edición general
222 meneos
1768 clics
Stronghold Digital Mining compra su propia central eléctrica para minar Bitcoin

Stronghold Digital Mining compra su propia central eléctrica para minar Bitcoin

El principal motivo de que la mayoría de los usuarios no pongan a minar sus equipos es el elevado coste de la electricidad, lo que reduce notablemente los beneficios. Si esto no es rentable para un particular, salvo que pinche la luz, claro, las grandes compañías lo que hacen es establecer sus "bases" en localizaciones concretas donde el coste de la energía es de los más bajos del mundo, pero hoy conocemos que la compañía minera Stronghold Digital Mining ha ido un paso más allá, ha comprado su propia central eléctrica en la propia ciudad.

| etiquetas: central , minar , bitcoin
«12
  1. “Según Stronghold, que anuncia su organización como una "minera de Bitcoin beneficiosa para el medio ambiente e integrada verticalmente", la planta quemará el carbón de desecho de Pensilvania para alimentar los equipos de minería in situ situados en contenedores de transporte junto a la planta.“
  2. Se han comprado una central térmica, vamos que quema carbón. Nos está quedando un mundo muy pero que muy sostenible.

    Vale, lo que decía #1 mientras escribía xD
  3. #7 Los estados ya están tomando medidas, muchos están regulando las criptomonedas y legalizándolas :-) eso sí, es una inversión de alto riesgo, si pierdes tu pasta pues te jodes.

    En varios países europeos (Alemania, Portugal..) están incluso exentas de tributación bajo ciertas condiciones.

    Y no es dinero, aunque es un debate abierto donde no coincide todo el mundo, en mi opinión es un activo no monetario (como el oro o la mierda de paloma).
  4. #28 ahí está el problema, que no ves lo que tiene que ver.
  5. #7 ¿Cómo crees que se generan los euros, dólares etc?
  6. #2 Todo vale con tal de hacerse rico, si hay que contaminar o cargarse el planeta, se hace, si hay que asesinar gente, se hace, etc..... Es el capitalismo más absurdo llevado al extremo, sin ética ni escrúpulos, va siendo hora de cambiar el modelo o ya pueden ir buscando otro planeta habitable.
  7. El problema es el brutal consumo energético, si estuviera conectada a una hidroeléctrica el seguiría siendo el mismo absurdo: Energía extra que usamos para especular sin aportar nada a la sociedad.

    Recursos escasos al servicio de este absurdo.
  8. Carbon de desecho :shit:
    Contamina aún más que el normal.
  9. Tengo algo de Bitcoin pero hace años decidí diversificar a otras que no consumen tanta energía y por tanto no son tan contaminantes (Algorand, Stellar, XRP, etc.), la verdad no han ido nada mal :popcorn:

    En cualquier caso, noticias como esta dan a entender que el hashrate de bitcoin seguirá subiendo y su precio seguramente también, en el largo plazo.
    www.blockchain.com/es/charts/hash-rate
  10. Que no, que el bitcoin y las criptomonedas son guays, que lo he leído por aquí. :troll:
    Dejando al margen, claro, que consumen una cantidad de energía descomunal, que las están utilizando todos los criminales más abyectos del planeta y que la ciudadanía no tiene ningún control sobre ellas.
    Nacieron como una buena idea. Ahora mismo son un estercolero las cojas por donde las cojas.
  11. #11 En el futuro pondrán noticias como esta de ejemplo de la locura que fue el siglo XX y XXI, en el que mientras había gente sin electricidad y agua corriente al mismo tiempo empresas quemaban carbón, acelerando el cambio climático, para minar tulipanes virtuales.
  12. #13 Y que me dices de esas empresas mineras que se dedican a remover toneladas de tierra para extraer oro que acabará guardado en alguna caja fuerte en forma de lingotes. Los BTC al menos se pueden intercambiar rapidamente, no como el oro.
    ¿El oro también son tulipanes?
  13. #7 de hecho Bitcoin es una forma de que los estados NO puedan generar dinero porque sí (si se impusiera como el oro)
  14. #10 Que no, que el bitcoin y las criptomonedas son guays, que lo he leído por aquí.

    No hombre, son el demonio, que lo he leido yo por aqui.

    las están utilizando todos los criminales más abyectos del planeta

    Anda, igual que el dolar, el euro, el rublo y la peseta! Eso si, bonus de estilo por utilizar la palabra "abyecto".

    la ciudadanía no tiene ningún control sobre ellas

    No se que entendimiento tienes tu sobre las criptomonedas. Efectivamente hay criptomonedas controladas por un punado de gente o una empresa, pero el caso que nos ocupa (Bitcoin) es probablemente la moneda mas democratica que hay. Instalate un nodo, y a votar!
    Igualito que con el BCE, eh...
  15. #8 Pero el oro y la mierda de paloma tienen aplicaciones y utilidades que les dan un valor intrínseco. Las criptomonedas no.
    Sé que es caer en un tópico, pero hasta los tulipanes tenían algún tipo de utilidad real.
    Francamente, yo no lo entiendo. Y menos aún viendo el despilfarro de recursos que supone, los problemas que lleva asociados y la cantidad de gente que ha perdido TODO (estafados, monederos perdidos, etc.) y que seguramete siga aumentando a costa de que unos pocos se forren (similar a la bolsa, pero de nuevo sin estar asociado a "valores reales" :wall: )

    edit - #33 ha sido más rápido que yo
  16. #8 El oro o la mierda de paloma sirven para algo en la vida real (circuitos, abonos...). Los bitcoins no sirven para nada, son un sumidero de recursos del planeta. "Yo quemo unos cuantos megawatios de electricidad, caliento el planeta, enturbio el aire y ensucio los ríos sin producir absolutamente nada que sirva para nada a nadie, y a cambio vosotros me dais un dinero que yo me pueda gastar en cosas que sí sirvan para algo".
    Poco nos pasa.
  17. #4 #5 Lo iban a tirar a la basura, ahora se le da un uso, es decir se recicla. Además es un producto natural, de la tierra.

    Más ecológico no puede ser.
  18. #58 Lo que ha sacado de la pobreza a toda esa gente no es el capitalismo, es la tecnología y la ciencia. xD
  19. #7 las medidas que toman son regularlas y comprar, hasta China, que la prohíbe a particulares, tiene bitcoins. Prohibirlo de facto es imposible sin prohibir Internet a su vez.

    El coste de oportunidad de u estado que se baje del carro anticipadamente puede ser muy muy elevado. es.m.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_juegos
  20. #9 de la nada, no de quemar carbón
  21. #16 no se que tiene que ver el capitalismo en esto, pero vale.
  22. #19 #14 Creo que no sabeis lo que es el capitalismo
  23. #67 pero eso no es culpa del bitcoin sino de los hijos de puta con poder y ni una pizca de humanidad, es como si dices que el sexo es malo porque hay pedofilia o que la pizza es mala porque puede tener piña.
  24. #7 "Yo apuesto a que llegará el momento que, afortunadamente, se os caiga el alma a los pies..."

    Ahí, ahí, deseándole el bien al prójimo. Pues apuesta, apuesta. Como suele decir @ainhoa_96, si tan seguro estás de que se les va a caer el alma a los pies, no tienes más que apostar en corto y hacerte rico con las almas caídas. ;)
  25. #35 El bitcoin es todavía peor. Prefiero generar un dinero que sale de la nada (aunque no es del todo cierto) que hace de intermediario de transacciones comerciales que un dinero que consume una barbaridad en recursos y cuyo única función es especulativa.
    Si todo el mundo usase el bitcoin para hacer la compra no habría potencia informática en el planeta para gestionar eso.
    El bitcoin es como comprar sellos o cromos de Magic pero contaminando más.
    Y la gente que habla bien del bitcoin de lo que presume es de haber comprado barato y venderlo caro obteniendo un beneficio sin hacer nada. Si eso no es especulación, tu me dirás lo que es.
  26. #6 Yo apuesto a que llegará el momento que, afortunadamente, se os caiga el alma a los pies...

    Al final los estados tomaran medidas, no lo dudes, el dinero no se puede generar asi
  27. #30 "si estuviera conectado a fotovoltaica o eólica exclusiva para el minado seguiría siendo un absurdo?"

    Sí, sería igual de absurdo, es energía (también dependiente de fósiles) que detraemos del sistema para este sinsentido.

    No te sirve de nada aportar de unidades de energía renovable si el consumo aumenta en esa misma cantidad.

    Cada uno puede considerar sinsentido unas cosas u otras, hay mucha gente que vive de hacer fiestas y la gente necesita fiesta, pero la economía especulativa (me da lo mismo comprar y vender pisos, obras de arte o BTC) es totalmente improductiva, y encima en el BTC se suma el enorme derroche de energía.
  28. #10 Anda, como el dólar estadounidense! :hug:
  29. #138 Lo que intento decirte es que en realidad algo más de la mitad del minado es con energía renovable , con lo que sí que es rentable
    www.livemint.com/market/cryptocurrency/use-of-green-energy-in-bitcoin-
  30. #28 "no se que tiene que ver el capitalismo en esto"
    No tengo más preguntas señor juez :palm:
  31. #38 ¿Qué tiene que ver blockchain y sus aplicaciones reales con el mercado (especulativo) de las criptos?
    Es como si dices que deberías estudiar un poco a Bernoulli para hablar de compañías aereas... ?(
  32. #18 Solo por poner diferencias, sí le "damos" un valor, pero en un caso es un valor oficial respaldado por un estado, en el otro lo respalda la "comunidad", y si me lo permites, es más parecido a la mierda de paloma o a los tulipanes. El día de mañana esa comunidad cambia de percepción, y se va mucho más fácil a la mierda.
  33. #55 Depende para que y con qué lo compares.
    Teniendo en cuenta que hace 200 años habia un 95% de la poblacion que vivia en la pobreza y hoy hay un 20% siendo 7mil millones mas de seres humanos... Diria que es el sistema que más gente ha sacado de la pobreza.

    No se si eso para ti es bueno o malo. Sobretodo si lo comparamos con otros sistemas, que lo que trajeron fue millones de muertos de hambre, en paises que antes eran prosperos.
  34. #96 Tengo poca idea de macro economía, pero lo que me parece que no puede ser es que dependa de la buena fe de los gobernantes e instituciones (JA!) para no imprimir más dinero del necesario, devaluando el dinero y los ahorros de todo el mundo a voluntad. Eso tiene un nombre para mí: robar.
  35. #46 "Si todo el mundo usase el bitcoin para hacer la compra no habría potencia informática en el planeta para gestionar eso"
    mentira, la dificultad se autoajustq
  36. #146 Creo que la inflación resultante de imprimir más dinero de la cuenta quita valor de tus ahorros, lo que hace que para comprar algo caro (como una casa o un coche) tengas que pedir un préstamo / hipoteca y endeudarte con mayor probabilidad o con mayor intensidad. La deuda es lo que genera las crisis, porque se juega con dinero que no existe y cuando se empieza a tirar de ella, al no haber suficiente dinero para pagarla desencadena las crisis.

    Las criptomonedas (al no poder imprimirlas al gusto) debería mejorar la capacidad de ahorro de las personas / entidades, reduciendo la necesidad de endeudamiento.
  37. #158 Pero voy a confiar en una empresa opaca en la que sus directivos vienen mayormente de tiburones financieros ¿Qué guay no?

    El bitcoin no es una empresa, es una blockchain. Es como decir que internet es una empresa.

    Muchos de los que critican las criptomonedas ni siquiera saben de lo que hablan y dicen cosas como que puedes hacerte todos los bitcoin que quieras en casa o copiártelos en un pendrive. Esa es la gracia del bitcoin, para minar uno necesitas una gran cantidad de energía y nadie, ni los "tiburones financieros", pueden hacerlo por su cuenta, por eso el bitcoin "desperdicia tanta energía en nada" como dicen los medios económicos y repite la gente por aquí.

    Yo por mi parte ya me tragué bastante de pequeño que el internet era muy malo, que iba a destruir toda la cultura, el cine y la música. Que lo videojuegos eran satánicos y violentos. Cada nueva tecnología disruptiva tiene sus teorías apocalípticas (trenes, prensa, electricidad, ordenadores, internet)
  38. #60 La ética? Qué ética?
    Dime en qué banco tienes tus ahorros y tus recibos y te hablo de ética si quieres.
    Cuéntame un poco de tu día a día, de tus hábitos alimenticios, de tus aficiones... y te hablo de ética si quieres.

    Aquí lo único que está claro es que un usuario ha deseado a otros usuarios, públicamente, que "se les caiga el alma a los pies".
  39. #63 Uy, de verdad, los vericuetos que se puede montar el pensamiento para escurrir el bulto y negar la realidad.

    Los alimentos que compro para comer me los como. Por mucho que no exista el alimento impolutamente ético, o llegas a un compromiso que te satifasga o estás muerto. Y similar con las otras cosas que has mencionado.

    Las criptomonedas suponen un gasto energético brutal, y no aportan ningún cambio ni beneficio al mundo actual, salvo alimentar unas ansias especulativas salvajes...
  40. #7 solo puede generarse imprimiendo sin ton ni son?
  41. #27 estaría bien si no devaluasen moneda
    están jugando con mi tiempo
    en su momento curré mis 40 horas semanales para poder vivir decentemente
    a día de hoy, aquel salario no me alcanzaría a una mierda, así que a todas luces, nos roban los bancos centrales
  42. #8 y el papel que llamas billetes tmpoco vale nada. Nosotros le damos un valor.el bitcoin es lo mismo. Nosotros le generamos el valor. Valor intrínseco tiene un coche, una casa.... Pero el oro, el dinero o lo que quieras, se lo damos nosotros
  43. #33 Deberías estudiar un poco lo que es el blockchain, por decir algo muy generalizado para que la próxima vez no escupas tantas tonterias.
  44. #43 ilustrame, porque lo que describe #16 yo lo lllamaria"avaricia" que existe desde que existe el ser humano, pero el capitalismo es un sistema economico desarrollado hace unos 200 años.
  45. #24 Hace tiempo que solo el minado del BTC supera en mucho el consumo energético de extraer oro:

    "El estudio compara la minería de bitcoin con la de otros metales. Así, la minería de cobre consumió 4 millones de julios de energía para la producción del equivalente a un dólar; la de oro, 5 millones; y la de platino y paladio, 6 millones.

    En comparación, la minería de otra criptomoneda como el Ethereum consumió 9 millones de julios; Monero, muy popular entre los cibercriminales, requirió una cantidad de energía de 11 millones de julios; Litecoin consumió 15 millones de julios; y Bitcoin fue la más costosa del estudio, con un consumo de 19 millones de julios por dólar generado, multiplicando por casi cuatro la cantidad consumida por la minería de oro."


    www.nature.com/articles/d41586-018-07283-3

    Ahora seguramente las diferencias habrán aumentado bastante, y solo hablando de BTC.

    CC #13
  46. #11 si estuviera conectado a fotovoltaica o eólica exclusiva para el minado seguiría siendo un absurdo? Lo digo porque igual el problema está en nuestra generación de energía, no en qué se use, porque el libre mercado significa que yo compro lo que me da la gana (energía) al precio del mercado, ya sea para minado o para hacer una fiesta en mi casa, ambas cosas las puedes considerar improductivas, pero a nadie se le ocurre decirme que no monte una fiesta consumiendo energía procedente del carbón o el gas, que es insostenible, porque yo tengo derecho a comprar energía para consumirla para mis caprichos... pero si la energía no viene de alterar el ciclo de carbono a nadie le importa una mierda lo que yo vaya a consumir o para qué, así que...
  47. #32 ¿La comida? ¿El agua potable?
  48. #69 transferir dinero sin intervención ni control del estado y de forma anonima entre paises te parece lo que hace fiat?
  49. #10 Los criminales más abyectos del planeta son los que deciden cuántos dólares van a imprimir y por tanto cuánto dinero vas a perder tú. No ha habido una estafa mayor en la historia que wtfhappenedin1971.com/ , y tú lo defiendes frente a la que podría ser la única solución.
  50. #42 #52 La tecnología blockchain es el futuro nos guste o no. Tiene un potencial enorme que justo está empezando a expandirse permitiendo proyectos descentralizados muy gordos.
    El bitcoin domima el mercado de las criptos porque mueve billones, y ese terreno se lo está ganando a los fondos de inversión tradicionales. El bitcoin es como tener oro virtual, porque tiene el valkr intrínseco de la tecnología blockchain. Ningún organismo puede interferir directamente sobre las transacciones. Los mineros sencillamente ofrecen potencia de cálculo para que las transacciones fluyan. El minero que cierra un bloque (encuentra la incógnita) se lleva una parte de la transacción en forma de bitcoin.
    La banca tradicional está en jaque y esto solo es el principio, basta con ver el fenómeno de los tokens no fungibles o del éxito de la red ethereum siempre petada por su uso masivo. Solana será la siguiente red más usada porque mejora la capacidad de transacciones, pero esto es lento y la industria va a ir cambiando su mentalidad para dejar atrás el yugo y control de las organizaciones monetarias tradicionales para ir a un mercado más puro, donde la oferta y la demanda manden de verdad e impiediendo más crisis promovidas por wallstreet
  51. #4 Clean coal, que decia Trump
  52. #20 Los estados siguen generando dinero porque sí. Y está bien que lo hagan de forma controlada. La política monetaria es importante para que la economía real no se pare. Siempre que no sea especulativa.
  53. #27 esa política que genera dinero de la nada es la que genera la crisis a base de jugar con dinero que no existe (deudas) y la que hace que tu dinero valga menos con el tiempo (a la porra en ahorro).

    Si el dinero valiera más con el tiempo, el dinero que has shortage ahorrado la 40 años valdría mucho (order que incluso haciendo innecesaria pensiones)
  54. #2 había meneantes que apaludian por el Bitcoin como una moneda de libertades y derechos y no sé qué mil paridas más.
    Expeculativa y contaminante, una joya
  55. #41 También hay gente que ha ganado muchísimo dinero y muchas empresas asociadas como la de la noticia, no hay que guiarse por las noticias sensacionalista de la prensa económica que tiene sus propios intereses.

    Como cuando la prensa musical atacaba Internet y defendía los CDs.
  56. #10 Los criminales más adyectos del planeta usan dólares y euros mientras salen en las portadas de la prensa económica.
  57. #91 ¿Provocan inflación?

    Y también envenenan a los niños :roll:

    La depreciación del dinero la crear las impresoras de billetes.
  58. #145 No, porque no aumenta el número de dinero circulante, de la misma forma que compar una pera no hace que suba la inflación. Lo que aumenta la inflación es imprimir dinero (es decir, crear más dinero) o a través del dinero bancario (el banco dice que tiene 10€ y en realidad tiene 1€). El bitcoin (como cualquier otra criptomoneda) no aumenta en dinero circulante como cualquier otra compra-venta.

    El valor del dolar depende del número de dólares (a menor cantidad mayor valor), su uso y aceptación, no del bitcoin.
  59. #148 El valor del dólar no cambia por comprar un bitcoin o una casa. Lo único que cambia el valor del dolar es aumentar la masa monetaria del dólar.

    Si se dejaran de imprimir dólares la inflación tendería a ser negativa, porque parte de los dólares se perderían o se deteriorarían. Pero eso no interesa a los bancos centrales.
  60. #154 sí que hay un incremento del volumen de moneda,

    Pero la tasa de cambio no es estática, si se imprimen más dolares el dolar valdrá cada vez menos. Es lo que pasa con los bolívares en Venezuela.

    Si minas bitcoin no estás metiendo dólares en el sistema, sino bitcoins. Para que se de lo que dices tendría que haber una paridad fja dolar-bitcoin respaldada por el Estado, y eso no existe.
  61. #158 La Reserva Federal está formada por los 5 bancos más grandes del país, así que efectivamente el dólar (y por extensión el euro y el resto del fiat, todo está basado en el dólar) sale de una empresa opaca en la que sus directivos vienen mayormente de tiburones financieros. Bitcoin no es una empresa, solo es software libre, está ahí para quien quiera usarlo, nada más.

    Precisamente hoy han tenido que dimitir dos consejeros de la Fed por lucrarse con información privilegiada, solo han dimitido, sin más consecuencias. Te están robando y criticas a los que intentan salvarte.

    Lo de las organizaciones criminales es absurdo, ellas siguen usando el dolar como siempre, el bitcoin es demasiado rastreable, no sirve para eso.
  62. #11 si viniera de una fotovoltaica construida expresamente para esto si seria bueno, ya que se ha construido una generadora que antes no existia. De hecho hay algun caso asi.
  63. Deberían cambiarse el nombre por Stronghodl :troll: Que por cierto era un juegazo
  64. #46 Y añado, muchos de los que manejan criptomonedas andan con el discurso de que son más listos que nadie porque se van a hacer de oro, si no se han hecho ya, y los demás unos envidiosos o unos ignorantes.

    Antes, por lo menos, se mantenía algo la pátina del discurso utópico original, pero ahora el tema ya es distopía especulativa pura y dura. Y por lo visto, lo de negarse a alimentar esa rueda que genera un gasto de recursos energéticos y de componentes brutal sin aportar nada a cambio, al margen de la pasta por la pasta, solo puede ser porque eres idiota, no porque tengas conciencia... :-P
  65. #96 sin tener el arma de la política financiera para corregir desajustes.

    El arma de política financiera para corregir desajustes se ha estado utilizando para aumentar la brecha entre ricos y pobres. Ese arma se ha usado contra la ciudadanía.
  66. #178 La inflación es muy superior al IPC, hasta ahí he podido leer, gente con conocimientos nulos de economía disertando sobre el tema, me recuerda al ingeniero informático que argumentaba que la tierra era plana sin haber cogido un solo manual del tema en la vida.
  67. #51 que este desarrollado desde hace 200 no lo convierte en el mejor sistema, ni si quiera en bueno.
  68. #57 Smart contracts, te ahorrarias comisiones, abogados, notarios, etc..
  69. #66 No lo conocia, suena interesante. Pero cual es el aliciente de "minar" si no te pagan en criptos? Es decir, para que vas a validar una cadena de blockchain si no hay una moneda por medio?
    Si al final solo validan unos pocos nodos "voluntarios" podrías lanzar un ataque del 51%.
  70. #7 Los estados han tomado medidas contra el narcotráfico, la trata de blancas, el tráfico de armas y el juego, y siguen siendo los 4 negocios más lucrativos.

    Que los estados tomen medidas contra las criptomonedas no hará que bajen de valor, hará que sea dinero negro y que no pagues impuestos.
  71. #59 Hablan de millones de julios para dramatizar, pero 1 kWh son 3,6 millones de julios... xD
  72. #84 Por eso se están desarrollando sistemas L2 y el sistema PoS: para paliar esto.
  73. #94 podrías explicarte?

    Si no puedes, mejor no hablar.
  74. #104 si que es viable económicamente ya te he dicho que ha habido casos.

    Y si que es beneficioso si la energia generada va para una industria que mantiene trabajadores o incluso parte de su actividad de vida diaria. Por no hablar de que si dejan de minar valdra para un futuro para otra empresa o vivienda.
  75. #109 si tiene trabajadores y usuarios es una industria. Si se usa para enviar dinero a otros paises, es tambien una industra que al menos compite con westernunion.

    Se apaga el minado a la noche si no hay baterias. El ejenplo que vi, este minado se usaba para aprovechar la energia sobrante fotovoltaica de otras industrias en verano (salia mas rentable que baterias)

    Pd: seria mejor que las placas que vi en leroy merlin el otro dia cogiendo polvo porque ya están desfasadas (su potencia de generación)
  76. #124
    El carbon lo tienes que comprar continuamente, las placas solo 1 vez, a la larga es mejor inversion.

    Y No tiene que ver un timo con esa idea, con demonizar la idea entera. Es como el timo de theranos y demonizar todas las investigaciones de detección de cancer con analíticas. Como la investigación del de próstata buscando el antígeno PSA

    www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/hoja-informativa-psa
  77. #158 Yo personalmente me considero panoli ya que, al parecer estoy confiando en una empresa, y no me había dado cuenta.

    Gracias por abrirme los ojos.
  78. #162 No.

    El capitalismo se basa en que el capital puede generar rentas.

    El máximo beneficio con el mínimo esfuerzo es en lo que se basan todos los fenómenos evolutivos como la vida o los idiomas.

    El capitalismo tampoco se basa en el crecimiento perpetuo. El crecimiento perpetuo es necesario para, bueno, crecer indefinidamente, pero el capitalismo seguirá funcionando cuando los estados impongan el decrecimiento. Ya lo verás.

    La gente seguirá vendiendo su trabajo y los capitalistas seguirán obteniendo rentas del capital incluso sin crecimiento. El crecimiento es muy conveniente pero no es ni una característica ni un requisito del capitalismo.

    Seguramente habrás escuchado decir lo contrario, pero te has parado a analizar si esto es realmente asi. ¿Crees que el capitalismo dejaría de funcionar en una fase de decrecimiento o que sencillamente se adaptaria a dicha fase?
  79. #18 #41 Nada tiene valor intrínseco. La mierda de paloma o un coche no sirven de nada en mitad de un desierto por ejemplo. Por lo tanto su valor depende exclusivamente de factores externos. Como el valor de todo.
  80. #10 Son economía de casino, de pelotazo. Son contaminantes, acaparan recursos, y provocan inflación para rematar, al suponer una depreciación del dinero en circulación si se aceptara el valor que quieren algunos que tengan. Buenos para los que sacan una pasta de ahí, malos para el resto.
  81. #40 creo que te has quedado en la capa de arriba de lo que es bitcoin. Pero por tus comentarios parece que ya has tomado una decisión clara en este tema y no parece que estés interesado en ponerla en duda.  Yo tampoco tengo interés en exponerte lo que hay bajo la capa de arriba y bajo el mal uso que se hace de esta cripto. Sólo te lo señalo porque igual, eres una persona racional, a la que le gusta ponerse en duda. Creo que este es un buen tema para ello. CC #67 #13
  82. #18 todo tiene el valor que nosotros (el mercado) le damos. hasta las horas trabajadas tiene el valor que nosotros le damos, incluso el coche y la casa. No existe nada que tenga un valor intrinseco de por si.
  83. #120 La corrupcion del mundo capitalista y su mal funcionamiento en algunos sitios viene por la extrema intervencion estatal, no por la empresa.

    y respecto a los impuestos, son injustos de por si, de hecho tu salario corresponde 100% al Estado y éste te dice cuanto te puedes quedar. o ¿acaso decides tú cuanto pagas de impuestos? ¿decides que se hace con ellos?
  84. #85 El capitalismo no tiene avaricia de por si, la avaricia está en las personas que lo forman.

    Igual que hay avaricia en el comunismo, en el anarquismo, en el republicanismo o en la socialdemocracia.
  85. #11 Yo no creo que un sistema financiero incensurable para todo el planeta sea nada, pero bueno, cada uno valora unas cosas.
  86. #46 Los recursos que consume el BTC u otras criptomonedas (aunque que muchas están pasando a PoS y consumen órdenes de magnitud menos) es lo que cuesta mantener un sistema monetario seguro y descentralizado a nivel mundial. La comparación justa sería compararlo contra lo que consumen todos los ordenadores / máquinas que procesan el sistema bancario actual.

    Sobre lo de que BTC no sería capaz de gestionar todas las transacciones si fuera ampliamente usado: es cierto, pero para paliar eso se están implementando sistemas L2 que mejoran la eficiencia y la velocidad. Puede que BTC tenga muchos fallos (normal, ya que fue el primero), pero lo que no me cabe duda es que el mundo crypto cambiará el sistema bancario mundial de la misma forma que netflix o el streaming acabó con los videoclubs.
  87. #39 Seguramente no... pero en Marzo me he comprado un buen coche gracias al bitcoin :-)
  88. #70 No solo los ordenadores, también tienes que contar lo que consumen todos los sistemas de seguridad, personal de contabilidad, policía, y sobre todo el ejército estadounidense, que al final es lo que le da valor al dólar, y por tanto al resto del fiat.
  89. #15 Y ese es el principal problema, que no tiene un coste de creación como si lo tiene por ejemplo el oro.
  90. #16 desde cuando les ha importado a los ricos el medioambiente?
  91. #24 Con oro puedo comprar objetos o servicios, que es de lo que se trata.
  92. #48 Pues lo mismo que les importa a los políticos.
    Y casualmente, no lo tengo muy claro, los políticos se están haciendo ricos, o los ricos se están haciendo políticos.
  93. Pues si pagan su cuota de CO2 igual que cualquier otra empresa no veo el problema.

    Aquí hay mucho ofendido por la central de carbon mientras usan el ordenador o el móvil, además de hacerlo en meneame, que literalmente usa poder computacional para obtener dinero.

    Ellos simplemente se saltan el intermediario porque por volumen pueden, porque además su operativa les permite centralizada toda junto a la central eléctrica. Que Microsoft, Amazon o Google no lo harían acaso en sus centros de datos (si no lo han hecho ya)?
  94. #72 el capitalismo bien empleado no debería ser malo. El problema es la corrupción que tenemos en el mundo capitalista. Que si, puede ser que el capitalismo incluya más corrupción por su sistema pero si estuviera bien gestionado no tendría porque ser así.
    Yo imagino un mundo capitalista donde no se pudiera contaminar pagando una “multita” o donde no existieran los paraísos fiscales y todos pagáramos impuestos de manera justa y proporcional y no le veo la falla por ningún lado.
    De momento es el mejor sistema conocido y si lo utilizáramos bien sería aún mejor. Al menos hasta encontrar una alternativa mejor.
    La corrupción es el problema. Mucho más que el sistema en sí.
    Ahora, también deberíamos ser conscientes que el capitalismo no se lleva correctamente en ningún lugar del mundo. Todos tienen fallas y de eso salen todos estos problemas.
  95. ¡Que vuelva el patrón oro! :ffu:
  96. #89 Bitcoin USA más electricidad que Filipinas, un país de más de 100 millones de personas.

    cbeci.org/cbeci/comparisons
  97. El capitalismo es un ecosistema idóneo para los irresponsables.
  98. #38 Te molestas en responderme para no decirme nada más que que digo tonterías. ¿Es que no sabes explicarme tú mismo qué he dicho que sea una tontería? ¿Deberías leer tú algo de... de lo que sea para ver si te culturizas un poco y así no te comportas como un idiota engreído?
«12
comentarios cerrados

menéame