edición general
777 meneos
1727 clics
El Supremo, tras el mazazo por la condena a Garzón, sostiene que la ONU carece de potestad para alterar sus sentencias

El Supremo, tras el mazazo por la condena a Garzón, sostiene que la ONU carece de potestad para alterar sus sentencias

El mazazo asestado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU al Supremo al calificar de "arbitraria" la sentencia que en 2012 expulsó de la carrera judicial al magistrado que había destapado el caso Gürtel, Baltasar Garzón, no ha hecho mella en el alto tribunal. Al menos, de momento.

| etiquetas: supremo , garzón
Comentarios destacados:                        
#1 A los ultraderechistas del supremo se la pela: ellos son cienmileuristas y los loros de repetición no.

Venga va, todos juntos: "respetamos las sentencias judiciales / somos una democracia avanzada / la justicia es independiente "
«12
  1. A los ultraderechistas del supremo se la pela: ellos son cienmileuristas y los loros de repetición no.

    Venga va, todos juntos: "respetamos las sentencias judiciales / somos una democracia avanzada / la justicia es independiente "
  2. "A tomal pol culo el tecno, a tomal pol culo el rap y a tomal pol culo el heavy..."

    www.youtube.com/watch?v=VtNkvhgSwEQ
  3. El Supremo se pasa la Constitución por el ojete. Nada nuevo.
  4. Dos de los siete jueces que condenaron a Garzón eran progresistas. ¿Qué clase de mierda de jueces eligen los socialistas? Los conservadores siempre lo tienen claro.
  5. Otra torta con la mano abierta a los del ts, i van .....
    Y que conste que el sr. Garzón es investigado reiteradas veces como juez torturador y por tanto me la suda enormemente su suerte con los prendas en cuestión.
  6. Por refrescar: a Garzón lo condenó el TS, avaló la sentencia el TC, y también la avaló el TEDH.
    Sin embargo, nadie habla de bofetada al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, cuando ha concordado con el TS.
    A ver si va a ser todo esto un tanto sensacionalista y aspaventero.
  7. Veo la foto de esos del TS y me recuerda al NO-DO.
  8. Primero el Consejo de Europa y ahora hasta la ONU. La justicia española está en su mejor momento, que ganas que llegue la tropa a blanquear el esperpento judicial de este país.
  9. #1 Venga va, todos juntos: Ese "comité" de la ONU puede decir misa y, en efecto, no vale para nada. No tiene absolutamente ninguna repercusión jurídica..
    #3 La sentencia del TS fue avalada por el Tribunal Constitucional, no se que pinta ese comentario tuyo.
    #4 Seguramente eligen jueces que saben de derecho y de leyes muchísimo menos que tu, que debes estar por lo menos presidiendo el Tribunal de la Haya.
  10. #9 Pues sigue así, que vas bien.
  11. A ver si os enteráis que en este pais nos pasamos por el forro de los huevos los dictámenes de la ONU
  12. Alguien esperaba una respuesta diferente? Yo al menos no....
  13. #4 Facil, para repartirse el poder tiene que haber dos que se lo repartan. El partido podrido es el poli malo y el posoe el poli bueno, pero los dos juegan en el mismo bando.
    El pais de don pin-pon, hoy mangas tu, mañana yo.  media
  14. #9 pues si lo dice el constitucional que claramente no sabe ni leer a la vista de sus sentencias, nada más que decir
  15. Los organismos y tribunales internacionales sólo tienen potestad cuando nos dan la razón.
    Cuando ponen en evidencia las vergüenzas de nuestra justicia, gobierno, democracia y demás, entonces son entrometidos que no tienen por qué opinar.
    Lo de siempre, fascistas que hacen cosas de fascistas y lloran como fascistas cuando les llaman fascistas.
  16. la ONU carece de potestad y la los jueces del supremo carecen de la más mínima vegüenza...
  17. #3 Si te refieres a cuando condenaron a Garzón, puede ser. Si te refieres a las tres cuartas partes del tiempo, seguro. Si te refieres a cuando afirman que un dictamen de la ONU no permite modificar las resoluciones judiciales, no, la Constitución no dice lo contrario.
  18. #1 Ese comité es una entidad judicial? Hubo un juicio donde la abogacía del Estado pudo defender la sentencia contra Garzón?

    Ese comité no forma parte del poder judicial. No emite sentencias.
  19. Mal que os pese a todos Garzon fue un mal juez (y no solo por este caso) y lo que dice la ONU no es vinculante.
    En Menéame los jueces son fascistas, fachas, franquistas (todo junto), en la vida real aplican la ley y las conspiraciones están en la cabeza de alguien
  20. #12 pues si, país soberano se llama eso
  21. España es una democracia fallida. Una ciénaga, un estercolero. Pero al menos a la gente le queda Twitter {0x1f602}
  22. #12 Pues como todos los países, la ONU no tiene manera de obligar a nadie a cumplir nada de lo que dice.
  23. #6 Se requiere cita sobre lo que afirmas del TEDH, yo por lo menos no he encontrado nada. Salvo esto:

    EL TEDH PARECE LEGIMITAR LA ACCIÓN DEL JUEZ GARZON POR LA QUE FUE CONDENADO
    No viola la Convención de Derechos Humanos la intervención de una conversación telefónica entre el abogado y su cliente ni su transcripción, cuando existe la presunción de que el letrado ha participado en un delito, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en sentencia de 16 de junio de 2016.......Lo curioso del caso es que la actuación del Sr. Baltasar Garzón fue avalada por el fiscal, fue continuada por el Juez que le sustituyó tras ser cesado sin compartir pena alguna, y no fue única. También se utilizó en el proceso de Marta del Castillo sin objeción alguna.
  24. #20 Pero y lo bien que juega al futbolín :roll:
  25. #9 No hace falta saber derecho en el Supremo. Sólo hace falta un poco de honestidad. Aún me acuerdo de sentencias como la doctrina Parrot: avalada por el TS y el TC y echada abajo por unanimidad por el TEDH.
    No nos hagas reír mancebador. También estuvo cojonuda la de las hipotecas, con llamada final de los bancos. No nos hagas reír mancebador
  26. #9 Esa es la clave, gente que lee un titular y ya opina de una sentencia de muchísimos folios, sesiones, pruebas, con los magistrados mas prestigiosos del país.
    Lo que hizo Garzón de ordenar intervenir teléfonos de abogados fue extremadamente grave y por ello fue condenado por el delito más grave que puede cometer un juez, la prevaricación.

    La ignorancia es profundamente atrevida.
  27. La mitad de lo que dice la ONU la propia ONU lo ignora. Puede decir lo que quiera, pero ni es vinculante ni leches, asi que a todos los que aprovechan a echar bilis contra nuestro propio pais, tener cuidado de no atragantaros.
  28. #6 ¿Cuándo dices que avaló la sentencia el TEDH? Inadmitieron el caso, eso no significa avalar la sentencia.
  29. #4 después del fiasco en política empezó a sacar las mierdas judiciales del psoe, acabando metiéndose ya contra todos.
  30. #18 Qué es eso que dices de que «un dictamen de la ONU no permite modificar las resoluciones judiciales», que no se sabe bien qué significa ¿Hay un dictamen de la ONU que prohibe modificar resoluciones judiciales? En todo caso, el dictamen exhorta, exige —o el imperativo de tu elección— a modificar enmendar resoluciones…
    Que a pesar de los acuerdos internacionales suscritos el Supremo quiera pasarse lo que dice la ONU por el ojete… pues no me extraña. Que lo razonan como les pasa por los huevos… pues tampoco me extraña.

    En cuanto a lo que dice la Constitución, léete los sumarios del artículo, justo después del titular. En concreto: «La Constitución establece la obligatoriedad de interpretar las normas sobre derechos fundamentales con arreglo a "los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España".» España a suscrito los acuerdos sobre DDHH —y no solo en su texto básico. Eso sí, a la hora de juzgar y dictar sentencias, papel mojado.

    Pero, oye, que el Supremo interpreta a su gusto. Que son compi-yoguis y compi-gurus.
  31. #9 Oye, una cosita, el reconocer los errores es de sabios. La referencia que haces a tres era para dos, has editado después de mi respuesta en once y...

    No eres trigo limpio.
  32. ningún soplapollas de juez o de jueza carece de potestad para dictar sentencias contra mi persona.

    articulo 33 de mis santas pelotas.
  33. #27 Claro, está claro. Es de primero de Derecho —los jueces no pueden ordenar intervenir teléfonos cuando se trata de poner al PP en un brete. Eso ya lo sabemos. Es ilegal tratar de investigar y punir la corrupción del PP y está muy castigado.
  34. Sostenella y no enmendalla, this is the way.
  35. En el artículo no lo menciona, pero los jueces que prestaron declaración se estaban cogiendo el paquete y diciendo " Y si la ONU tiene un problema, aquí tienen mi abogado"
  36. #1 Ten cuidado que creo que se te ha caído el palillo de dientes dentro del carajillo.
  37. Es mu triste que paquito "el joputa" siga manejando los hilos de este país desde el hoyo
  38. #27 Es cierto, la ignorancia es tremendamente atrevida: Garzón no ordenó intervenir los teléfonos de los abogados, sino grabar las conversaciones entre los presos de la Gürtel y sus abogados durante sus visitas en prisión, porque la UDEF (Unidad de Delitos Económicos y Financieros de la Guardia Civil) le informó de que los abogados estaban sirviendo de "enlaces" entre sus clientes y gente del exterior para seguir delinquiendo desde la cárcel y para hacer desaparecer dinero y pruebas (ambas cosas, también delitos). Estos puntos los corroboraron oficiales de la UDEF durante el juicio:

    www.publico.es/espana/responsables-udef-corroboran-version-garzon.html

    Es decir, los abogados estaban implicados en la comisión de delitos, las visitas no eran meramente profesionales para preparar la defensa.
  39. #9 Esto es el chiste de la rubia tonta pero versión judicatura: había unos jueces tan impresentables que hasta en la ONU se dieron cuenta.
  40. #27 Extremadamente grave es que el gobierno de tu país cree una red policial paralela utilizada para borrar pruebas de sus casos de corrupción. Y lo que es peor, que se vayan (casi) todos de rositas…
  41. #27 Intervenir los teléfonos de los abogados no era la primera vez que lo hacía, pero como la vez anterior eran "abogados de terroristas", parece que el delito no era tan grave.
  42. #4 Hablamos de jueces, el progresismo de muchos es llevar el nudo doble en la corbata en lugar de Windsor.
  43. #27 Tu ignorancia si que es atrevida. Si lo cojonudo del caso es que esas escuchas fueron avaladas después por el juez instructor que siguió a Garzón.
    elpais.com/politica/2012/01/16/actualidad/1326748693_831129.html#:~:te
    Toma zasca.
  44. #33 ¿Hay un dictamen de la ONU que prohibe modificar resoluciones judiciales?

    Puesto que los dos hemos leído el artículo, sabes muy bien cuál es la respuesta. Fingir que no entiendes la postura del contrario para sabotear la discusión no es una estrategia legítima.

    Que a pesar de los acuerdos internacionales suscritos

    Por favor, señálame cuál es el acuerdo internacional que da a la ONU potestad para dejar sin efecto resoluciones judiciales.

    En cuanto a lo que dice la Constitución, léete los sumarios del artículo, justo después del titular.

    Sé lo que dice la Constitución. "Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España". Esto no es lo mismo que "Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretarán de conformidad con la opinión de los órganos de cualquier tipo creados al amparo de los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España". Eso no lo dice.

    En el caso del TEDH, se trata de un órgano jurisdiccional que es intérprete último del Convenio Europeo de Derechos Humanos. Si bien el convenio en sí mismo no lo requiere, el TC vino entendiendo que sus sentencias, en cuanto a la declaración de existencia de una infracción, vinculan a los órganos judiciales españoles, y por eso abrían la puerta a la revisión de las resoluciones judiciales, incluso sin previsión legislativa expresa. Aun en ese caso, antes de que se modificara la LECrim para introducir como motivo de revisión la existencia de una sentencia firme del TEDH que apreciara una infracción del Convenio, interpretar que no era posible la revisión porque el legislador no la había previsto podía ser discutible, pero no es irrazonable ni "interpretar a su gusto" ni no sé qué chorrada irrelevante sobre "compi-yoguis". La revisión de resoluciones judiciales firmes procede solo por motivos tasados de interpretación restrictiva.

    En el caso de este comité, que no es un órgano judicial y que tiene por función esencialmente hacer observaciones, parece bastante razonable considerar que sus dictámenes no vinculan de ninguna manera.
  45. La ONU ha retratado de cuerpo entero a la judicatura española.
  46. "...carece de potestad para alterar sus sentencias "

    Aquí no se está expresando de potestad se está manifestando de justicia. Pero parece que las entidades de justicia no lo entienden.
  47. la ignorancia es atrevida y de izquierdas.
  48. #19 Está sujeto a los acuerdos internacionales. Y para la segunda pregunta la respuesta es sí.
  49. #45 -> #42 No mintamos.
  50. #20 Fue el primero en su promoción y ha sido de los pocos que no le ha temblado la mano con casos criminales del PP, del PSOE, de ETA, de Narcos todopoderosos. Fue de los primeros que aplicó la jurisdicción internacional para hacer justicia a genocidas de Chile o Argentina, pese a las zancadillas del poder.
    Es cuando, con toda lógica, decide que antes de justicia universal hay que hacer justicia local y procesar los crímenes del franquismo no amnistíables ni preescribibles, cuándo de repente le imputan tres casos diferentes:

    1 Por investigar los crímenes del franquismo (culpable pero se le perdona por considerarlo ignorante de la ley de amnistía -siendo una eminencia del tema- lo que hace sospechar que no quieren condenarle OFICIALMENTE por investigar algo justo y que iba a ser muy polémico)

    2. Por supuestas irregularidades cobrando unos cursos (sale absuelto)

    3 Por escuchar conversaciones abogado-acusado con el visto bueno del fiscal y el juez. Que hoy se sabe que fue correcto puesto que efectivamente el acusado usaba al abogado para instruirle en eliminación de pruebas. Esto ya se hizo con Marta del Castillo sin consecuencias para el juez.

    Y no recuerdo los miembros del Supremo en ese entonces. Pero lamentablemente el Supremo siempre ha estado politizado. Sólo ve el historial de "imparcialidad" de su actual presidente. Y ya del constitucional mejor ni hablar. La mayoría no son jueces, sino políticos retirados.
  51. Que los del Supremo son otros malhechores impunes y sin vergüenza ya lo sabíamos.
  52. Encima de prevaricadores, sinvergüenzas.
  53. #27 ¿y por qué no se condenó al juez del caso Marta de Castillo por hacer lo mismo?
  54. El problema es que a sabiendas que se han equivocado, se vanaglorian que que nadie puede alterar la sentencia
  55. #27 Cierto, tu ignorancia es muy atrevida.
  56. Como los viejos tiempos del Patas Cortas. "Aquí no tenemos ONU, aquí tenemos dos". Esto es lo que decían los paniaguados del régimen franquista cuando la ONU les daba sopas con honda todos los días, por su falta de respeto a los derechos humanos.
  57. #57 porque no le pillaron cuentas de blanqueo al rey.
  58. #47 Avalada por otros dos jueces y la fiscalía.

    A Garzon lo inhabilitaron por meterse con la corrupción del PP (los pillo al 100%) y porque era un juez "estrella" que amenazaba al lobbie judicial....además generaba mucho odios y envidias entre conservadores y progresistas.

    Las escuchas fueron anuladas y la causa quedo enterrada casi una década.

    Un sistema mafioso muy estruccturado.
  59. #26 pues aqui el TEDH rechazó el recurso de Garzón, igual que el TEDH avaló devoluciones en caliente y muchas otras medidas que se han tomado en España.

    tomas una anecdota y te olvidas del conjunto.
  60. #24 leete esta misma noticia donde se dice que el recurso de Garzón fue inadmitido, no tenía base ninguna.

    en el caso de Garzón no habia indicios para poner las escuchas.
  61. Si son capaces de hacer esto qué cuenta la noticia los prohombres de la nación más grande , unitaria y libre del mundo mundial, imaginaos que nos enganchan a nosotros si por ejemplo los insultamos. Me dan sudores fríos
  62. inadmitir el caso significa que no había por donde coger el recurso, claro que es avalar la sentencia. solo admiten los recursos donde hay algo que se puede rascar.
  63. #62 No, la fiscalía precisamente pidió la exclusión de los audios de las entrevistas entre abogado y cliente.
  64. #64 Inadmitir no es lo mismo que avalar, la diferencia es abismal, podría ser porque no era el tribunal competente y por eso acudió al Comité de Derechos Humanos de la ONU en donde sí le dieron la razón.

    Todavía estoy esperando la cita requerida a #6, de lo contrario su afirmación podría tratarse de un burdo bulo.
  65. edit por erro
  66. #68 inadmitir significa que no hay base alguna para revisar su causa. no seas ignorante, el TEDH es el máximo órgano jurisdiccional de revisión de vulneración de DDHH en Europa, simplemente no se vulneraron derechos.

    de nuevo, esta propia noticia lo dice, leete algun meneo en el que comentas por una vez.
  67. #44 Con la ayuda de los magistrados de su misma cuerda.
  68. #70 Estás mintiendo y a sabiendas.

    Se ha afirmado que el TEDH ha avalado la inhabilitación de Garzón y eso es una mentira propia de los mentirosos. Si yo recurro una multa de tráfico en el TEDH también me inadmiten el recurso y ello no significa que estén avalando dicha multa.

    A ver, listillo, ¿el TEDH admitió los recursos de los represaliados en Altsasua? pues eso, según tu atrevido argumento el TEDH está avalando a los condenados.

    La ignorancia es muy atrevida, por eso los ignorantes se atreven mucho.
  69. #72 si te inadmiten tu recurso, es que tu recurso es una chorrada donde no hay ningun indicio de vulneración de DDHH y por lo tanto, no se ha vulnerado ningun DDHH

    el tribunal de DDHH ha admitido a trámite recursos de alsasua, busca en google, pero si los hubiera inadmitido, claro que estaría avalando de pleno que no hay ni un mero indicio que revisar en su recurso.

    aqui el único que demuestra ignorancia eres tú, que no tienes ni puta idea de que el TEDH es el competente de revisar vulneración de DDHH, ni has leido esta noticia, y haces preguntas de alsasua como si las conocieras, pero tampoco tienes ni puta idea.

    atrevida sin duda es, tú eres la prueba.
  70. #73 Nada, en donde no hay, no hay, y menos cuando se utiliza la mentira de manera compulsiva.

    Por cierto, según se lee en el titular de meneo, el Comité de Derechos Humanos de la ONU le dio un mazazo al Supremo controlado por los corruptos del PP ("Controlaremos la Sala Segunda desde detrás": el whatsapp de Cosidó (PP) justificando el pacto en el CGPJ ) a cuenta de su sentencia dictada con clara vulneración de los derechos procesales de Garzón.
  71. #74 si, donde no hay, no hay, ya debi imaginarlo cuando no sabias que el TEDH es el organo competente.

    a cavar zanjas.
  72. #42 pero es que da igual, aunque los abogados fueran del isis. si no se asegura la privacidad de esas conversaciones en medio de un juicio, es que no hay justicia.

    y me da igual que fuera la gurtel, el franquismo, o el robo de pipas en el quiosko. esas escuchas son a todas luces ilegales. Me parece increíble que las estéis justificando.
  73. #67 "Nunca un juez ha respondido penalmente por ordenar unas intervenciones telefónicas, aunque se han anulado centenares de ellas por defectos de forma. Garzón no solo se enfrenta a un juicio por ordenar dicha prueba, sino a la más que probable pena de hasta 17 años de inhabilitación que conllevará su expulsión irreversible de la carrera judicial."

    "La intervención de las comunicaciones de los cabecillas de la trama Gürtel con sus abogados, por las que hoy se sienta en Garzón en el banquillo, fueron avaladas por el juez del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que le sucedió en la instrucción, Antonio Pedreira, por las dos fiscales Anticorrupción adscritas a la causa"

    elpais.com/politica/2012/01/16/actualidad/1326748693_831129.html

    NO INVENTES.

    Las escuchas fuero anuladas y la Gurtel enterrada 10 años....misión cumplida.

    No es una teoría de la conspiracion....es la España mafiosa en la que vivimos. SUENA DURO PERO ES LO QUE HAY
  74. #6 ¿Lo del TEDH te lo has inventado por?....¿para reforzar tu comentario hueco?.

    En fin
  75. ¿Mazazo? Qué batracios son
  76. #78 Garzón presentó recurso ante el TEDH en 2013 sobre la sentencia que le condenaba y fue inadmitido. Si el recurso ante el TEDH no ha lugar, se entiende que ese tribunal da por buena la sentencia y no ve vulneración de DD.HH
  77. #42 Eso de grabar convesaciones entre abogados y presos sólo se puede hacer si no son del PP.
  78. #80 Sobre ese asunto:

    TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. Sentencia 16 junio 2016.-

    No viola la Convención de Derechos Humanos la intervención de una conversación telefónica entre el abogado y su cliente ni su transcripción, cuando existe la presunción de que el letrado ha participado en un delito, según establece el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en sentencia de 16 de junio de 2016.

    tusderechoslaborales.es/el-thdh-parece-legimitar-la-accion-judicial-po

    Que inadmita los alegatos presentados por Garzon no tiene relevancia alguna; n o entra a valorar por no ser de su competencia.
  79. ¿Le han dado permiso los franquistas a la ONU para que opine sobre las sentencias judiciales españolas?
  80. #27 #37 Qué poca vergüenza, hablar mal del insigne Garzón!

    youtu.be/vD1PVQkicxU?t=71 (1:11)
  81. #48 Por favor, señálame cuál es el acuerdo internacional que da a la ONU potestad para dejar sin efecto resoluciones judiciales.

    No es la ONU quien ha de tener potestad. Es España quien ha de respetar lo que firmó. Si no se han respetado los DDHH habrá que enmendar aquellas resoluciones que no lo han hecho.

    Pero, bueno, ya sabes cómo es la judicatura pepera. Se permiten conculcar derechos y saltar por encima de las normas cuando les conviene.
  82. #71 Un escándalo y un descrédito para la Justicia española es no empapelar a Cospedal después de que TODOS los españoles escucháramos sus conversaciones y trapicheos con Villarejo.
  83. #77 Te ruego que conserves las mayúsculas para cuando quieras gritar a alguien que se lo merezca. No invento.

    "Cuando se ordenó la prórroga de las escuchas el fiscal informó lo siguiente:

    “no se opone a la prórroga de las intervenciones solicitadas por la UDEF, si bien con expresa exclusión de las comunicaciones mantenidas con los letrados que representan a cada uno de los imputados y, en todo caso, con rigurosa salvaguarda del derecho de defensa”.

    Creo que eso lo deja claro. Repito, fiscalía no se opuso a continuar pero expresamente pidió excluir dichas escuchas.
  84. #57 Porque los abogados de la defensa no denunciaron. Los de la Gürtel sí.
  85. #85 España no firmó que las recomendaciones de este órgano fueran vinculantes para los tribunales.

    Si el legislador quería que fuera de otra manera, podría empezar por cambiar la LECrim para que estos dictámenes fueran motivo de revisión de sentencias firmes.

    Parece que no entiendes que un órgano judicial no puede decidir modificar sus resoluciones cuando le apetezca, sino que solamente puede hacerlo en los casos extraordinarios previstos en la ley.
  86. #58 No es un "no la vamos a revisar porque no nos da la gana", es un "no puede legalmente modificarse esa sentencia porque la opinión de un organismo internacional es que está mal".
  87. #80 Manda tela, argumento nivel trump.
  88. #76 ¿Justificando? Estaba rebatiendo al cometario al que respondía, que decía que había ordenado pinchar los teléfonos de los abogados, algo que no es cierto.
  89. "El Comité de Derechos Humanos de la ONU", que sabrán esos putos progres.
  90. Esto nos pasa por hacer una "transición" y no justicia.
  91. #89 Lo que tú digas. :troll:

    Ahora resulta que la Constitución tiene un rango inferior. Y que el Supremo no puede hacer lo que le pase por los huevos como ya ha demostrado más de una vez agarrándose a lo que le plazca. O que no existe un mecanismo de prelación para estos casos.
  92. #89 ¿Dices que las injusticias no pueden ser reparadas por meras cuestiones técnicas? ¿Es eso lo que dices?

    Más me parece que no hay voluntad peperopolítica para ello. Pero bien que admiten los nombramientos hechos por un CGPJ caducado. Bien que permiten que el interés material pisotee el imperativo moral.
  93. Que vergüenza de ESPANYISTAN, siempre haciendo el.ridículo
  94. #95 Ahora resulta que la Constitución tiene un rango inferior.

    ¿Inferior a quién? ¿De qué me estás hablando? La Constitución no establece que los dictámenes de un órgano de la ONU vinculen a los órganos judiciales. Ese precepto, como ya te he explicado, no dice eso ni nada que se le parezca.

    O que no existe un mecanismo de prelación para estos casos.

    ¿La "prelación" entre una recomendación y una sentencia firme?

    #96 Hay incontables injusticias que no son reparadas por "cuestiones técnicas" como la prescripción, la caducidad, la cosa juzgada o la imposibilidad de acreditar los hechos. El mundo es una mierda, espero que no te hayas dado cuenta hoy.

    Formas de reparar esta injusticia hay. Condenar por prevaricación a los magistrados responsables de la sentencia y usar eso para fundar un recurso de revisión. Indultar o amnistiar a Garzón. Cambiar la LECrim para permitir que los dictámenes del comité abran la puerta de la revisión. Pero, tal y como están las cosas, el TS no puede dejar sin efecto su sentencia por un dictamen de la ONU, con voluntad o sin ella.
  95. #98 A ver, sal del laberinto.

    Cumple lo que firmas. Es decir, si algo se ha hecho mal contraviniendo lo que firmaste, enmiéndalo.

    Ah, que eres el TS y estás trufado de pperonis y no te da la gana. Pues pon una excusa de esas «razonadas» y a sostenella sin rubor no pudor.
  96. #99 Parece ser que te piensas que un órgano judicial puede, siguiendo criterios de conveniencia, dejar sin efecto sus propias resoluciones en cualquier momento. No puede. La revisión de sentencias firmes solo es posible por unos pocos motivos tasados.

    Reitero, además, que la interpretación del comité no es vinculante.
«12
comentarios cerrados

menéame