edición general
751 meneos
5326 clics
Si tanta gente se abstiene, ¿por qué no hacer que el voto sea obligatorio?

Si tanta gente se abstiene, ¿por qué no hacer que el voto sea obligatorio?

en Australia, donde Tony Abbott tomó posesión como primer ministro el 18 de septiembre. La participación en las elecciones del 7 de septiembre fue del 91%. No fue la primera ni será la última vez que se registre una cifra tan alta: nueve de cada diez votantes australianos han votado en cada elección federal desde 1925. ¿Y por qué los australianos cumplen de forma tan sistemática con su cita con las urnas? Porque no votar es ilegal.

| etiquetas: abstención , votación , obligatoria
288 463 4 K 638 mnm
288 463 4 K 638 mnm
Comentarios destacados:                                  
#6 Aquí la gente se cree que no votando son "antisitema", cuando precisamente hacen el juego al sistema: 100 votos PPSOE + 100 abstenciones = 100% de escaños PPSOE.

Mientras la gente no salga de ese espejismo, seguiremos igual en España. Da lo mismo que la participación sea del 40%, lo justificarán de un modo u otro. En el referendum sobre la Constitución Europea la participación fue bajísima ¿y qué? ¿pasó algo aparte de cuatro columnas en los periódicos? ¿se acuerda alguien? Pues eso.
  1. Porque a los que gobiernan les interesa la abstención. Ni más ni menos.
  2. He meneado esta noticia para leer los comentarios. Porque no se realmente que pensar y aquí se pueden encontrar opiniones muy válidas y razonadas por ambos bandos. Espero que se comente, porque sino vaya chasco.
  3. Ya de paso por que no obligar a chuparsela(-lo)directamente.
  4. Quieres convertir la democracia en una dictadura. Eso es lo que se hacía en época de Franco.
  5. #2 Lo que hace falta es una cultura política, no como simplemente conocer qué partidos existen sino una concienciación desde la escuela de que lo que decide el pueblo tiene relevancia, que hay que votar con conciencia y que es importante que todos participemos. Y teniendo esa idea, lo de conocer las alternativas políticas vendrá de la mano.

    Pero no sirve de nada obligar a que vote alguien que no se interesa y va a elegir un papelito al azar o según le dicten...
  6. Aquí la gente se cree que no votando son "antisitema", cuando precisamente hacen el juego al sistema: 100 votos PPSOE + 100 abstenciones = 100% de escaños PPSOE.

    Mientras la gente no salga de ese espejismo, seguiremos igual en España. Da lo mismo que la participación sea del 40%, lo justificarán de un modo u otro. En el referendum sobre la Constitución Europea la participación fue bajísima ¿y qué? ¿pasó algo aparte de cuatro columnas en los periódicos? ¿se acuerda alguien? Pues eso.
  7. #4 discrepo. Creo que es nuestro deber y obligación como ciudadanos utilizar las herramientas que tenemos a nuestra disposición para decidir nuestro propio futuro como sociedad. Hay mucho ombligista que cree que todos los derechos han caído por gracia divina, cuando hay muchos héroes a los que debemos, como mínimo, respeto por haber entregado algunos incluso su vida por nosotros y por el sistema que estamos dejando pudrir. Si todos decidiéramos podrían evitarse situaciones como la actual, donde un único partido rige nuestro destino sin dar cuentas a nadie y por apenas un 30% del censo.
  8. Terrible, apocalíptico, obligar a la gente a ir a votar a quien le de la gana. Hitler estaría orgulloso de esta medida dictatorial, sin duda.
  9. Se podía hacer como antes. En lugar de hacerlo en domingo, hacerlo en día de semana. Si la gente quiere medio día libre solo tenia que ir al colegió electoral, echar el sobre y pedir un justificante de voto para la empresa. Al entregarlo no podían descontarte ese medio día. Y si no tenias justificante tenias que ir a currar. Con eso no obligan a nadie y van todos los curritos a votar.
  10. yo mas bien haria que hubiese que pasar un pequeño test de conocimientos para poder votar, claro que el contenido del test para que fuese justo habria que pensarselo muchisimo y tampoco podria ser muy severo
  11. En los refrendos de Franco era obligatorio votar. Es un buen precedente democrático.
  12. Yo votaré el dia que mi voto tenga exactamente el mismo valor que el de cualquier otro español sea de donde sea. Sin ese requisito no se puede hablar de democracia.
  13. Por que obligar a votar significa forzar a los ciudadanos a aceptar un sistema que puede que no funcione, estar corrupto, y en el que no crees. Nada más y nada menos.
  14. A mi me vais a hacer votar los cojones. Antes emigro. Tontos del culo (con todo el cariño :troll:) todos los que se creen que en este circo de esclavos donde nos dan por todos los agujeros votar sirve para algo más que para que se descojonen de lo imbéciles y mansos que nos hemos vuelto de tanto tragarnos sus tonterías pseudodemocráticas.
  15. #13 Si hubieras votado a algún partido minoritario (incluido el PSOE en este caso), habrías contribuido contra la mayoría absoluta actual.

    #16 Eso es lo que decía el PP, y así fue como alcanzó la mayoría absoluta que está destruyendo los derechos de los ciudadanos, gracias a la abstención que benefició a los votantes fanáticos.
  16. #10 Todos los ciudadanos son iguales, sepan de política o no (o sepan la situación del país o no). Si todos tienen el derecho a votar, que voten. Me parece discriminación hacer un examen para ello. ¿Eres mejor que otros por superar un examen? no.
  17. En México es obligatorio y la corrupción política está a la orden del día.
  18. #14 Si la gente no vota, no podrá cambiar el sistema por otro mejor.
  19. #20 Pues que sepas que has contribuido a que nos gobernaran como lo están haciendo, Estarás orgulloso.
  20. #2 me paso muchas horas aquí y diría que las opiniones razonadas no llegan al 2%. El resto son bromas, insultos, y trolleos. Cuesta encontrarlas...
  21. #23 Deduzco que tienes poca capacidad de interpretación. También es posible que seas demasiado perezoso para rebatir los argumentos equivocados, y así aportar tu granito de arena.
  22. personalmente, considero q si voto estoy reafirmando este sistema, aun votando nulo.. Por eso hace tiempo q deje de votar
  23. Yo creo que hacer obligatorio el voto es absurdo, si alguien no quiere votar, por el motivo que quiera, es mejor que no vote

    Dicho de otra forma, si tuvieras un problema: ¿El consejo de una persona que no tiene ningún interés en aconsejarte vale para algo?

    Otra cosa es que el no-voto debería tenerse en cuenta, no como se hace ahora en España (que repercute directamente en hacer mas grande las mayorías) sino como un indicativo de que algo no funciona en el sistema

    Es complicado decidir "que hacer" con esas abstenciones pero también es complicado imaginarse que un partido que ganara por ejemplo con solo un 49% de participación en los votos (y pongamos un 30% de votos del total de personas que pueden votar) sea considerado "ganador" por "mayoría", la mayoría en ese caso del 51% sería la de la gente que por lo que sea, no se siente representada por el sistema ,repito: es difícil decidir que se hace en esos casos ¿se anulan las elecciones? no llevaría a nada, pero algo debería influir para "castigar" a los partidos por la baja participación
  24. #17 "y así fue como alcanzó la mayoría absoluta.."

    .. y blablabla. No distinguiríais la velocidad del tocino ni aunque os hicieran comer un cerdo vivo a 200 por hora. El único derecho que debemos ejercer es el de la desobediencia y la única forma de gobernarnos con justicia es adquiriendo individual y colectivamente a través de su ejercicio el suficiente nivel de conciencia política como para saber distinguir con claridad la libertad de cualquiera de sus sucedáneos.
  25. #5 También existían ese tipo de colegios en la Dictadura, y actualmente en algunas autonomías y siempre en la iglesia. ¿Por qué no dejaremos a los niños sin adoctrinamiento, hasta que no sean mayores y decidan por si solos?
  26. #4 #8 El voto obligatorio existe en muchos países y no son considerados dictaduras, al menos por los mass media...
  27. ¿Porqué en este país no se levanta todos los días una persona normal que piense "QUE PUEDO DEJAR DE PROHIBIR/OBLIGAR HOY" y sin embargo, hay miles de GILIPOLLAS que se levantan a diario con la frase "QUE PUEDO PROHIBIR/OBLIGAR HOY"?

    !! Dedíquense a doblar esquinas y pellizcar cristales, si no tienen mejor cosa que hacer en esta vida y dejen a cada uno haga lo que les salga de los cojones!!! vivan su vida y olvídense de la de los demás de una puta vez!!

    Yo voto si me sale de los adentros y si no, me quedo en casa rascandome la barriga y punto.
  28. #28 En una sociedad la gente tiene que aprender a formar parte de la sociedad. La cuestión es ser capaz de dar esa información sin adoctrinar en una postura política o en otra. Aprendizaje aséptico y que luego cada uno decida cuál es su postura :-)
  29. #25 Pues que sepas que las cosas mejoran cuando se lucha por mejorarlas, no por ignorar los problemas se resuelven mágicamente. Las personas que se abstuvieron en las últimas elecciones y no votaron a algún partido minoritario nos perjudicaron a todos.
  30. Si es obligatorio pagar impuestos por todo, ¿por qué no es obligatorio participar en elegir a quienes nos van a imponer esos impuestos?. Yo prefiero tener algo que ver con el listillo que luego se va a quedar con mi dinero, al menos me dará autoridad moral, cuando decida levantar la guillotina en la plaza del pueblo...
  31. Porque el voto obligatorio es sencillamente totalitario.
  32. #6 Aquí la gente se cree que no votando son "antisitema", cuando precisamente hacen el juego al sistema: 100 votos PPSOE + 100 abstenciones = 100% de escaños PPSOE.

    100 votos PPSOE + 100 votos en blanco = 100% de escaños PPSOE.

    ¿Aparte de obligar a votar también quitamos el voto en blanco?

    100 votos PPSOE + 100 votos nulos = 100% de escaños PPSOE.

    ¿El voto nulo también lo ilegalizamos?

    Entiendo que mirando lo que vota cada uno porque sino ya me dirás.

    Yo soy partidario de que la gente vote pero obligar a ir a votar a alguien que no quiere hacerlo no me gusta ni pizca.
  33. Un buen ciudadano es el que contribuye con su actitud y sus impuestos a crear una sociedad siempre mejor. La gente que roba, evade impuestos o simplemente acepta cobros en B, da igual que vaya a votar o a misa que siempre serán la parte podrida del sistema.

    Por lo demás, prefiero una abstención bien razonada que un voto irreflexivo o realizado por pura obligación.
  34. #6 La astención es una postura más pragmatica e inteligente que votar, por ejemplo, a un partido pequeñito. Doy por hecho que votar a uno de los grandes estamos de acuerdo que es de gilipollas.

    También conviene más que votar en blanco, a menos que queramos hacerle un favor al PPSOE.

    Se ha explicado otras veces, a ver si con esta...

    elpais.com/diario/2011/05/21/espana/1305928811_850215.html

    "Cuantos más votos válidos haya, más votos necesita un partido para alcanzar el 5%. Por tanto, si crece el voto en blanco -y también si crece el voto a candidaturas-, eso tiene un efecto: a los partidos les cuesta más votos obtener un concejal. Una dificultad añadida para los minoritarios.

    Un ejemplo: según algunas encuestas, Unión Progreso y Democracia (UPyD) está cerca de lograr un escaño en el Ayuntamiento de Madrid. Si mañana el voto en blanco -o a candidaturas- se dispara en la capital, es más probable que esas últimas décimas hasta el 5% le cuesten a UPyD más votos; tendría más difícil entrar. "En ese sentido, el voto 100% simbólico, el que no afecta en nada al resultado, es el nulo o la abstención", concluye Ferrándiz."

    O sea, que haces más el imbécil y favoreces más a PPSOE votando a Micro Partido Rojelio, o peor aún haciendo la subnormalidad de votar en blanco, que absteniéndote de votar. Se ha explicado ya millones de veces, pero parece ser que a algunas cabezas de hormigón armado no sólo les cuesta entenderlo, sino que además siguen en sus trece sin hacer ni puto caso y promoviendo "votar aunque sea en blanco". que esas últimas décimas hasta el 5% le cuesten a UPyD más votos; tendría más difícil entrar. "En ese sentido, el voto 100% simbólico, el que no afecta en nada al resultado, es el nulo o la abstención", concluye Ferrándiz."

    O sea, que haces más el imbécil y favoreces más a PPSOE votando a Micro Partido Rojelio, o peor aún haciendo la subnormalidad de votar en blanco, que absteniéndote de votar. Se ha explicado ya millones de veces, pero parece ser que a algunas cabezas de hormigón armado no sólo les cuesta entenderlo, sino que además siguen en sus trece sin hacer ni puto caso y promoviendo "votar aunque sea en blanco".

    vía: www.meneame.net/c/11042625
  35. #12 Para que eso que pides sea posible has de votar a partidos que defiendan que todos los votos valgan lo mismo, que los hay. ¿O acaso crees que porque tú y unos cuantos más no votéis los partidos actualmente en el poder van a cambiar la ley electoral para que valgan igual todos los votos? Es un contrasentido lo que dices, las elecciones sirven precisamente para cambiar las cosas, no votar es la mejor manera de asegurarse de que todo siga exactamente igual.
  36. #4 Se trata de obligar a participar a esa mayoría silenciosa que se inhibe y no se pronuncis pero condiciona los resultados de forma importante y , muchas veces, decisiva.

    Franco no convocó nunca elecciones democráticas. Hizo referendums "a la búlgara" y, ciertamente, si no aportabas el resguardo sellado no cobrabas a final de mes. Es más los hacía en día laborable y te obligaban a disfrutar de 4 horas libres para ir a votar.

    Como decía, creo, el poeta Gabriel Celaya:Hay que tomar partido hasta mancharse. Claro que, en aquella época y en este país solo existía un partido, el PCE (y el PSUC en Catalunya).
  37. #42 Sí, y luego el jefe no te renueva cuando acabe el contrato. No me parece muy buena opción, la verdad, algo que sí apoyaría sería algún tipo de beneficio o deducción para quienes ejerzan el voto, ni que sean 30 euros de deducción en su próxima declaración de la renta.
  38. Yo no sé, pero creo que hay una solución más fácil: Votar a las personas y/o partidsos que no quieres que salgan representados. Verás, lo rábido que decrecen las abstenciones. Sería como nominar a alguien para salir de la casa de locos -"El gran hermano"- xD
  39. dentro de la libertad cada uno puede hacer o no una acciòn mientras no afectè a la libertad de los demàs
  40. Podrían probar esa fórmula en la consulta soberanista catalana :->
  41. #18 No se cumple que todos los ciudadanos son iguales. Te pongo un ejemplo: si eres menor de 18 años no puedes votar. Por otro lado, tampoco vale lo mismo el voto de todos (esto daría para un debate aparte).

    No creo que #10 hablase de conocimientos de política, bastaría con hacer preguntas más simples como "cuál es el 5% de 200" o "quién escribió El Quijote".
  42. Si la abstención contase como escaños vacíos... veríamos.
  43. Casi prefiero que los que pasan de la política 'deleguen' en los que no pasamos, que no que vayan a votar "cualquier cosa"...

    #48 ¿Conoces el partido Escaños en Blanco / Escons en Blanc?
  44. #30 Olé tú. Lo que dices hay que decirlo más y más alto, que ya está bien. En este país nadie respeta la libertad de los demás, los listillos de turno se creen siempre con la superioridad moral de decir: "Como yo soy más listo que tú y se más de política, tengo el derecho a obligarte a que hagas cual y a prohibirte a que no hagas pascual".

    Aquí todos son muy demócratas, muy defensores de la libertad de expresión y muy librepensadores pero a la primera de cambia están hablando de censura, coacción, represión y prohibición.

    Finalmente sólo puedo repetir lo que has dicho como guinda al pastel: "Que cada uno haga lo que les salga de los cojones" y que cada uno viva su vida sin meterse en la de los demás.
  45. No me parece bien votar por obligación. Vivo en un país donde el voto era obligatorio hasta hace muy poco tiempo y eso significa que la gente va como quien hace un trámite más. Obligar a votar no obliga a interesarse más en la política o a informarse más.
  46. #4 Hay algo más triste que "disfruta de lo votado" es... "disfruta de lo que han votado otros con tu visto bueno".
  47. Existe gente que no cree en la democracia. Otros no creen en que un papel de tarde de domingo deba otorgar poder por 4 años a partidos. ¿Debe el estado obligar a esta gente a participar por medio del voto?

    Sería estupendo conseguir cerca del 100% de participación sin obligar a nadie, pero para eso, casi todos los ciudadanos deberían pensar que el sistema funciona. Ardua tarea tal y como pinta este circo.
  48. Si vamos a obligar la a gente a ir a votar, entonces hay que hacer obligatorio coger el sobre y la papeleta en el propio colegio 5 segundos antes y sin dilación entregarlos al presidente de la mesa.

    Los que hemos estado en mesas electorales sabemos para lo que sirve obligar a la gente que no quiere votar a votar. Encontrarse un chorizo pegajoso dentro de un sobre no es raro, y un montón de cosas más.
  49. Yo me niego a participar en el tinglado que se han montado las élites parasitarias para explotarme. Me explotarán igual, pero lo harán a la fuerza, sin mi colaboración.

    La abstención activa es una postura política que se lleva utilizando toda la vida (y más en España). Esta idea de oblogar a la gente a que participe ahora cuando el sistema se viene abajo me recuerda a la historia del esclavo domestico que contaba Malcolm X. Cuando al amo se le quemaba la casa el esclavo doméstico se jugaba la vida para apagarla.

    Si el sistema arde yo estaré del lado de los que echan combustible. Siempre que pueda convenceré a la gente para que no vote, para que no entre en su juego.

    madrid.cnt.es/noticia/abstencion-activa-ante-las-elecciones
  50. ¿Qué pasaría si se convocara un referéndum vinculante para decidir si se instaura o no el voto obligatorio? ¿En éste caso sí irían a votar quienes están en contra de hacerlo o seguirían sin ir -dejando la decisión en manos de terceros- pese a que el resultado les afectaría de manera directa?
  51. Que mas da! El dia que el PPSOE pierda las elecciones, o bien nos sacan los tanques, o nos invade Obama. Yo estoy convencido.
  52. #9 para mi, es el mejor sistema, no te obligan pero la gente vota
  53. #9 Positivo porque es ingenioso y "self-enforcing". Las medidas que promueven su aplicación por diseño siempre me gustan.

    Pero por desgracia si el jefe sabe que uno es más rojeras, puede meterle caña para decirle que le eche esas cuatro horas a trabajar. Es ilegal, pero entre que denuncias y todo…

    Así que yo lo veo como una medida complementaria. Los trabajadores no intentarían escaquearse de votar y los empresarios no podrían evitarlo.
  54. #49 claro... pero votar para abstenerse...
  55. #63 Precisamente el país va a sí porque no se respetan las libertades de las personas.
  56. Obligar a votar en una cultura tan poco madura democráticamente como la española solo llevaría a que la gente votará lo que le suene más. Y tendremos un bipartidismo aún más galopante.

    Hace falta una cultura democrática que lleve a la gente a votar informada y sin que nadie le obligue. Pero claro, quien debería poner los medios para ello es el gobierno, y es quien menos lo desea.
  57. #60 El nulo de qué sirve? Tanto la abstención como el nulo van y se reflejan en estadísticas.
  58. #69 El problema no está en cuando nos saltamos leyes que solo perjudican a uno mismo. Es decir, no es lo mismo no ponerse el casco o el cinturón y matarte a la primera de cambio, que ir borracho en el volante y llevarte por delante a alguien que no tiene la culpa de nada. La Libertad acaba donde empieza la del otro.
  59. #7 Pero "no votar" de da un toque de superioridad moral ante cualquier situación te creas el más listo del barrio, sin asumir ningún tipo de responsabilidad.

    #26 Presuponer que quien no vota es porque no está de acuerdo con el sistema es mucho presuponer.

    Aclarar que no estoy a favor del voto obligatorio, pero el que se crea que no votando es muy antisistema es que no ha entendido en qué consiste el éxito de las democracias modernas.
  60. #9 En las circunstancias actuales solo irían a votar 15.000.000 de españoles justificados... menos q en la actualidad
  61. Es muy sencillo. Por que no votar es mi derecho. A mi esta gente no me representa y jamás he votado.
  62. #1 Menuda chorrada, y encima llena de positivos. :palm:

    A los gobernantes les horroriza la abstención, por eso desde las instituciones se pide siempre el voto. El voto legitima el sistema, es una engañifa para tontos.

    Menuda estupidez el voto obligatorio, a lo mejor os pensáis que así ganaría el partido mindundi, el que no conoce nadie. Pues no, millones de personas obligadas a votar votarán a los de siempre, o cogerán una papeleta al azar. No va a ser un voto meditado y repensado el voto de alguien que no pensaba ir a votar y le obligan.

    Pero eso sí, los políticos se llenarían la boca de la "fiesta de la democracia". Hay que ser canelo para pedir el voto obligatorio.
  63. Porque convertiría un derecho en una obligación. Con Franco era obligatorio.Y porque la abstención es la única forma de protesta. Votar es colaboracionismo con el sistema.
  64. #26 no como se hace ahora en España (que repercute directamente en hacer mas grande las mayorías)

    La abstención sólo incrementa las mayorías porque la gente con más probabilidad de abstenerse es la que votaría a partidos minoritarios. El mensaje de abstención difícilmente llegará a los borregos que fichan.

    pero también es complicado imaginarse que un partido que ganara por ejemplo con solo un 49% de participación en los votos (y pongamos un 30% de votos del total de personas que pueden votar) sea considerado "ganador" por "mayoría"

    Para nada. Los escaños se siguen llenando y se calcula todo igual. Y así siguen, como si nada. Sólo cambiaría si se actuara también desde fuera del sistema. Y si vas a actuar desde fuera del sistema, ¿por qué no también desde dentro?

    es difícil decidir que se hace en esos casos ¿se anulan las elecciones? no llevaría a nada, pero algo debería influir para "castigar" a los partidos por la baja participación

    No. El PP al ganar las elecciones tenía el apoyo de cerca de un 30 de la población con derecho a voto, el 44% de los votantes (omiten la abstención) y el 59% de los escaños (omiten que los escaños están lejos de ser proporcionales). Su discurso es como si el 59% de todos los españoles con derecho a voto les hubiera votado.

    Si no hay un mecanismo legal que se active, la abstención sirve para absolutamente nada.

    El único caso en que podría valer es si el voto en blanco impidiera a TODOS los partidos en TODAS las circunscripciones alcanzar el mínimo para obtener representación. Pero como te decía, no vas a convencer a los que fichan.
  65. #76 Cierto, pero siempre hay que respetar el principio de la libertad individual. Una vez que saltemos esa vereda, ya no habrá nada que impida pisotear los derechos más básicos. En este caso, la libertad de no participar en el sistema, tiene que prevalecer sobre obligar a nadie a votar. No se me malentienda, yo soy el primero que hay que votar sí o sí. Pero también entiendo que la libertad consiste en no estar de acuerdo conmigo.
  66. #36 Siempre puede votar nulo :-/ (Soy partidario del voto en blanco computable)
  67. Yo obligaba por ley a votar y con buenas multas para los que no lo hagan, con algunas excepciones claro.
    Eso si, que se pudiera votar durante toda una semana, no todos de golpe el domingo.
  68. Yo creo que si se hiciera el voto obligatorio mucha gente lo vendería al mejor postor y acabarían en manos de los partidos de los ricachones o sea en el PSOE y en IU.
  69. Estaría muy bien, así los que realmente creemos que no votar es un derecho nos diferenciaríamos de los vagos y apáticos.

    Votar es jugar a su juego. La ley electoral actual impide la democracia y por ello cualquiera que crea un mínimo en la igualdad de las personas no debería prestarse a ese juego macabro. Bajo mi punto de vista, la solución pasa por un cambio radical en el sistema electoral/democrático y eso no se va a conseguir pacificamente, por la sencilla razón de que los que tienen el poder no van a dejar que se lo quitemos facilmente, es la ley de la jungla, la supervivencia del más fuerte.

    Ellos o nosotros.
  70. Los que dwfendeis la abstencion, criticando a todoa los partidos los conoceis todos todos? E incluso asi, sabeis que existe el voto en blanco? Y el nulo?
    Perdon #8 te vote negativo por error.

    El voto deberia ser obligatorio, eo directamente contar los porcentajes sobre el total, no sobre los que votaron.
    me gusta mucho lo de ''votare cuando mi voto valga lo mismo que el de todos '. Valiente excusa, vota por alguien en contra del sistema actual de votos, y listo.
  71. Si el objetivo es que más gente participe, en vez obligar a votar yo premiaría de alguna forma a los que voten, como un descuento en la declaracíon de la renta de ese año, o algun tipo de incentivo del estilo (donde toque el dinerillo...)
    Ea, ya tienes a más gente participando de la democracia (aunque no sé si más concienciada)
  72. Hacer el voto obligatorio viene a ser lo mismo que no dejar votar.
  73. No lo ponen, porque a los gobiernos en el poder PPSOE no les conviene, punto.
  74. Porque sería antidemocrático y rompería con el principio de libertad en el que se basa la democracia. Más que obligatoriedad lo que falta es pedagogía y pensamiento crítico.
  75. #38 Además, no sé por qué dan por hecho que, si los abstencionistas votaran, lo harían todos por partidos minoritarios.
  76. En Brasil es obligatorio. Si no vas a votar tampoco te mandan a la policía a casa y te detienen como si fueras un terrorista.

    Multa y alguna traba burocrática pero tampoco nada exagerado. Ahora, si no vas nunca a votar ya no sé.
  77. #80 Sirve para hacer política de verdad. Ahora mismo hay dos tipos de personas, los que participan en un juego donde las reglas están hechas para que siempre ganen ellos mismos y los que no participan en ese juego sino que proponen otro donde nosotros hagamos las reglas.

    La construcción de ese sistema alternativo es la política de verdad.
  78. Yo no voto por que no creo en este sistema, no veo a nadie que me represente. ¿Obligarme a ir a votar? Pondría en la papeleta !ESTOY HARTO DE VOSOTROS! ¿Cambiaría algo?. Si creeis que ir a votar cada cuatro años haceis algo estamos apañados de verdad. Cuando se voten cosas concretas y esten obligados a cumplir, cuando tengamos una democracia directa verdadera votaré, mientras tanto, a mi no me representan y con mi voto-complicidad ni de coña.
  79. Hablar sobre toma de decisiones y no conocer la paradoja de Condorcet es lo mismo que opinar sobre enfermedades sin tener la más puta idea de Medicina. Es recomendable que todo el mundo se informe sobre qué es, lo que significa, sus consecuencias -un hermoso ejemplo de cómo un teorema matemático tiene una repercusión brutal en la comprensión del comportamiento humano. Se recomienda informarse bien, no limitarse a lecturas superficiales, y desde luego evitar como la Peste Negra la Wikifranco del Caudillo, que adultera todo lo que toca.

    Dicho todo lo cual, el único argumento de peso para establecer el voto obligatorio es que, de no serlo, se compromete la intimidad (y la anonimicidad) del votante: es decir, siempre se puede saber quién ha votado y quién no. Una vez más, para mucha gente esto no tiene importancia, pero la tiene y muchísima. En una sociedad democrática el voto ha de ser libre, directo (sí, directo, no delegado) y secreto. El votar o no votar implica ya toda una toma de posición, y existiendo censos electorales y controles sobre estos, se sabe quién vota y quién no -aunque no se sepa lo que vota-, comprometiendo así a quien no vota.

    Tiene mal arreglo, y la única solución efectivamente es establecer el voto obligatorio. Una vez que todo el mundo vota, ya es imposible saber lo que ha votado cada uno. Como si quiere votar nulo.

    Algo que no se hace en ninguna parte y sería, en mi opinión, muy higiénico, para el caso de elecciones de representantes, dejar tantos puestos vacantes cuantos votos nulos, blancos o abstenidos. Es decir, si la participación es del 60%, pues sobre 100 escaños deberían quedar 40 vacantes. Cuando muchos dan la pataleta sobre el sistema electoral, el mayor fraude es este, y todos los partidos están sobrerrepresentados, al margen de que entre ellos también haya sobrerrepresentaciones (la mayor con diferencia, la del binomio PP-PSOE).
  80. Aunque hay unos cuantos países en los que el voto es obligatorio me parece que es una medida que no se debería imponer. Hay que respetar la libertad del que no quiera votar, ya sea por estar en contra del voto, porque considere que ningún partido lo representa, porque le da igual y prefiere irse de fin de semana a tener que ir a votar o lo que sea.

    Pero considero que votar es importante, tanto que se debería votar por más cosas.
    Y desde luego la ley electoral debería cambiar: El voto debería ser igual para todos los ciudadanos del país (mayores de edad por supuesto) Los partidos deberían ser financiados por el estado, prohibiendo las financiaciones exteranas (de esta forma se impedirían los favores y todos los partidos tendrían las mismas posibilidades. Los partidos deberían exponer su programa electoral, de una forma simplificada en unos cuantos puntos y estar obligados a cumplirlos. Así no tendríamos casos como el presente, que un partido dice algo, hace todo lo contrario y da igual, no pasa absolutamente nada.

    No votar no es negarse a seguir el juego, es no hacer nada para cambiar las cosas, si es eso lo que se quiere, es no importar si se vive en una democracia o en una dictadura. Se puede votar al partido que proponga el cambio.
  81. #5 Estoy de acuerdo en lo que dices pero también creo que conocer la oferta de partidos es importante. Muchas veces hablando con gente que se queja de lo que hace el PPSOE, les digo que si ese aspecto les parece importante el partido tal o cual lo propone. En muchos casos no conocían la propuesta o ni siquiera conocían el partido.
  82. #35¿es totalitario si puedes votar en blanco o nulo?


    La abstención no manda ningún mensaje, aparte de pasotismo, indolencia y vagancia
  83. #97 Sí vale, pero primero tendrán que aprender lo importante que es participar y luego saber las ofertas. No enseñas ópera a un niño que aún no sabe hablar :-P No es una educación de un par de semanas, es una educación de años. Todo a su tiempo :-)
comentarios cerrados

menéame