabes.
  27. #64 Escribe mejor, esto no es twitter.
  28. #9 Has dado en el clavo, no aceptan periodo de adaptación incorporando aprendizaje de la segunda lengua de la comunidad autónoma para que así sus habitantes conserven privilegios a la hora de presentarse a las oposiciones, y eso es exactamente lo mismo que se achaca a Podemos en CastiIla la Mancha y a lo que no creo que haya partido distinto a Vox que quiera hacer frente.
  29. #9 Es separatista, inmediatamente, la palabra rojo, es inválida para él.
  30. #12 Yo soy neurocirujano, y el español ni es ni ha sido nunca mi lengua vehicular (nací, me crié y aprendí en alemán e inglés), y te digo que si te sacas la carrera de medicina, luego te especializas en neurología y finalmente te doctoras en neurocirugía no te van a echar atrás en un puesto de trabajo porque no sepas hablar el idioma nacional. Con total seguridad te darán un tiempo para aprenderlo.
    No puedes comparar, ni mucho menos, la especialización y conocimientos con el idioma utilizado para atender.
  31. #126 Pues pa no tener ni idea mira que te las das, brodel.
  32. #21 Lo puedes extrapolar a Europa. Una persona no se puede presentar a una oposición europea, si no se puede desenvolver en inglés.

    No se trata de que alguien de Madrid tenga menos derechos por no poder presentarse a una oposición en Galicia, Cataluña, o País Vasco. Se trata de que la gente de esas comunidades, tiene derecho a que se les atienda en sus respectivos idiomas si así lo desean. Al igual que un madrileño tiene derecho a que se le atienda en castellano en Madrid. Si alguien de fuera quiere presentarse a las oposiciones en esos sitios puede hacerlo. En Galicia, que es lo que conozco, incluso puede llegar a quitar plaza sin el gallego. Eso si, va a tener que tener mucha más puntuación en el resto de valorables.
  33. #69 Es que ese tipo de ejemplos creo que no lo vas a ver en el MundoReal, ya te digo que ejerzo voluntariados cuando puedo y en Sudán o incluso Argelia los pacientes en necesidad intentan comunicarse contigo en inglés, porque yo no hablo las variantes sudanesas y presuponen que tampoco el francés. Nadie en su sano juicio se emperraría en usar un idioma "porque es el que más usan" en una situación crítica, conocimiendo aunque sea someramente otro idioma común al grupo.
    Creo que no estamos en el liceo para usar un idioma en el grupito y que nadie más del entorno nos entienda...
  34. #61 Mira, de eso se quejaba mi médico de cabecera, tal y como están puestos los perfiles de euskera, quien más puntos saca (el euskera puntúa más que un master en cirugía) elige los puestos de trabajo en las capitales donde el uso del euskera no está muy extendido (lo conocerá mucha gente, pero su uso es de un 20% aproximadamente y quien lo usa también domina el castellano), sin embargo, aquellos que no sacan tantos puntos por el perfil, o directamente no lo tienen, acaban trabajando en poblaciones donde el uso del euskera era casi del 100% con el consiguiente problema para dar un buen servicio, muchas veces tiran de las enfermeras o las auxiliares administrativo como interpretes, si están disponibles.
  35. Pues yo estoy de acuerdo pero no deben hacerlo tan directo. Deben poner en el temario historia de Castilla la Mancha un tocho de 20.000 paginas y si eres de la comunidad quedas exento de ese ejercicio.
    De esa forma tienen el resultado que buscan.
    Los de fuera de la comunidad pueden presentarse pero deben aprederse el tocho de 20000 paginas.
  36. #9 #14 Hasta donde tengo entendido en la Comunitario Valenciana no es requisito indispensable tener nivel certificado de valenciano para poder sacarte una oposición autonómica, tengo entendido que al sacarte la plaza adquieres el compromiso de sacarte x nivel de valenciano en un determinado plazo. No lo veo mal, aunque tampoco vería mal que, en una comunidad donde hay zonas en las que nunca se ha hablado el idioma cooficial, quien se saque la plaza y no sepa ambos idiomas sus destinos laborales queden restringidos a esos lugares o a puestos que no intervengan con el ciudadano.
  37. #38 Claro que beneficia, a la endogamia. El siguiente paso será determinar que tu "apellido" no corresponde a la lista de los comunes, así que necesitas tener 4 apellidos nacionales. Por tanto, si vas a opositar a registrador sólo podrás serlo si te apellidas Rajoy De Rajoy y Rajoy Rajoy.
  38. #21 Hay algo que te impide aprenderlo?
  39. #63 Bah! no te preocupes, las oposiciones en el país vasco son cada veinte años o más, en lugar de cada dos años como dice la Ley (anteriormente debían ser anuales).
  40. Yo por curiosidad he visto temarios con "cómo se llama el formulario para solicitar el envío por email de tal o cual información". Algo que no te hace mejor al puesto que otra persona, porque en todo trabajo donde buscas profesionales tienes un periodo de formación, y más en algo tan mutable como puede ser el código de un formulario...
  41. #97 Por si no quieres esperar a ver qué te responte, te lo adelanto yo (léase echando espumarajos por la boca):
    LEGADO CULTURAL!!! DERECHOS DEL SIUDADANO!!! IGUALDAAA!!!! ARGRHGHRAGAHAAH

    De nada {0x1f619}
  42. #133 en las oposiciones de la UE no es obligatorio saber inglés. Por motivos practicos y para poder asegurar el trabajo con tus compañeros, es necesario acreditar un conocimiento mínimo de uno de los cinco idiomas más solicitados por los opositores de cada oposición concreta de la UE (inglés, francés, alemán, español e italiano, en función de la candidatura normalmente - es un tema complejo). Esto está ahora mismo cambiando y en pleitos ante el tribunal de justicia de la ue, precisamente porque antes se pedía inglés o francés y se ha encontrado discriminatorio.

    Por otra parte, de cara al público y a las administraciones nacionales, ambas tienen el derecho a usar su propio idioma, por lo que se relacionan con el con la UE, que debe responderles en el mismo (todos los idiomas nacionales de la ue son oficiales). Obviamente no todos los funcionarios hablan todos los idiomas, lo que existe es un servicio de traducción e interpretación asombroso.
  43. #68 "Claro, en los mínimos, pero no en los máximos"

    Entonces estamos de acuerdo en que los requisitos mínimos deberían ser los mismos en todas comunidades.
  44. #93 el idioma de casa uno es el materno. Luego puedes hablar 5 idiomas a la perfección pero tu idioma siempre es el con el que aprendistes a hablar en tu casa. Esto lo entiende cualquiera.
  45. #99 el castellano es el castellano, está normalizado y hay una academia oficial que pone las normas, siguiendo esas normas te debería entender todo el mundo, si no te entienden es porque no lo hablas bien, cosa que dudo porque escribes correctamente.
  46. En política los extremos están muy cerca.
  47. #145 Y ese es también el español
    O tú no Salias de casa?

    No confundas tus deseos con la realidad.
  48. #89 Teníamos un troll la mar de gracioso no hace tnato que se llamaba "Mientesobresuexperiencia". Me acabas de recordar que hace tiempo que no se le ve. Igual es sólo una coincidencia {0x1f617}
  49. #132 No tengo ni idea cual es la solución pero al menos veo el problema.
  50. #137 por eso he dicho que la protección a las lenguas cooficiales se recoge en la constitución y se desarrolla en los estatutos de autonomía. Si eso es lo que dicen las leyes valencianas todo correcto, pero no es lo que dicen las baleares.
  51. #5 Y una polla, el dialecto de turno es una barreara para conceder el trabajo a residentes en las regiones donde salen las plazas pero cuando tu pides, como sucedio en extremadura, que la persona lleve empadronada en el sitio X años ya eres un racista. Y lo de los impuestos disculpeme señor pero todos pagamos impuestos estatales.
  52. #97 yo soy 100% castellanoparlante, pero bilingüe. Y nunca he tenido ningún problema.
  53. #122 En el juicio del process se denegó a un testigo a poder testificar en catalan.
    En la constitución dice que todo el mundo tiene el derecho y el deber de hablar en Castellano. Y que hay unos idiomas cooficiales que hay que respetar y fomentar.
    Ambas cosas no son contradictorias. Se puede atender a una persona en castellano porque debe conocerlo y se puede favorecer las lenguas cooficiales.
  54. #78 y yo puedo decir que las personas que hablan de igualdad para todos los españoles lo que son los supremacistas del castellano ( que habla 500 millones de personas que siempre lo sacan) que minusvaloran lenguas oficiales a las que llaman dialectos . ¿te parece? Porque es curioso siempre si hablas un buen rato del tema hay por delante "es la lengua de todos " y se acaba con "lo hablan 500 millones" y se acaba colando la palabra dialecto para las otras lenguas oficiales


    No es bueno generalizar pero seria xenofobia si fuera un criterio por lugar de nacimiento
    Cualquier persona que aprenda catalán o gallego esta en las mismas condiciones sea del lugar que sea.
  55. #144 Es que la opos no son un examen de nivel dónde acreditas unos mínimos te aprueban ya ya está, no, no basta aprobar, además de aprobar tienes que tener mejor nota que la que tengan los X con mejor nota, siendo X el número de plazas ofertadas, es decir si se ofertan 100 plazas, se presentan 1000, y hay 500 que sacan un 5 o más te van a quedar 400 tíos que acreditándo un "minimo" de 5 y un "reminímo" de 8´5 se van a tener que comer los mocos porque el que ha sacado el puesto 100 resulta que tiene una nota de 8´75.
  56. #55 #7 El problema es que si tú quieres sacar plaza y luego ya pedir un traslado más adelante, vas a tener que preparar oposiciones en distintos sitios. Y mientras que nada te impide que, una vez saques la plaza, te den X tiempo para aprender un idioma antes de incorporarte a tu plaza, el hecho de presentarte a varias zonas y, por ello, "tener que aprender varias lenguas", si es un impedimento.

    Yo creo que es bastante obvio para cualquiera con 2 dedos de frente. Comparar un título universitario (que sacas sabiendo que quieres ser X profesión) con un idioma para funcionario (que normalmente, no es "quiero ser X en Y sitio", sino "quiero ser X donde pueda"), me parece o mala fé o un intento muy vago de intentar comparar un pedo con un relámpago.
  57. #150 Tampoco, amigo, tampoco ves el problema, digamos que oyes campanas, pero no identificas de qué campanario.
  58. #148 to soy de lengua materna el castellano precisamente. Te aseguro que hay muchos lugares y pueblos donde sólo se hablas catalán y gallego. Y aun hablando de una ciudad, como he dicho tu lengua es la que hablas en tu casa. Simplemente es así. Tengo una amiga mía que es marroqui y su idioma es el árabe por mucho que al salir de su casa haya de usar otro idioma. Tu lengua siempre es una y es la materna. Estés donde estés y hable lo que hable la gent de tu alrededor.
  59. #20 "Siempre que hay algo que es co- es plural".

    ¿Qué parte de la gramática castellana dice eso? Me lo he perdido.
    Espero que no estemos confundiendo semántica y gramática.

    El sufijo "co" efectívamente indica que hay varias entidades relacionadas (significado). Pero hasta donde yo llego cada una de ellas es una unidad del conjunto y va en singular (sintaxis).

    Al menos en castellano.

    El catalán y el castellano son idiomas co-oficiales en Cataluña. El catalán es co-oficial en cataluña junto al castellano, y el castellano es co-oficial en cataluña junto con el catalán.

    Aquí se responde a otra pregunta, pero se usa el singular.
    www.fundeu.es/consulta/prefijo-co-166/
  60. #16 "Si todos los españoles tienen el mismo derecho a presentarse a unas oposiciones de cualquier comunidad autónoma"

    El problema es que eso que dices es una medio verdad. Tienes derecho a presentarte a oposiciones para las que estas cualificado. Yo nací en Madrid y estoy qualificado para atender a gente tanto en Valenciano como en Inglés o Finés. Los derechos hay que ganárselos trabajando.
  61. #10 En Baleares creo que tienen un problema serio con el tema del idioma para tener médicos etc... La cuestión es que con el tema del idioma un vasco o un catalán se pueden presentar en cualquier administración del resto del estado y el resto no. ¿Por qué no va a poder ser un mérito estar empadronado en la provincia o el lugar donde trabajas? Es una cuestión de igualar la balanza. No lo veo una cuestión de xenofobia como tu dices.
    No se puede obviar que es algo que causa bastante tensión entre la gente y que supone un agravio comparativo.
  62. #10 Es una forma de crear una barrera artificial... pero lo que no se dan cuenta esas comunidades en las que se enseña una lengua cooficial es que esa barrera funciona también en el otro sentido y muchas empresas tienen problemas para atraer el talento que necesitan, porque esa gente no quiere que sus hijos aprendan ese idioma.

    Al menos, eso es lo que nos está pasando en Euskadi. Que le dices a alguien que venga y dice que, si, que come de muy bien... pero que el entorno es "demasiado poco global" (cuando no dicen "mentalidad aldeana").
  63. #160 Lo que tú digas.
  64. #146 Pero hablo muy rápido! Cuando eso ocurre y no me entienden (me pasa en mi actual trabajo) lo que hago es adaptarme.. pero encerrarse en el idioma si sabes que la otra persona no lo habla (y más cuando a ti te interesa ser atendido) lo mismo no es la mejor idea. Que si eres bilingüe tampoco te supone mucho cambiar de idioma, no?

    Es ando de quiero llegar, que si tienes la posibilidad de ceder tú.. porque la otra persona no puede tampoco es tan malo.
  65. #9 Te equivocas de plano. Yo soy gallego, vivo en una ciudad, mi familia siempre ha hablado gallego porque no somos originarios de la ciudad y tengo TODO el derecho del mundo a que un servidor público me atienda en mi lengua madre, que para algo es la lengua de mi región, así reconocida de hecho legalmente. Yo no impongo nada, eres tú quien quiere venir a servir en mi comunidad, y por lo tanto te tendrás que adaptar a mi situación, cosa que puedes si tienss voluntad para ello. Vas a clases y aprendes, no es tan complicado. Es más, si lo haces tendrás mi simpatía, más si cave. Nacer en un lugar o en otro es algo que no se puede cambiar. Tú puedes elegir aprender gallego, pero no puedes elegir nacer en otro lugar, por mucha voluntad que le pongas, de ahí que esa medida no sea ni parecida ni comparable.

    Sabes qué no es equitativo ni justo? Que un madrileño o un andaluz pueda ir a la administración y comunicarse con ella en el idioma que habla en su casa, y yo como gallego no pueda pese a que la ley me reconoce ese derecho. No me vengas a hablar de equidad desde más allá de los Ancares, anda.
  66. #9 Claro, y durante 3 años tienes el privilegio de pasarte el derecho del ciudadano por los cojones.

    Si te falta cualificación no tienes el derecho a presentarte a unas oposiciones. Es sencillo de entender. En mi casa nadie habla Valenciano y yo me he preocupado de aprenderlo. Las horas lectivas dedicadas al idioma se recortan de otras asignaturas así que los que no hablan el idioma debrían tener mejor formación en otras materias.
  67. #168 una cosa es como hablo a los clientes o gente en general y otra es como debe tratarnos la administración. Son cosas distintas.
  68. #88 Porque los dos son igual de oficiales en la region, si no se puede hacer sin castellano no se puede hacer sin la lengua cooficial, no hay mas misterio.
  69. #78 #21 Vivimos en un país en donde hay zonas que se hablan varios idiomas. Es lo que hay. Si no te gusta tu país, puedes ir a Alemania donde solo hay un idioma. O a Chile, a México... en España es lo que hay.

    Si no te gusta hay soluciones. Lo primero que hemos de ser conscientes es que la utilidad de un idioma depende de lo que vaya a hacer uno en la vida. Si quieres ser funcionario en Catalunya la utilidad del catalán es infinitamente mayor que la del ingles. Entonces ya que toooodo el mundo quiere ser funcionario en Catalunya o trabajar aquí, pues la primera opción es que se enseñe catalán en toda España en los colegios porque como vemos es super útil y quien nonlo conoce tiene una desventaja, dicho en este hilo, insalvable.

    La otra solución es que Cataluña se separe de España. Así no sufriran algunos una "discriminación" en su país por no entenderlo.
  70. #167 No te piques
  71. #166 Si su mayor problema es que sus hijos no aprendan un idioma estan muy retratados, no necesitamos esa gente aqui, ni en ningun lado.
    Como si aprender un idioma fuera una cosa mala a evitar a costa de todo lo demas. Esos si que son cerrados y aldeanos.
  72. #15 Puedes perfectamente, el nivel que se exige es muy bajo.
  73. #159 Es que si no tienes intencion de servir a los ciudadanos de acuerdo con sus derechos no mereces ser funcionario, vete a la privada que no te exigiran idiomas.
    Os creeis que ser funcionario es el mismo trabajo con diferente empleador, y no es asi, ser funcionario implica servir a los ciudadanos y poner sus derechos por encima de tus gustos.
  74. #7 uno no nace con carrera.
  75. #134 Comprobación rápida: ¿En qué idioma sueltas tacos cuando te pegas un leñazo?
  76. #164 Trabajo mucho, género muchos impuestos y con mi actividad puestos de trabajo directos y muchos indirectos. ¿Tengo más derechos que ellos o como va esto?

    “Tienes derecho a presentarte a oposiciones para las que estes cualificado”

    Por eso hay unos requisitos mínimos y si son oposiciones a las que pueden optar todos los ciudadanos de un estado esos requisitos deberían estar basados en un plan de estudios común para ese estado, al menos mientras haya un estado común.

    No, los derechos no se ganan trabajando, trabajando se ganan los méritos, el sueldo y el prestigio si quieres,pero los derechos no.

    Por cierto, el corrector ortográfico te ha jugado una mala pasada.
  77. #59 esa gente igual está incumpliendo su deber de conocer el castellano, que los deberes siempre se nos olvidan
  78. #135 Quiza tendria mas sentido exigirlo como minimo entonces para que no necesitaran interpretes.
  79. #144 Con los mínimos se puede aprobar, pero eso no significa que superes la oposición, para eso te tienes que preparar los máximos.
  80. #181 Tú puedes responder en castellano, claro. Pero vas a tener que ENTENDER el otro idioma cooficial para poder atenderle.

    Y no he dicho que no entiendan el castellano, que es lo que pide la ley. Digo que se dirigen a ti en otro idioma cooficial que tú, como marca la ley, tienes que entender si vives en un lugar con DOS idiomas cooficiales.
  81. #179 Sinceramente, no eres el primero que me formulas esa pregunta, yo no digo tacos, en ningún idioma, a lo sumo un "shhhiiiit". Soy más de apretar la mandíbula ante esas situaciones de estrés.
  82. #169 tenéis una sensación de "propiedad" con las comunidades autónomas que no se corresponde con la realidad. Tu terruño es tan tuyo como mío que soy andaluz, y viceversa. Todos tenemos, o deberíamos tener, los mismos derechos en todo el territorio español.

    Por cierto, segunda vez que lo pongo en este hilo, tienes el DEBER de conocer el castellano, que siempre se olvida.
  83. #184 el caso es que eso que marca la ley es una chorrada que solo sirve para separar y restar derechos, en tanto que constitucionalmente todos tenemos una lengua que nos permite entendernos.
  84. #182 Sería lo lógico y que se pagase, pero sólo le interesan las estadísticas, decir que un X% tienen un perfil tal o pascual, independientemente, e indifirentemente, de si se usa o no y también ahorrarse unos dineros que usarán para sus "cositas".
  85. #187 ¡Ah, vale, que la obligación de entender el castellano es sacrosanta pero la de entender las otras lenguas COOFICIALES, no, que eso es una parida! Gracias por aclarar de qué pie cojeas.

    ¿Lo siguiente es lo de "¡qué bonita es Cataluña si no fuera por los catalanes!"?
  86. #1 esta mal siempre. Es una discriminación que lo único que fomenta es que la gente se lo piense dos veces antes de moverse de su comunidad. Algo que le encanta a esta gente de ahí las barreras lingüísticas creadas artificialmente.
    Los castellanomanchegos primero ! ¿a que recuerda?
  87. #180 Estoy de acuerdo en un plan de estudios común. Todos los estudiantes españoles deberían aprender una segunda lengua española. Eso nos uniría como nación y se acabaría este debate estéril.

    Pd: Tengo 4 diccionarios instalados en el móvil. :-D
  88. #5 no tiene nada que ver. El idioma es un requisito porque los ciudadanos que pagan impuestos tienen el derecho a ser atendidos en su propio acento. Independientemente de donde seas, si tu acreditas el acento tienes las mismas opciones que los demás.
  89. #186 Me estás tomando el pelo o lo dices en serio? Mi "terruño" no es tan tuyo como mío, del mismo modo que el tuyo no lo es tanto como el mío. Yo no puedo ir a Andalucía y comportarme como me salga de las narices. Asumo que podéis tener formas de actuar o custumbres que yo debo respetar, igual que si fuese a Londres, Hong Kong o Alberta. Se llama respeto, algo que a los españoles les falta porque se creen esa mentira de que todo es "España" y no hay diferencias. Pues lo siento, yo no soy igual que tú por múltiples razones, lo cual no me hace ni mejor ni peor, pero debes respetarlo, porque así lo recoge la ley.

    Por cierto, yo puedo entender el español perrfectamente, leerlo y escribirlo. El problema lo tienes tú, que quieres venir a un territorio con dos idiomas pasando de todo.
  90. #174 Tranquilo y menos por un debate con tantos matices cuya solución está tan alejada de nuestro poder de decisión u opinión. Al menos de las mias, tú a lo mejor eres un gerifalte de algún partido político que usa esta web para amorrar el hocico en las opiniones del populacho, no es mi caso.
  91. #153, estoy deacuerdo contigo, no se tiene que discriminar a nadie por el dialecto que hable, ya sea maño, andaluz o murciano. Otra cosa muy distinta son los idiomas, como el Catalán, el Gallego o el Euskera.
  92. #5. Los idiomas propios de las comunidades autónomas son tratados como una juguetito más de la política, el '...derecho a ser atendidos en su propio idioma...' es 'la consigna' de turno para mantener por partida doble todos los cortijos autonómicos a costa del contribuyente patriota de turno que en lugar de cuestionarlo todo se acomoda a esas consignas que no pasarian ni un examen de lógica básica a poco que se estudiaran.
  93. #145, es tan sencillo como el idioma en que piensas. Yo pienso en catalán, no en castellano, por lo tanto mi idoma es el catalán.

    Cc/ #93 .
  94. #180 A ver, amigo, creo que no acabas de entender que en las oposiciones no se examina a nadie sino que los opositores compiten todos contra todos, y el que lleva más triunfos gana, exigir que todas las cartas valgan lo mismo es un contradios.
  95. #194 xD xD xD

    Qué más quisiera yo, yo solo uso esta web para trolear, No has visto que soy un gato malo?
  96. #196, esto dilo a los del PP, que niegan una evidencia científica como que el valenciano es un dialecto del catalán y no un idioma diferenciado.
comentarios cerrados

menéame