edición general
314 meneos
5939 clics
"El tiempo demostrará que nuestra posición es la correcta": Toyota tiene clarísimo su rechazo al coche eléctrico

"El tiempo demostrará que nuestra posición es la correcta": Toyota tiene clarísimo su rechazo al coche eléctrico

La apuesta es arriesgada y los resultados los empezaremos a conocer muy pronto. Toyota no cree en el coche eléctrico. Está segura de que el híbrido (enchufable o no) es una pieza clave no sólo en una transición al coche eléctrico, también en el futuro a largo plazo. La primera víctima de esta decisión es el Toyota bZ4x, su primer coche eléctrico.

| etiquetas: toyota , coche , eléctrico , rechazó
  1. #21 Eso de que no hay litio para todos habría que comprobar los datos ya que no lo tengo para nada claro. Incluso con las reservas conocidas (que van aumentando cada año) no podría afirmar lo que dices, y menos teniendo en cuenta que se puede reciclar.
  2. #11 cualquiera que haya probado un eléctrico tiene clara dos cosas:
    1: Los electricos de gama media baja tienen un problema de autonomía.
    2: el día que se resuelva el problema de autonomía jamás volverán a comprar un coche de combustión.
    Así, que si, tienes razón, como alguien consiga producir la bateria milagrosa y Toyota no pueda acceder a esa tecnología a base de chequera está muerta.
  3. #84 Más a tu favor. ¿Cómo de gruesa es la pared y cuanto pesa un tanque de hidrógeno que soporte ese rango de presiones? Tampoco será barato...
  4. #96 huy es que ya fuera de las ciudades ni me lo planteo, así se ven yayos de 85 tacos conduciendo en mi pueblo, porque no hay muchas más opciones para ir a médicos, a la compra...
  5. #88 lee tus comentarios
  6. #10 Ya de Blackberry ni se acuerda nadie xD
  7. Estamos en una etapa de transición, hasta 2030 no llegarán, simplemente no es ecológico convertir en chatarra los coches actuales, hay que mantenerlos y fabricar menos. Las compañías buscan justificaciones porque van a vender muy pocos coches. Las motos eléctricas si llegarán antes en zonas urbanas porque no compiten con los coches.
  8. #106 vaya cáncer de trastos xD
  9. #83 Tienes toda la razón, pero actualmente los políticos legislan para que un coche lleve mil filtros o sea eléctrico, en cualquier caso, coloca al coche en precios que no nos podemos permitir los currelas o acabar comprando un coche Xiaomi y rezar para no tener un incidente.
  10. #1 las baterías de litio son el pasado y el presente, pero las del futuro serán o mejor dicho son las de sodio que son muy baratas y el punto de salida para estas baterías ha sido a finales del 2022.

    El problema que le veo a Toyota es la imposibilidad de cambiar su modelo productivo y de diseño y también competir con vehículos 100% eléctricos que en poco tiempo irán al coste.

    Cuando tenga un coche eléctrico del segmento C o D con 100kwh de batería a un precio razonable lo compraré o que me permita hacer 500km reales, y con baterías de sodio será posible en 2 o 3 años. Y seguramente ese coche sea Chino porque el resto de fabricantes no se les ve muy motivados.
  11. #26 ¿Lo del "yo tengo coche eléctrico pero..." es el nuevo "yo votaba a Podemos pero..."?

    Porque esa diferencia entre autonomía en invierno suena a bulo de lejos.
  12. #27 No ofrecen cifras muy creíbles:

    "Batería de 15 kWh de capacidad y unos 200 km de autonomía (opcional hasta 45 kWh y 600 km de autonomía)...
    Precio a partir de 18.566,89 € "
  13. #93 ¿Imposible? Igual es que un eléctrico no se puede subir a una grúa.
  14. #105 Ya conozco mis comentarios.

    Si te lo hubieras leído, en el envío se cita que una de las razones por las que Toyota abandona la producción de VE es la escasez de materiales, y no solo para las baterías.
  15. Totalmente de acuerdo
  16. #26 Yo tengo un coche que me dicen que consume 4.5l y no me sale por menos de 6l

    #52 Lo normal son 200, el Hidrógeno creo que lo están intentando meter a 800 porque a 400 tiene poca autonomía.

    #55 Cuando tengamos energía fotónica no necesitartemos coches, tendremos a Mazinguer Z

    #56 Yo he usado vehículos de ambos tipos (baterías e Hidrógeno) y no le veo mucho futuro al hidrógeno. Puede que en aviones o transporte de largo recorrido... pero no para automóviles. Y más viendo la velocidad de evolución de baterías y pilas de combustible.

    #103 El problema de almacenar el hidrógeno no es la presión, es que al ser la molécula tan ligera difunde por las paredes. Y si son metálicas, debilita el material por el camino. Pero ese problema está más que resuelto (que se vacíen los depósitos solos no, que aguanten la presión por muchos años)
  17. #113 puede ser que sea a 45 km/h de cuatriciclo. Un carrito de golf legalizado para carretera de los grandes del mismo peso tiene rango similar con ruedas de carrito de golf, mucho peores para la eficiencia.
  18. #94 Sí, ahora. Para este tema está el argumento del calentamiento global que decía. El último verano estuve en la costa valenciana y no se podía aguantar el calor que hacía, nada que ver con otros veranos. Y esto es solo el principio. El turismo se desplaza hacia los polos, donde hay mejor clima en verano. Habrá, por huevos, una reconversión.
  19. #85 y con unos palillos puedes hacer cuestas.

    Lo del escalestric lo digo en serio. No con escobillas evidentemente, pero se hará.

    La propia infraestructura de la carretera se utilizará para cargar los autos. Y lo pagarás como un impuesto de circulación o una cuota fija o por uso.
  20. #120 Si se hace no será en los próximos 80 años.
  21. #69 Sería la fusión (a secas) porque la fría fue apenas un espejismo muy breve a finales de los 80.
  22. #118 Aparentemente ofrecen algo más parecido a un coche que a un cuadriciclo.
  23. #74 Totalmente de acuerdo. Pero eso es ahora. Al final no basarlo todo en el coche privado lo convertirá en un estado más competitivo también con respecto al resto. No digo erradicarlo, en ningún caso, y el parque de coches nunca será totalmente reconvertido a eléctrico. Pero ten en cuenta que aquí no extraemos combustibles fósiles como en EEUU u otros países; ten en cuenta que eso del turismo se va a ir "acabando" porque las temperaturas en la mitad sur peninsular cada verano son más locura que el anterior; las fábricas no han dejado de externalizarse desde los 80, etc...

    Lo dicho: al final el estado va a tener que dejar de dar ayudas que si 20 céntimos, que si un cheque... para llenar los depósitos. No le va a salir a cuenta.

    #73 "En un hospital mediano trabajan 5000 personas" eso va a tener que dejar de ser así también. Tendrán que distribuirse el personal entre centros algo más pequeños cuando también se distribuya la población.

    Es que si vamos a la sanidad tengo otro argumento. España tiene el quilómetro cuadrado más poblado de Europa.
    stories.lavanguardia.com/no-utilizar/20210613/40664/el-kilometro-cuadr
    No fue casualidad en que en marzo del 2020 ese fuera el lugar del mundo donde más contagiados y muertos había por la COVID.

    Eso es un problema de seguridad en ese y en muchos sentidos.

    Ojo que no hablo de cambio radical ni rápido, pero sí de una progresión hacia una situación más lógica y acorde a los tiempos presentes y futuros.
  24. #67 Decir que queda mucho por mejorar en el motor de combustion es una estupidez que solo puede decir alguien que no sabe de lo que habla. 
    El motor de combustion ya esta extremadamente cerca de su maximo rendimiento teorico, y eso significa aue NO hay apenas nada que mejorar ahi.
  25. #1 Hay un problema que tiene difícil solución con las baterías, el peso. Se necesitará una densidad energética muy alta para tener un peso similar a los actuales, y eso es un problema de rendimiento, autonomía, pero también de seguridad vial.
    Creo que el futuro del coche eléctrico son los pequeños desplazamientos. El coche del día a día sí puede serlo, pero difícilmente el de los viajes largos. Para eso, creo que el hidrógeno será la mejor solución (o el amoniaco, pero tiene más perdidas y el sistema es más complejo; no lo veo a día de hoy)
  26. #70 Suena idilico si vives en una gran ciudad. pero cuando no es asi:
    -No hay o no el suficente transporte publico. Ni frecuencias ni abarca todas las posibles poblaciones.
    -Hay aldeas que la bici para ir a otra, o una ciudad es... inviable, y muchos deben desplazarse para trabajar o comprar.
  27. #67 Los combustibles sintenticos serian un gran avance.
  28. #56 Nadie lleva una bateria de 1000kg, no digas tonterias.
  29. #123 con una potencia de crucero de 15 kW lo dudo, los 56 kW son potencia pico.
  30. #70 Público o compartido: Dime cuándo habrá coches suficientes para desplazar a todas las personas que van de las cercanías de Madrid a la ciudad, de forma simultánea. No los habrá nunca, no sería rentable tener tal flota. El compartido (llamalo coche de alquiler) tiene sentido para viajes largos.
    Los medios de transporte ligeros sí tienen mucho sentido en ciudades, tanto propios como de alquiler. La prueba es que ya existen ambos.
    Privados para los ricos. Totalmente de acuerdo. No nod damos cuenta, pero si de mantiene la idea actual del coche eléctrico total, solo los ricos podrán tener un coche "decente" (decente=similar en característica a los actuales). Eso es algo que deberíamos plantearnos como sociedad, el coche da libertad
  31. #124 Vente a vivir a galicia a ciertas zonas, y entenderas que no disponer de coche privado es inviable.
  32. #126 El coche de los viajes largos se llamara "tren + sixt". Entre lo que cuesta el coche de hidrogeno y lo que costara llenarlo, te sale a cuenta parar cada dos horas a meterte un chuleton de kobe entre pecho y espalda.
  33. #130 El Dacia Spring tiene 33 kW.

    Lo de "potencia de crucero" no es un término homologable, y no dice nada.
  34. #132 ¿Me estás hablando de zonas que precisamente no son representativas de nada porque precisamente casi no vive gente? Ya he dicho que no generalizo, solo hablo de una tendencia.
  35. #56 claro, el gobierno debería de hablar con los zorros sobre cómo proteger a las gallinas.
  36. #67 Más razón que un santo.

    Es una locura legislar para retirar la combustión cuando NADIE tiene claro si será viable para todos en tan pocos años.
  37. #134 es homologable: www.seisenlinea.com/potencia-fiscal-coches-electricos/

    El Dacia Spring es más del doble de la potencia de un cuadriciclo pesado, 15 kW.
  38. #117 Ya, está resuelto. Pero no me has contestado, si lo sabes. ¿Qué grosor tienen y cuánto pesan esos depósitos? Teniendo en cuenta, además, que van ir instalados en un vehículo que puede sufrir accidentes.
  39. #135 Poco conoces galicia me parece a mi.
  40. #8 lo más absurdo es un xtrail con sobrepeso de baterías.
  41. #89 No lo creo. Los humanos somos la especie más adaptable. Muchos morirán pero como especie no corremos peligro a corto ni medio plazo.
  42. #1 Pues no sé Rick, yo quería comprar una furgoneta familiar Toyota con motor de combustión, de la versión lanzada en 2022, y ya no existen ni se las espera. Tienes la versión eléctrica, con 245 km de autonomía oficial, y gracias. Sayonara Toyota.
  43. #138 Ningún motor puede trabajar a la potencia máxima de forma permanente, tal vez los de los barcos, no lo sé.

    Lo de "potencia de crucero" entendido como la potencia a la que puede trabajar continuamente, depende de un montón de parámetros por eso dije que no era un término homologable, y de hecho creo que es la primera vez que lo oigo.
  44. #112 suena a que enciende la calefacción
  45. #136 No se trata de quién es más zorro. Se trata de que gobernantes de Europa han apostado, subvencionado, promovido, etc una tecnología que ni siquiera los que entienden de transportes(las marcas) no tienen claro.
    Además tampoco se ha tenido en cuenta al usuario que no puede pagar un coche de 40k.
  46. #141: Si en cuanto es híbrido tiene baterías, pero si no tiene enchufe... Imagina que pudieras apagar el motor térmico cuando entras a la ciudad, aparcar, cargar, salir en eléctrico y fuera de la ciudad volver al motor térmico, eliminarías mucha contaminación del entorno urbano. Tampoco necesitas una batería inmensa para eso, con 10-20 cv·h debería ser suficiente.
  47. #144 la potencia máxima puede ser la potencia de crucero, aunque suele ser un poco menor para cierto margen, Barcos, camiones, rancheras al modo de EEUU, algún Plymouth...

    Echa un vistazo al enlace, también afecta a coches normales para la capacidad de remolque como con los híbridos a sumar que la potencia es empujando y reteniendo.
  48. Creo que lo mismo dijo Nokia, ¿no?
  49. #24 como propietario de otro coche eléctrico, me interesa mucho saber qué modelo tienes tú y cuál es su consumo, o qué tarifa eléctrica tienes. 400km por 3€ me parece muy barato.
  50. #43 excelente, espera que voy a decírselo a mi jefe para el que trabajo de mozo de almacén y repartidor con camión! Espero ansioso el teletrabajo!
  51. De momento el potencial mercado para Toyota ya no es el 100%, ya es el 90%. Y cada año que pase va a ser menos.
  52. #139 los que puedes saber el peso son los de los camiones por ser intercambiables.
    www.h2storage.nl/composite-hydrogen-tanks/ 174 kg con los14 kg de hidrógeno o 462 kWh, serían 40 kg de gasoil sin el tanque, a misma eficiencia sobre 60 kg de gasoil sin el tanque.
  53. En Nokia decían lo mismo. 
  54. #21 Es más, añado datos más específicos de este mismo año:

    mobile.twitter.com/PedroFresco/status/1621794874033901568

    Adí que no veo claro lo de afirmar que no hay suficiente.
    #101
  55. #133 ¿Cuánto costará la gasolina en unos años? Pregunta en el norte de Europa si creen en el coche eléctrico puro o el de hidrógeno. España es la excepción, como tantas veces.
    Estoy de acuerdo en lo del tren, pero eso sería lo ideal; pero nunca será la realidad, mucha infraestructura e imposible cubrir todo el territorio
  56. #83 Correcto. Y vivirías en una casa mejor.
  57. #82 esa historia, que llevo oyendo años, de que parece que entre todos juntitos de la mano vamos a estar gastando el petroleo hasta que se acabe, es de una candidez e ingenuidad impresionante. En cuanto se tenga la mas claro indicio de que se está agotando, se va a cortar el suministro a toda la sociedad civil, porque el petroleo es un producto estratégico con el que se mueven los ejércitos, y esos ejércitos no van a ser eléctricos. Se dejará de suministrar combustibles a las gasolineras y todo será de propiedad estatal y se repartirá de la forma que se considere. Y esto traerá unas revueltas sociales que ni nos imaginamos. Y puede sonar peliculero, pero es la pura realidad.
  58. #18 sono motors de Munich. Este mes se decide si al final lo producen en masa. 
  59. #90 yo solo agregar, que al que se compra un suv, no hay que hacerle mucho caso en lo que ladra: ese coche arranca en 53000€
  60. Toyota a muerto. Es de esos casos cuando a las empresas mas punteras en algo les sale otra tecnologia en otra direccion y no saben reaccionar.
  61. #124 no funciona como crees. Hay un montón de servicios que solo tienen sentido si son masivos. Por no decir que donde hay un quirófano se necesita, rea, uci, esterilización, planta, rayos, laboratorio, etc. Los hospitales no se van a hacer más pequeños, lo más probable es que sean cada vez menos y más grandes.

    Por otro lado, la industria se está relocalizando a las zonas donde se necesitan los productos. Hay una inmensa cantidad de productos que se fabrican con procesos altamente dependientes de la mano de obra, lejos de lugares habitados e imprescindibles para nuestra sociedad tecnológica.

    Por último, cambiar nuestra movilidad tal cual planteas es destruir nuestra forma de vida. Tiene mucho más sentido lo que dice Toyota y trabajar en tecnologías que respeten más nuestra organización vital. El hidrógeno tiene posibilidades, especialmente si la energía eléctrica se convierte en barata y abundante.
  62. #10 Nokia renació, sigue y bastante bien.
  63. #32 tengo que montarme en un medio de transporte donde la carrocería es mi propio cuerpo, pero eh, porque si, porque a ti te gusta .

    Que luego os quejáis de que os llamen ecologetas y el cuento climático. Perdona, no merecéis otra cosa. Aquel que solo busca imponer y por otra parte solo lo que le va bien a el, el resto no cuenta.
  64. #82 menudas películas tenéis montadas. Luego ves los nicks y te lo explicas.
    Cuñados cansinos
  65. #165 Gran aportación. Para decir eso mejor te callas.
  66. #26 cuál es?
  67. #112 tranqui, que tú lo descubrirás a final de año
  68. #158 No es que yo piense que se puede usar el petróleo hasta que no quede más. Es lo que a los fabricantes de automóviles les gustaría. Desde que existe el motor de explosión no han mostrado el más mínimo interés en desarrollar otra tecnología, a pesar de que los problemas de los combustibles fósiles, a todos los niveles, se conocen desde hace décadas. Y ahora lo están haciendo tarde y mal, a regañadientes y poniendo todas las trabas habidas y por haber. Y lo hacen solo porque estamos a las puertas de la catástrofe climática y los gobiernos, muy tibiamente les están obligando.
  69. #11 de momento es la marca más vendida en España, puesto que creo que nunca ha ocupado una marca japonesa.

    Por mi parte dos años con un híbrido de Toyota y no pienso volver a un diésel o un gasolina y los eléctricos tienen que bajar mucho para que me interesen y eso que tengo casa con garaje y paneles solares.
  70. #11 Cógete la tabla periódica y busca un elemento alcalino que esté por encima del litio (menor masa atómica). No. EL sustituto que se propone para el Li es el Na, que está por debajo (más pesado).
  71. Recomiendo escuchar al ingeniero Pedro Prieto aquí: www.youtube.com/watch?v=xByULzhwRvI
  72. #114 Una grúa por coche atrapado. Buen plan.
  73. #164 No he dicho eso. He dicho que usar 1.5 toneladas para propulsar a una persona de 70kg*, quizas no es lo mas inteligente, para la mayoria de casos.
  74. #11 Claro. Los comerciales de la empresa dicen que hay que fabricar algo porque es lo que la gente quiere comprar y si resulta que no se puede es culpa de los ingenieros.
  75. #39 eso me pasa a mi cada día
  76. #168 el qué?
  77. #26 no es el invierno, es la calefacción, todo lo que sea generar calor gasta batería rápidamente. Lo primero que te dice el modo eco es que dejarán de funcionar la calefacción.
    De todas formas no te preocupes, cada vez hará menos frío
  78. #163 Nokia ya no es Nokia, la compraron los chinos (al menos la parte de móviles) , como telefunken o snk
  79. #4 te diré un secreto, si a un electrico le pones un generador de gasolina lo haces hibrido
  80. #160 De eso nada. El coche es de 2021, arrancaba en 42 000€ y la version que tengo yo en 48 000€.
  81. #11 Yo creo que el futuro está en las baterías de arena y agua de mar. Con la suficiente I+D, alcanzarán la densidad energética suficiente para alimentar motores a reacción (y podremos ir en coches voladores, como en la peli; y viajar a Marte solo por turismo).
  82. #102 yo he probado coches eléctricos. Más que la mayoría de personas estándar.
    Mi coche de "diario" sigue siendo de combustión. Así será muchos años.

    Así que no. No cualquiera tiene claro.
  83. #9 El hidrógeno estaría bien si no fuese por los problemas que da:
    es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_de_hidrógeno
    Al ser el átomo más pequeño y también la molécula más pequeña que hay, es muy reactivo con casi todo y acaba escapándose de donde se contenga, corroyendo o incluso explotando. Y todo eso sin contar que producirlo tiene un coste energético que no es especialmente rentable.
    Por ahora, nos guste o no, lo mejor es el petróleo. Al menos para los vehículos.
  84. #124 Pero para eso necesitamos que haya una colaboración activa de los poderes públicos que, hasta en ocasiones, están fomentando lo contrario.
  85. #109 Pues es un carro sin ruedas.
    El almacenamiento de hidrogeno es complejo y caro. La molecula H2 es tan oequeña que se escapa facilmente, por lo que se volatiliza durante su almacenamiento. Despues está la corrosión que afecta a las paredes de los tanques en 10-15 ańos
    Ninguna compañia va a desarrollar Hidrolineras...
  86. #162 Cuando dije: "centros algo más pequeños" me refería en cuanto a trabajadores. Eso ya está pasando aunque no nos guste. El caso paradigmático es el Zendal: hospital más grande pero con muchos menos trabajadores. Esa tendencia la a a llevar a más el PP, piensa que va subiendo la intención de voto para el PP en todas las encuestas y lo de la CAM dejará de ser un caso aislado.
    www.eldiario.es/politica/pp-remonta-costa-vox-psoe-baja_1_9863366.html

    "Por otro lado, la industria se está relocalizando a las zonas donde se necesitan los productos. Hay una inmensa cantidad de productos que se fabrican con procesos altamente dependientes de la mano de obra, lejos de lugares habitados e imprescindibles para nuestra sociedad tecnológica."

    No entiendo. Yo me refería a lo que llamamos en general al primer mundo, a "occidente" y, más concretamente al ámbito estatal español. En general el mercado de ese tipo de coches nuevos. ¿Cuál esa tendencia a necesitar más mano de obra en fabricación cerca de zonas urbanas donde se necesitan esos productos? Es que creo que estamos hablando de cosas diferentes, pero de verdad me interesa saber a qué te refieres.

    "Por último, cambiar nuestra movilidad tal cual planteas es destruir nuestra forma de vida".

    La verdad es que el ser humano cambia de arriba a bajo su forma de vida en cuestión de relativamente poco tiempo (a escala de nuestra existencia), aunque ya te digo que es cuestión de tiempo de ir cambiando poco a poco. Nuestra forma de vida como humanidad fue vinculada al primer sector durante casi toda nuestra existencia (mayoría de gente viviendo en el campo) y, desde la revolución industrial eso ha ido cambiando. Eso era porque los combustibles fósiles eran fáciles de extraer y el cambio climático no se notaba. Aun así en toda esa progresión que no ha parado de ir en aumento, todavía el 45% de la población mundial vive en entorno rural y ese porcentaje no va a seguir bajando mucho más.

    Yo no digo que Toyota esté totalmente equivocada. De hecho me parece que se acoge a su propio nicho de mercado asumiendo que no todas las compañías de coches van a poder hacer solo coches eléctricos y que algunas se tienen que ir bajando. Pero el parque de vehículos va a cambiar sí o sí.

    Otro motivo de la lista es que habrá un aumento considerable del coche "en renta" que será una opción relevante cuando ahora es totalmente residual.
  87. #109 después de decir que es inviable, con toda la razón del mundo. El hidrógeno es el caballo de Troya de las gasistas y petroleras, que habrán untado bien untados a los directivos de Honda para que hagan ese cambio de opinión tan drástico.
  88. #184 y si no fuese porque no es verde, o porque no es factible su producción a gran escala, o porque no es rentable, etc, etc..
  89. #73 Muchos podrían... radiólogos, metabólicas,...todo el que trabaja con datos (imágenes, o valores de una analítica)
  90. #24 Está claro que Honda debe elaborar su estrategia de fabricación y venta en todo el mundo de sus coches en base a si a dreKion de Menéame le va bien el eléctrico o no.
  91. #121 eso puede ser.
  92. #179 que va. Fabrica todo en china, sin duda. Es HMD global, finlandesa, la que está detrás.
  93. #156 Y para el hidrogeno no se necesita infraestructura, que va....

    Mira, te explico lo de los viajes largos. Puede ser que haya "inteligentisimos" que compren coches a hidrogeno para no tener que parar a repostar en los viajes largos, aka, ir a la costa del sol a la playa.

    Por otro lado, seguro que un idiota como yo o cualquier otro imbecil del mismo palo, que no somos capaces de adherirnos a la secta de los hidrogenistas del ultimo dia, usaremos la pasta que no queremos gastarnos en un coche de hidrogeno en ir mas de 80 VIAJES TODO INCLUIDO A PUNTA CANA o similares(extrapolado de los precios actuales de los coches de hidrogeno). Simplemente pondremos nuestros huevazos en el taxi y de ahi iremos pasando nuestros huevos de butaca en butaca hasta llegar a la tumbona donde amablemente nos traeran nuestro daiquiri.

    Lo siento si te jodo las espectativas, pero alguien tiene que decirlo. Si el coche electrico es para ricos, el coche de hidrogeno es una alternativa de millonetis para favorecer a los millonetis. Apoyarla es poner tu culo a subasta.
  94. #156 Y para el hidrogeno no se necesita infraestructura, que va....

    Mira, te explico lo de los viajes largos. Puede ser que haya "inteligentisimos" que compren coches a hidrogeno para no tener que parar a repostar en los viajes largos, aka, ir a la costa del sol a la playa.

    Por otro lado, seguro que un idiota como yo o cualquier otro imbecil del mismo palo, que no somos capaces de adherirnos a la secta de los hidrogenistas del ultimo dia, usaremos la pasta que no queremos gastarnos en un coche de hidrogeno en ir mas de 80 VIAJES TODO INCLUIDO A PUNTA CANA o similares(extrapolado de los precios actuales de los coches de hidrogeno). Simplemente pondremos nuestros huevazos en el taxi y de ahi iremos pasando nuestros huevos de butaca en butaca hasta llegar a la tumbona donde amablemente nos traeran nuestro daiquiri.

    Lo siento si te jodo las espectativas, pero alguien tiene que decirlo. Si el coche electrico es para ricos, el coche de hidrogeno es una alternativa de millonetis para favorecer a los millonetis. Apoyarla es poner tu culo a subasta.
  95. #190 todas esas pruebas se tienen que hacer en algún sitio. Los análisis también, etc. Que el radiólogo pueda marcharse a su casa para estudiar el resultad, pues sí. Pero es la parte más pequeña y prácticamente la única automatizable de todo el proceso.
  96. #137 parece ser que no tienes claro debido a qué se quiere legislar para eliminar los vehículos de combustión. Revisa eso, y veras por qué todo tu argumento no se tiene en pie.
  97. #187 la tendencia es justo la contraria. Cada vez hay más mano de obra en los hospitales, incluso en los centros de salud. El problema actual es que hay menos mano de obra disponible de la necesaria, no precisamente de descenso de la mano de obra necesaria y aumento del paro. Nuestra sociedad va a un envejecimiento y a una mayor utilización de los recursos sanitarios.

    El zendal pos sus servicios e instalaciones es más cercano a un centro de salud sin urgencias que a un gran hospital. Fijate más en la Fé o en el 12 de Octubre.

    Hay muchísima producción industrial que está recolocandose en Europa y en España por la crisis del transporte. Industrias dedicadas al componente semielaborado que habían prácticamente desaparecido están resurgiendo. Es algo que vamos a ver en las próximas décadas. Nadie va a confiar en cadenas de suministro tan estiradas y tensas como hasta este momento. Los efectos los empezaremos a ver en los próximos cinco años (y a notar en el empleo). Serán fábricas más automatizadas que necesitarán mucha menos mano de obra...pero aquí pasaremos de 0 a algo. En mi trabajo hay 3k personas en la producción, hace 30 años para fabricar lo mismo deberían haber sido 12k pero ya no habrá deslocalización y la automatización restante es realmente difícil. Lo que está haciendo mi empresa es mover la fabricación de los semielaborados desde China hasta Europa y por lo tanto va a crear empleo industrial. No con el mismo número que ahora emplea de forma indirecta en China, pero aquí será empleo completamente nuevo que necesitara desplazarse a los centros de trabajo.

    La situación actual de primer mundo, emergente y tercer mundo va a dejar de existir. Se van a incorporar 2500 millones de humanos a tener los servicios que hasta ahora eran exclusivamente occidentales. Y precisamente son esos humanos quienes tienen la mano en los recursos necesarios (y escasos). Europa tiene que hacerse a la idea que nuestra supervivencia va a depender de nuestro ingenio, que la globalización está dando estertores y que nosotros no tenemos recursos naturales para cubrir nuestra demanda.

    Respecto al cambio de nuestra forma de vida. El último cambio de esta magnitud fue la revolución industrial y las migraciones internas resultantes. Su consecuencia fueron un siglo de conflictos sociales, varias revoluciones, el ascenso del totalitarismo y dos guerras mundiales. Y este cambio tal cual lo plsnteas será mucho más rápido y más traumático. Corre peligro nuestra propia sociedad. Si ahora mismo unas tensiones mínimas que apenas han afectado a nuestra comodidad global están llevando a un ascenso generalizado del totalitarismo y una guerra europea, ¿Que pasara cuando nuestra forma de vida se vea afectada de forma fundamental?
  98. #127 También va a llevar a su abuela y a sus hijos pequeños en patinete, mejor si llueve.
comentarios cerrados

menéame