edición general
315 meneos
3161 clics
El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

El síndrome de "querer desaparecer": cada vez más gente fantasea con escapar y dejarlo todo

Diversos estudios señalan que el cerebro humano está diseñado para responder al estrés de cuatro formas básicas: luchar, congelarse, adular o huir. La respuesta de lucha implica enfrentar agresivamente las amenazas percibidas. La de congelación utiliza la quietud para evitar el peligro o hace que las personas sean incapaces de actuar contra él. La del adulamiento busca complacer a otra persona para evitar conflictos. Y la respuesta de huida te lleva a correr de una situación amenazante. "Lo dejo todo y me monto un huerto"

| etiquetas: estrés , psiquiatría , psicología , escapar , amenaza
Comentarios destacados:                                  
#21 Yo aguanto poco a la gente. Me supone un esfuerzo relacionarme con las personas, aunque me lleve bien con ellas. Un día les decía a mis amigos que sueño con irme a vivir en un faro en una isla en medio del océano, y que venga un barco cada tres meses a traer provisiones. Y ellos me decían: "seguro que al final te cansas". Y yo respondí: "si me canso del barco, que venga cada seis meses". xD
«12
  1. "Lo dejo todo y me monto un huerto"

    Mi frase es "me voy a una cueva al monte y me dedico a criar ovejas o cabras". Las cabras son más atractivas.
  2. yo por eso en las reuniones de trabajo en cuanto se despistan me pongo unas gafas de sol, se creen que les sigo viendo mientras hablan pero en realidad son gafas completamente negras, escapo del lugar
  3. Se empieza baneado en menéame, te metes en mediatize y de ahí, plop!
  4. Sin duda la más rastrera es la adulación al poderoso, y por lo que veo de las más extendidas.
  5. Yo también me quiero ir, hasta los huevos me hallo :ffu:
  6. Todo el mundo con mas de 3 años en la misma empresa fantasea con irse o con no volver a trabajar.
  7. Artículo corto para tema muy complejo... Vivir en el día de la marmota es una puta mierda, quieres huir pues huye y para siempre ¡se puede!

    Desde el momento en que nacemos el camino más / menos está marcado. La pregunta es: Qué pasa si me salgo y duermo debajo de un árbol un ratín?
    Pues que descansas y descubres que se puede vivir en vez de sobrevivir (y es la sensación más maravillosa del mundo)
    Hay sacrificios de por medio, ese árbol implica muchas cosas, como mirarte en el espejo y asumir lo gilipollas que eres y sobre todo lo gilipollas que no eres (se sufre un montón en el proceso)

    Una vez estás en paz con eso, a vivir!!! Aquí una que vive debajo un texu y no podría ser más feliz...
  8. Me acuerdo de aquella novela, que fue exitosa serie televisiva, una comedia del más puro estilo inglés: Auge y caída de e Regional Perrin.
  9. #1 Pero las ovejas corren menos.
  10. Si yo pudiera me largaría a algún lugar remoto y despoblado, norte de Australia, Alaska, Kamtchatka...
  11. Basta con una buena soga.
  12. #7 Si te duermes debajo de un árbol un ratín lo mismo te mea un perro, que te roban la cartera o te cae una manzana en la cabeza.
  13. #12 poco se llevarán si me roban la cartera. Si me cae una manzana... Merienda!!!
    Si me mea un perro me cago en su puta madre y la del dueño xD
  14. #9 pero con las ovejas nunca estás solo...
  15. Curro se va al Caribe 2.0

    youtu.be/SFD58FP7mpE
  16. #3 Si te metes ahí es que la sociedad te odia tanto como tú a ella así que ok. Al huerto. O a la cueva, me da igual. :troll:
  17. lo que más me intriga de todo esto es cómo hace Xataca para saber las fantasías de la gente y qué más fantasías saben que no cuentan
  18. #10 Soria seguro que te pilla más cerca
  19. #8 The rise and fall of Reginald Perrin. Gran serie aunque el argumento tenía mucha basura
  20. Yo aguanto poco a la gente. Me supone un esfuerzo relacionarme con las personas, aunque me lleve bien con ellas. Un día les decía a mis amigos que sueño con irme a vivir en un faro en una isla en medio del océano, y que venga un barco cada tres meses a traer provisiones. Y ellos me decían: "seguro que al final te cansas". Y yo respondí: "si me canso del barco, que venga cada seis meses". xD
  21. #15 Tienen un articulo en la misma web sobre el tema pero no han sido capaces de enlazarlo porque este primero es bastante simple

    magnet.xataka.com/preguntas-no-tan-frecuentes/johatsu-japoneses-cuando
  22. Poquito a poco el capitalismo destruyo el planeta y las ganas de vivir de la gente...
  23. #21 Yo lo he pensado también muchas veces. O lo del huerto, o hacerme marinero y dedicarme a trabajar en un mercante por ahí viajando de un lado a otro. Al final es lo que dice el artículo, una búsqueda de una vida más simple.
  24. #6 más de 3 dice... xD
    Eso sería hace 10 años
  25. Luego , en el campo seguro que se hartan también de levantarse temprano, darle de comer a los animales, ir al sembrao, etc
  26. #4 Como curiosidad muchas veces no es ni al poderoso.

    Lo ves hasta en las comunidades de vecinos o en los grupos de amigos en los colegios. Que haya un matrimonio o pareja desagradable se pongan a criticar sin sentido y cuanto más tarugos sean más le bailarán el agua.
    Y no son poderosos, no son jefes, no son profesores... sencillamente hay gente también que se siente bien lamiendo botas.
  27. #28 que quieres saber?
  28. #14 Y las noches son muy largas en el monte ... :troll:
  29. "Lo dejo todo y me monto un huerto"

    Joputas, me han calao. Ese es mi pensamiento diario desde hace unos meses. Más tirando a "ojalá pudiera dejarlo todo y montarme un huerto" xD
  30. vaya chorrada de artículo, me permiten comentar como alguien que tengo el síndrome de comentador de meneame

    os informo que ayer me diagnosticaron con el síndrome de las letras minúsculas

    solo vengo a decir que creo que muchos tenéis el síndrome de lector de artículos malos de psicología

    tengo síndromes para todos, pero si queréis ahorrarme trabajo os digo el truco, tenéis que ponerle un nombre para que parezca que existe, y debe comenzar con la conjunción de dos palabras "Síndrome de"
  31. Yo me quise ir de España y ya lo hice.

    Ahora tras casi una década me quiero ir también, pero ya no se a donde :foreveralone:
  32. #9 la ovejas, con unos guantes de velcro se agarran bastante bien.
    CC #1
  33. "luchar, congelarse, adular o huir"

    Anda si lo dices en inglés todo es con f.

    "Fight, freeze, flatter or flee"
  34. Yo ya pasé ese periodo hace unos años. Mi obsesión era irme al campo y montarme un huerto.

    Suena muy bien en tu cabeza, pero ya os digo yo que es una putísima mierda de plan, y más aún si es el único con el que cuentas para subsistir.

    ¿La solución? Muy compleja, pero en mi caso lo fue el conseguir cambiar la carga laboral, para lo cual me preparé unas oposiciones no demasiado complicadas (pero eso sí, demandadas hasta el absurdo), que afortunadamente conseguí sacar, y desce hace unos cinco años estoy viviendo en un pueblo pequeño (antes estaba en Sevilla) con una carga laboral y de resposabilidad varios órdenes de magnitud (el sueldo también lo es, pero me da de comer y cubre mis necesidades bastante bien).
  35. #28 lo siento no es borde, es que son años de mucha gestión mental y de romper muchas cadenas... Algunas a martillazos y otras con los dientes.
  36. #1 El que dice que se monta un huerto es porque no tiene ni puta idea de lo que es doblar el lomo de verdad. {0x1f602}
  37. Fantasía recurrente mía: Abandonar el coche junto al bosque más espeso o la montaña más alta y adentrarme en ella hasta que nadie vuelva a verme.

    Naturalmente, dudaría un día o dos. Pero qué tentador es a veces...
  38. #34 Vuelve a España. Pero con algo más 'relajado' que te de la posibilidad de vivir (o al menos vivir mejor). ( #37 )
  39. #1 Recuerdo que me hablaron de un chaval que le gustaba plantar semillas en un melón o directamente en la tierra (que supongo que sería blanda, vamos, digo yo). Supongo que hay gustos para todo, y no hay nada malo en practicar el veganismo.
    if you know what I mean
  40. #10 Teruel existe y está para estas cosas
  41. #1 :-> yo siempre digo : "me voy al monte a comer castañas y a hablar con Dios"
  42. #36 el síndrome ffffua
  43. #37 Ese es el plan que estoy siguiendo yo, más o menos.
  44. #2 ¿Así?  media
  45. #39 montar un huerto para consumo propio no requiere doblar mucho el espinazo; otra cosa es que pretendas hacer dinero de lo que cultives.
    Es más bien una terapia anti estrés.
  46. #45
    Fua. Y saco la fuersa

    Fua. Y saco el carácter
  47. #29 Quizá esa no sea una respuesta a un peligro. Yo practico cada día más eso de dar la razón al que considero imbécil (o lo que se conoce popularmente como un cuñao). Si te pones a discutir no ganas nada y puedes acabar siendo confundido con uno de ellos. Ahorras mucho tiempo.
  48. #1 "It's better to burn out than to fade away."  media
  49. #11 Entiendo que quieras hacer un comentario gracioso. E incluso puede que me haga gracia. Pero en los tiempos que corren es muy peligroso hacer este tipo de comentarios en la red, porque hay gente que ya está al límite y este tipo de mensajes de "ánimo" puede ser la gota que colme el vaso. Yo no hago este tipo de comentarios por un poco de empatía con esas personas. Ahora bien, haz lo que quieras.
  50. Desde los 16 que empecé, me fui de casa unas horas y volví a casa mi madre ni se entero... de vez en cuando y cada vez mas pero tengo casi 40 y me da que solo será eso, acaso puedes cambiar sin perder lo ganado, acaso la elección es mejor, la semana pasada me lo comento una dependienta y le dije que por mi parte admiraba mucho a los "buscavidas", a la gente que recorre el mundo sin ninguna necesidad solo con lo que lleva en su mochila y me dice es que a mi me gusta bañarme (modo broma)... me mató. La gente quiere cambiar abandonar todo pero no seria capaz de dejar el móvil sobre la mesa todo el día y menos abandonar su forma de vida, quieren dejar de pagar impuestos, dejar de trabajar, dejar de levantarse temprano, pero no quieren ir a cazar, curarse una herida con vendas y agua caliente, pasar frio en invierno o calor en verano. Que bueno también pueden vender todo e irse a vivir a Punta Cana, fantasear es mas bonito.
  51. #48 Ufff ya te digo que cuando he ido a ayudar a mi padre que ya le cuesta, me he sentido extenuado de verdad. No me quiero imaginar una dedicación más extensa.
    El huerto tiene sus cosas buenas o malas, pero el huerto no descansa, ni en verano ni en invierno. Creo que estas cosas como todo, en la mayoría de casos, tras dos o tres años también cansaría.
  52. El huerto requiere más trabajo y dedicación que una oficina.
  53. #29 Correcto, lo de "poderoso" era solo una metáfora, aunque también incluye a los mindundis que se crecen aspirando a "poderosos"
  54. #1 cuidado con los cuernos
  55. #27 estoy parecido. No puedo con la vida. Si no me despertara mañana no me importaría.
  56. #55 Pues lo debe tener mal montado.

    Yo tengo huerto bien organizado, con riego automático, calendario de rotaciones y abono. Zona de invernadero con control de temperatura/humedad.

    Le dedico un día a la semana y tira bien. No como para autoconsumo todo el año, pero si como para no comprar verduras en todo el verano y buena parte del invierno.

    En mi familia comprar una lechuga o rucula o acelgas es algo bastante extraño.
  57. #41 había pensado trabajar en remoto, ya que mi razón de huir no es la carga de trabajo, si no el absurdo de los precios y la vida en una gran ciudad, donde no utilizo ni el 20% de los servicios que ofrece.

    Supongo que el hacerse mayor también influye en el tema de ya no tener ganas de conocer a gente...
  58. #31 Tú no te harás rico vendiendo pura lana virgen.
  59. #36 Fuck! You're right!
  60. #6 falso
  61. Sera que la sociedad se ha vuelto una mierda imposible de tragar?
    Es sano adaptarse a un sistema enfermo?
  62. #61 Cada cual es un mundo, y obviamente mi caso no es el tuyo. Pero respecto a la gran ciudad donde no utilizas todos los servicios que ofrece, a mí me pasaba lo mismo... ¡y eso que estaba en Sevilla!
    A mí, mudarme a un pueblo (mediano, es decir que tiene prácticamente todo lo que necesito, y al tiempo es mucho más económico) me vino fenomenal.
    Si tu profesión te permite teletrabajar en esas condiciones, bajo mi punto de vista es una posibilidad muy interesante.
  63. "Este estado de ánimo afecta a muchas personas. Se trata de una distorsión del pensamiento"
    Una distorsión mis pelotas. Si estás hasta el coño, déjalo todo y hazte una huerta, estarás mucho mejor. La distorsión es ir a trabajar todos los días de tu vida a un trabajo que odias. Que les follen pero bien.
  64. El 2009 fue un año muy malo para mi, por culpa mi separacion que llevo a una depresion bestial y a la perdida de mi trabajo , encima por aquella epoca las relaciones con mi familia no eran muy buenas que digamos sobre todo con mis padres y con mi hermano.

    Fue entonces cuando decidi desaparecer, sin decir nada a nadie compre un billete para LATAM, hice la maleta con las pocas cosas que tenia y me marche de España. Estuve literalmente desaparecido 2 años y medio cuando quiero decir desparecido es desparecido, durante esos primeros 2 años y medio, nadie sabia donde estaba, rompi todo contacto con mi familia y mis amigos, borre todas mis cuentas de correo y despareci practicamente casi por completo de Internet (incluido MNM y Caralibro). Y la verdad que pensando bien no me arrepiento de lo que hice en su momento, para mi fue como un nuevo comienzo lejos de España, salir de mi zona de confort, nuevo lugar donde vivir, un nuevo trabajo (eso si haciendo lo de siempre), nuevos amigos... me desconecte totalmente, cambie totalmente el chip, aproveche esos años y los siguientes para viajar y conocer mundo, recorrer toda LATAM de punta a punta.

    Con esto quiero decir que hay veces es que es necesario desparecer durante unos años, reiniciarse y empezar de nuevo, los años que pase en LATAM con sus altibajos por supuesto en mi caso me vinieron muy bien, cuando regrese a España en 2019 ya no era el mismo que se habia marchado de aqui y ademas de vivir en LATAM unas experiencias que dificilmente podre olvidar.
  65. #1 Lo de las cabras es muy afgano
  66. #52 joder, el neng, qué mal ha envejecido.
  67. Que asco. Me creía especial por querer huir y hacerme un huerto, y por lo que veo somos muchos. Coño, vámonos todos y nos hacemos una puñetera comuna.
  68. Que no os falle la salud, que querréis al médico cerca.
  69. "me voy a la playa y me monto un chiringuito" ... Ese está mucho peor de lo imaginable.
  70. #7 Pero al final el día de la marmota no pasa en cualquier caso? Me refiero a que al final tendrás que hacer una serie de tareas diarias seguro (aunque sean muy diferentes).

    Yo suelo pensar eso cuando me agobio, en plan, en lugar de levantarme y sentarme en el ordenador, me levantaría y tendría que ir a buscar comida, agachar el lomo, limpiar, cosas de esas, no? (igual estoy diciendo una tontería)
  71. #50 Completamente de acuerdo :troll:
  72. #21 Te animo a hacerlo, incluso a pequeña escala, y a darte cuenta de que no es cierto lo que dices.
  73. #1 "criar" also know as fo...
  74. #1 Yo vengo repitiendo lo de “dejo todo y me voy al campo a cultivar tomates” desde hace meses… :-/

    Tengo un estrés del carajo…
  75. #74 vivo 50/50 ciudad pueblo, según me de el aire... La cosa es, a que ritmo de vida?
    Cuántas obligaciones son impuestas y cuántas autoimpuestas? Me ritmo de vida es lento, limpio un rato la huerta y cuando me canso paro. Me tomo un café o "miro el cielo" luego vuelvo otro ratín.
    Llevo dos semanas para pintar 35 metros cuadrados. Estoy agobiada? Nop, cuando acabe, acabaré. No creo que venga la policía de la pintura y la única que me podría torturar soy yo misma y la verdad que me importa un huevo.

    Hago tareas diarias, pero como quiero y cuando quiero. Intento que las inevitables sean el mínimo tiempo posible, no tengo mucho dinerin (ni lo quiero) pongo la importancia donde a mi me parece que está y gasto el tiempo donde importa.
  76. #24 Pues lo del mercante no lo veo buena idea ya que te pasarás más tiempo y más cerca de la misma gente todos los días de la semana.
  77. #34 Estamos igual. Me fui hace 10 años porque quería una "carrera internacional" y ahora fantaseo con volver a mi pueblo a montar algo pequeño o sacarme una opo sencilla.
  78. #37 Creo que ese es el tema, primero que tenemos idealizado el "irme al campo y montarme un huerto" y que en el pueblo se curra tanto o más que en la ciudad. Se trata más bien de reducir carga de trabajo, esforzarse en buscar el lugar poco estresante y no en el que se gana mucho. A mí las ganas de "dejarlo todo" me vienen cuando la carga de curro supera determinado umbral. O si escucho cualquier sugerencia de volver del teletrabajo.

    Luego hay cierta idealización del anonimato; a no ser que hagas la de #21 en el pueblo te van a conocer más (y van a cuchichear más) que en la ciudad. Yo vivo en un barrio periférico de la gran ciudad en la esquina opuesta al que me crié y en general me siento anónimo. Conozco a los vecinos por las juntas de la comunidad, pero podría haber pasado de apuntarme y sería un fantasma.
  79. #20 Literalmente basura, era parte de su humor inglés, que oscilaba entre lo conservador y lo salvaje.
  80. #83 I know
  81. #60 El tiene riego automático y autobomba solar a depósito.
    Abono de gallina y caballo. Rota cultivos. Pero no usa herbicidas y la caña a veces se le apodera. Luego por otro lado hacer caballones cansa y pasar el motocultor o la desbrozadora.
  82. #39 Ya te digo, además la mayoría ya no tenemos los riñones de leche ;) youtu.be/FvUF1o-uvqY
  83. Stardew Valley ha hecho mucho daño y ha roto muchos bloqueos mentales....
  84. #9 y son más suaves. O eso me han dicho.
  85. #21 Eso se va notando con la edad, cada vez tienes menos aguante y se van perdiendo amigos. Cada acto social gasta de una bateria que cada vez tiene menos carga...
  86. #60 cuantos metros de huerto tienes, por curiosidad? Autoabastecerse en verano y parte del invierno está bastante bie

    #79 y aun así eres rica
  87. #69 ouch, ahora entiendo por qué los galgos afganos tienen ese pelazo {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631}
  88. #77 no hace falta cambiar el verbo, simplemente añadiendo "con" ya lo tienes... Criar con ovejas
  89. #59 ¡Ánimo! No dudes en pedir ayuda. Todo es diferente desde la distancia.
  90. #90 1000 m2
  91. #78 Yo cambié de curro hace dos meses. Como irme de vacaciones. En mi caso, el estrés venía del trabajo en gran parte.
  92. #39 yo lo cambio son dudar por el trabajo de almacenero o en una linea de producción.
  93. #59 Same energy. Además separado de hace 1 año, con la custodia compartida de una peque de 3 años. Si no fuera por el instinto de cuidarla y educarla... en fin, yo habría engrosado ciertas cifras tristes hace meses. Psicólogos y psiquiatras de por medio, medicación... pero el tedio de vivir es insoportable.
    Espero recomponerme con el tiempo, pero cada vez conozco a más y más gente con la sensación de que esto es un valle de lágrimas y sin ganas de tirar palante.
  94. #93 gracias. De verdad. :-)
  95. #97 ánimo. Y hasta donde lleguemos.
  96. #59 por aquí otro igual
«12
comentarios cerrados

menéame