edición general
222 meneos
1768 clics
Stronghold Digital Mining compra su propia central eléctrica para minar Bitcoin

Stronghold Digital Mining compra su propia central eléctrica para minar Bitcoin

El principal motivo de que la mayoría de los usuarios no pongan a minar sus equipos es el elevado coste de la electricidad, lo que reduce notablemente los beneficios. Si esto no es rentable para un particular, salvo que pinche la luz, claro, las grandes compañías lo que hacen es establecer sus "bases" en localizaciones concretas donde el coste de la energía es de los más bajos del mundo, pero hoy conocemos que la compañía minera Stronghold Digital Mining ha ido un paso más allá, ha comprado su propia central eléctrica en la propia ciudad.

| etiquetas: central , minar , bitcoin
12»
  1. #42 #52 La tecnología blockchain es el futuro nos guste o no. Tiene un potencial enorme que justo está empezando a expandirse permitiendo proyectos descentralizados muy gordos.
    El bitcoin domima el mercado de las criptos porque mueve billones, y ese terreno se lo está ganando a los fondos de inversión tradicionales. El bitcoin es como tener oro virtual, porque tiene el valkr intrínseco de la tecnología blockchain. Ningún organismo puede interferir directamente sobre las transacciones. Los mineros sencillamente ofrecen potencia de cálculo para que las transacciones fluyan. El minero que cierra un bloque (encuentra la incógnita) se lleva una parte de la transacción en forma de bitcoin.
    La banca tradicional está en jaque y esto solo es el principio, basta con ver el fenómeno de los tokens no fungibles o del éxito de la red ethereum siempre petada por su uso masivo. Solana será la siguiente red más usada porque mejora la capacidad de transacciones, pero esto es lento y la industria va a ir cambiando su mentalidad para dejar atrás el yugo y control de las organizaciones monetarias tradicionales para ir a un mercado más puro, donde la oferta y la demanda manden de verdad e impiediendo más crisis promovidas por wallstreet
  2. #91 ¿Provocan inflación?

    Y también envenenan a los niños :roll:

    La depreciación del dinero la crear las impresoras de billetes.
  3. #96 Tengo poca idea de macro economía, pero lo que me parece que no puede ser es que dependa de la buena fe de los gobernantes e instituciones (JA!) para no imprimir más dinero del necesario, devaluando el dinero y los ahorros de todo el mundo a voluntad. Eso tiene un nombre para mí: robar.
  4. #100 Aparte de que eso es inviable económicamente, no sirve de nada incorporar renovables al sistema si aumentamos el consumo en la misma medida.

    Da igual que sea hidroelectrica que fotovoltaica que cualquier otra renovable.
  5. #89 o porque es la unidad de energía de SI. El problema no son los millones, es el ratio de 4 a 1
  6. #104 si que es viable económicamente ya te he dicho que ha habido casos.

    Y si que es beneficioso si la energia generada va para una industria que mantiene trabajadores o incluso parte de su actividad de vida diaria. Por no hablar de que si dejan de minar valdra para un futuro para otra empresa o vivienda.
  7. #1 la madre que los parió
  8. #106 El minado requiere una fuente continua y confiable, y eso en FV es muy caro porque hay sobredimensiona y añadir almacenamiento.

    No es una "industria" y todo el tinglado del BTC es pura especulación, y no es solo la energía consumida, si no los recursos materiales que requiere, que son muchos.
  9. #7 solo puede generarse imprimiendo sin ton ni son?
  10. #40 creo que te has quedado en la capa de arriba de lo que es bitcoin. Pero por tus comentarios parece que ya has tomado una decisión clara en este tema y no parece que estés interesado en ponerla en duda.  Yo tampoco tengo interés en exponerte lo que hay bajo la capa de arriba y bajo el mal uso que se hace de esta cripto. Sólo te lo señalo porque igual, eres una persona racional, a la que le gusta ponerse en duda. Creo que este es un buen tema para ello. CC #67 #13
  11. #70 No solo los ordenadores, también tienes que contar lo que consumen todos los sistemas de seguridad, personal de contabilidad, policía, y sobre todo el ejército estadounidense, que al final es lo que le da valor al dólar, y por tanto al resto del fiat.
  12. #27 estaría bien si no devaluasen moneda
    están jugando con mi tiempo
    en su momento curré mis 40 horas semanales para poder vivir decentemente
    a día de hoy, aquel salario no me alcanzaría a una mierda, así que a todas luces, nos roban los bancos centrales
  13. #84 Las criptomonedas apenas gastan electricidad para hacer operaciones, la gastan para asegurar la red, hacen que para atacar bitcoin se necesite más energía que la que se usa para asegurarlo, y también hace que si alguien tuviera esa energía, le sea más provechoso usarla para defender bitcoin que para atacarlo.

    Lo tienes que comparar con los sistemas de seguridad de los bancos, policía, ejército, etc, todo lo que hace falta para asegurar el valor del fiat.
  14. #109 si tiene trabajadores y usuarios es una industria. Si se usa para enviar dinero a otros paises, es tambien una industra que al menos compite con westernunion.

    Se apaga el minado a la noche si no hay baterias. El ejenplo que vi, este minado se usaba para aprovechar la energia sobrante fotovoltaica de otras industrias en verano (salia mas rentable que baterias)

    Pd: seria mejor que las placas que vi en leroy merlin el otro dia cogiendo polvo porque ya están desfasadas (su potencia de generación)
  15. #46 "Si todo el mundo usase el bitcoin para hacer la compra no habría potencia informática en el planeta para gestionar eso"
    mentira, la dificultad se autoajustq
  16. #10 Los criminales más abyectos del planeta son los que deciden cuántos dólares van a imprimir y por tanto cuánto dinero vas a perder tú. No ha habido una estafa mayor en la historia que wtfhappenedin1971.com/ , y tú lo defiendes frente a la que podría ser la única solución.
  17. #111 a ver en qué capa hay que quedarse? Que esto parece una cebolla a más capas más lloras
  18. #35 Eso de que el dinero generado de la nada es el responsable de las crisis es una memez, muy repetida durante años, pero no por ello menos memez.

    Por cierto la gente que carece de capacidad de ahorrar agradece tu plan de eliminar las pensiones de jubilación a base de ahorro, no como Amancio Ortega y sus muy abultadas cuentas bancarias que está encantado de tu interés en revalorizar su ahorro.

    El bitcoin es el sueño húmedo definitivo de cualquier capitalista ultraliberal, Tatcher estaría orgullosa de tu afán por privatizar la creación de moneda y regular la política monetaria.
  19. #72 el capitalismo bien empleado no debería ser malo. El problema es la corrupción que tenemos en el mundo capitalista. Que si, puede ser que el capitalismo incluya más corrupción por su sistema pero si estuviera bien gestionado no tendría porque ser así.
    Yo imagino un mundo capitalista donde no se pudiera contaminar pagando una “multita” o donde no existieran los paraísos fiscales y todos pagáramos impuestos de manera justa y proporcional y no le veo la falla por ningún lado.
    De momento es el mejor sistema conocido y si lo utilizáramos bien sería aún mejor. Al menos hasta encontrar una alternativa mejor.
    La corrupción es el problema. Mucho más que el sistema en sí.
    Ahora, también deberíamos ser conscientes que el capitalismo no se lleva correctamente en ningún lugar del mundo. Todos tienen fallas y de eso salen todos estos problemas.
  20. #111 Naturalmente no estoy hablando del blockchain, si no del uso mas habitual de las criptomonedas que es la pura especulación.

    Especular con viviendas o grano igualmente me parece que no aporta nada a la sociedad, incluso es mas dañino socialmente, pero el consumo energético del minado de algunas criptomonedas, especialmente BTC, me parece totalmente demencial y totalmente absurdo
  21. #119 Decir que algo es una memez no es un argumento.
  22. #40 que detraes del sistema? He dicho que la energía viene de generación particular para el minado, comprado por la empresa minera, esa energía va al minado o a nada. Y la energía solar es gratuita y proveniente del exterior del planeta de forma ilimitada, así que no, no se detrae de ningún lado
  23. #115 En todo momento he hablado del uso especulativo del BTC, que con mucha diferencia el mayoritario.

    ¿Y porque piensas que se usa carbón, o a veces petróleo barato en Iran o Venezuela para minar si es rentable con fuentes renovables?


    No hace falta ir muy lejos, en España tenemos un ejemplo de esa "rentabilidad":

    www.eldiario.es/tecnologia/desaparicion-granja-minar-bitcoins-malaga-n
  24. #98 Explica tu como puedes pensar que esto es democracia en la práctica
  25. #96 sin tener el arma de la política financiera para corregir desajustes.

    El arma de política financiera para corregir desajustes se ha estado utilizando para aumentar la brecha entre ricos y pobres. Ese arma se ha usado contra la ciudadanía.
  26. #123 No, la energía solar no es gratuita, esa es una afirmación absurda y generalizada sin ninguna base, ni económica ni energética.

    Si es gratis, supongo que todos los mineros instalarán centrales FV para esto, inmediatamente.

    Cada año se incorporan instalaciones renovables al sistema, y cada año aumenta mas aún la energía consumida, es una carrera que no va a ningún sitio, y el uso de energía para el BTC es lo mas representativo en éste absurdo.

    Por otro lado la mineria de BTC se hace muy mayoritariamente con carbón, y con petroleo en paises donde está barato.
  27. #125 creo que está claro, instalate un nodo y vota.

    No me apetece explicar más, a no ser que tengas una pregunta concreta.
  28. #82 la tecnologia y la ciencia tambien la tenia la urss y en ucrania murieron de hambre más de 2 millones de personas.

    es.m.wikipedia.org/wiki/Holodomor
  29. #120 La corrupcion del mundo capitalista y su mal funcionamiento en algunos sitios viene por la extrema intervencion estatal, no por la empresa.

    y respecto a los impuestos, son injustos de por si, de hecho tu salario corresponde 100% al Estado y éste te dice cuanto te puedes quedar. o ¿acaso decides tú cuanto pagas de impuestos? ¿decides que se hace con ellos?
  30. #82 Diría que ambas han servido para mejorar las condiciones de vida de las personas (salud, alimentación, esperanza de vida...), pero eso no es sacar de la pobreza.
  31. #85 El capitalismo no tiene avaricia de por si, la avaricia está en las personas que lo forman.

    Igual que hay avaricia en el comunismo, en el anarquismo, en el republicanismo o en la socialdemocracia.
  32. #122 Ya, lo se, es un comentario, como el tuyo en donde dices que el dinero creado de la nada genera crisis, pero tampoco lo argumentas, es lo que tienen los comentarios de meneame, que no son manuales de economía, si necesitas puedo recomendarte alguno razonablemente ameno (no dejan de ser manuales de economía, no nos flipemos) y bastante completo.
  33. #101 ¿El futuro de qué? ¿Potencial para qué? ¿Proyectos de qué?
    El mercado de criptos en su totalidad es una gran estafa piramidal que por el camino deja unos cuantos millonarios, bastantes personas que pierden dinero, y un consumo de recursos absurdo con el único resultado final de haber concentrado algo de riqueza en menos manos, sin haber generado por sí mismo ninguna riqueza de ningún tipo, ni siquiera cultural/subjetiva.
  34. #102 En el momento en que se acepte que los bitcoin valen x, se está produciendo un aumento automático de la cantidad de dinero en circulación. Si quieres te lo explico en más detalle: si nuestro sistema monetario somos tú y yo, y tú tienes 1€ y yo tengo 1€, tú acuñas un bitcoin y dices que vale 1€, y yo lo acepto y te lo compro con mi dinero, por ejemplo, y lo empezamos a usar, en ese momento el dinero en circulación ya son 3€, tú tienes 2€ y yo tengo 1€. Y donde hay 3€ en lugar de 2€, suben los precios en mayor o menor medida. Creo que está claro y cristalino el efecto de los bitcoins, y a quien beneficia y a quién perjudica...si es que algún día se llegan a aceptar de verdad, que espero que no. Ya tenemos bastante con el latrocinio de los bancos para permitir que nos empobrezcan un poco más 4 listos y su central de carbón contaminante.
  35. #2 Pero dicen que son beneficiosos para el medio ambiente. Así que seguro que es todo maravilloso.
  36. #124
    El carbon lo tienes que comprar continuamente, las placas solo 1 vez, a la larga es mejor inversion.

    Y No tiene que ver un timo con esa idea, con demonizar la idea entera. Es como el timo de theranos y demonizar todas las investigaciones de detección de cancer con analíticas. Como la investigación del de próstata buscando el antígeno PSA

    www.cancer.gov/espanol/tipos/prostata/hoja-informativa-psa
  37. #137 "El carbon lo tienes que comprar continuamente, las placas solo 1 vez, a la larga es mejor inversion."

    Te repito la pregunta de antes, ¿si es mejor inversión, porque el minado se hace donde la electricidad proviene de carbón y petróleo?
  38. #89 Bitcoin USA más electricidad que Filipinas, un país de más de 100 millones de personas.

    cbeci.org/cbeci/comparisons
  39. #133 Lamentablemente no tengo tiempo de leerme un manual de economía... si pudieras explicármelo en un par de frases?
  40. #135 tú acuñas un bitcoin y dices que vale 1€,

    No funciona así, su valor dependera de la oferta y la demanda, no es el minero el que elige el valor, sino no estaría bajando y subiendo como hace siempre. Ese bitcoin no se crea de la nada, sino que sigue un proceso ya establecido y predecible que requiere equipo y energía (que es lo que se critica)
  41. #138 Lo que intento decirte es que en realidad algo más de la mitad del minado es con energía renovable , con lo que sí que es rentable
    www.livemint.com/market/cryptocurrency/use-of-green-energy-in-bitcoin-
  42. #124 Startup españolas que son venta de humo, vaya novedad.
  43. #134 Tu nivel de ignorancia me asombra.
    Suerte con ello, bocachancla
  44. #141 Todo eso da exactamente igual para el efecto que yo he mencionado: donde antes había 2 ahora hay 3 (ó 4, ó 10.000 ó 2,01, qué más da), repito, si se acepta su uso como moneda de cambio. Me da igual que hoy valga 1€ y mañana 10.000€, sigue siendo un incremento del dinero en circulación desde el momento que esos bitcoins se acepte que valen algo y se usen para pagar bienes tangibles con un valor x, mayor o menor. Y cuanto más suban, mayor será el efecto al usarlos, claro. Pero la intención es usarlos en algún momento, tendría gracia que lo negaras.
    Puede que con la cotización del día, si los vendes, te dé para pagar un helado, un apartamento o una finca, pero el efecto es el mismo: has incrementado la cantidad de dinero en circulación, desde que se convierta en moneda de cambio aceptada.
  45. #140 ¿En un par de frases? No, no puedo. ¿Puedes tú explicar en un par de frases porque el dinero actual crea las crisis económicas y como el dinero blockchain no lo haría?
  46. #145 No, porque no aumenta el número de dinero circulante, de la misma forma que compar una pera no hace que suba la inflación. Lo que aumenta la inflación es imprimir dinero (es decir, crear más dinero) o a través del dinero bancario (el banco dice que tiene 10€ y en realidad tiene 1€). El bitcoin (como cualquier otra criptomoneda) no aumenta en dinero circulante como cualquier otra compra-venta.

    El valor del dolar depende del número de dólares (a menor cantidad mayor valor), su uso y aceptación, no del bitcoin.
  47. #147 Si compras la pera con una moneda que te has inventado tú, sí sube el dinero en circulación. La inflación será mayor, menor o inapreciable, pero el mecanismo es el que es, exactamente el mismo que el de imprimir billetes nuevos. No hay ninguna diferencia salvo en quién se beneficia. Creo que te puse un ejemplo muy básico que ilustra bastante bien lo que pasa.
  48. #142 La realidad es muy diferente, hasta hace poco la mayor parte de las empresas de minado estaban en China, donde la producción de electricidad es muy mayoritaria con carbón, y eso es lo que dice la Ciencia mas allá de invenciones de algún medio.

    www.nature.com/articles/s41467-021-22256-3.pdf

    El minado en China estaba poniendo en peligro incluso el objetivo de emisiones del pais, por eso lo han prohibido.
    Las empresas se trasladan allá donde la electricidad es mas barata, y eso es siempre en paises con fuentes de combustibles fósiles, como Iran, Canada, EEUU, Venezuela, Kazajstán.

    En muchísima menos medida a paises como Noruega o Islandia donde mas pronto que tarde también se prohibirá el minado:

    es.cointelegraph.com/news/norway-withdraws-electricity-subsidies-from-

    Dejo el asunto que me ya me he repetido bastante.
    Un saludo.
  49. #148 El valor del dólar no cambia por comprar un bitcoin o una casa. Lo único que cambia el valor del dolar es aumentar la masa monetaria del dólar.

    Si se dejaran de imprimir dólares la inflación tendería a ser negativa, porque parte de los dólares se perderían o se deteriorarían. Pero eso no interesa a los bancos centrales.
  50. #128 Como tengo pasta de sobra, mejor me instalo un millón de nodos para que mis votos valgan más que el tuyo

    en.bitcoin.it/wiki/Bitcoin_is_not_ruled_by_miners
  51. #146 Creo que la inflación resultante de imprimir más dinero de la cuenta quita valor de tus ahorros, lo que hace que para comprar algo caro (como una casa o un coche) tengas que pedir un préstamo / hipoteca y endeudarte con mayor probabilidad o con mayor intensidad. La deuda es lo que genera las crisis, porque se juega con dinero que no existe y cuando se empieza a tirar de ella, al no haber suficiente dinero para pagarla desencadena las crisis.

    Las criptomonedas (al no poder imprimirlas al gusto) debería mejorar la capacidad de ahorro de las personas / entidades, reduciendo la necesidad de endeudamiento.
  52. #1 #2 es carbón reutilizado y local. Es que no sabéis ná del tema de ser ecofriendly hombre...
  53. #150 Tú con una casa no puedes pagar nada, la tienes que traducir a moneda en circulación existente, claro que no estás aumentando nada. Pero si el bitcoin se admite como moneda de curso legal, sí que hay un incremento del volumen de moneda, dependiendo del valor que tenga esa nueva moneda en el momento que la uses (en caso de que el cambio/cotización sea variable).
  54. #2 Las criptomonedas son un truño más de la magnífica época que nos ha tocado vivir.
  55. #153 de agricultura orgánica, espero.
  56. #149 Precisamente ya no están en china por prohibición del gobierno (seguramente relacionado con la falta de energía que estará sufriendo China este invierno), de ahí la noticia que enlazo donde el 56% de la energía utilizada por bitcoin ahora es renovable.

    De todas formas tampoco estoy 100% a favor del minado POW, ya que opino que hoy en día hay otras formas de minado ya probadas que no gastan energía si no que usan las monedas de los nodos como "votos" (POS)
  57. #21 Al igual que el dólar, el euro... #99 #117

    A ver, flipáis a un nivel que yo no sé si sois unos panolis o bien practicáis un autoengaño muy sofisticado.
    En su origen la idea de criptomoneda era algo democrático y horizontal frente a las estructuras verticales no participativas de los estados. Pero es que, ahora mismo, es lo que es: un bien puramente especulativo, economía de casino como dice #91
    Cualquier bien totalmente desregulado (como las drogas, por ejemplo) tiene su mercado natural en las organizaciones criminales. Y eso de las estructuras democráticas, lo de instalarse nodos y demás chorradas queda desmentido simplemente con que leáis la noticia. A ver que Stronghold se ha puesto la etiqueta de verde pero es una empresa que está manejando el equivalente a una divisa a efectos prácticos ¡Qué chunga es la UE o la Reserva Federal de EEUU! Pero voy a confiar en una empresa opaca en la que sus directivos vienen mayormente de tiburones financieros ¿Qué guay no?
  58. #92 EL capitalismo SON unas reglas.
  59. #159 yo estoy de acuerdo en que lo son y en qué es el mejor sistema mientras esté bien regulado. Los amantes de la libertaz de Twitter y YouTube seguidores de rallo&amigos son los que creen que lo mejor es volver a las reglas de la edad de piedra y la ley del más fuerte
  60. #158 Pero voy a confiar en una empresa opaca en la que sus directivos vienen mayormente de tiburones financieros ¿Qué guay no?

    El bitcoin no es una empresa, es una blockchain. Es como decir que internet es una empresa.

    Muchos de los que critican las criptomonedas ni siquiera saben de lo que hablan y dicen cosas como que puedes hacerte todos los bitcoin que quieras en casa o copiártelos en un pendrive. Esa es la gracia del bitcoin, para minar uno necesitas una gran cantidad de energía y nadie, ni los "tiburones financieros", pueden hacerlo por su cuenta, por eso el bitcoin "desperdicia tanta energía en nada" como dicen los medios económicos y repite la gente por aquí.

    Yo por mi parte ya me tragué bastante de pequeño que el internet era muy malo, que iba a destruir toda la cultura, el cine y la música. Que lo videojuegos eran satánicos y violentos. Cada nueva tecnología disruptiva tiene sus teorías apocalípticas (trenes, prensa, electricidad, ordenadores, internet)
  61. #77 El capitalismo se basa en el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo. Y en la premisa de que todo va a seguir creciendo siempre. Pero los recursos son limitados y al valor ecológico no le han asignado el valor que tiene en diferentes planos.
    Si con esto no lo pillas, no hay más que hacer por ti, o eres tonto o eres un troll.
  62. #160 Rallo es un conservador disfrazado de liberal, como la gran mayoría en España.
  63. #154 sí que hay un incremento del volumen de moneda,

    Pero la tasa de cambio no es estática, si se imprimen más dolares el dolar valdrá cada vez menos. Es lo que pasa con los bolívares en Venezuela.

    Si minas bitcoin no estás metiendo dólares en el sistema, sino bitcoins. Para que se de lo que dices tendría que haber una paridad fja dolar-bitcoin respaldada por el Estado, y eso no existe.
  64. #152 A ver, la inflación quita valor a mis ahorros, hasta ahí vamos bien, pero si yo no tengo ahorros ¿cómo me afecta la inflación?, al perder valor mis ahorros es mas probable que me endeude o que lo haga en mayor medida, hasta ahí vamos bien, pero ¿en que momento se pasa a jugar con dinero que no existe? Si yo tengo 5€y te presto esos 5€, tu te gastas ese dinero, que era real antes, lo es ahora y lo seguirá siendo cuando me lo devuelvas. ¿Porque anticipas que no iba a haber suficiente dinero para pagarla? contesta a la primera pregunta que te hago y encontraras ambas respuestas.

    P.D. Busca el valor histórico de la inflación desde los '80 y contrástalo con las mayores crisis, igual te llevas una sorpresa, también puedes tratar de informarte en la relación de la inflación (o la inflación esperada) con el desempleo, es decir la relación de Philips (o curva de Philips en otros autores) si la entiendes de verdad verás con otros ojos gran parte de la historia política de occidente desde mediados de los '70
  65. #165 Imagina que solo existen 5€ en el mundo... tu me los prestas con la condición de que me devuelvas 6€ como intereses... esos intereses como no existen se genera una deuda impagable. Es un ejemplo extremo para simplificar y explicar el problema de la deuda. Por una razón la usura (prestar dinero a cambio de que te devuelvan más, era un delito muy perseguido en culturas antiguas).

    www.youtube.com/watch?v=6RvbiRW-5wk
  66. #151 mira, veo que intentas ser críptico para aparentar que sabes, pero lamento decirte que en menéame algunos usuarios somos adultos. Si quieres decir algo, dilo. Si no, paso de ti.
  67. #158 Yo personalmente me considero panoli ya que, al parecer estoy confiando en una empresa, y no me había dado cuenta.

    Gracias por abrirme los ojos.
  68. #166 Es decir, pretendes que basemos nuestros conocimientos y sistemas económicos en las ideas morales de la Iglesia medieval, amigo, tus conocimientos de la materia requieren una pequeña actualización para funcionar en el mundo moderno.
  69. #158 La Reserva Federal está formada por los 5 bancos más grandes del país, así que efectivamente el dólar (y por extensión el euro y el resto del fiat, todo está basado en el dólar) sale de una empresa opaca en la que sus directivos vienen mayormente de tiburones financieros. Bitcoin no es una empresa, solo es software libre, está ahí para quien quiera usarlo, nada más.

    Precisamente hoy han tenido que dimitir dos consejeros de la Fed por lucrarse con información privilegiada, solo han dimitido, sin más consecuencias. Te están robando y criticas a los que intentan salvarte.

    Lo de las organizaciones criminales es absurdo, ellas siguen usando el dolar como siempre, el bitcoin es demasiado rastreable, no sirve para eso.
  70. #169 eso es lo que ha entendido de mi comentario?
  71. #162 No.

    El capitalismo se basa en que el capital puede generar rentas.

    El máximo beneficio con el mínimo esfuerzo es en lo que se basan todos los fenómenos evolutivos como la vida o los idiomas.

    El capitalismo tampoco se basa en el crecimiento perpetuo. El crecimiento perpetuo es necesario para, bueno, crecer indefinidamente, pero el capitalismo seguirá funcionando cuando los estados impongan el decrecimiento. Ya lo verás.

    La gente seguirá vendiendo su trabajo y los capitalistas seguirán obteniendo rentas del capital incluso sin crecimiento. El crecimiento es muy conveniente pero no es ni una característica ni un requisito del capitalismo.

    Seguramente habrás escuchado decir lo contrario, pero te has parado a analizar si esto es realmente asi. ¿Crees que el capitalismo dejaría de funcionar en una fase de decrecimiento o que sencillamente se adaptaria a dicha fase?
  72. #158 Esta es la gente en la que confías tú: www.youtube.com/watch?v=1JbuDjqukiU
  73. #171 Evidentemente sí, ¿has buscado información sobre la curva de Philips? ¿entiendes como afecta la inflación a quien no tiene ahorros?, no se, creo que has venido a hablar de tu libro y te molesta que te enseñen sus puntos ciegos.
  74. #139 Lo sé, en mi comentario no niego nada de eso.
  75. #105 Comparando dólares y energía la unidad adecuada para tener perspectiva es el kWh/$ o kWh/€. Si hay margen entre el minado y el precio de la electricidad + hardware, el negocio va a seguir creciendo porque es rentable. todos los negocios sirven para extraer ese margen entre costes y precios...
  76. #144 No te vas a dignar a iluminarme, ¿verdad? Mucho decirme que no sé nada, pero no parece que tú sepas nada, no has dicho más que frases vacías, y no respondes a las preguntas. Pero nada, te crees muy listo. Así te irá.
  77. #165 La inflación solo quita valor a los ahorros si no sabes invertir. Pero a lo que quita valor sí o sí es a tu sueldo, y de ahí no hay forma de escaparse, los ahorros se pueden proteger de la inflación, es cuestión de tomarse el tiempo de aprender a hacerlo, pero el sueldo siempre va a ser afectado, como mucho lo suben el IPC, normalmente ni eso, pero la inflación es muy superior.

    Hasta los años 70 los salarios subían cuando subía la productividad, desde entonces están congelados, llevamos 50 años con la productividad subiendo cada vez más gracias a la mejora de la tecnología, pero con los sueldos totalmente congelados. Aquí hay gráficas de USA, pero es igual en todo el mundo: wtfhappenedin1971.com/

    Tooodo el aumento de productividad que ha traído la tecnología se lo han quedado los inversores, los trabajadores cada vez producen más y cada vez ganan menos. No es algo nuevo, yo vi una gráfica muy parecida a esa cuando empecé a trabajar hace unos 25 años y es lo que me animó a ahorrar, desde entonces mi sueldo ha ido bajando de forma lineal, y mis inversiones han ido subiendo de forma exponencial.

    Si no tienes ahorros, la inflación te va a afectar mucho más, porque no tienes forma de escapar de ella.
  78. #120 El problema es que se ha cambiado el capitalismo por la teoría monetaria moderna y el dinero de monopoly.
  79. #176 Es que el debate aquí no es el coste de la electricidad y la rentabilidad de las criptomonedas, es el coste medioambiental. Y la comparación se hace con otras minerías que utilizan fuentes de energía diferentes a la electricidad en las que la medida en kWh no es habitual. En cualquier caso, la unidad de energía en el SI es el julio (J) y sus múltiplos y submúltiplos, así que utilizar julios, o megajulios (MJ) en este caso, es siempre lo más correcto.
  80. #174 Pero si te has negado a explicar nada de nada... al menos ya estás soltando referencias a algo.
  81. #178 La inflación es muy superior al IPC, hasta ahí he podido leer, gente con conocimientos nulos de economía disertando sobre el tema, me recuerda al ingeniero informático que argumentaba que la tierra era plana sin haber cogido un solo manual del tema en la vida.
  82. #181 Vale, es decir que no tienes ganas de buscar un carajo de información, pretendes que te de una clase magistral equivalente a medio año de economía de nivel universitario, pues vale, vas bueno te comento.
  83. #160 Cómo pica rallo eh.
    El sistema de la edad de piedra con buenas reglas (bien regulado) es el mejor sistema. ¿Ves? Tonterías todos sabemos decir.

    El sistema es bueno porque resiste malas reglas mejor que otros y cuántas menos malas regulaciones mejor sistema demuestra ser.
  84. #183 Ok, ya veo que una vez más en meneame es imposible discutir cosas con nadie. Que pases un buen día.
  85. #182 El IPC es un índice de productos escogidos y da más peso a los más estables. Cuando sube la inflación, el IPC sube mucho menos, y cuando baja, el IPC baja también menos. Si ves la gráfica del IPC superpuesta a la de la inflación, es una especie de media de 200, mucho más suave que la inflación.

    Si el IPC se midiera como en los años 80, sería muy superior al actual, y en los 80 seguía representando solo una parte de la inflación, pero lo de ahora es ridículo, mira cómo calculan el precio de las casas en USA, es totalmente absurdo, en vez de coger los precios reales, que los tienen, hacen una encuesta preparada para que dé valores mucho menores de los reales.

    Si quieres ver la inflación completa, cógete la masa monetaria fred.stlouisfed.org/series/MABMM301USM189S y multiplícala por la velocidad monetaria fred.stlouisfed.org/series/M2V
    La velocidad está por los suelos, por eso la inflación está subiendo tan poco en comparación con la barbaridad de dinero que imprimieron el año pasado, pero en algún momento ese dinero empezará a moverse.
  86. #185 A ver, es que creo que no nos estamos entendiendo tú y yo.

    Me estas pidiendo una explicación que es, larga, engorrosa y con múltiples ramificaciones y derivadas, como te he dicho en las universidades puede llevar medio cuatrimestre estos temas, y esperas que lo haga sin mas en un comentario de meneame, no se ¿quieres también las explicaciones técnicas de la energía de fisión? ¿los planos completos de un supercomputador?

    Te he dado los conceptos básicos sobre los que deberías informarte y a partir de ahí ir tirando para llegar tan lejos como quieras/necesites, si aun encima te parece mal pues apaga y vámonos, ahora bien, si eres de los que está mas feliz creyendo que con sus 4 criptos va a acabar con los supervillanos de este mundo sin darse cuenta de que está haciendo mas ricos a los que ya lo son, pues no leas nada y sigue tan feliz, que pa' que te vas a amargar el día.
  87. #184 pues creo que el capitalismo regulado de china va para arriba mientras que en su época más desregulaea los USA se están llenando de monopolios y cuesta abajo y sin frenos
  88. #188 ¿En USA no hay regulación? Creo que confundes regular con planificar. En China está planificado y funciona mejor que lo occidental porque aquí se hacen proyectos a cuatro años y allí a más de cincuenta. De todas formas por pura población tienen que ser el país con más PIB del mundo y su nivel de vida ni se acerca al de Estados Unidos. Claro que van a crecer mucho más siguiendo nuestros pasos, pero sigue siendo dudoso que nos adelanten en nivel de vida y mucho más dudoso que sea por mucho tiempo.
  89. #41 Si el valor de algo se debiera a sus aplicaciones la plata debería valer mucho más que el oro, el 60% de la plata se usa en la industria, del oro solo el 8%. El 90% del valor del oro es monetario, como reserva de valor (aunque últimamente no funciona muy bien, está al precio de hace 10 años y en ese tiempo la cantidad de dólares se ha multiplicado por 2,5, los que tuvieran oro han perdido tanto como los que tuvieran dólares, más de la mitad de los ahorros).
  90. #188 Y aun así has censurado mi envío sobre porque China ha prohibido las cryptos...

    De verguenza.
  91. #129 Esa fue la última gran hambruna de la historia de Rusia. Y en el momento de ocurrir, ciencia y tecnología, poca. Y conflictos internos, muchos.
12»
comentarios cerrados

menéame