edición general
142 meneos
2228 clics
¿Por qué a Tesla le afecta menos la crisis de los microchips y no cae su producción?

¿Por qué a Tesla le afecta menos la crisis de los microchips y no cae su producción?

Tesla se considera por muchos proveedores como un cliente estratégico y al que hay que tener siempre bien atendido, lo cual explicaría que tenga mayor acceso a la producción disponible de estos pequeños componentes, pero imprescindibles para fabricar coches de alta tecnología. También influye en la respuesta que Tesla tiene los deberes hechos con antelación a la hora de asegurarse ciertos componentes.

| etiquetas: tesla , cadena , suministros
Comentarios destacados:                    
#1 Tesla es una empresa de software, si un chip no está disponible, hacen una versión de su software para otro sin haces problemas.
Una marca clásica no tiene esa flexibilidad. No hay chip, no produces.

Me juego la cabeza a que un modelo de Tesla tiene 15 o 20 versiones de software diferente dependiendo de la combinación de chips que había disponibles en el momento de acopiar para producción

Edit: Ahora que me he leído la noticia, no iba muy desencaminado
  1. Tesla es una empresa de software, si un chip no está disponible, hacen una versión de su software para otro sin haces problemas.
    Una marca clásica no tiene esa flexibilidad. No hay chip, no produces.

    Me juego la cabeza a que un modelo de Tesla tiene 15 o 20 versiones de software diferente dependiendo de la combinación de chips que había disponibles en el momento de acopiar para producción

    Edit: Ahora que me he leído la noticia, no iba muy desencaminado
  2. Porque los Tesla funcionan con duendecillos que viven en la consola de mando esa enorme que tienen
  3. #2 ¿Te refieres a esa tablet pegada con Loctite al salpicadero?
  4. "Tesla tiene los deberes hechos con antelación a la hora de asegurarse ciertos componentes"

    Money talks
  5. Cuando dicen que van cinco años por delante, no exageraban. A ver quién narices recorta la distancia.
  6. Tesla fabrica 4 coches comparada con VW y Toyota
  7. #6 la marca tesla vale actualmente 6 veces más que VW y 3 veces más que Ty
  8. #7¿ he hablado yo en algún momento de su valor en bolsa?
  9. #8 si hablas de unidades vendidas, tesla 500k vs VW 6Mill

    un eléctrico lleva hasta 10 veces mas chips que uno de combustión, no están tan disparejos como hablas en términos de micros
  10. #9 no llevara un chip 10 veces mas grande?
    Edit:
    Mira, faltan una serie de chips muy concrretos, uno de ellos el que controla la entrega de gráficos de las pantallas que llevan ahora todos los coches.
    No es que falten "chips" asi en general, desde transistores hasta puertas lógicas pasando por micros.
  11. la imagen del tejado de la fábrica es crema. más edificios se tenían que ver así, con placas fotovoltáicas por todo
  12. No me convence...
    Opel es un gigante en fabricación, si lo comparamos con Tesla (solo Opel, no metamos al resto de GM) y están muy tocados por el tema de la escasez.
    en Zaragoza han cerrado el turno de noche por ejemplo.
  13. #12 opel no la compro Renault ?
  14. #13 ostras si
    Acabo de mirar y es de Stellantis. Nueva empresa fusión de Fiat Chrysler + PSA
    Se fusionaron este mismo 2021 y tienen estas marcas :

    Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, Fiat, Fiat Professional, Free2Move, Jeep, Lancia, Leasys, Maserati, Mopar, Opel, Peugeot, RAM, SRT y Vauxhall
  15. #7 lo cual no tiene nada que ver con lo que ha dicho #6, pero mola que saques tu lado forofo.
  16. #15 Más que forofo, fanático. Es un hecho, me veo un capitulo de Saul López todos los días

    Si alguien comparte mi afición, dm
  17. #1 Eso aplica a absolutamente todas las marcas de coches. Meter electrónica a un automovil y diversificar proveedores no es algo que inventara Tesla.
  18. #17 estos convencidísimo que las marcas tradicionales tienen unos ciclos de desarrollo larguísimos comparados con Tesla, sobre todo a nivel de software. No es comparable
  19. #18 Las marcas tradicionales por tener tienen su propia división dedicada integramente a software, como por ejemplo CARIAD en el grupo VW. Existe una percepción bastante absurda acerca de las ventajas competitivas de Tesla y la idea de que el resto de fabricantes duermen en los laureles.
  20. #19 a mi no me parece una percepción equivocada, pero bueno, es lo que tienen las percepciones.
  21. Que cabrones, es que nadie va pensar en los chips de la vacunas...¿Qué haremos con vacunas sin chips?
  22. Me gusta más a la explicación de E.Dans: Los chips que usan son modernos y caros así que los fabricantes les dan prioridad frente a los antiguos y baratos que usan los otros fabricantes de coches www.enriquedans.com/2021/10/el-exito-de-produccion-de-tesla-no-es-casu
  23. #16 Ya solo te falta seguir a Víctor Abarca y haces el combo breaker.
  24. Un inversor me definió a Tesla como "arte moderno".

    Ahora está de moda, pero que pasará cuando todos los fabricantes te ofrezcan el mismo producto, se supone que más económico, y con TALLERES. Ahí va estar la jugada. Si me dan a elegir entre dos modelos y uno tiene un taller donde llevar el coche.....................
  25. #21 No te preocupes, se acaba de aprobar la tercera dosis, así podremos hacer repesca de aquellos a los que no les pusimos el chip, y de paso actualizar a los que ya lo tienen :troll:
  26. #20 Pues sí, es una percepción equivocada que viene de los siguientes aspectos:
    - Asociar el coche eléctrico con el futuro (cuando el primero data de finales del siglo XIX).
    - Asociar a los fabricantes tradicionales con "llevan aquí toda la vida" y combustibles fósiles---> pasado.
    - Que en lo que más destacó Tesla no ha sido solo en lo de eléctrico si no en meter un "iPAd" en el salpicadero donde se concentra toda la interacción con el coche. No es más complejo que cualquier sistema que tuviese un Golf hace 10 años en el que ademas del infoentretenimiento, gestionabas modos de conducción (regulaciones del volante, acelerador, suspensiones)...
    A pesar del retraso con el que han llegado al sector, ya hay fabricantes que están a la misma altura que Tesla e incluso superan en ciertos aspectos (El Taycan no se recalienta en "drag races" y no necesitan tiempo de espera, mientras que los modelos de Tesla, sí (al menos, hace un año).
    Por no hablar que estos fabricantes cuentan en sus línas con híbridos enchufables, que además de gestionar un sistema de propulsión eléctrico de una autonomía de 50km que es el mismo que un eléctrico puro, tiene que gestionar un sistema de propulsión térmico y el modo de funcionamiento conjunto en los casos para los que así se diseña.

    Lo dicho, una percepción completamente equivocada. Lo mismo que pasa con Apple, que cada producto que saca "inventa" cosas que lla llevaban años en el mercado. Un aura de imagen de maca irreal procedente de la orda de fanboys de USA.
  27. #1 discrepo. Tesla depende de Nvidia para producir un chip dedicado para su conducción autónoma
  28. #22 a mi me parece una explicación muy floja.

    Si hay realmente hay demanda de chips antiguos, para los que los procesos de producción ya están más que amortizados, se sube el precio y los márgenes son estratosféricos. Entre no vender coches y perder margen, yo creo que los fabricantes de coches escogen pagar más por los chips.
  29. #18 yo estoy plenamente convencido que producir un 10% con suerte del volumen de coches también ayuda
  30. #29 dale la vuelta al argumento:
    Estoy convencido que producir un 1000% más te da ventaja en la negociación con los proveedores de chips.
  31. #22 eso es una parida como muchas del Dans. Genetalmente es tan fácil como que los fabricantes son distintos. TSMC no te fabrica el mismo tipo de chips the Infineon o X-fab
  32. A las empresas con productos de mayor valor añadido, les afecta menos la escasez de chips puesto que siempre van a estar de primeros en la cola de compradores.
  33. #30 si tienes capacidad limitada no
  34. #20 Pero además de una percepción tienes algo en lo que te apoyes para construirla o has puesto el dedo al viento y a correr?
  35. #13 La competencia, PSA (Citroën)
  36. #34 sí, la realidad.

    Los fabricantes clásicos han parado fábricas y Tesla sigue batiendo récords de producción.

    Lo demás... No son más que anécdotas.
  37. #36 sesudo análisis del que solo puede haber una explicación, menos mal que lo has aclarado.

    Gracias por compartir tu sabiduría.
  38. #28 Pero es compatible: como fabricante de chips fabrico los chips caros que mis clientes fieles Tesla y Apple me tiene contratados con mucho adelanto y lo que me sobre en capacidad de producción lo dedico a unos pocos chips baratos que venderé a precio de oro a los idiotas de los fabricantes de coches que no fueron previsores ni clientes fieles porque siempre se iban con el que fabricara más barato y que se jodan :troll:
  39. #37 vaya agresividad.. chao
  40. #39 Hasta nunca
  41. #7 #15 ¿Y qué tiene que ver el valor comparado con el número de vehículos fabricados?

    Si no hay chips es porque entre Toyota y VW fabrican 20 millones de unidades, unas 40 veces más que Tesla. Y muchas de esas unidades comparten chips.

    Tesla fabrica medio millón/año. Así que puede cambiar más fácil de proveedor, y modificar sus 4 modelos fácilmente.

    Otro punto a favor de Tesla es que no tiene un bagaje que le obligue a tener una configuración tan compleja como los fabricantes tradicionales. Tiene una centralita por varias de los térmicos tradicionales, que se deben a sus proveedores.

    Esto está cambiando ahora con modelos como el ID3 o los Zoe... Pero van algo más lentos.
  42. #40 ves? Anímate hombre, que es casi fin de semana...
  43. #1 Que conyo, ibas MUY desencaminado xD
  44. #1 Hoy he leído en motorpasion un artículo que decía que el problema de los chips de coches, es que son muy antiguos y grandes (en una oblea entran muchos menos) y las fabricas no quieren invertir en maquinas para producir chips obsoletos y menos rentables, por eso la escasez de chips, aunque es mundial y afecta a todos los sectores, al mundo del automóvil le viene todavía peor

    (vamos es la conclusión de cuñado que he sacado del tema, no tengo yo mucho conocimiento sobre el tema)
  45. #26 hubo un caso bastante sonado en USA. No sé si el vehículo implicado era de fabricación americana o de una marca foránea. Pero el caso es que se mató una mujer por un supuesto fallo de la centralita y el juez obligó a entregar el "código" de la centralita. La cosa es que había tal cantidad de código legacy que ni los ingenieros que pasaron meses estudiándola consiguieron averiguar gran cosa.
    Esto ocurrió porque, a parte de sus departamentos propios, las marcas contratan a terceros para desarrollarlas y programarlas, básicamente por cuestiones económicas y operativas como los tiempos de desarrollo.

    El resumen básicamente es que la industria automotriz "clásica" NO es capaz de adaptarse a cambios rápidos de hardware como lo puede hacer Tesla. Simple y llanamente. Otra cosa es que Tesla sea un unicornio y sus coches estén sobrevalorados. Pero su capacidad de adaptación y la rapidez con que resuelven este tipo de cuestiones es abismal frente a su competencia.
    Y te aseguro que soy poco sospechoso de ser un fanboy de Tesla o de nada yanki en general.
  46. #9 "un eléctrico lleva hasta 10 veces mas chips que uno de combustión"

    ¿Fuente?
  47. #45 fue Toyota. Los coches aceleraban solos y nadie sabía por qué. Los ingenieros forenses fliparon con la mierda de código que regia la centralita.
    Al final del todo resultó ser un problema hardware, no software
    www.nytimes.com/2011/02/09/opinion/09wed2.html
  48. #47 gracias por el dato y el link. Recordaba vagamente el caso, pero he pensado que era un buen ejemplo para el envío. :hug:
  49. #46 como quieras  media
  50. Eso que no le afecta, que se lo digan al soporte lumbar que no tienen piezas. Que sepan adaptarse rápidamente si, que no tengan problemas es otra cosa.
  51. #44 Tal vez ante la escasez produzcan los chips mas caros, como pasa con las bicis que dan prioridad a las caras

    #45 aqui cuentan el caso de los ingenieros que tuvieron que estudiar el codigo fuente de los prius en calzoncillo, porque aceleraba solo.
    www.youtube.com/watch?v=O86jqLPnNIQ
  52. #7 Lo cual indica la burbuja que hay en las acciones de Tesla
  53. #45 lo del código hay que cogerlo con pinzas, un acelerador en un coche a ciclo Otto o Atkinson solo abre la mariposa por encima del ralentí, entra más aire, y en un diésel inyecta más combustible por encima del ralentí(obviando que puedes prescindir del ralentí por sistema pilotado).
    Para cerrar la mariposa o evitar que inyecte más combustible, para emisiones, seguridad o garantía ahí si entra un montón de parámetros más, pero acelerar solo tienes ralentí y pedal, lo mismo que con un cable, un par de muelles y tornillos de los primeros motores.

    El caso del Toyota Prius y otros híbridos investigados es que el acelerador no actúa sobre el motor a combustión, ahí entra una cantidad de código absurda para un coche.
  54. #45 El "Toyotagate". Una buena señora se mató cuando su coche se negó a frenar. Dejo una marca de frenada de 200 metros con la rueda delantera izquierda... tras mucho investigar, se comprobo que era un error de software en el que el acelerador "se negaba a soltarse" hasta que cortaras y volvieras a dar el contacto, en determinadas circunstancias.

    Lo oí por primera vez en una charla, "la idiotez del coche electrico": www.youtube.com/watch?v=WBIKw5GJeNo&ab_channel=Charlamotor Es en torno al minuto 5. No tiene desperdicio toda la charla...
  55. Si desmontais un coche moderno de marca tradicionalista y mirais las piezas que lleva enseguida te das cuenta por que les afecta tanto el tema de los chips.Pero si llevan piezas y formas de los coches de los 80s!
  56. Tesla ha cambiado las reglas del mercado y estas son las primeras  consecuencias.  El primer iPhone era muy inferior un Nokia N95 y muchas empresas se rieron de él, pero Apple consiguió  cambiar el mercado, ya sabemos como siguió la historia. 
  57. #54 hasta que cortaras y volvieras a dar el contacto

    Suma a eso que en pánico tu reacción natural es aporrear repetidamente el botón de start/stop, y para apagarlo de emergencia había que dejarlo pulsado con calma.
  58. Paga mas que los demás.
  59. #1 igual tiene que ver que el volumen de ventas de Tesla es mucho menor que el de los grandes. Creo que Lotus tiene pocos problemas con los chips tambien
  60. #1 Sí en una entrevista de resultados de Tesla, musk dijo que cambiaron algunos diseños de placas y software para no verse afectados por la escasez
  61. #14 No sale renault
  62. #41 Testla fabrica 500 mil carros eléctricos, con conducción autónoma, con una cantidad muy alta de censores comparados a los necesitados por un carro normal de Toyota o VW, de hecho, tal vez en tecnologías híbridas o versiones eléctricas de estos fabricantes tengan necesidades similares, pero no son la mayoría de sus ventas (de Toyota o VW), en fin, si, Tesla fabrica 500 mil carros, y tal vez no llegue a necesitar la misma cantidad de censores que necesitan VW o Toyota, pero con esos 500 mil carros que fabrican están muy cerca de superar la mitad (y hasta de pronto superar los 3/4) de lo necesitado por uno de los otros (VW o Toyota)
  63. #45 Toyota. De hecho el caso se expone por que la empresa se negaba a permitir consultar el código, hasta que un juez dictaminó que lo harían varios expertos, en una sala incomunicada y con declaración jurada de que no difundirían el código.

    Y ahí encontraron código mezclado en un caos que lo hacía incomprensible.

    Edit. Yo lo aporta #47
  64. Porque Don Nikola lleva años muerto. :troll:
  65. #64 No son los sensores, son los chips.

    La industria tradicional usa componentes fabricados con tecnologías muy antiguas pero probadas. Eso implica poca miniaturización, y ya a penas quedan fábricas de este tipo en el mundo puesto que se fabrican menos chips por oblea, lo cual implica menor rendimiento económico para el proveedor.

    Tesla usa componentes con mucho menos bagaje y más actuales, pero también menos probados. En cambio, casi cualquier proveedor de hoy día puede fabricar con este tamaño de miniaturización.
  66. #45 Muy buen, vamos a coger un caso concreto de un fabricante y aplicarlo al resto de marcas, total, como hace el mismo tipo de vehículos será que todos tienen el mismo know how...
    Y ahora, la gran cuñadez:
    El resumen básicamente es que la industria automotriz "clásica" NO es capaz de adaptarse a cambios rápidos de hardware como lo puede hacer Tesla.
    Tesla lleva haciendo eléctricos desde el 2008 (su desarrollo por tanto empezó antes dado que ese es el año de venta del roadster). Si contamos que el roadster fue un coche "nicho" y contamos el model S como el primer EV destinado a competir en el mercado, contamos 2012 y Tesla lleva ya más de 10 años de desarrollo de EVs "modernos" (9 años de ventas).
    Pues bien, el grupo VW y Mercedes desvelaron sus modelos iniciales en 2016, y a día de hoy, ya están muy cerca de Tesla, simplemente con la primera iteración, tanto en hardware como en software. Y que tengas la valentía de decir que no son capaz de adaptarse a cambios rápidos... en fin...
    No serás fanboy, pero no has analizado muy bien ni el mercado ni los productos competidores. Si el grupo VAG ya tiene el 25% de cuota de ventas de eléctricos en Europa con apenas 2-3 años con modelos en venta, por algo será. La primera iteración del Taycan era superior al Model S existente en quel momento en todo (incluso grupo propulsor y salvo en precio, porque Porsche es una marca de lujo).
    Lo dicho, se tiene una percepción de "adelanto" de Tesla que no se corresponde con la actualidad.
  67. #1 ¿ pero la falta de chips no es generalizada? ¿Las empresas que tb usan esos chips tampoco tienen desabastecimiento?
  68. #22 pero ésto está demostrado o es una manera de buscarle una justificación a la guerra comercial que hay entre China y EEUU y no ver que estas dos potencias defienden a los suyos dejando fuera de juego a los demás?
  69. #69 es generalizada, claro. Pero si solo puedes montar un modelo concreto es mucho más problema que si tu software permite 20 modelos diferentes.... Es más fácil acopiar material.
  70. #27 Creo que se han aliado con Samsung para el próximo chip tambien.
  71. #1 no se Rick, pero parece falso. Tener n versiones de software actualizado y testeado es un quebradero de cabeza, un suicidio logístico; y cambiar PCB en función de oferta de componentes otro incluso mayor, una locura en el apartado de desarrollo, mantenimiento y fabricación
  72. #65 usarán el de maquinaria con aceleradores independientes para desplazamiento e hidráulico adaptado al coche.
  73. #1 ojo, que aunque cambiar el software/firmware sea fácil, adaptar el resto del hardware a un cambio de chip no es tan trivial. Si el hardware tiene unos requisitos para las FPGA que lleve la placa, cambiar el chip de la FPGA casi siempre implica rediseñar la placa. Lo mismo si se quieren cambiar chips periféricos, aunque estos suelen ser un poco menos problemáticos por tener menos requisitos de integridad de señal.

    Lo que tiene Tesla es un status especial para proveedores, así que las FPGA que yo no he podido pedir para un proyecto, pues a Tesla se las han(habrían) podido dar sin pestañear. Porque yo soy un mindundi.
  74. #7 Eso se llama especulación para crear una burbuja
  75. #3 El Loctite que no pusieron en el techo.

    Tesla Model S roof seen flying off in dashcam video, Tesla blames third-party shop
    electrek.co/2020/11/23/tesla-model-s-roof-seen-flying-off-dashcam-vide

    Tesla convertible? Model Y roof flies off while owners drive down California highway
    www.theverge.com/2020/10/5/21502379/tesla-modely-roof-flies-off-conver
  76. #36 ¿Cantidad de vehículos producidos por Tesla al año por favor? => búsqueda rápida de google dice:
    "unos números que extrapolados a una producción anual permitirían a Tesla llegar a las 800.000 unidades este año, todavía con las fábricas de Berlín y Austin en fase de construcción, y que permitirán a los norteamericanos superar sin problemas el millón de unidades en 2022"

    Previsión hace 1 mes para la fábrica de Vigo (grupo Stellantis): 500.000 vehículos a final de año. Han tenido que cerrar un turno de producción de fin de semana (20horas / semana) de una de las dos líneas de fabricación pero NO están parando desde la última semana de agosto. 3 turnos de fabricación en una línea, 4 turnos de fabricación en la otra.

    www.economiadigital.es/galicia/empresas/stellantis-vigo-roza-su-record

    Igual no hay tanto problema de adaptación...

    Está claro que ha sido un elemento de ruptura en el mercado automovilístico, pero no tiene un producto mejor que los demás, ni sistemas industriales más flexibles.
    El saber hacer de una industria con tanta competencia como la del automóvil no se gana en 15 años. Por mucho que copies si no sabes lo que copias ni por qué tu competencia lo ha hecho así no vas a tener el mismo nivel de calidad ni vas a ser capaz de fabricar con la misma eficiencia/eficacia.
  77. #53

    En la casi totalidad de cualquier coche de inyección de hace 20 años el acelerador no está conectado con un cable directamente a la mariposa. Un coche de esa edad ya tiene millones de líneas de código.

    El acelerador es un simple potenciómetro del que salen dos cables eléctricos hacia la centralita directamente, o hacia un módulo y de ahí a un bus CAN a la centralita. La centralita manda por el bus CAN al módulo de la mariposa, y la mariposa se abrirá, habitualmente, por medio de un servomotor.

    Quien decide cuánto abrir la mariposa es un ordenador, no tu. La posición de la mariposa se decide en base a una cantidad inmensa de variables (puedes leerlo en el manual de cualquier sistema de inyección).

    Cuando tu pisas el acelerador entran un montón de variables en juego. Por ejemplo, existen algoritmos que suavizan la apertura de la mariposa para que no sea repentina cuando tu das un pisotón. O que adelantan su apertura cuando la temperatura exterior es fría. O que auto-corrigen el ángulo de apertura debido a que el sensor de apertura de la mariposa detecta que no abre bien.

    Así que no es tan sencillo como parece.
  78. #45

    Tesla está a LA COLA en software de conducción autónoma. Su gran logro es vender todo lo contrario.
  79. #68 Ok. Soy un cuñado y tú tienes razón. Paso. :clap:
  80. #81 No dije que seas un cuñado, he dicho que esa afirmación es una cuñadez.
    Que el grupo VAG haya creado una línea completa de productos a través de VAG, Audi y Porsche y pase a competir con ellos e incluso superar en algunos aspectos al líder indiscutible del mercado que es Tesla, en la primera iteración, es un claro ejemplo de que cuando hay pasta y medios, se hace lo que sea y en un tiempo récord.
    En la parte de electrónica han empezado de 0, adaptando esa I+D+i a los coches térmicos también.
  81. #79 entonces no se entiende lo que escribí, las variables en un motor normal nunca aceleran el motor más allá del ralentí, el pedal manda la señal máxima y el resto recorta a la señal del pie más o menos, salvo señales de test que es emular el pedal.

    En un híbrido tipo Prius eso no funciona así, el acelerador gobierna casi más la velocidad del coche que la potencia al eje, dentro de unos límites, de hecho cambia ente híbridos de Toyota con más par como el algún Lexus y el RAV4 que pueden llevar remolques algo grandes. Si falla la señal de velocidad u otras historias el motor térmico puede ponerse a toda potencia de forma independiente del pedal, como una carretilla si el sistema hidráulico demanda potencia aún quieto. Lo habitual es que el pedal de una carretilla solo gobierne la potencia del motor y sea el conductor el que reparta, pero hay carretillas con sistemas corregidos de potencia entre desplazamiento y trabajo hidráulico.
  82. #22 #28 #38 Creo que es mucho más sencillo. Fabrica muchos menos coches,por lo que tiene menos problemas.
  83. #82 y dale.... Pa ti la perra gorda. Blablabla y tal...
  84. #13 Más bien Citroen / Peugeot.

    Renault parece que tiene suficiente con Dacia. El Dacia Sandero es muchas veces el coche más vendido del año en España.
    Y no sé que tipo de alianza tiene Renault con Nissan sobre todo en la fabricación de coches eléctricos.
  85. #87 Es un acuerdo de compartir tecnología entre Renault, Nissan y Mitsubishi, nada que ver con una adquisición.
  86. Muy buenas réplicas las tuyas.
    Cando quieras justificas en qué te basabas para afirmar que la industria automotriz clásica no es capaz de adaptarse a cambios rápidos de hardware. Pero como las marcas (grupo Vag, Toyota, Hyundai-Kia, Mercedes...) ya llevan varios años vendiendo coches eléctricos e híbridos enchufables, habiéndolos desarrollado en la mitad de tiempo del que lleva Tesla haciendo eléctricos, pues seguro que no ecuentras como justificarte.
comentarios cerrados

menéame