edición general
494 meneos
4036 clics
Los sindicatos estallan contra la "xenófoba" promesa de Unidas Podemos sobre empleo público

Los sindicatos estallan contra la "xenófoba" promesa de Unidas Podemos sobre empleo público  

La propuesta de Unidas Podemos de priorizar en el acceso al empleo público a los nacidos y empadronados en Castilla-La Mancha, en contra de los principios de mérito y capacidad que recoge la Constitución, se les ha vuelto en contra y ha provocado que desde los sindicatos no solo se le exija a la coalición la retirada de la polémica iniciativa, sino que también han solicitado respeto hacia la función pública y que no se juegue con ello en periodo electoral.

| etiquetas: xenófoba , inconstitucional , sindicatos , unidas podemos , propuesta
  1. #8 Y no necesariamente de las comunidades con lengua propia.
  2. #200. Esos serian capaces de hacer bandera hasta del papel de fumar con tal de arañar votos. (CC #196)  media
  3. Los sindicatos estallan... xD xD xD xD xD xD Aún recuerdo cuando hace mas de 30 años los sindicatos de Telefónica (UGT/CC.OO) firmaron para suprimir las convocatorias para hijos de empleados... Eso sí, ya se ocuparon de que sus hijos (hay cientos) aprobaran con buena nota.
    ¿ Que como lo hicieron ? Facil, controlaban los exámenes esos “sindicalistas/os.
  4. #113 Pues ahí una sentencia que anula multas porque las señales de tráfico no estaban en castellano...
  5. #191 Totalmente de acuerdo pero aún así los manchegos que estudiasen Vasco y Castellano se verían discriminados en las oposiciones de Extremadura porque para optar a esas oposiciones exigirían un nivel determinado de Gallego que por cierto, solo se estudiaría en Cataluña y la propia Extremadura porque claro, imagino que la Segunda lengua española a aprender en las distintas Comunidades Autónomas se decidirá aleatoriamente.

    Eso sí que sería un descojono y nos uniría como nación de la hostia. ¿Debate estéril? ¿Acaso no es precisamente el debate estéril lo que nos une como nación?
  6. #198 Si, lo entiendo perfectamente y tú me has entendido a mí.
  7. #113 www.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=3
    Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    Eres un anticonstitucionalista y por lo tanto antiespañol.
  8. #121 Aprende gallego.
  9. #153 No son dialectos, son idiomas. A ver si aprendemos un poco sobre la historia de España.
  10. #206 No estoy yo muy seguro de haberte entendido, lo digo en serio, en mi humilde opinión me parece que tú lo que propones es acabar con las opos y que se otorguen las plazas por sorteo entre todos los que reúnan los requisitos mínimos, pero no es eso, verdad?
  11. #196 La constitución defiende ese derecho. ¿eres anticonstitucionalista?
  12. #199 “Maula” no es sinónimo de “malo”, según la rae significa perezoso pero en mi tierra digamos que definir “maula” como “perezoso” es cuánto menos delicado.
  13. #166 La barrera no es “artificial”. La barrera existe y se llama “defensa de la cultura propia”. Lo que pasa es que a ti eso te la suda porque te parece poco “global”. Vamos a dejar que las empresas y el mercado nos digan qué idioma hablar y veamos qué nos depara el destino...
  14. #14 el español también es idioma de su propia tierra, que más da? Me parece perfecto que se tengan dos idiomas por cultura, pero si con uno de ellos nos entendemos, por qué hacer que esto sea una barrera? “Entiendo perfectamente ese idioma pero no quiero usarlo porque me gusta más el otro”. El idioma no debería ser una barrera. Si ambos idiomas son oficiales y encima de tu tierra... con que ese funcionario sepa uno de ellos es suficiente porque te ayudará de igual forma.
  15. #55 ¿Qué es País Valenciano? No te sigo.
  16. #212 Mirá vos que no es español, es lunfardo, loco.

    youtu.be/EhzdlmfmlJ0
  17. #21 Eses ejemplo no vale. Es como si me dices que como te has sacado el título en la universidad catalana, recibiendo las clases en inglés...

    A partir de ahí el ejemplo es inválido. El inglés no es una lengua oficial, por mucho que te lo enseñen en una universidad catalana, que lo de catalana suena a despiste falaz.

    Si estudias en un centro de educación catalán te van a enseñar tanto castellano como catalán, aparte de inglés y otras lenguas. Porque las dos son lenguas cooficiales. Y si optas a trabajar en la admon pública en Catalunya ya lo tendrás, pero si optas a un puesto en Euskadi pues tendrás que aprender euskera, en Galicia gallego, en el Valle de Arán aranés, etc. Y en Castilla, como la única lengua oficial es el castellano y ese ya lo has aprendido, ya lo tendrás. Simplemente es que en algunos territorios hay dos lenguas cooficiales y al menos en la administración pública tienes que saber las dos.
  18. #5 Eso tendría sentido si no conociesen el español.
  19. #214 no es una barrera, es una opción. Y las lenguas cooficiales merecen una especial protección, lo dice la propia constitución española.
  20. #210 Joder, NO. Llevamos toda la mañana con la matraca y ni siquiera estábamos hablando de lo mismo.
  21. #57 Vamos a ver, tampoco ningún español tiene la obligación de ser licenciado en matemáticas pero, como es evidente, te piden ese título para ser profesor de matemáticas.
  22. #31 Eh, graciosillo, si escribes desde el móvil no siempre puedes escribir ágil y correctamente. La palabra cooficial no la reconoce el teclado (al menos el que uso no si no la añades) pero existe:

    cooficial

    1. adj. Dicho especialmente de una lengua: Que es oficial junto con otra u otras lenguas.
  23. #220 xD xD xD

    Noooo... no? o qué...

    Joder macho, nos presentamos a un concurso de tontos y nos dan el segundo premio fijo.
  24. #216 No escuchaba “Malevaje” desde los... ¿Principios de los noventa?.

    Tenia una cinta grabada, por una cara “Malevaje” y por la otra “Más Birras” m.youtube.com/watch?v=YBIgZqeqMwA&feature=youtu.be

    Cuando he visto el vídeo me he dicho ¡No puede ser!
  25. #223 En el de dobles, en individuales nos tendríamos que disputar el tercero.
  26. Me parece más propio de vox que de podemos. Ahí se ha resbalado bastante, si realmente se refería a funcionarios. Pero es que ni contrataciones del sector público.
    Eso no quita que los sindicatos se estén ensañando demasiado. Hablar de xenofobia es excesivo. Discriminatorio sí que es, e ilegal.
    La mayoría de la gente quiere trabajar cerca de su casa, de sus raíces. Pero si tienen que irse temporalmente a otro sitio a buscarse la vida, lo hacen. Y generalmente procuran regresar. Eso independientemente de donde sean. Entonces, no veo necesidad de prometer esas cosas, y más si vulneran derechos españoles y europeos.
  27. #21 tú piensas que estas posturas se adoptan por defender lo que a cada uno beneficia, admites que lo harías si fueras el privilegiado (y entonces te parecería bien) y por eso crees que entiendes las razones de los que defienden la postura contraria. Pero te doy una sorpresa: estás equivocado.

    Somos muchos los que entendemos los derechos lingüísticos de los usuarios y la cooficialidad de las lenguas aunque no las hablemos, aunque eso nos perjudique. Sería tan sencillo o tan difícil como ponerse a estudiar.

    En cambio todas las personas con las que he hablado y que lo consideran una injusticia sólo argumentan que les perjudica y lo consideran una discriminación intolerable.

    Estamos hablando de cosas distintas.
  28. #225 Por lo menos acabamos con buena música, te dejo con un tango de la nueva hornada, espero que te guste, chau.
    youtu.be/_H7vQZzCOJo
  29. #5 Y por qué con los interinos no se fuerza ese requisito? Sólo lo pregunto porque me parece inconsistente con la idea de dar al ciudadano el servicio al que tiene derecho (pienso sobre todo en sanidad y educación).
    De hecho, esa incongruencia alienta la teoría de que es una barrera para favorecer a "los de dentro" en las oposiciones.
  30. #176 No es el tema, mira te pongo un ejemplo de lo que puede frenar una lengua

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://amp.r
  31. #181 Esa gente tiene la obligación de conocer el castellano, y el derecho a usarlo. Así que no, no están obligados a usar el castellano, y mucho menos hablando otro idioma oficial.
  32. #71 si lo conoces, hablas y usas, también es tu idioma... Por que no iba a serlo?
  33. #223 #220 Como os vea por la calle os estoy dando collejas hasta la otra acera.
  34. #9 Por no hablar de cuando te presentas a un puesto de cirujano y van los muy canallas y te exigen el título de medicina en vez de darte el puesto y dejarte 10 años para que te saques el título.

    Ahora en serio. En esas comunidades tienen otro idioma oficial y las personas que quieran usar ese idioma con la administración tienen derecho a hacerlo. Es por eso por lo que es un requisito, aunque también es cierto que para algunos puestos donde no es necesario no se debería exigir y se hace. Todos los ciudadanos tienen el mismo derecho para acceder a esos puestos, solo que tienes que saber el idioma, del mismo modo que para ser cirujano debes haber estudiado medicina. Tú dices que eso discrimina a los de otros lugares porque no saben el idioma. Por supuesto, en las oposiciones se discrimina a los que no saben lo que tienen que saber; en eso consiste precisamente, en discriminar a los aptos de los no aptos. En cualquier administración se haría lo propio con un extranjero nacionalizado que no supiera hablar castellano. Pero es que la Constitución lo deja bastante claro:

    "El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos."

    No os dejéis llevar por el centralismo homogeneizador exacerbado porque eso es precisamente lo que ha provocado que cada vez seamos más independentistas que quieren huir de ese rechazo a lo diferente, que seguramente ni siquiera sea mayoritario, pero sí lo suficientemente molesto.
  35. #178 Ni hablando idiomas

    #159 El problema es que te centras en los derechos del funcionario y no en las obligaciones. Es un trabajo, y todo trabajo requiere unos conocimientos y unas aptitudes. Y entre esos conocimientos está conocer todos los idiomas oficiales del lugar donde vas a trabajar porque la gente de esos lugares tiene derecho a que la atiendan en cualquiera de ellos. No puedes decir "quiero ser x donde pueda", adaptad los requisitos a mi curríuculum porque no me da la gana aprender el idioma oficial de donde quiero ser funcionario. Que tú quieras ser funcionario donde sea no significa que los ciudadanos tengan que adaptarse a ti. Es al contrario, eres tú quien se ha de adaptar al puesto de trabajo y no al revés. Y eso sí que es bastante obvio para cualquiera con dos dedos de frente
  36. #125 Hay funcionarios y funcionarios. En algunos casos conocer los idiomas oficiales (ambos, en caso de territorios bilingües) es indispensable para realizar tu labor. Por ejemplo, si eres maestro de educación infantil y tienes niños cuyo idioma materno es un idioma oficial, pero es el único que conocen, ¿qué haces si no conoces su lengua? Es completamente posible que acabes en un destino donde todos tus alumnos sólo conozcan uno de los idiomas oficiales y que éste no sea precisamente el tuyo. ¿Cómo resuelves esto?.
  37. #5 no puedo estar más de acuerdo con todos los empleados que tengan trato con el público, quien sea atendido tiene que poder serlo en valenciano, gallego o lo que sea. Pero no es defendible que esto aplique a todos los puestos en la administración, porque hay muchos trabajos que no requieren interacción con el público
  38. #232 Yo también conozco, hablo y uso el inglés y no es mi idioma.
  39. #235 Obviamente para alguien criado en China es una ventaja que le pidan chino para trabajar. A ver si así lo entiendes.
  40. #233 Coño Ovi, buenas tardes!
  41. En la entradilla debería poner: "La propuesta de Unidas Podemos de priorizar en el acceso al empleo público a las nacidas y empadronadas..."
  42. #112 ¿Y si no hay compañero? ¿Y si eres maestro y en tu clase hay niños cuyo idioma materno es el otro idioma oficial y el tuyo todavía no lo dominan? ¿Plantas la clase por no poder entenderte con tus alumnos?
  43. Hay una cosa que nadie ha mencionado todavía, y es el hecho de que el nivel Mitjá (que de medio no tiene nada) o el C1 que se pide en las comunidades bilingüe es excesivamente alto. El examen que se pide de Castellano en caso de no hablarlo de manera nativa es mucho menor y no tan exigente.

    Debería pedirse un nivel B1 o B2 de aprendizaje de la lengua autonómica.
  44. #165 Si un vasco o un catalán se pueden presentar en cualquier administración del resto del estado es porque además saben otro idioma, que es el castellano. De hecho, estudian ambas asignaturas de lengua durante toda su escolarización, y hasta las llevan en selectividad. Hacen un esfuerzo extra que los demás no hacen. No es culpa suya saber esa otra lengua que hablan en el resto del estado, sino un mérito adicional que luego les sirve, como le sirve a alguien aprender inglés o, cada vez más, chino.
  45. #204 Sí, pero luego diles q te devuelvan la pasta de la grúa. Yo todavía la estoy esperando.
  46. #121 Y también habrá a quien le fastidie ver cómo un licenciado se puede presentar a oposiciones donde exigen el Bachillerato mientras que los que sólo tienen el Bachillerato no se puedan presentar a oposiciones que exigen una carrera universitaria. Pues si tú sólo hablas un idioma y el otro dos, el otro tendrá más opciones.
  47. #5 #10 #7 NO. Tendría sentido si fuese como en Suiza, que en cada región hablan un idioma diferente. Menos mal q en España todo el mundo habla castellano, con lo cual exigiendo una segundo idioma estás negando ese puesto de trabajo a mucha gente. Ergo, discriminando. Es verdad que todo el mundo tiene derecho a ser atendido en su idioma, pero sabiendo todo el mundo español, es utilizar el idioma para separar.

    Es utilizar el idioma para discriminar en vez de para unir. Y no, un idioma "no se aprende" y menos el vasco que es súper difícil.

    Y lo digo como bilingüe.
  48. #14 se aprende porque es el idioma de su tierra no te jode
  49. #31 Tu lección sobre el "sino" no es correcta. La redacción de #23 tiene errores, pero el uso que ha hecho del "sino" es adecuada a lo que quiere decir.
  50. #1 Dicho de alguna forma, o follamos todos o la puta al río

    Sinceramente, no me parece mal. Si la lengua es un obstáculo ¿por qué no el lugar de nacimiento?
  51. #173 No es necesario que se separe, con no ir allí para nada es suficiente.
  52. #1 #5 #9 #14 No me importa en qué idioma me atiendan pero exijo que me entiendan. Y esto es básico en los sitios donde existe la oficialidad del castellano y otra lengua.
  53. #238 por qué no? Hay un registro de propiedad?
  54. #134 Tampoco estamos hablando de una situación crítica, sino de protocolos básicos.
  55. No curioso es que no hagan lo mismo cuando dicen que se va a priorizar el acceso a mujeres.
  56. #110 No hay instituto en Cataluña donde no hata algún profesor valenciano.
    Hay muchos.

    Eso si, de otro sitios no hay casi ninguno.
  57. #131 Si eres todo eso, y no lo pongo en duda, no necesitas hablar el idioma nacional, como bien dices encontrarás empleo sin siquiera tener que opositar, ni falta que haría, como seguro sabes.
  58. #253 Porque no es mi lengua materna.
  59. #215 Lo mismo que la Comunidad Valenciana (se me ha colado de cuando estudiaba EGB).
  60. #185 "shit" = "mierda", así que sí, dices tacos ;)
  61. #239 Y obviamente para alguien de 1'90 y complexión fuerte es una ventaja que le pidan pasar unas pruebas físicas para ser policía. Pero es que no se trata de eso, sino de cumplir los requisitos para un puesto de trabajo. A ver si así lo entiendes

    #247 Millones de personas en el mundo contradicen tu afirmación de que un idioma no se aprende, yo entre ellas. Y que todos sepamos castellano da igual, querer usar la lengua materna no es usar la lengua para separar. Es ejercer un derecho. Si le das la vuelta lo verás más claro. ¿No es usar para separar que solo los castellanohablantes tengan derecho a usar su lengua en todos los ámbitos de su vida?
  62. #219 en muchos casos es una barrera, el caso que nos ocupa es uno de ellos. Y nadie habla de no protegerlas, simplemente que saber varias lenguas debería servir para poder entenderse con más gente y culturas y no al revés.
  63. #14 El administrado es atendido en su propio idioma (uno de los dos posibles) en su propia tierra.
  64. #264 no ves que me estás dando la razón ? Si el administrador público no conoce ambos idiomas no puede atender en los dos idiomas.
  65. #263 por eso mismo, idioma regional e idioma estatal. Así no hay ninguna barrera ;)
  66. #252 y por supuesto que te entenderán, porque es obligatorio que conozcan ambas lenguas oficiales de la región. Si solo hablasen un idioma no se garantizaría ese derecho que exiges ;)
  67. #14 Derecho absoluto "Über Alles" a ser atendido en la "lengua de mi tierra", derecho a que no me hablen la sucia lengua española que entiendo pero odio, derecho a no rozarme ni alimentar con mis impuestos a forasteros con taras en el ADN. Pues vaya un derecho de mierda.
  68. #248 no, no me jode xD

    Y no, aquí hay un montón de funcionarios foráneos, sobre todo en administraciones estatales.
  69. #12 me parece un gran ejemplo, médicos como los que han tenido que irse de baleares por el idioma, dejando en algunos casos los servicios sin cubrir. Todo un éxito.

    www.elmundo.es/baleares/2018/03/01/5a9702bce5fdea50308b46be.html
  70. #268 soy mallorquín y castellanoparlante, las escasas veces que uso el mallorquín es en el trabajo, y de mis 4 abuelos solo hay una mallorquina, y solo mi padre era mallorquín, así que te puedes ir con tus chorradas y tus faltas de respeto a otro sitio.
  71. #9 Te has fijado en rojo pero no en separatista. Bromas aparte, por una vez estoy parcialmente de acuerdo con el, pero con matices, eso que dice deberia ser asi para algunos puestos, por ejemplo admon. y demas. Pero por ejemplo no veo la necesidad de que, digamos, en un grupo de medicos, toooodos tengan que saber el idioma cooficial. No se, creo que existen intermedios sensatos en este tema.
  72. #271 ¿Te molesta saber que otros te ven como un xenófobo? Pues ajo y agua.
  73. #69 No pongas ejemplos absurdos. Eso no ha pasado nunca.
  74. #88 Porque lo dice la Constitución y lo dice el estatuto de autonomía

    Constitución española:

    Artículo 3

    El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
  75. #106 si te refieres democráticamente lo tienes muy jodido , ningún parlamento autonómico tiene ni de lejos cambiarla
  76. Afilando el hacha con las lenguas "cooficiales" en una noticia sobre Castilla-La Mancha, adoro menéame :hug: :-* :popcorn:
  77. #45 resulta que el castellano también es su idioma

    No es su idioma, su idioma es el materno, con el que aprendió a hablar m el que usa de niño con su familia, el que usa cuando piensa o se enfada. El castellano es una lengua impuesta que ha tenido que aprender después y que en su mente traduce a su lengua materna para entenderda de forma automática, igual que con cualquier otra lengua aprendida después por un imperativo legal.

    No tiene sentido un temario para todo el estado donde haya que aprender todas las cooficiales si luego trabajas en una que sólo tiene el castellano como lengua oficial.

    España no se divide en comunidades autónomas, España está formada por sus comunidades autónomas, nadies es "menos español" porque su lengua materna sea distinta del castellano.

    Imagína que desde la unión europea, se impusiera una lengua oficial como el alemán para toda la unión, y se obligara a conocerla a todos los ciudadanos, los países empezarían a largarse de la unión, pero como es así, todos están cómodos siendo europeos, si quieres que por ejemplo un valenciano no se haga separatista acepta su lengua y su cultura y estará super a gusto siendo español, pero si empiezas a despreciar su identidad, ya estás creando un independentista, porque ellos no van a dejar de ser quienes son.
  78. #9 personalmentr no querria tener cerca a un supuesto médico incapaz de aprender cuatro putas palabras en gallego. Es un inútil con sus capacidades mermadas. He dicho
  79. Xa está todo o facho analfabeto dicindo parvadas, só me pregunto se farán coma que non son quen de entender este texto ou mais ben choromicarán coma as miñaxoias que son porque se pide a lingua cooficial nos países que teñen unha segunda lingua española.
    Por suposto que se algún día desexo vivir sendo funcionario en Euskalerría ou Catalunya terei que aprender o idioma cooficial. E en China chinés.
    É de lóxica. Mais o fachomesetario medio, un ser secularmente inimigo do coñecemento, pagado de si mesmo, despreciativo dos demáis e de cabeza dura, non é capaz de entendelo.
  80. #274 Salvo que sí ha pasado, lo que no se le dio mucho bombo. Problemas por ir los bomberos de una CA a otra a echar una mano y encontrarse con ese escollo.
  81. #29 No es que lo entiendan un vasco o un gallego, un mejicano o un venezolano también lo entienden. Les puede la burricie española en estado puro. Esa burricie española del "que inventen otros" y "vivan las cadenas".
    Y para mí ha de saber el idioma de base, no aprenderlo después. Los ciudadanos que debe atender deben tener sus derechos cubiertos desde el minuto 0.
  82. #14 Te lo dan con la ESO, no cuesta mucho el Nivell C de catalaá
  83. #211. Soy antiestupideces. La constitución española defiende otorgar o derogar derechos según como sople el viento y se le antoje a los gobernantes de turno. Esa es la principal razón por la que España necesita urgentemente un nuevo proceso constituyente y una constitución democrática de las de verdad.
    (CC #196)
  84. #278

    Si te molestas en leer un poco más abajo verás que hay gente que de todos los espectros ideológicos que tienen opiniones encontradas respecto a este caso y no voy a repetir argumentos repetidos hasta la saciedad. Al final que unas comunidades de un mismo estado inpongan unas restricciones basadas no sólo en un idioma sino en cualquier otro aspecto como por ejemplo "cultura regional" o lugar de residencia discrimina a los habitantes del resto de las comunidades que se suponen comparten un estado común y deberían tener las mismas oportunidades independientemente de su lugar de nacimiento o de residencia.

    ¿Dices que esa discriminación esta justificada? Pues vale, me parece bien, es tu punto de vista.
  85. #240 Qué pasa, amiguete! {0x1f601}
  86. #265 Uno de los dos idiomas es suficiente.
  87. #286 Ya sabes, troleando un ratico.
  88. #205 Lo suyo sería que cada cual pudiese elegir la segunda lengua a estudiar.

    Debates estériles con palillo en boca y cubata en mano. Yo soy español, español, español...
  89. #288 ¿Y lo sano que es y la tranquilidad que da?
  90. #156 Una de las bases de tener lenguas oficiales es poder hacer todos tus trámites administrativos en dicha lengua.
  91. "llega al absurdo" si se aplica al caso personal del propio García Molina, "oriundo de L'Hospitalet de Llobregat, que estudió en la Universidad de Barcelona, y que en base a su propia propuesta no podría haber accedido a su plaza en la Universidad de Castilla-La Mancha". hay que ser idiota
  92. #1 No puedes comparar un requisito académico o curricular con algo que es inherente a cada persona y que no puede ser incorporado mediante aprendizaje. Si se te discriminan por no poseer un conocimiento es simplemente porque para un determinado puesto se estipula que es necesario tener dicho conocimiento que puedes adquirir si te lo propones. En cambio si no naciste en Castilla es imposible que puedas adquirir dicha cualidad con estudio y esfuerzo.
  93. #290 Tú sí que sabes.
  94. A las barricadas que viene Voxxxxxx. xD xD xD
  95. #17 Constitución española.

    Artículo 3

    El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    La persona no va a dejar de ser atendida.
  96. #9 ¿algún otro requisito para el puesto que estes dispuesto a saltarte o solo vale para los que no cumples? :palm:
  97. #113 ¿Un catalán tiene derecho a que le atiendan en catalán pero yo no a recibir los comunicados en español?

    Que los manden en las dos lenguas y asunto resuelto. ¿O eso tampoco te parecería bien?
  98. Y yo que esperaba encontrar un debate sobre la medida de Podemos en Castilla - La Mancha, que es polémica y da mucho juego, y me encuentro una vez más los comentarios enfangados con el tema catalán y lingüístico... De verdad, qué cansinería.
comentarios cerrados

menéame