edición general
297 meneos
12459 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Es un suicidio financiero”: por qué no deberías comprar una casa, según Altucher

Vivienda: Es un suicidio financiero: por qué no deberías comprar una casa, según Altucher. Cada vez son más las voces que abogan por alquilar en lugar de comprar, y las razones que esgrimen, como en el caso de este inversor, son tanto económicas como personales

| etiquetas: suicidio , financiero , vivienda
Comentarios destacados:                                  
#8 Nos equivocamos todos, en este juego no se puede ganar.

Si alquilas pagas una cantidad desproporcionada por poder tener una vivienda donde estar, y hablamos de alquileres que a veces suponen un sueldo bajo, a cambio de una vivienda de calidad media. No tienes nada, es un gasto fijo que no produce aumento patrimonial, sino todo lo contrario.

Si compras tienes una vivienda de calidad media con una hipoteca interminable que te ata a un bien del que no puedes desprenderte sin sufrir un descalabro económico. Si compras una vivienda cara, te atas para toda tu vida laboral y más allá. Si compras una vivienda de baja calidad pagas una cantidad desproporcionada por un bien que no lo vale y que de todos modos tardarás mucho en pagar.

Todo sale caro y no proporciona el bien adecuado a lo que se paga.
  1. Los pisos nunca bajan.
    Me lo dice el banco y el constructor.
  2. Llevo 10 años pagando el alquiler, podría tener mi casa ahora si pagaba la hipoteca en vez del alquiler.
  3. El artículo, por lo que entiendo, se refiere a comprar para invertir, no comprar para vivir en ella.
  4. #3 ¿seguro? ¿Hicistes las cuentas bien?

    Por otro lado, al adquirir un piso, hay una cuota inicial enorme que hay que invertir, el resto son las cuotas de la hipoteca. Por tradición, prácticamente la gente queda iliquida con tal de poner una cuota inicial lo más alta posible, para que las cuotas de hipoteca fueran pequeñas o el tiempo para pagarlo fuese corto. Y estar iliquido es un riesgo muy grande: se te presenta una emergencia y no tendrás capital para hacerle frente.
  5. #1 Mi piso sigue valiendo el doble que cuando lo compré (año 1999)
    #4 Habla también como vivienda de uso habitual,de hecho dice que impide la flexibilidad laboral.

    La perla (mentira repetida como una casa,nunca mejor dicho)
    "Además, durante la mayor parte del tiempo, tu piso no es tuyo: es del banco, aunque se nos olvide a menudo."

    Teniendo en cuenta como estarán las pensiones en futuro aquí,es el mejor sistema de ahorro con tipos por debajo del 5%.
  6. #5 Lo que hay que hacer es pedir máximo tiempo y amortizaciones parciales al 0%,si te lo sabes montar es lo mejor
  7. Nos equivocamos todos, en este juego no se puede ganar.

    Si alquilas pagas una cantidad desproporcionada por poder tener una vivienda donde estar, y hablamos de alquileres que a veces suponen un sueldo bajo, a cambio de una vivienda de calidad media. No tienes nada, es un gasto fijo que no produce aumento patrimonial, sino todo lo contrario.

    Si compras tienes una vivienda de calidad media con una hipoteca interminable que te ata a un bien del que no puedes desprenderte sin sufrir un descalabro económico. Si compras una vivienda cara, te atas para toda tu vida laboral y más allá. Si compras una vivienda de baja calidad pagas una cantidad desproporcionada por un bien que no lo vale y que de todos modos tardarás mucho en pagar.

    Todo sale caro y no proporciona el bien adecuado a lo que se paga.
  8. #6 Y yo puedo y quiero comprar tu piso el doble que en 1999. ¿Doble de nada? Suerte cuando te haga falta dinero, a ver si lo vendes por lo que cuesta, por lo que dices que vale o por lo que no te quede más remedio que pedir.
  9. #3 Estás contando lo que pagas al mes pero ¿y la entrada? Por algún motivo la puerta cuesta un cojón de pato y te hacen pagarla en el momento.
  10. #4 Yo entiendo que el autor no tiene vivienda en propiedad y habla también de comprar para vivir. Lo entiendo porque lo dice bastante claro.

    “El Sueño Americano nos ha encadenado a nuestra tierra de manera que puedan darnos de comer con deudas como a cerdo en un abrevadero”, asegura. “Con trabajos industriales o de oficina de los que no podemos escapar porque es difícil mudarse (hasta que te despiden con dos semanas de antelación), con vecinos impuestos en nuestras urbanizaciones, con supuestas raíces para nuestros hijos aunque las estadísticas muestren lo contrario”.
  11. Lo suyo es que alquiléis y punto, hemos de llegar a ese glorioso momento en que nadie tenga una casa o terruño en propiedad, que nada sea suyo y cada habitaculo de este pais este en manos de los que verdaderamente tienen que poseerlo y dictar su uso y precio, ademas psicologicamente es maravilloso pues os proporciona un leve desamparo a nivel subsconciente con el que hay que contar, que todos los palos suman. De hecho deberíais aceptar vuestra esclavitud de una vez, saltarnos todos pasos y ahorrar tiempo y el dinero de toda esta maquinaria propagandística, "rendios de una vez y alquilad, la vida son dos dias, bla bla, no os vais a llevar nada puesto, bla bla, a ver si vamos a tener que subir el ibi hasta que reventéis y nos entreguéis la casa que le costó al abuelo una vida de sudor, mejor por las buena y con alegría"
  12. Como llegues a la edad de jubilación y con el sistema de pensiones público que nos van a dejar estos psicópatas, tu no tengas la casa pagada o vive de alquiler que vas directamente al cartón.
  13. Pues yo tengo mi piso pagado y duermo muy tranquilo en mi casa, gracias a esto mi señora, que estaba a punto se yo-que-se por la presión del trabajo lo ha mandado a la mierda, cosa que pagando un alquiler (o el propio piso) no podría hacer...
    Es mi caso particular, pero es así, prefiero mi piso pagado a 700€ de alquiler, que están bien cuando estas que no estas, pero como seguro...
  14. #10 Creo que, porque entre otras cosas, van los intereses que se pagan lo primero. Creo que o #3 paga mucho de alquiler, o está considerando un piso de 40m², o las dos cosas.

    El artículo lo he visto flojillo.
  15. No estoy de acuerdo. En Espana una crisis de empleo junto a precios desorbitados han truncado la forma de pensar de muchas personas. Lo cierto es que si tienes un sueldo decente y vives en un pais mayormente estable, comprar una propiedad es una decision correctisima.
  16. #13 Wow. El analisis sintactico de esta frase lo dejo solo para expertos.
  17. me acabo de comprar un piso me ha costado 43.000 euros, estoy pagando de letra 285€ a 15 años, 0% de amortizacion parcial con lo que pienso pagarlo antes.
    ¿suicidio financiero? aunque los pisos bajen un 100% habré perdido 43.000 euros, ¿el que alquila le sale gratis o que?
  18. Las casas tienen que ser de alguien...
  19. #1 Hay que ver cómo os manipulan:
    - Ahora que la vivienda está a un precio relativamente bueno, estáis cagados y os acojonan con noticias de fondos buitre, bancos asesinos y demás.
    - Cuando vuelvan a subir, entonces os contarán que hay que comprar viviendas e invertir. Y entonces lo haréis, cuando las grandes manos se las estén quitando de encima después de doblar y triplicar la vivienda que están comprando ahora.
  20. ¿Tan difícil es de entender que a veces es mejor alquilar y otras es mejor comprar dependiendo de muchas circunstancias?
  21. #16 Y en España ahora, con un sueldo decente, también.
  22. #19 Has hecho bien. Los meneantes que viven con sus padres y votan a Podemos porque esperan que les solucionen la vida sin esforzarse demasiado no opinan lo mismo.
  23. #3 Puede (aunque no me salen las cuentas), pero estarías atado ya a esa casa... porque cambiarse de una casa a otro casa en propiedad sale carísimo.

    Para mí la jugada más razonable, si es posible, es tener una casa en propiedad que tienes alquilada a alguien, y vivir tú mismo de alquiler... porque las ventajas del alquiler, principalmente la movilidad, es bastante importante. Esa casa tan chula en Alcobendas, a 15 minutos de la sede de una gran empresa, lo mismo te la tienes que meter por el culo si la empresa se va a la mierda o simplemente se traslada.
  24. #23 comprar es de fachas me lo ha dicho meneame
  25. #24 No descarto a Espana en la lista de paises mayormente estables :-) En Espana tambien, si, aunque personalmente no me atreveria todavia.
  26. #19 Perdona mi rampante sed de curiosidad por las vidas meneantes ajenas. En que localidad compraste el piso ?
  27. #4 Tambien habla de los EEUU ,donde la gente es mas movil.
  28. Aplicar lo que un fulano economista diga sobre la sociedad americana en nuestro país, y aceptar los consejos de un guru de este tipo me parecen malas decisiones.
  29. #8 yo vivo en una megaciudad, vivo a 30 minutos de mi negocio. Compré la primera casa de la urbanización y me la dieron más barata, la compramos al contado y nos hicieron un 5% de descuento. Ahora han construido 1500 casas más, centros comerciales, escuelas, supermercados y las casas han subido un 20 % de precio. Y lo digo por el precio que estaba anunciando la constructora las últimas. Llevo 3 años viviendo y aunque la cosa me vaya mejor o peor saber que voy a tener una casa que no me van a quitar nunca me hace pensar que ha merecido la pena comprar una.
  30. Quienes abogan por el alquiler nos están diciendo: Trabajad por los sueldos que os queramos pagar, invertid parte de lo que cobráis en un alquiler por lo que os queramos cobrar. Al final, seréis tan tontos de haber estado trabajando y pagando toda la vida por algo que jamás será vuestro y nosotros nos habremos aprovechado de vuestro trabajo, vuestro dinero y seguiremos teniendo nuestras propiedades para seguir aprovechándonos de los siguientes.

    Ah, y no se olviden de seguir pagando cuando se jubilen, que aquí nadie regala nada.
  31. #23 Usar la lógica en menéame esta prohibido, hay que ser radical. Fuera de aquí.
  32. A ver si confiscan pronto la banca privada para prohibir los intereses.
  33. que te va a decir el capital... que no compres por que así ellos se garantizan una inversión con lo que les sobra y a cambio tu les garantizas que les darás mes tras mes tu dinero.
  34. Yo soy partidario del alquiler y vivir siempre lo más cerca posible del trabajo.Conozco gente con su piso comprado que ahora tienen que atravesar ciudades para ir a trabajar, varias horas perdidas en coche cada dia, gasto de tiempo y dinero.

    Otro punto son ya las familias con hijos en ese caso la estabilidad de vivir en una zona es más importante y la compra la veo con mejores ojos.
  35. #29 Cacabelos, provincia de León. El piso era de la inmobiliaria del Banco Popular
  36. #2 lo mismo? o_o
  37. #19 Vaya nombre de pueblo, seguro que ahí sois todos unos pargüelas.... :troll:
  38. #22 La gente normal alquilamos como en la mayoría de la gente que no es borderline. Si yo me comprase algo sería una casa sin comunidad (no quiero que mis vecinos locos quieran poner mármol de carrara en el portal para las visitas) y teniendo más de un 50% de adelanto. Llámame loco pero aceptar una clausula suelo o mierdas así es de pillar una hipoteca después de un botellón.
  39. #38 En la Siberia española, vamos.
  40. Aquí hay varios puntos que no me encajan...

    Si es mejor alquilar todo el mundo a alquilar, pero entonces... ¿a quién alquilamos si nadie tiene casa? Para haber mercado de alquiler tiene que haber dichas casas en posesión de alguien. ¿Y va a comprar alguien casas para perder dinero?

    Luego se insiste mucho en que si luego si quieres vender la casa es difícil ganar dinero, que lo más seguro es perder... pero... l o que habrá que ver es si el dinero que pierdes es menor o mayor que el que te habrías gastado durante el mismo tiempo alquilando...

    En fin, yo estoy hipotecado, con 34 años me metí en una hipoteca, di una buena entrada con el dinero que había ahorrado hasta el momento y pago de hipoteca menos de 300 euros al mes a cambio de una casa con plaza de garaje y tal que no sé lo que costaría alquilar, pero entre 600 y 1000 euros al mes. Si vendo mi casa dentro de 10 años, si fuera por el 60% de la compra ya me saldría más rentable que haberme tirado esos años pagando un alquiler. De hecho cuando termine de pagar la casa habré pagado menos que un alquiler y teniendo la casa en posesión mía por lo que aún regalándola saldría ganando. Y no es que yo haya pillado un chollo, que hasta me he ido a una zona cara.

    Vamos, financieramente no creo que sea ningún disparate, depende del caso supongo. Otra cosa es que de alquiler tienesas fácil moverte, si te surge otro trabajo pues te vas, etcétera. Hipotecarse y cambiar de casa en poco tiempo sí que es jodido económicamente.
  41. Hay muchas más variables de las que habitualmente se comentan en estos casos. Por ejemplo, la vivienda que se alquila, ¿de quién es propiedad? ¿Es propiedad pública o privada? Y si es privada, al fomentar el alquiler, ¿no estamos fomentando el enriquecimiento del señorito que tiene múltiples propiedades?

    ¿Y el alquiler? Yo llevo mirando pisos dos años, tanto en alquiler como en compra, y con lo que llevo ahorrado en este tiempo me sale más a cuenta la compra que el alquiler. ¿Por qué? Porque aportando entre un 20% y un 30% de lo ahorrado (nunca más) la mensualidad de la hipoteca a diez años me sale a la mitad de lo que me cuesta el alquiler de un piso en las mismas condiciones y en la misma zona.

    ¿Significa eso que sea mejor la compra que el alquiler?

    Ni sí, ni no, pues depende de cada caso. Y a mí, que por mi situación actual preferiría el alquiler, el mercado me empuja a la compra. ¿Que por qué en mi situación es preferible el alquiler? Pues porque en año y medio tengo prevista por trabajo una estancia en el extranjero no inferior a tres meses. Y cuando termine esa, seis meses después es posible que tenga otra estancia de seis meses a un año fuera de España.

    Pero, ¿cómo me voy a plantear el alquiler si, como explicaba hace un momento, un piso en las mismas condiciones y en la misma zona me sale a una mensualidad de 800 euros en alquiler, y no más de 350/400 en letra de hipoteca a diez años?

    ¿Cómo se resuelve esto?

    Con medidas impopulares.

    Para que el alquiler sea realmente una opción, éste debe ser en su mayoría de titularidad pública. No hablo de vivienda social o protegida (que también debe existir), sino de que lo que se pague de alquiler vaya al pago del mantenimiento de la vivienda y servicios, y no al enriquecimiento de particulares con múltiples propiedades.

    De esta forma además no se perjudica al mercado privado de particulares que tienen una segunda, o incluso una tercera vivienda en propiedad que desean alquilar. Pero se evita, o al menos se reduce el impacto de aquellas personas (y familias) cuya vida está dedicada a la especulación inmobiliaria.

    ¿Y por qué atacar al mercado de los particulares que acumulan viviendas como medio de vida? Porque en la situación actual esa actitud va en contra de los principios de la Constitución de 1978 (y por si alguien se lo pregunta, también va en contra del Tratado de Lisboa). Porque no es lo mismo tener una segunda (e incluso tercera) vivienda que puede ser el resultado de una herencia y que se desea poner en alquiler, que dedicarse profesionalmente a la acumulación de viviendas para su explotación (y especulación).

    Entonces, ¿alquilar o comprar?

    Eso va a depender de cada caso particular. Pero ni el alquiler es la solución a todo el problema (y menos en las condiciones actuales), ni la compra es una inversión para toda la vida (salvo que uno se dedique a la especulación, lo que no es habitual con la vivienda en la que se reside).
  42. Pues a mi este grafico me lo ha dicho casi todo.

    Aunque los precios son comparables al inicio de la burbuja, estamos hablando de precios de hace 13-12 años. Los bancos no dan hipotecas a lo loco, y con unos ahorros, como dice #44, un largo plazo, como dicen más arriba y posibilidad de amortización sin penalizar, te puede salir más barato que alquilar.

    Que tienes que desenbolsar mucha cantidad de dinero de golpe al inicio? SÍ.
    Que tienes la casa que tú "elijas" (aquí también hay matices) y no tienes que rendir cuentas a un "landlord"?También. Hay muchas situaciones personales y específicas que a la gente le hace comprar.

    Si hace dos años el asunto estaba cambiando ligeramente con un poco de ventaja para el posible comprador, ahora, con ahorros y con trabajo estable (complicado en España), es más fácil.

    Vamos, como toda la vida, sólo que la diferencia es que los precios de la vivienda son ahora medianamente razonables.


    Detalle, del 2001 al 2006 los precis subieron a más del dobel, de locura, la peor época para comprar :palm: .

    Esos que compraron ahí y no especularon en su momento han perdido seguro aunque vayan a vivir toda su vida en esa casa.  media
  43. #42 Así que comprarse una casa es ser borderline. Ya veo el nivel.
  44. #45 Por ejemplo en tu caso es estupido alquilar si no vas a vivir en ese piso o casa (a no ser que tengas que mantener familia).
    Si vas a tener estabilidad trabajando en el extranjero y tu intención es en un futuro vivir en España o si no, la de invertir (opción de inversión es alquilando ese piso, te darán mas que esa hipoteca que estarías pagando), porque seguirás trabajando en el extranjero y por tanto posibilidad de comprar piso en España, pues sí, tu decisión no sería de locos.

    Yo hace un par de años que estoy para comprar pero no acabo de encontrar el momento.
  45. Talibanismos los justos

    El otro día le comenté a un amigo que estábamos estudiando el tema de comprar una casa y me dijo: ¿Pero tú no eras de alquilar? Como si alquilar o comprar fuera equiparable a ser de un equipo o de otro. Uno es de alquilar o de comprar según las condiciones de vida que tiene y que prevé tener. Cualquier otra cosa es ser un poco monguer.
  46. #47 y no normal
  47. Mucho comentario veo yo aquí de soltero que no piensa en que cuando tenga hijos estará "atado" - un barrio, le guste o no. Ya que estás atado, tienes muchas razones menos para alquilar que comprar.

    Realmente la vida te lleva a "asentarte" y ésto, a comprar
    Comentarios de "hay que alquilar para poder vivir cerca del trabajo casa vez que cambies de empresa" es como decir, tú y tu mujer alquilad pisos separados así no hay problema con los cambios de trabajo, ah, y los niños, cambio de cole y amigos cada año!
  48. Tanto alquilar o comprar es una apuesta. Una apuesta que haces con el futuro y no se puede decir a la ligera que es mejor o peor en general, hay que ver cada caso particular, porque disponemos de un montón de variables, tanto conocidas como desconocidas (lo que pueda pasar en el futuro).
    Si vives en una ciudad en la que vender o alquilar sea fácil ¿Por qué no habrías de comprar? En el caso de que tengas que cambiar de lugar de trabajo o tus condiciones cambien puedes venderla o alquilarla, incluso puede que ganes dinero con ello (o que pierdas algo pero generalmente poca cosa)
    Si vives en una ciudad con proyección de futuro también puede ser una posibilidad interesante.
    Si lo más probable es que vivas toda la vida en la misma ciudad (como le ocurre a la mayoría de la gente) no tendría mucho sentido no comprar (si se encuentra algo que cumpla las condiciones)

    Alquilar tiene la ventaja de la movilidad, de que el casero se ocupa de ciertas cosas. De no tener que realizar un importante desembolso inicial.
    Comprar tiene la ventaja de que la propiedad es tuya (cambia mucho la forma en la que ves tu casa o apartamento, parece una tontería pero es importante) y desde luego en que una vez pagada comienzas a ahorrar una buena cantidad de dinero (importante de cara a la jubilación) y si la terminas de pagar teniendo 40-50 años (o menos) pasas un buen tiempo ahorrándote dinero.

    Cada cual ha de ver su caso, sus posibilidades (si apenas consigues ahorrar no tiene sentido pensar en comprar), encontrar una vivienda que cumpla las características, etc.
  49. El artículo suelta un montón de tópicos, acertados muchos, pero falla en el motivo más importante: en algún momento dejarás de trabajar y percibir ingresos y necesitarás un sitio donde vivir. Tiene cierta lógica hacerlo mientras mantienes un sueldo estable. La jubilación difícilmente te lo va a permitir.
    Tener dinero ahorrado y comprarte la casa al jubilarte, como hacen los alemanes, es una opción, pero existe también riesgo de que llegues sin pasta.
    Si te preocupa la movilidad, comprate una autocaravana :shit: o puedes alquilar tu casa a una tercera persona por el precio de la hipoteca y alquilar tu otra en el nuevo lugar. Los impuestos no favorecen este método, pero es factible. Yo estoy ahora en esa situación.
    Lo que es de locos es tener una hipoteca. Cualquier otra forma de pago (incluso créditos) es mejor, el problema es el gran desembolso que supone no tenerla.
  50. #43 Si, la Siberia española, pero ¿Tendría que haber comprado en el centro de Madrid? Cada uno ha de comprar allá donde viva. Y la mayoría de la gente tiende a quedarse allá donde siempre ha vivido. Si sus planes son vivir allí estupendo (además Cacabelos es un lugar de lo más agradable)
  51. lo suyo es hacerse una chabola en un descampado o vivir en una furgoneta
  52. #26 Siempre puedes alquilar tu casa e irte de alquiler a otro sitio si necesitas movilidad (como dices). Así que no lastra tanto.
  53. La mejor opción economica es la que utilizan los jovenes españoles por tradición: vivir con los padres :roll:
  54. #9 Si eres alquilado, suerte cuando te haga falta el dinero, por que no tendrás nada y habrás estado pagando igual que si tienes una hipoteca.
  55. #33 El argumento de pagar por algo que no será tuyo es un poco engañoso. Pagas por el derecho de uso, igual que pagas por el agua que pasa por tu cuerpo y que tampoco posees. Has pagado durante toda tu vida por un servicio,

    Lo que uno debe evaluar es si le resulta rentable hacerlo así en lugar de adquirir la vivienda para que, al final de un periodo determinado, su balance sea positivo.
  56. #5 Las cuentas hay que hacerlas en cada caso.
    A veces es mejor alquilar y a veces es mejor comprar.
    La teoría, que no siempre se cumple, es que tiene que ser mejor comprar que alquilar, porque se supone que el que pone un piso en alquiler saca un beneficio con ello, con lo cual ese beneficio sería lo que se ahorra el comprador.
    Pero entran un montón de factores. Sobre todo la liquidez y estabilidad económica del que va a alquilar/comprar.
  57. Comprar una casa como inversión siendo particular, con el ITP, la plusvalía y los intereses y gastos hipotecarios es una gilipollez supina.

    Comprar una casa para vivir; si te gusta tu ciudad y quieres tener hijos, es mucho más inteligente que alquilar.

    Pero OJO lo mejor es no tener que epsir hipoteca o pedir una muy pequeña.
  58. #19 yo hice como tu. Compre un piso por mas o menos esa cantidad y eran los ahorros de mi vida. No debo nada a nadie salvo la reforma de la fachada y tejado. Que en 4 años ya esta pagada. Cada uno hace sus cuentas pero prefiero eso a como amigos de la parienta o mios:
    Alquiler: 500 euros+luz y agua
    450 euros+ luz
    Compra: 450 euros durante 40 años
    O 400 a 35 años
    Por poner dos ejemplos de cada
  59. #19 no se cuantos metros cuadrados tiene, pero en Madrid o Barcelona es impensable. La clave es que no puedes comprar un piso que sea más de cinco veces tu sueldo (unos 120.000 para el sueldo medio), así que o apartamento de soltero o la mitad del sueldo de una pareja para un piso normalillo.
  60. #3 Llevo 10 años pagando una hipoteca a 35 años. He pagado suficiente para comprar mi piso y todavia me quedan 25 años.

    Al final de la vida de la hipoteca pagare tres pisos al precio de 2007 cuando su precio actual es un 35% inferior al de 2007.

    Creo que el debate no debería estar en si alquilar es tirar el dinero o si comprar es tirar tu vida. El debate debería ser como garantizar que todos los españoles tengan derecho a una vivienda digna sin ser atracados.
  61. Comprar sale bien cuando encuentras un chollo, y esos solo los pillan los bancos. A mi me llama la atención que si comprar es tan bueno, pq la mayoría de empresas tienen sus edificios de alquiler. Solo compran si es un chollo. Además la regla para comprar que no supere cinco veces tu sueldo, tener mínimo 20% de entrada y que la hipoteca ses de interés fijo o variable no supere el 30 % de tus ingresos. De alquiler te libras de muchos gastos como el IBI, las derramas, averías gordas, seguros , comunidad... Todo eso te lo comes en cuanto compras. y cuando vengas el piso, estará Hacienda esperándote para llevarse su botín.
  62. Cuando vives en sitios turisticos como Ibiza, donde alquilar una habitación puede costar 600€ al mes, no te queda otra.

    Y ahora el problema es que cuando encuentras una casa barata para comprar, siempre viene un "gran inversor" con el dinero bajo el brazo que la compra para hacer alquiler turistico.
  63. #66 comprar implica un riesgo.
    Mi casa hoy vale un 25℅ menos pero es que me da igual. Ni pienso venderla ni la voy a vender en el futuro próximo.
  64. #32 Sí, pero has de reconocer que tu caso no es el habitual. Casi nadie, y menos sin ayudas externas (padres, loterías, etc) se puede comprar un piso al contado. Evidentemente, si la gente pudiera hacer eso todo el mundo preferiría comprar a alquilar.
  65. #25 Voto a podemos pero no vivo con mis padres, además tengo piso en propiedad ¿Implosionaré? ¿A que viene lo de podemos Donald? :calzador:
  66. El articulo habla de "invertir" en una casa, yo lo veo como "comprar un lugar donde vivir" y modificarlo a tu gusto.

    Y además, se supone que cuando nos jubilemos ya habremos pagado la casa, si vives de alquiler habrá que destinar parte de la jubilación a pagar el alquiler.
  67. #67 comprar una propiedad es apalancar dinero. Por eso las empresas alquilan. Magia fiscal y económica.
  68. #6 bufff, menudo lío os esta creando, comprar una casa es una inversión, que se amortiza por dos vias, posible revalorización ( puede ser negativa por su deterioro o por bajar el mercado) y mensualidad por su uso, como contraparte hay que pagar una entrada de un 30% aprox en la actualidad.
    Con esto tienes 2 apreciaciones, debes tener claro que inviertes para cobrar una mensualidad en concepto de alquiler, a ti mismo o un tercero y que cerrar la inversión es un proceso de entre 6 meses y 2 años.
    Con esto tienes que le sacas sobre un 3% de su precio en concepto de alquiler y el interés del dinero está sobre el 1% con lo que le sacas limpio sobre un 1 o un 2% según seas tú el inquilino o un tercero.
    Otro factor importante, es que los caseros en España, en general son inversores bastante rancios, por lo que tú confort en una casa de alquiler nunca alcanzara ni de lejos a una casa en propiedad, y te verás cambiando por problemas con el casero cada cierto tiempo ( ya sea precio, reparaciones, reformas, etc.).
    En contra tienes todos los riesgos de gastos imprevisto y de necesidad de cambio de vivienda que te supondrá dejar de ganar ese 1% al tener que alquilar tu casa y buscar otra.
    Si lo ves así es una inversión de media/alta seguridad, con un beneficio bastante ajustado, pero muy razonable.
    En mi caso después de 20 años alquilado, ahora me estoy construyendo mi chalet, siempre pensando que es mi casa pero que en cualquier momento puedo necesitar alquilarla y que no podré recuperar el total de la inversión en un plazo reducido.
  69. #2 Claro que si guapi! :troll:
  70. Yo entiendo como "suicidio financiero" cuando te gastas paladas de dinero y luego no lo vas a recuperar, aunque sea una minima parte de ello.

    ¿Por qué omite que cuando gastamos dinero en una vivienda para que sea de nuestra propiedad, realmente estamos invirtiendo en patrimonio?

    ¿Cual es la alternativa que propone a comprar vivienda y que no me haga perder tanto dinero?
  71. #1 Un piso es un producto de mercado y como cualquier producto tiene su uso y su mantenimiento. Un producto puede bajar y subir, es cuestión de echar cuentas cosa que no hizo, ni hace ni hará el "Españolito cuñado" ya que el quiere chulearse con sus amigos del padel que se ha comprado un piso en el mejor momento.

    Yo solo doy el consejo de echar cuentas en base a una perspectiva de revalorización o desvalorización del producto. También hay que ver para que se quiere ese producto.
  72. Si a alguien le compensa tener una casa para alquilarmela, a mi debería compensarme comprarmela no?
  73. Los que decís que la compra de un piso es una especie de seguro para cuando no haya jubilaciones, quizás os deberíais parar a pensar a quien váis a vender y a qué precio si el estado acaba llegando a esa situación apocalíptica.
  74. #38 Hey, por ahí no pasa el Camino?
  75. #15 El artículo es muy escueto y no es aplicable en España porque, si bien hasta ahora los jubilados recientemente han ido cobrando lo máximo que les ha podido dar el Estado, tiene pinta de que los que hemos empezado a trabajar en los últimos veinte años vamos a recibir una pensión inferior (si la recibimos) y un alquiler que hoy pagamos con cierta facilidad puede ser un problema en nuestra vejez (si no estamos dispuestos a cambiarnos a un sitio más cutre).
  76. #21 La banca nunca pierde......
  77. “El Sueño Americano nos ha encadenado a nuestra tierra de manera que puedan darnos de comer con deudas como a cerdo en un abrevadero”

    olé

    Jamás compraré una casa por una sencilla razón: nunca tendré la pasta suficiente y bajo ningún concepto la pediré por adelantado a ningún usurero.

    Día a día, como decía John.
  78. #51 Luego están los que piden 1200€ por un piso con una habitación y gastos aparte.
    Pago el alquiler o como 3 veces al día?
  79. Como todo, depende de en lo que te metas. Llevo 8 años pagando mi hipoteca que me sale unos 300 euros que el alquiler más bajo que hay en mi pueblo. En X años la vivienda será mía y la podré vender o alquilar. Si llego a estar pagando hipoteca, hubiera pagado lo mismo y no tendría nada.
  80. #68 si tienes dinero para alquilarla claro. Porque a ver qué dinero y qué pensión te queda.
  81. Yo creo que el problema es que hay gente, que no es rica, y piensa que aún puede hacer negocio comprando una casa ahora. Si eres rico pues bueno, pagas a tocateja una cantidad (con lo cual tienes más opción de regateo en el precio y luego haces lo que quieres con ella.

    Yo en mi caso venía pagando 634€ de alquiler, me metí a mirar hipotecas y bueno te encuentras vendedores que aún no han aceptado que el precio ya no es el mismo que antes, algunos lo entienden y lo bajan y venden, y otros no lo entienden y no bajan el precio y por lo tanto no venden. La cosa es que por suerte podía hacer frente al 30% del valor de compra y me pude meter, con lo que pasé de los 634€ de alquiler para TODA la vida a los 262€ de hipoteca durante unos años. Y ahora tengo un piso más grande con patio, con dos terrazas, etc... Eso sí, debes poder afrontar lo del 30% del valor de la hipoteca a no ser que se lo compres a un banco, que a veces financian el 100% si el piso es de ellos.

    Por otro lado, si me voy fuera a trabajar sé que va a ser para un trabajo en el que cobre mucho más que aquí por lo que no me supone un esfuerzo pagar mi cuota de hipoteca mientras estoy fuera. Así que creo que en mi caso salí ganando. Cada caso es un mundo.
  82. #1 Un pais irreconocible, asi es España tras la ruina del ladrillazo PP

    La mayoria sigue sin enterarse en que España ya ha entrado en punto de no retorno, (demográfico, económico,político, laboral y social).....así que ves viendo documentales de
    Argentina para ir aclimatandote.
    Antes España era un país aparentemente rico lleno de familias pobres, y ahora con tanto paro, pisos vacíos, bolsillos canijos y despoblación...es un país muchísimo menos rico
    lleno de familias en la miseria más absoluta..."pues las casas no las podrán ni vender"

    ....Quienes nacimos en los años 50 y 60 disfrutamos en nuestra infancia de un país próspero, con futuro, donde un padre de familia con su trabajo podía criar una prole, darles
    hogar comprado, sustento, formación. Un padre de familia trabajando sustentaba una familia, una segunda residencia, coche.. etc Y una madre en casa para poder educar a sus hijos.

    Luego, quienes tuvimos edad de tener una familia en los años 80, 90, 2000... No hemos tenido esa posibilidad que España ofrecía a nuestros padres en los años 50 y 60.

    Las viviendas quedaron fuera del poder adquisitivo de un ahorrador. Las esposas no han podido dejar de trabajar porque el sueldo de un padre de familia no ha dado para
    vivir. Los hijos no han tenido ni educación ni formación en hogares rotos y sin madres en casa...

    Las familias españolas han pasado de vivir del sueldo del padre seis personas , a la situación de ahora donde esos mismos hijos siguen viviendo con sus padres con 40 años ante
    la imposibilidad de trabajar.
    Y ahora viviendo casi todos de la pension del abuelo (sacado de la Residencia)...Lo de comprar una vivienda y tener hijos es misión imposible= "DESPOBLACION y próxima falta de pensiones".

    El nivel de vida de los españoles se ha deteriorado enormemente desde los años 60 cayendo en cada década y los españoles además pagamos impuestos de más del 50% para
    mantener un Estado de las Autonomías inviable.
    Toda persona que quiera trabajar y que no la cosan a impuestos , lo mejor es emigrar de este país tercermundista (España).

    Este sistema ponzi montado en la transición de España está apunto de hundirse como un castillo de naipes.
    es el engaño del Bipartidismo , de la banca y de la mierrda actual del capitalismo..."hasta con Franco viviamos mejor"

    Para acabar decir que en España, como en cualquier otro sitio, se venden , hasta los pisos, pero claro, ajustandose al poder adquisitivo que mayoritariamente…   » ver todo el comentario
  83. #66 Eso es lo que ocurre hoy en día, que la gente sólo piensa en dónde va a asentar el culo.

    Una vivienda hoy en día en una ciudad cualquiera o la pagas al contado o no dale a cuenta pedirle una hipoteca a un banco.
    El problema es que pagarás menos cada mes, pero a la larga pagarás el doble o el triple de lo que vale tu vivienda y eso no se recupera en la vida, por mucho que vuelvas a vender o alquilar dicha vivienda.
  84. #64 Está claro. Pero un piso decente en mi barrio cuesta 200 mil euros. Es casi 44 mil euros de entrada con gastos. Que no tengo ni en pintura.

    Por lo tanto, hay que seguir de alquiler.

    Cada uno tiene sus necesidades y problemas
  85. #52 *Siempre ha habido vendedores de humo, magos, meigas, agitadores, echadores de cartas…pero la vivienda se ha quedado tan sola y despoblada que ya los vendedores de humo solo se venden humo a sí mismos*.

    (O sea, la moda es vender humo a quienes venden humo. Incluso unos bancos e inmobiliarias venden humo a otros como a ellos mismos, el banco malo y las socimis , y al revés)...(la mayoria compraventas fué entre Socimis, banco malo, guiris y promotores liquidando)....
    al pueblo ni se le espera, a nadie le suben el sueldo ni aseguran el trabajo

    *Un número importante de CEO de otras tantas empresas Ibex: constructoras lleva mintiendo de manera sistemática a sus consejos desde hace más de 9 años

    *Otro gran número de empresas inmobiliarias, no menos voluminoso que el anterior, acude a la contabilidad creativa para contar lo que no es y ocultar lo que es

    *Gobiernos, organismos supranacionales, bancos, empresas constructoras…llevan vendiendo humo muchos años, y ya hemos hasta perdido la cuenta con tanta trola electoral.
    Hay que tener cuidado con la inhalación de este humo, porque puede causar la muerte del inversor de pisos..... Mejor, permanecer fuera del circuito

    *La leyenda urbana dice que en viviendas lo que pierden unos lo ganan otro. Es falso. El dinero, con mucha frecuencia, se convierte, también, en humo suspendido en el aire, esperando por décadas*

    preguntenle a japón 26 años bajando y -84% de caidas viviendas....y en Portugal ya 15 años bajando.... y asi a porrillo muchas naciones

    *Si compras un recipiente lleno de humo a un precio determinado, trata de venderlo rápido a un precio mayor que el que tú has comprado. Nunca abras el bote de humo; habrás perdido todo.

    *Los compradores menos avisados y más ansiosos han abierto los botes de humo y se les han taponado los alveolos pulmonares y muerto por asfixia

    ---Los informados sabemos que :(todas las burbujas vuelven a origen, el conocimiento historico de que: "toda burbuja explotada vuelve a origen, o al menos garantizado baja siempre los precios, a menos de la mitad....pues luego siempre descuentan todo lo que solo eran sueños")

    (tienen que unir el encabezado de los enlaces siguientes pues no deja ponerlos enteros, interesante)

    (Estamos en = Vuelta a la normalidad.......viene la gran caida de CAPITULACION)-
    www.mercadosyburbujas.com/wp-content/themes/myb/images/etburbuja.jpg

    ----BOMBA: La población compradora de 25 a 40 años se reducirá en España en un 40% en sólo…   » ver todo el comentario
  86. #67 A mi me llama la atención que si comprar es tan bueno, pq la mayoría de empresas tienen sus edificios de alquiler.

    La mayoría de empresas tienen sus edificios de alquiler ahora. Porque ahora sí tiene sentido. Pero antes (hace quince, veinte años) era más normal ver que las empresas compraban sus locales.

    Mira esto que pasó justo antes de que estallara la burbuja: elpais.com/diario/2007/06/13/economia/1181685601_850215.html El Santander vende todo lo que tenía para empezar a alquilar. Llegando al "absurdo" de vender sus locales para luego alquilarlos y seguir teniendo allí sus oficinas. ¿Absurdo? O no tan absurdo si sabía que venía una crisis inmobiliaria y que bajarían los precios...
  87. #40 ejem  media
  88. #56 Si nadie te ha dicho que este mal comprado... pero explica el precio tan bajo.
  89. #19 Si los pisos bajan un 100% habrás perdido 51.300 €:P
comentarios cerrados

menéame