edición general
268 meneos
7691 clics
Un súper se atreve a vender pescado... que 'no quiere' nadie

Un súper se atreve a vender pescado... que 'no quiere' nadie  

La cadena británica Iceland se ha convertido en la primera en Reino Unido en ofrecer a sus clientes pescado no deseado, conocido como captura incidental, que será vendido en bolsas llamadas What the Fish?, con el objetivo de aprovechar un alimento que suele ser descartado y de reeducar a los consumidores para que sepan cómo cocinarlo.

| etiquetas: fish , reino unido , iceland , pescado , supermercado , super , alimento
112 156 1 K 262 ocio
112 156 1 K 262 ocio
Comentarios destacados:                        
#14 A mi me encanta que me reeduquen, es una mierda psicológica orweliana o algo así, pero me pone mazo.

Voy a comprarme ese pescado solo para poder ser reeducado, ya estoy gozándolo solo de imaginarlo "mira, ahora, aunque no te guste el sabor, te vas a comer este pez que nunca debimos capturar, pero que como usamos métodos tremendamente destructivos para pescar, acabamos capturando. Podríamos cambiar nosotros nuestra manera de pescar a algo más sostenible, pero la opción de que nos lo compres y te lo comas da más pasta que venderlo para piensos y fomenta aun más nuestro método de pesca", buffff, me lo estoy haciendo encima.
«12
  1. Pescado que acabará rebozado en harina, cerveza y colorante amarillo. :-P
  2. ah, pero, los britanicos le ponen pega a algun pescado?
  3. Vamos, que van a vender surumi sin procesar

    "Cada bolsa cuesta ocho libras" :shit: :shit: :shit: :shit:
  4. #3 £8 media docena de pescados (al menos) no es caro, especialmente comparado con el resto de pescados en UK
  5. #3 Ocho libras por 800gr de pescado, dos filetes de cada variedad (gallo, merlán o rubio...), sale a 10GBP/1000gr no me parece para nada caro. No se si te has dado una vuelta últimamente por la sección de pescado congelado. Por la de frescos ya te da un patatús :-P y si lo extrapolamos a UK, los precios deben ser directamente prohibitivos.
  6. Una de las cosas que más me llamó la atención de la pérfida albión es que estuve viviendo en una ciudad costera de unos 200000 habitantes y no ví ni una pescadería por la calle. Todo el pescado era congelado.
  7. Yo creia que eso aquí le llamamos Morralla
  8. Cuánto experto veo "reeducando"...
    Los que capturan todo bicho viviente y lo tiran muerto al mar junto a tripas con anisakis de lo que "vale" extendiendo la epidemia ahora vienen a educarnos en el consumo.
    Como los supermercados que tiran la mitad de la comida por estética o especulación para que no bajen los precios, promoviendo y "educando" a los consumidores en el aprovechamiento con clínicas campañas como la de Mercadona.
  9. #1 Si lo dices por el pescado frito, puedo decirte que he trabajado en un fish and chips y al pescado no se le pone colorante. El color dorado se le da de forma natural friendo el pescado en aceite; cuanto más usado está el aceite, más dorado es el pescado resultante.
  10. #7 Eso iba a decir yo. Está ya inventado.
  11. Y si tiene éxito dejará de ser incidental...
  12. #9 el dorado indica el nivel de colesterol
  13. #8 No solo los supermercados. Los agricultores tirando cosechas enteras porque no les pagan una mierda. O el abuso brutal de consumo de carne con el consiguiente problema ecológico que conlleva. O la neoesclavitud de la que casi nadie escapa, etc...
    Pero la culpa de esto no la tiene ninguna empresa, que juegan al juego actual y se dedican a lo que deben dedicarse, competir para ser más fuertes y más grandes.
    De un sistema podrido solo se puede esperar podredumbre.
  14. A mi me encanta que me reeduquen, es una mierda psicológica orweliana o algo así, pero me pone mazo.

    Voy a comprarme ese pescado solo para poder ser reeducado, ya estoy gozándolo solo de imaginarlo "mira, ahora, aunque no te guste el sabor, te vas a comer este pez que nunca debimos capturar, pero que como usamos métodos tremendamente destructivos para pescar, acabamos capturando. Podríamos cambiar nosotros nuestra manera de pescar a algo más sostenible, pero la opción de que nos lo compres y te lo comas da más pasta que venderlo para piensos y fomenta aun más nuestro método de pesca", buffff, me lo estoy haciendo encima.
  15. #9 Pues casi me quedo con el colorante.
  16. #1 Cuidadín con los fish & chips. Los hay malísimos en las calles, pero también hay otros que sirven un pescado rebozado excelente, y de muy buena calidad.
  17. Eso ya se hace aquí desde hace tiempo en las pescaderías, es el pescado que se conoce como "morralla". Normalmente son pescados de roca, con muchas espinas, pero sabrosísimos. Ideales para preparar un buen caldo o un arroz de caldero. En Madrid lo eché mucho de menos.
  18. #2 A casi todos, de hecho. Comemos nosotros mucshusimo mas pescado y, mucha mas variedad que ellos
  19. #6 muchas veces eso tiene que ver más con politica y protocolos de seguridad alimenticia.
  20. #9 Una pregunta, ¿qué tipo de aceite era?, ¿"de motor"?, ¿"de motor" usado?
  21. #1 pescado frito...  media
  22. #13 Bueno por un lado los agricultores rara ver tiran mercancía para especular, en todo caso pasan de venderla por debajo de costes.
    Y por otro lado competir es una cosa y arrasar y destrozar lo de todos es otra. Y si tan orgullosos están de que hacen lo que hay que hacer que lo digan en público y bien alto, no vengan con moralinas baratas ni promoviendo la "educación" del consumidor.
  23. #19 Pues viviendo en una isla en mitad del atlantico cualquiera diria que lo tienen facil
  24. #3 prefiero esto "sin procesar"

    Eres de los que compran las naranjas peladas? xD
  25. #15 sip
    Yo hacia pescado rebozado y le tuve que empezar a poner un toque de colorante por la rara afición de cambiar el aceite a diario.
    Los clientes empezaron a comprar más.
    el ser humano y sus cosas...
  26. #21 “Rapeseed oil”, los restos se revendían para hacer combustible creo.
  27. #2 A todos, ten cojones a encontrar una pescadería en la que no vendan sota caballo y rey. Cod, Haddock, Salmon y poco más y tienes que rebuscar bastante para que no estén rebozados. Y de como cocinarlos para variar ni puta idea, rebozar, freír, al horno, totalmente insípidos. Te lo digo por que he pedido algún pescado en restaurantes en comidas de empresa, restaurantes supuestamente buenos, y menuda decepción...

    Yo tengo una pescadería cerca y tiene alguna cosa, pero claro, es de un malagueño y dice que le cuesta encontrar género y despues venderlo. Dice que casi todo es para los españoles que le compramos que los ingleses van a lo de siempre.

    Y en las clases de español que di una de las cosas que me decían es que les enseñara a pedir pescado cuando iban de turismo. Tuve que aprender yo porque tampoco soy muy de pescado.
  28. #9 #12 Mejor aun reutilizar el aceite de fritura es buenisimo para las enfermedades neurodegenerativas y el cancer.
  29. #24 en Dinamarca lo mismo. Debe haber 10 pescaderías en todo Copenhague. Aquí mucho arenque encurtido, algo de salmón, pastelitos de pescado, mini gambas y pescado plano tipo gallo frito. Lo deben comrr una vez cada 10 dias calculo.

    La única ventaja es que el pescado se vende al peso sin espinas ni piel. Lo que compras, te lo comes.
  30. #6 Le di a enviar en #28 antes de tiempo. Iba a decir eso mismo, que haciendo turismo por sitios costeros sigues sin ver pescado. Algún restaurante super pijo que para colmo se da aires de francés recuerdo y los fish and chips.
  31. La bolsa debería llamarse "Fue sin querer queriendo".
  32. #2 basicamente comen 4 tipos, y si me apuras, 2. No saben comer, y para ser una isla, su cultura del mar se reduce a eso y las gambas.

    Si tienes suerte, puedes encontrar un fishmonger que atienda en un horario civilizado (que tienen telita), y ya si eres afortunado, encuentras un fishmarket, y tienes suficientes amigos (o un congelador grande), podrás comprar pescado "a lo coreano". Tienes mucha más variedad, pero venden casi al por mayor (cajas, minimo). Esto es lo que hacíamos nosotros, comprabamos entre 5 familias de españoles.
  33. #24 En Irlanda más de lo mismo. Aquí el fish and chips no es tan tradicional como en GB, y como mucho comen una especie de puré de pescado llamado chowder (que está buenísimo, por otra parte). Si entras en cualquier supermercado grande estilo Tesco o Dunnes Stores, verás que la zona de pescadería no es más grande que una mesa de escritorio.
  34. #3 El surimi es más aditivos que pescado, más carbohidratos que proteínas.
  35. #27 Un claro ejemplo de economía circular :-D
  36. #24 Es que a quien le apetece salir a pescar en el Mar del Norte o el Atlántico Norte, menuda pereza.
  37. #16 Yo sólo he comido fish & chips una vez en mi vida, en un local de Brisbane, Australia, y tengo que decir que el pescado estaba cojonudo. Lo que pasa es que yo eso de servir un frito con otro frito no termino de verlo claro...
  38. #23 Querer que las empresas no arrasen con todo es absurdo, es su naturaleza y hacen bien en comportarse así, de otro modo desaparecen.
    El tema es que el juego va de ser más grande y más fuerte, no de respetar a los demás o a la naturaleza. No nos podemos andar quejando cuando nos depredan al mismo tiempo que estamos de acuerdo con el sistema depredador. No existe un sistema competitivo bueno, la competición es lo que es por propia definición, por su propia naturaleza.
  39. #27 aceite de colza, muy querido en España
  40. #9 podrías comentar un poco sobre cómo hace el rebozado, el batter? Ingredientes secretos? Soy aficionado al fish&chips y me gustaría reproducirlo en casa
  41. #28 yo iba un puestuco en Shadwell. El tipo era del este, turco quizá. Se sabía los nombres de los pescados en español y tenía dorada, calamares, sardinas, sarda… Precios más caros que España pero menos que el estándar londinense.
  42. #18 Pues sí, la morralla es insustituible para un buen caldo. También se le llama "peix de prémer" en Mallorca, porque se suele prensar dentro de un colador para que suelte toda la sustancia. Araña, cabracho, serrano, doncel... Los aficionados no tiran nada, cuando no para el gato. En todo caso evitar las brótolas de fango y lisas de entornos portuarios, por motivos obvios.
    Pero lo que hablan esa gente son peces grandes con mucha chicha. El gallo se vende aquí y no es barato. Quizá el merlán no tanto, pero para caldo ídem.
  43. #24 En realidad ellos comen lo normal, cuando llegué a UK e investigué un poco descubrí que los raros somos nosotros

    elcosmonauta.es/espana-segundo-consumidor-de-pescado-mundial/

    CC: #30 #34 #37
  44. #43 Sí, creo que fuera de las zonas costeras no es tan común. En Madrid presumen de tener buen pescado, pero morralla no encuentras en ningún sitio. Yo no soy muy cocinitas, pero mi hermana se lleva el caldo de casa de mis padres para hacer caldero.
  45. #28 Tienen calamares a la romana :-P
  46. *Con el objetivo de ganar dinero.
  47. #24 En Canarias también y se come de promedio la mitad de pescado que en Galicia.

    No sólo es cosa de tener mar, también hay que ir a por el pescado. Y en Galicia, con un 5% de su población, hay el mismo número de buques pesqueros que en toda Inglaterra.

    Pero tú déjalos, que nunca salió nada bueno de un montón de ingleses embarcados :roll:
  48. #5 ¿800gr de pescado random tipo gallo por 9€? A mí me parece una bestialidad, es el precio al que está el bacalao fresco, y el gallo más o menos.

    Otra cosa es cómo lo tengan en UK claro
  49. #18 Hmmmmm...caldeeeeroooo...
  50. #2 Querrás decir que si los británicos le ponen pega a cualquier comida
  51. #40 Está muy estigmatizado en España por por lo sucedido en los años 80, pero no es un aceite malo de por sí
  52. #49 El gallo fresco se vende a 22,00 €/kg, pero congelado no te creas que hay tanta diferencia con esos números que barajamos:

    En España a 8€/Kg: supermercado.eroski.es/es/productdetail/226100-gallitos-al-peso-compra
  53. #39 A ver cómo te lo explico... una cosa es pescar y otra cosa es arrasar. Se ha pescado toda la vida y se puede vivir de pescar sin arrasar toda la vida y sin echar restos infestados al mar que propaguen epidemias. De hecho es más fácil que desaparezcan víctimas de lo que ellas provocan que al contrario.
    Luego lo que no se puede decir que que no podemos andarnos quejando al tiempo que estamos de acuerdo, porque obviamente se quejará quien quiera que no esté de acuerdo.
    Y luego vienes a lo mismo: confundes competición con otra cosa. Te invito a que me digas qué es competición "por su propia definición" como afirmas categóricamente y me plantees de forma razonada por qué es imposible competir sin debastar (aunque sea más cómodo y barato si los demás le dejan, claro).
  54. #54 Claro esos 8€/kg ya me parecen una cifra más razonable. Otra cosa es que se multiplique allí, pero si es pescado "que no quiere nadie" que dice la noticia suena muy caro para algo que en todo caso iban a tirar ><

    De todos modos siquiera entiendo que el gallo esté así de caro si no sabe a ná.
  55. #24 Si tienes en cuenta que es todo un prado inmenso, sale mas facil poner a pastar animales que jugarse la vida saliendo a pescar
  56. #50 Con alioli.
  57. #27 En España también se revende, los de los bares lo subastan a quien pague más con dinerito en la mano.
  58. #55 Competición es lucha. Para saber más mira cómo funciona cualquier tipo de poder, ya sea económico o político, ya sea en la actualidad o en el pasado.
    Devastar o no devastar es indiferente a la competición, que solo se ocupa de aumentar tu poder y vencer al rival. Si es más rentable devastar se devasta, si devastar es menos rentable no se devasta.

    Dices que se quejan los que no están de acuerdo... no ocurre así en absoluto, solo puedo volver a repetir lo que ya he dicho. La inmensa mayoría de la gente se queja por ser depredada estando de acuerdo al mismo tiempo con un sistema depredador, lo que es a todas luces incoherente. Quieren sistema depredador pero que deprede todo lo demás, no a ellos particularmente, y si ocurre se quejan.

    Me siento un poco absurdo diciendo perogrulladas la verdad, aunque puedo entender que lo que es obvio para uno no lo sea para otro. Si tienes un honesto interés en entenderme te puedo seguir respondiendo. Si piensas que soy un idiota o cualquier otra expresión competitiva pues no lo necesito la verdad xD
  59. #44 Tienes toda la razón del mundo
  60. #40 y en realidad es un muy buen aceite que el cuñadismo y el retraso del ciudadano medio a relegado virtualmente a la desaparición.
  61. #34 totalmente. Tienen salmon, bacalao, caballa y poco mas. Y siempre troceado.
    Aunque en la semana española traen calamares rebozados :-D
  62. Cualquiera que vea lo que venden en ese sitio, entenderá que esto es algo normal para ellos.
  63. #61 Qué cosas más bonitas me dices....
  64. #20 muchas veces tiene que ver porque estamos obsesionados con buscar pescades normatives que obedecen a un cánon estético que discrimina, excluye y deja fuera al resto de compes pescades. Eso sin contar el asesinato que cometemos cada vez que nos llevamos una parte de esa persone no humane -le pez- a la boca.

    LOS ANIMALES TAMBIÉN SON CLASE OBRERA, Y QUIEN DIGA QUE NO QUE SE INFORME.
  65. #66 eres un facha xD
  66. #1 Pues a 8 libras la bolsa de 800 gramos... mejor que le saquen algún partido
  67. #67 compa, desde todos los respetos, te digo que la tolerancia también puede trabajarse, es como un músculo más -a veces se le confunde con la glándula pineal-, te recomiendo enrolarte en el curso de Energías Místicas y deconstrucción de opresiones no privilegiades. El curso está bien de precio y lo imparte una amiga que le funcionó a la primera. Los 5 primeros chakras están incluidos en el precio.

    +info por privado
  68. Pues yo no sé si estar de acuerdo con esta medida. Tal y como se dice en algunos comentarios, de siempre ha habido pesca accesoria que se vende como morralla en las pescaderías de zonas costeras, en mi pueblo se come frita con alioli.
    Pero esta pesca accesoria no es gallo ni rubio precisamente, estos son peces más cotizados en la pesca artesanal.
    En los buques de pesca industriales van a por especies mucho más cotizadas (bacalao, gambas, langostinos...) y aquí sí que esas especies son pesca accesoria de menor valor que los peces objetivo del barco.
    Estos barcos suelen ser arrastreros que arrasan con todo, destrozando el mar, dando mucho menos trabajo que la pesca artesanal y y repartiendo los beneficios entre muchas menos manos.
    Así que bien por no tirar desechos de peces muertos, pero mal por lavar la cara a una pesca que está más que demostrada que es insostenible y perjudica al mar y a los pescadores en beneficio de unos pocos armadores
  69. #7 morralla es la pesca accesoria de barcos artesanales normalmente, si esos barcos pescan gallo o rubio estarán bastante contentos.
    El artículo habla de la pesca accesoria de buques factoría, arrastreros industriales que arrasan con los fondos y quieren desde un lavado de cara
  70. #60 Podía tener un honesto interés de debatir con una persona razonable, pero eres tan listo tan listo que con mirarte al ombligo y faltar a los demás tienes suficiente. Tranquilo que ya has zanjado el debate enseñando la patita.
  71. Mis disculpas si te ha parecido eso. En absoluto soy así, en todo caso será culpa de mi comunicación escrita deficiente. Me resulta tediosa y al perder el componente humano suele ser tendente a la confrontación, como acabamos de ver y vemos a diario aquí en menéame. Saludos :-)
  72. Y sacarle una rentabilidad económica a este pescado, que no debería ser capturado, no es alentar a que se capture más?
  73. #74 efectivamente, ellos quieren reeducarte para no tener que reeducarse a sí mismo
  74. #16 yo comí uno en Conrwall que nos gustó tanto que fuimos todos los días a cenar ahí. En el mismo puerto con pescado fresco buenísimo y el frito super finito y crujiente.
    Pasé de odiarlo a adorarlo (por desgracia en Londres es basura).
  75. #69 si te pones asi es que no me has entendido
  76. #77 o a lo mejor eres tú quien no me ha entendí a mi ;)
  77. #44 pues los dos primeros consumidores de pescado son los dos primeros en esperanza de vida,no sé si luego la lista también se irá pareciendo tanto
  78. #16 A la mierda el pescao: lo mejor de los fish & chips son las salchichas.
  79. #6 Igual que yo pero en El Hierro, todavía estoy buscando alguna. O tiras de congelado en el súper o lo comes en algún restaurante.
  80. #53 No sólo no es malo, sino que es de los mejores aceites vegetales.
  81. Primero dice:
    "Por ejemplo, se descartan peces por no cumplir un tamaño determinado, por no tener valor económico o por ser especies protegidas."

    Si los que son especies protegidas y los que son demasiado pequeños no los pueden vender por ley. Lo único que no siguen tirando al mar es el pescado de poco valor. Será que los británicos no comen normalmente gallo, merlán o rubio...

    No veo yo que eso influya en la sostenibilidad, lo que no se comían otros peces ahora una parte se la comen los humanos pero el daño es el mismo.... pero bueno.... será para concienciar... parece más un lavado de cara.
  82. #41 Harina y agua lleva el que yo hacia. En algunos pubs se supone que le echan cerveza segun la carta. Antes de rebozarlo, el pescado se unta con rice cones.
  83. #78 pué sé
  84. #62 le estaba haciendo sombra al aceite de oliva y se buscaron la forma de darle mala imagen
  85. #38 Seguro que era barramundi. Todo el pescado en Australia es barramundi :-)
  86. #34 Sin embargo estuve en el mercado de Cardiff en Gales y tenían unos berberechos como mi cabeza y crustáceos de todos los tamaños y precios.
  87. #34 Y lo que no tiene ningún puto sentido es que a los irlandeses se les apolille la patata y se mueran de hambre :shit:
  88. Esa gente hace unas maravillosas paellas con chorizo así que no me puede parecer una noticia sorprendente.

    Los cabrones es que comen como el culo.
  89. #7 Yo por "morralla" siempre he entendido alevines. Cuando era niño se vendía en la costa, y era un crimen ecológico.
  90. #41 veamos, la harina que se utiliza o lleva levadura o se le añade, después puedes poner agua normal pero es preferible que uses agua con gas (esto hace que el rebozado se infle). Esa es la base, pero si quieres hacerlo un poco especial puedes sustituir el agua por cerveza (una Ale , una tostada... a tu gusto) o añadir al agua un chorrito de vinagre de malta (no tiene que ser de malta pero es el que se utiliza tradicionalmente en los fish and chips) y salsa de soja. Ah, y sal, por supuesto. Cuándo hagas la mezcla usa una varilla aunque es bueno que quede algún grumo. La textura debe ser similar a unas natillas (pero no te pase de espeso). Sólo queda freir en aceite abundante a unos 180ºC . Como última recomendación cuando metas el pescado en el aceite no lo sueltes directamente sino que debes sostenerlo con los dedos unos segundos (con cuidado de no quemarte) por la parte de la cola para impedir que se pegue al fondo de la freidora. Y eso es todo.
  91. #14 Teniendo en cuenta que en UK, encuentras salmón, balacao, trucha, y atún (sin ser pescadería... de las que venden pescado fresco pk hay cada mierda..) pues no lo veo mal sinceramente. En las pescaderias españolas se hace, tienen pescados poco comunes y más baratos o poco conocidos que están igualmente buenos
  92. #59 cPorque con el aceite usado se hacen biodiesel, hay mas de un video por ahi con gente que tiene montadas autenticas "refinerias de esterificacion" en sus casas del pueblo. Con cuatro tanques bien fabricados, un par de motores de nevera, tubo, unos bidones, y un par de kilos de quimico perfectamente legal sacan combustible valido para cualquier generador.
  93. ¿Lo siguiente sera revender las tripas de pescado que hoy dia tiran al mar e infecta todo con anisakis para hacer fritura?
  94. #95 Exacto. Pero sin IVA, ni impuesto de hidrocarburos, etc. Biodiesel por poder, se puede hacer en casa con una olla y un cucharón.
  95. #40 Que sí, que aceite de coche :-D
  96. Lo que inventan ahora para hacer fumet.
«12
comentarios cerrados

menéame