edición general
314 meneos
5939 clics
"El tiempo demostrará que nuestra posición es la correcta": Toyota tiene clarísimo su rechazo al coche eléctrico

"El tiempo demostrará que nuestra posición es la correcta": Toyota tiene clarísimo su rechazo al coche eléctrico

La apuesta es arriesgada y los resultados los empezaremos a conocer muy pronto. Toyota no cree en el coche eléctrico. Está segura de que el híbrido (enchufable o no) es una pieza clave no sólo en una transición al coche eléctrico, también en el futuro a largo plazo. La primera víctima de esta decisión es el Toyota bZ4x, su primer coche eléctrico.

| etiquetas: toyota , coche , eléctrico , rechazó
Comentarios destacados:                                  
#1 Traducción: "La incapacidad de extraer litio para todos, la baja densidad energética de las baterías y la baja autonomía demostrará que nuestra posición es la correcta."
«123
  1. Traducción: "La incapacidad de extraer litio para todos, la baja densidad energética de las baterías y la baja autonomía demostrará que nuestra posición es la correcta."
  2. Al final la escasez es lo que marca el mercado.
    Cada vez menos coches térmicos, que desde luego no serán sustituidos por eléctricos.
  3. Como propietario de un corolla hibrido no puedo estar mas contento y darle la razon.
  4. Vamos cuesta abajo y sin frenos :troll:
  5. #3 Como si en algún momento hubieran tenido otros planes...
  6. #5 Aver estudiao. Una sociedad ignorante es una sociedad sumisa.
  7. Me río del anuncio del X-trail, que dicen "eléctrico libre de enchufes", traducido: "híbrido no enchufable, así que no podrás usar electricidad barata para moverlo".

    Lo siguiente será un ordenador sin puertos USB, que dirán que es "libre de cables", y que uses Internet para transferir cosas. :palm:
  8. #3 Me parece que no van por ahí los tiros:

    En abril, Akido Toyoda, su CEO desde 2009 y nieto del fundador de la empresa, dejará la compañía. Toyoda ha sido uno de los grandes críticos con el coche eléctrico y su gestión se ha basado en dos grandes planes de futuro: dotar a Toyota de una pátina deportiva perdida en los años anteriores a su entrada y el hidrógeno como energía salvadora.
  9. Otra a la lista... Nokia, Kodak...
  10. #1 Para eso está la I+D. Hay que investigar para desarrollar nuevas baterías que mejoren lo que hay actualmente.

    Más le vale tener razón. Como se equivoquen en su plan, Toyota durará poco.
  11. Un coche electrico es perfectamente viable, pero tiene mucho mas sendido para motos y bicicletas electricas, donde no te hace falta empujar 1,5 toneladas de acero. Osea, es que los coches no tienen puto sentido para el 90% de la gente.
  12. Como kodak con las cámaras...
  13. No. Por muchos agoreros antieléctricos, por muchos problemas que den las baterías, y por mucho que cueste desarrollar redes de puntos de carga por todo el mundo o la capacidad de las redes, la expansión a medio plazo de los eléctricos no tiene marcha atrás. Lo de Toyota y otros que yo me sé son bandazos y resistencias al cambio que siempre hubo frente a cualquier revolución tecnológica. La realidad es que los eléctricos se irán imponiendo poco a poco y todo se acomodará a ellos, ya está pasando.

    "El tiempo demostrará qué posición es la correcta". Podéis guardar este comentario a ver dentro de 15 o 20 años a ver si hay más híbridos o eléctricos.
  14. #11 Si tienen razón, los humanos duraremos poco.
  15. La realidad es que un híbrido enchufable tiene la mecánica más compleja posible, las desventajas de un coche térmico y las desventajas de un coche eléctrico. De cara al mantenimiento y/o reparaciones me parece la peor opción posible.
    Creo en el coche eléctrico, pero no como una solución para todos.
    Para gente que recorre muy pocos kilómetros al año, un gasolina atmosférico o lo más simple posible es la mejor opción.
    Para gente que hace largos viajes, un diésel.
    Y para alguien que hace muchos kilómetros diariamente y viajes puntuales, el eléctrico gana.

    El tema del hidrógeno viene a ser equivalente por tipo de uso al de un coche diésel. Es una opción mucho menos eficiente que un coche a baterías cuya única ventaja viene de la potencial flexibilidad de la red de recarga. No es lo mismo instalar un simple depósito de hidrógeno que tener acceso a una potencia de red tremenda. Y el acceso a los recursos necesarios también es un asunto muy problemático.
    Así que es probable que Toyota tenga razón y la tecnología dominante sea una tecnología a todas luces inferior, simplemente por los problemas de aplicar el coche eléctrico a una gran escala.
  16. Me da la sensación que su apuesta es por el híbrido ysa que les permite, en cuanto haya motor con hidrógeno barato y decente, cambiar el motor de combustión por uno de H2 y seguir con la tecnología que tan bien conocen que es el híbrido.
  17. Y pregunto, ¿no hay manera de recargar baterías convirtiendo todo el chasis del coche en captador solar? Comprendo que la tecnología tiene sus límites, claro... que captar hasta el último fotón y convertirlo en carga útil para un coche debe ser extremadamente complicado (o quizás inviable) pero... no veo esfuerzos en ese sentido en ninguna parte.
  18. #14 recuerdame #Meneaminder "04/02/2043".
  19. #11 investigar no implica conseguirlo, ese es el problema
  20. #1 Si se pretende sustituir todo el parque de coches por electricos, no, no hay litio para todos. Se tiene que buscar otra fuente de almacenamiento de energia mas eficiente, abundante y que no destruya el ecosistema de donde se extraiga.
  21. #16 "depósito de hidrógeno" y "simple" es un oxímoron, me temo...
  22. #11 #20 También se pueden hacer baterías con sodio, y podemos extraer todo el que queramos del mar.
  23. #4 Como propietario de un coche eléctrico con el que puedo recorrer 400km por 3€ no le doy la razón.

    Sólo gasto más si hago un viaje en super cargadores. Para el día a día sobra enchufando en casa.
  24. #22 Comparativamente lo es. Es tecnología muy probada y no requiere de grandes desafíos. El salto tecnológico desde un depósito de GLP o GNC (que están presentes en cualquier gasolinera) a uno de hidrógeno no es grande. Prácticamente se aprovecharían las mismas infraestructuras y planes de negocio ya existentes. En cierto modo, es la revolución más tranquila posible.
  25. Yo tengo un eléctrico con 520 km de autonomía y en invierno no le saco 250. Eso sumado a la carestía de la electricidad a día de hoy y varios problemas de que el software del coche es un poco locura, estoy a un paso de volver a la gasolina.
  26. #18 El chasis no se, pero el techo de una furgo si, y hace que tenga bastante autonomia...

    electricbrands.de/es/myxbus/

    Yo ya tengo la mía reservada :take: :take: :take: :take:
  27. #12

    Osea, es que los coches no tienen puto sentido para el 90% de la gente.

    El 90% de la gente de las grandes ciudades, donde las cosas están muy cerca y hay mucha infraestructura.
  28. #8 Lo siguiente será un ordenador sin puertos USB, que dirán que es "libre de cables", y que uses Internet para transferir cosas.

    Trabajas en Apple? porque deberías echar el cv xD xD
  29. #1 y porque los coches de Toyota se autorecargan, que lo dice su publicidad.
  30. Lo mejor va a ser poner caternarias en las carreteras.
  31. #28 No se, cada caso es particular, yo vivo en los suburbios y desde mi casa hasta los sitios donde hay lugares de consumo, llegas en 10 minutos literal en bici electrica (que anda sola, como un patinete).
  32. #4 Como propietario de un Lexus eléctrico (véase la ironía de Toyota que por un lado dice que abandona el eléctrico y por otro lo potencia con su marca Lexus), yo también estoy contento con mi eléctrico, 6 000km y un gasto de 75€ en total vivienda incluida, gracias a un contrato de precio fijo de 2021.

    CC #24
  33. #12: Depende de la moto, que algunas son enormes. :-P
  34. #12 El coche electrico es lo que habria que hacer apetecible, bajando precios e incentivando. Por el bien de los pulmones y las ciudades. Sin embargo, los motores de combustion es lo mas facil y asequible.
  35. #18: Te alarga un poco la autonomía, pero no mucho, y tienes que aparcar al sol siempre.
  36. #5 Qué va, pones la B y se va cargando la batería...
  37. #11 Yo siempre fui muy fan de Toyota, y tengo uno. Pero entre esto y lo de los híbridos "autorrecargables" hace tiempo que me han decepcionado.
  38. #31 Ya ves. Un enorme atasco en una carretera por condiciones climáticas y a ver quién te trae un cable para que reenchufes el coche, porque no vas a apagar la calefacción a -x grados centígrados durante 5 horas para morir de una hipotermia.
  39. #31: Ya lo llevan intentando los de Siemens unos 140 años (eso es perseverancia). :-P

    Ojo, que los trolebuses van bien, tienen pegas respecto a los tranvías, pero son una opción, pero en carretera normal sería caro de implementar, tendrías el problema de los enganchones... yo lo veo interesante solo como apoyo en tramos de subida empinada.
  40. #36 Ya, lo entiendo, pero quizás los esfuerzos de los científicos e ingenieros podrían ir por esos derroteros, digo yo. Que cada minúsculo fotón fuera transferido a...
  41. #25 Si lo es, hablamos de pasar de una presión de 2 a 4 bar a más de 40 bar.

    Eso es una puta bomba dentro del coche, nada ni remotamente comparable a llevar combustibles a presiones casi atmosféricas.

    #26 Persona, ¿Que carestía de electricidad? Venimos de tener el gasoil y la gasolina por encima de 2€ el litro.
  42. #21 El secreto está en el teletrabajo. El teletrabajo reduce una barbaridad la necesidad del desplazamiento diario individual. Cuando las empresas que fomentan que sus trabajadores que pueden hacerlo teletrabajen empiecen a demostrar poco a poco tener mejor rendimiento empezarán a tener ventajas competitivas con las empresas que no lo implementan y estas últimas tenderán al cambio o a la desaparición. Eso de tener un coche para ir a trabajar será un recuerdo del pasado. Los primeros teletrabajadores son de empresas que pagan muy bien y normalmente en IT. Poco a poco los teletrabajadores abandonarán el centro de las ciudades por lugares donde tener más espacio para casas más amplias y con más comodidades, cortando ya esa subida de precio habitual en el centro de las ciudades que ya estamos viendo. La gente que, por su trabajo necesite desplazarse todavía dentro de las ciudades podrá acceder a lugares más cercanos al haber llegado a precios más asequibles en los centros y podrán ir en vehículos eléctricos ligeros (patinetes, bicicletas,...) y transporte público también eléctrico.

    Por supuesto la gente con dinero que se haya ido a "suburbs" querrá seguir teniendo coche, pero ya no varios por familia y además éste se usará mucho menos y no tendrá por qué ser eléctrico (porque siempre habrá coches de culto de cambio manual, porque fuera de las ciudades estarán permitidas las emisiones, etc...).

    Así que no hay litio para sustituir todo el parque de coches actual, pero los cambios se producen poco a poco y no solo tiene que ver con la subida del precio de las energías, si no con otros factores como el que comento o también el calentamiento global hará menos interesante vivir en el centro de las áreas metropolitanas (porque siempre hay un par más de grados que fuera de ellas), etc...
  43. #16 yo creo que los hibridos enchufables pueden ser una solución ahora para un porcentaje reducido de gente. Pero son coches pesados, complejos, con más posibles complicaciones, etc....

    Creo q los eléctricos pueden ser una solución cojonuda para un sector de población, pero querer meterlos con calzador para todo cristo y además en tiempo record es inviable de todas todas.

    Y sí, la UE tendrá que envainarse la fecha límite a los térmicos. Casi con total seguridad
  44. #16 cuando el electrico este impuesto a gran escala no necesitarás ni puntos de recarga. Lo cargaras con la carretera como en el scalestric.
  45. #25 El coche de hidrógeno es el intento de las petroleras de engañarnos para que sigamos dependiendo de ellos. El coche eléctrico que puedes recargar en tu casa es su mayor amenaza.
    Que les den.
  46. #18 El coche tiene muy poca superficie, aunque fuera todo panel solar y con buena eficiencia aun así daría solo para unos pocos km dejándolo todo el día al sol.
  47. #9 Yo de los magufos no me fio. Y cualquier empresa de coches apostando por el hidrogeno es una empresa magufa.
  48. #11 Bueno, si se ponen con los híbridos tampoco es que renuncien a la mejora de las baterías.

    Y otro factor muy importante: la red eléctrica. Un país que no actualice a tiempo su generación para poner renovables y aumentar capacidad no podrá absorber bien a la vez el aumento de demanda del transporte. Una adopción demasiado entusiasta del coche eléctrico podría tentar a muchos a mantener sus centrales contaminantes.
  49. #39 De Madrid, seguro.
  50. #42 El GNC se almacena a 250 bares... El GLP es el que se almacena a 10 bares, tampoco a 2-4 bares.
  51. Bueno, pues ellos se han puesto la cuerda al cuello. Una compañía menos en unos años.
  52. Crecemos por encima de nuestras posibilidades. Fabricar, construir y tirar debe tener algún límite.
  53. #48 Ya, pero quizás se podría conseguir que la conversión de energía fotónica en algo almacenable fuera más eficiente, no sé.
  54. #1 El futuro no es llevar una batería de 1000 kg en el coche, será la pila de hidrógeno o la combustión de hidrógeno. Pero lo que está claro es que los gobiernos han legislado sin hablar con fabricantes y desde luego qué apostamos que hacer la movilidad eléctrica va a mejorar el cambio climático, y ni de coña. Aún con todo el transporte del mundo electrico, seguiremos emitiendo CO2.
  55. #51 Del mundo del sentido común. ¿Te traen una batería nueva y recargadita los de la grúa? Todavía creo que no.
  56. #41: Aunque la eficiencia fuera del 100%, costaría mover el coche. :-/

    Te alarga la autonomía, pero costaría, ahora mismo las placas solares tienen un 20-25% de eficiencia, y llegar al 100% no se puede.

    En Australia (¡peligro!) hay un tren solar y funciona, pero en las estaciones recarga las baterías con otras placas solares en el entorno.
  57. #3 No estoy de acuerdo, aparte de la prohibición es una decisión estúpida de no querer evolucionar, algo muy japonés. Lo primero porque aunque no vayamos a tener todos coche eléctrico la situación con el petroleo y la emisión de gases es límite, y simplemente se tendrá que buscar alternativas. Lo segundo porque no sabes que otras alternativas al litio o a las baterías puede llegar a haber en el futuro.
  58. Toda la industria clásica del coche se va a la mierda. Después de decirlo, comentar que no veo a Toyota tan mal, simplemente le falla la terminología.

    Que se centren en la automoción eléctrica urbana, coches con autonomías de unos 100km que es lo que el 98% de la población acaba usando. Y que ofrezcan versiones superiores con generadores eléctricos, que permita a ese 98% irse de vacaciones una vez al año al pueblo o ir sin miedo de quedarse tirado a mitad de autopista.

    Pero un determinado cambio de chip tienen que hacerlo si o si.
  59. #14 Lo que dices tendría sentido si no tuviera la sensación que el mercado del coche electrico se está boicoteando asi mismos
  60. #58 Vale, creo que me gusta demasiado la ciencia ficción y las leyes de la física son muy tozudas. :-)
  61. #32 tardo 35min en coche a mi trabajo y por autovía, imagínate en bici.(no hay transporte público) y no se trata solo de llegar, imagina que tienes que llevar carga, por ejemplo la compra mensual.. no se... para ciudades lo veo, para el resto todavía andamos escasos de transporte público.
  62. El CEO de Toyota debería darse una vuelta por Menéame. Sacaría grandes conclusiones.
  63. #2 Que pesao con la escasez xD xD
  64. #57 En el mundo del sentido común se sale de casa preparado. En el mundo del sentido común en las carreteras los coches se apartan a los lados para dejar paso a los servicios de rescate/asistencia.

    En Madriz anuncian un temporal de nieve de mil pares de cojones y la peña se tira a la carretera como putos subnormales.
  65. #23 Se puede hacer de momento lo que la tecnología del momento permita y en el futuro lo que la tecnología del futuro permita. Lo que no tiene sentido es hacer cosas que no permite la tecnología actual y rezar para que llegue alguna mejora. Que llegará, o no, pero también queda mucho por mejorar en el motor de combustión que no hay por qué desechar.
  66. #50 Es que durante años se ha hecho nada por mejorar esas redes eléctricas y la disponibilidad de puntos de recarga y ahora nos ha pillado el toro con el coche eléctrico.

    La postura de Toyota a medio plazo es correcta, no puedes arreglar el problema de los coches a combustión de la noche a la mañana solamente pretendiendo que los ciudadanos se compren eléctricos. Luego veremos si finalmente apuestan por el coche eléctrico o si renuncian a él completamente y acaban cavando su tumba.
  67. #20 Como qué no, mira la fusión fría, que hace 50 años le quedaban 20 años para estar lista como método de generar energía.
  68. #15 Exacto. Eso es lo que no ven ellos ni muchos como ellos. El futuro es eléctrico:
    - Público o compartido para la mayoría.
    - Bicicletas, scooter, minicoches para el que pueda.
    - Privado para los ricos
    Y sobre esto menos movimiento, más proximidad.
  69. Sayonara Toyota
  70. #11 por lo que leo parece que se está haciendo eso.

    Pero ¿es necesario trasladar ya las patentes que tienen sobre baterías en estado sólido a una producción masiva?

    Pueden cubrir los 10 años que quedan de motores térmicos con sus híbridos y ofrecer EV puros después con mucha más autonomía y a menor coste que los actuales, y no solo a los que tienen solucionada la recarga en su domicilio (personas que no tienen plaza de garaje en propiedad)
  71. #43 solo para poner un poco de perspectiva en esto del futuro es el teletrabajo y que ir en coche será un recuerdo del pasado.

    En un hospital mediano trabajan 5000 personas y, evidentemente, la mayoría no teletrabaja. En una empresa industrial que produce cosas hay una serie de trabajos que no se pueden automatizar. P .e. en la empresa donde trabajo de 4000 empleados, menos de 1000 son de oficinas. Y, por supuesto, está alejada de un entorno urbano.
  72. #43 Entras en un problema importante, el estado en vez de resolver el problema es parte interesada en que se alargue su resolución: los beneficios derivados del parque de coches actual (tasas, impuestos, ITVs, aparcamientos, multas...) es demasiado grande como para colaborar con renunciar a ella.

    Por eso mismo estamos viendo unas políticas de movilidad pública, de trabajo, educación, comerciales... totalmente contrarias a tener que renunciar a la propiedad del coche privado.
  73. #69 La fusión caliente siempre ha estado a 50 años en el futuro y alli sigue.
    La fusión fria está a un millón de años en el futuro como poco.
  74. #43 Dile a un albañil/electricista/fonta que teletrabaje o vaya en patinete :troll:
  75. #43 yo con el teletrabajo he pasado de ir en coche a la oficina en 2019 haciendo 25.000 km anuales a ir en metro dos días por semana y hacer 3.000 km anuales (la mayoría en viajes largos)

    Pero ahora mismo es antiecologico en mi perfil de uso achatarrar el coche que tengo para comprar un eléctrico puro.
  76. #23 Las baterías de sodio pesan mucho más que las de litio. Los coches que las llevasen tendrían poca autonomia.
    Las baterías de sodio son mas para uso estático, en viviendas o similar.
  77. #33 creo que no dicen que abandonen el eléctrico. Dicen que no sirve para todo el mundo.

    Por supuesto tiene más hueco un eléctrico actual en su gama premium que en la marca generalista, donde solo está en Europa el bz4x aún sin lanzar y los que les fabrica Stellantis (Proace Verso y Proace City)
  78. #24 #33 Bueno, si has pagado 36000 euros más que un coche normal, con eso puedes pagar el combustible de unos 120.000 y eso sin contar que no tengas uno de esos famosos problemas con las baterias que no entran en garantía y cosas por el estilo.
  79. #32 ¿Qué tal llevas a tres niños y su equipaje en la bici eléctrica? Igual el 90% es mucho porcentaje.
  80. #61 Eso es porque los fabricantes tradicionales, que siguen siendo hegemónicos, quieren nadar y guardar la ropa. Es decir, quieren seguir sacando rentabilidad del coche térmico hasta que se agote la última gota de petróleo mientras desarrollan y se posicionn en el mercado eléctrico. Pero eso se va a acabar cuando aparezcan las marcas solo eléctricas competitivas por costes, subvenciones y legislación. Y cómo estas marcas necesitan esta última las otras marcas no paran de presionar para cargársela.
  81. #56 Si si, tu déjate aconsejar mucho por los fabricantes y todavía no existiría ni la norma EURO 1.
  82. #52 Tienes razón, escribí de memoria y me sonaba el rango de 40bar para el hidrógeno. Después de mirar he visto que en automoción ya llegan al rango de los 350bar hasta 700bar.
  83. #45 Claro que sí, y podrán conectar varios vagones y lo llamarán tren.
  84. #63 Creo que se refiere a que mover una mole de 1000-1500kg para que quiza el 90% del tiempo mueva una carga de 75kg (una persona) es un puto derroche. Y no hablemos ya de los SUV...

    Yo tambien tengo que hacer 50km diarios en coche porque no hay transporte publico decente y chispa mas chispa menos hago 20-25k kilometros anuales, la mayoria del tiempo solo y sin carga, eso podria hacerlo con un coche de menor tamaño pero cada vez son mas grandes.
  85. #65 Lee el envío.
  86. #15 Tengan razón o no, seguramente los humanos duraremos poco y por iniciativa nuestra.
  87. #80 No se de donde sacas los 36 000€ más que un coche normal. Tengo un UX 300e, pagué 30 000€ entregando mi A3 de 2012, valorado en unos 6 000€ tirando por lo alto, en Lexus me lo valoraron en 5 000€. Además Lexus da una garantía sobre las baterías de 1 000 000 de km o 10 años.

    El coche puede darme muchos problemas, eso aún no lo sé y tampoco soy tan fan de negar la mayor, si pasaba con los térmicos, pasará con estes, pero de momento va todo bien.

    Hay más resistencia al cambio que problemas reales con los eléctricos ahora mismo.
  88. #43
    1)la gente tiene hijos y familia. No todo el uso del coche es para el curro.
    2)En España hay jubilados jóvenes en edad de conducir con mal acceso al transporte público
    3) en los sitios turísticos hay mucho coche de alquiler
    Reducir todo al ámbito empresarial es un gran error, cuando el parque automovilístico abarca más allá.
  89. Los vehículos electricos tienen futuro, lo que no tienen sentido son SUVs de 3 toneladas eléctricos para todos.
  90. #66 En eso estoy totalmente de acuerdo. Sin embargo, los coches debe ser a prueba de idiotas, para que no mueran por idiotas. Vamos, que lo que te he contado lo hemos visto ya. Y para una grúa/loquesea traer gasolina para sacar los coches es trivial. Si todos fueran eléctricos sería imposible.
  91. #73 en un país tan turístico como España, el teletrabajo es nulo en muchas regiones.
  92. #89 A menos que haya un invierno nuclear, los humanos duraremos muchísimo. Otra cosa es como sea nuestra vida en el futuro, que seguramente será muy distinta a lo que conocemos, por las buenas o por las malas.
  93. #77 pero no todo el mundo vive y trabaja en las ciudades como uds.
  94. #78 no serían mucho más pesadas, el litio solo es el 17% del material de una batería tipo y el sodio siendo el doble de denso admite una construcción similar.
  95. #86 pue si, a ver si pasa ya la moda de los SUV que es algo que no consigo entender. Cuanto más manejable y menos consuma un coche mejor.
  96. #26 Eso de la autonomía en invierno rara vez se cuenta cuando se habla del coche eléctrico (y menos por propietarios de uno).
  97. Toyota no puede admitir que no hay manera de que puedan hacer la inversión que están haciendo los chinos en investigación de baterías porque no tendría manera de amortizar la inversión.
«123
comentarios cerrados

menéame