edición general
167 meneos
9836 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Con qué sueñan los ordenadores cuando miran porno? [ENG] [NSFW]  

Google recientemente publicó DeepDream, su software de identificación de imágenes mediante redes neuronales y, previsiblemente, internet rápidamente ha decidido convertirlo en pornografía psicodélica para robots. Google DeepDream toma imágenes que son entradas al sistema de reconocimiento de imágenes y las convierte en la versión más extrema imaginable de si mismas. La red coge pequeños fragmentos de la imagen y las pasa repetidas veces por su sistema de reconocimiento de patrones, hasta llegar al extremo.

| etiquetas: google , deepdream , porno
  1. Tiene gracia que hayan puesto un ojo en el idem. :shit:
  2. si hay porno hay meneo. y por partida doble.
  3. #0 Te compenso el negativo.

    #2 Que tal un 'Leches, pues la he pifiado'. Vale, veo el cambio en el comentario, pero el voto ahí queda.

    #6 A mi no...
  4. #0 #2 Leches, pues la he pifiado :-/
  5. ¿perros y algún tipo de bichejo descendiente de bichejos del jurásico pero sin patas, mezclados con raíces de mandrágora, peces y babosas?
  6. Por que coño le ponen ojos a todo?
  7. La cuarta imagen, en la que se ve un móvil, mola muchísimo.
  8. mal rollo nivel 200 {0x1f62b} desearía no haberlo visto
  9. Un algoritmo de google crea imagines extrañas con porno, de eso a decir que es el sueño de una IA hay un abismo.
  10. Y por eso lo llaman 'ojo' del culo
  11. Mmmmm hay algunas imágenes que realmente molan mucho, para peli de terror estilo Lovecraft me refiero. A ver si alguien saca ideas y las hace más carnales (me recuerda a Re-sonator o algo así)
  12. Con ovejas eléctricas. Siguiente pregunta. :-P
  13. Aquí hay una imagen de porno para ordenadores [NSFW]:

    static.flickr.com/30/89248216_20d65c0c79.jpg
  14. NO me gusta ese algoritmo, me montaré el mío  media
  15. No sé con que sueñan, pero desde luego están muy malitos de lo suyo... :-|
  16. #19 De que siglo eres? o es que eres musulman y te gustan los ninjas... yo veo ahí un montón de cajas metálicas selladas, no se ve nah.
  17. Esa IA ha aprendido lo que es la zoofilia...
  18. #22 De que siglo eres? o es que eres musulman y te gustan los ninjas... yo veo ahí un montón de cajas metálicas selladas, no se ve nah.

    Lo erótico es la insinuación, no el desnudo total.
  19. Qué erección más tonta :shit:
  20. Así son los sueños de quien todos sabemos...
  21. #24 Eso son gustos, no lo discuto, pero que eso es "ropa" de salir a la calle normal. Hay cajas opacas que enseñan más que eso y con luces chulas para epilepticos. xD
  22. Esto lo pones en una galería de arte y se llena. Me parecen muy originales.
  23. #27 Lo que pasa es que eres un pervertido electrónico. Seguro que te gusta chupar cables. :-P
  24. Por lo que estuve leyendo ahora que se han puesto de moda, es un sistema para visualizar los patrones que almacenan en su interior las redes de neuronas artificiales entrenadas para reconocer objetos.

    Que muchas de estas imágenes recuerden al tipo de alteraciones que te encuentras en un viaje psicodélico, me llama muchísimo la atención más allá de la anécdota lo que las imágenes del DeepDream apuntan acerca del modo en que estas sustancias te ayudan a "deconstruir" la percepción, y que este tipo de imagen pueda ser un poco la "cosa constituyente" de nuestras redes de neuronas como mecanismos para la clasificación de lo real.
  25. No me disgustaba, hasta que vi la megacuca de abajo a la izquierda.

    Me habeis jodido la gayola.

    motherboard-images.vice.com/content-images/contentimage/23409/14363023

    :take: :clap: :professor:
  26. No lo entiendo, le pasas una imágen y te dibuja cosas en ella al azar? alguien me explica para dummies por que este algoritmo es tan cool?
  27. ¿Con que al ratón se le ponga dura? xD
  28. #8 DeepDream es un software basado en redes neuronales. Las redes neuronales son un paradigma de "machine learning" consistente en emular las sinapsis que se producen en el cerebro. Sin entrar en detalles, una red neuronal primero tiene que entrenarse para después realizar clasificación en base al conocimiento adquirido en el entrenamiento.
    Si quieres una red neuronal para reconocer números, por ejemplo, la entrenarás con imágenes de cincos diciéndole que eso es un 5, unos, sietes, etc. Al final le pasarás un número y te dirá que número reconoce. En este caso lo más probable es que se utilizaran imágenes de cosas concretas para entrenarla: perros, gatos, botellas o lo que se te ocurra. Y habrá sido un error ya que aunque nosotros al ver solemos fijarnos en cosas concretas, filtrando el resto, la IA procesa una imagen como una matriz de pixeles donde todo importa por igual. Tampoco creo que se la haya entrenado con muchas fotos de culos y chichis como para reconocerlos. Al final, para un martillo, todos los problemas son clavos.
  29. JOer, que pesados con humanizar un simple algoritmo (que por otra parte ya es cansino, son siempre el mismo tipo de imagenes) con expresiones como piensa, sueña, imagina. De verdad....
  30. Larry lo sabe.
  31. #29 Que cables tio :-D ahora se lleva lo de chupar wifi. xD
  32. A mime gustan, gracias por poner esta noticia, llevaba días encontrándome estas imágenes y no acababa de descubrir su origen real. Lo que no me gusta es que siempre salgan los mismos ojos, el mismo perro, el mismo pájaro. Hay que conectar ese softwaRRE a Google Images y darle alas.
  33. #8 Porque el algoritmo tiene código heredado del generador de escenarios de Super Mario World (evidentemente)
    .  media
  34. #14 Es la terminologia que se usa en el campo de la IA. Soñar hace referencia a la forma inversa de operar una red neuronal (generar a partir de un 'concepto' los estimulos que lo producirian)
  35. Menuda tonteria, que cosa mas irrelevante
  36. A mi esto me recuerda a Jheronimus Bosch y el jardín de las delicias
    es.wikipedia.org/wiki/El_jardín_de_las_delicias
  37. Me recuerda a "the thing"  media
  38. #30 No solo puede que el mecanismo sea similar al de los viaje psicodelicos, tambien creo que debe ser similar al de las alucinaciones de algunas enfermedades mentales. Las percepciones en estas enfermedades es posible que tambien se organicen de esta manera, fusionandose unas percepciones 8n otras de forma aparentemente caotica. En los sueños de la gente normal frecuentemente se producen este tipo de fusiones, por ejemplo algunos de los personajes de los sueños pueden ser una fusion de los rasgos de varias personas que conocemos.
  39. #42 Gracias, aunque me gusta bastante más la de la inteligencia artificial :-P
  40. #46, eres rarito
  41. #47
    Me lo dicen bastante
comentarios cerrados

menéame