edición general
319 meneos
2390 clics
Todas las empresas deberán tener listo el registro salarial por sexos en dos semanas

Todas las empresas deberán tener listo el registro salarial por sexos en dos semanas

No tener este registro está calificado como una infracción grave, multada con hasta 6.250 euros, y si se concluye que la empresa ha incurrido en una discriminación por razón de sexo, se enfrentaría a una infracción muy grave sancionada con hasta 187.515 euros

| etiquetas: brecha salarial , registro , infracción
  1. #1 Claro que existe la brecha, negarla es absurdo, lo que no se puede es atribuirle la causa al monstruo del heteropatriarcado volador.

    También existe una brecha salarial geográfica (en el norte de España se cobra más que en el sur de media), una brecha salarial por alturas (las personas altas cobran más de media), por belleza (los guapos cobran más de media), por nivel de estudios, por ...

    Pretender que todo el mundo cobre lo mismo es absurdo, el reparto de la riqueza se debe buscar a través de un sistema fiscal progresivo y otras medidas, no intentando igualar el salario de personas con capacidades y rendimientos diferentes.
  2. · ¿Y por qué no registro salarial por país de nacimiento?
    · ¿Y por qué no registro salarial por religión?
    · ¿Y por qué no registro salarial por raza?
    · ¿Y por qué no registro salarial por idioma?
    · ¿Y por qué no registro salarial por opinión política?

    Ah, ya sé por qué.
  3. #1 La brecha salarial, tal y como está definida (como media de salarios de todas las mujeres y todos los hombres) existe, lo que no existe es la discriminación salarial, desde luego no indiscriminada.
    ¿Existirán casos de discriminación? por supuesto pero, aunque estoy totalmente en contra de normas como ésta, en efecto demostrará que la narrativa femiprogre actual es mas falsa que un billete de 3 euros.

    #5 ¿No han podido o no han querido?
  4. #9 Ya verás cuando descubran que Messi gana más que... bueno, que cualquier otro, por hacer el "mismo" trabajo.
  5. Espero que incluyan también la antigüedad y número de horas trabajadas, que si no, la información puede dar lugar a malentendidos.
  6. #39 En el propio enlace de la sexta que envías se indica que la brecha salarial para mismo empleos es prácticamente nula, donde mayor diferencia hay es en posiciones directivas, que son un grupúsculo irrelevtante.
    A igualdad de puesto, jornada, experiencia y antigüedad, cobran lo mismo. Otra cosa es que por cuestiones estructurales, de media las mujeres tienen más trabajos con jornadas parciales, menos experiencia y menos antigüedad, que es lo que explica esa diferencia del 12% que comentas.
    A mi eso de "por el mismo" me parece tendencioso, dado que no cuentan los factores que he comentado que influyen en el salario percibido.
    Se os olvida que la mayoría de trabajos tienen convenios colectivos donde se especifican los salarios y complementos, da igual que sea hombre o mujer.
    Y lo siento, pero los datos y estadísticas hay que saber interpretarlos.
  7. Bueno, pues si es cierto que la brecha salarial por sexos no existe, quedan dos semanas para que se demuestre :troll:
  8. #5 #1 Y luego está la brecha salarial entre un mismo trabajo en sector público y privado, pero de esa no interesa hablar.
  9. #8 Y luego está la brecha salarial equivalente a que los hombres se jubilan a la misma edad (más edad en otros países), contribuyendo teóricamente igual a las jubilaciones pero viven 6 años menos.
  10. #4 ¿Y por que no un registro salarial por producción?
  11. #14 ¿Y que se pague por lo que realmente uno genera? Tú estás loco. xD
  12. #27 La brecha salarial se corresponde con los trabajos que ejercen cada uno (los trabajos no cualificados de hombres son mejor pagadoa que los de las mujeres, por pluses como peligrosidad o por tener un mayor valor añadido).
    A eso súmale que las mujeres con carreras técnicas siguen siendo minoría y además, tienen por lo general, menor experiencia(menos salario por antiguedad, es raro ver a ingenieras con 30 años de expriencia).
    La brecha es una cuestión estructural que se irá corrigiendo de forma natural con el paso del tiempo.
  13. #41 Los datos del estusio de la CEOE son de 2014, que están desfasados respecto a la evolución del mercado laboral y la integración de la mujer en trabajos de mayor cualificación (como si me dices que la gasolina está cara y me pones precios de 2014). Pero no sólo eso, si no que en ese mismo paper la brecha en salario base indica en la página 46 que es sólo del 5,9%, el resto obedece a complementos que no hay forma de valorar de forma compartiva (no sabes sin son pluses por objetivos, rendimiento, horas extras...).
    Así que del 12,2% que dices, se pasa al 5,9% al salario base (que es lo que se debe comparar de manera efectiva, pues es la parte común a ambos sexos). Y eso en 2014. Si aplicamos una bajada proporcional a la "brecha" de 2006 a 2014 (un 17,5%), se queda en un 4,86%.
    Y si tenemos en cuenta que la mayor parte de la brecha salarial proviene de puestos de "directores y gerentes", tenemos que en los puestos del 99% de la gente, el currito de a pie, el salario es el mismo, con una variación que puede entrar dentro del margen de error del estudio.

    PD: De un trabajador de una empresa con convenio colectivo y 90 trabajadores que cuelga las tablas salariales actualizadas de forma mensual y es EL MISMO, para trabajadores con las mismas condiciones independientemente del sexo, cosa que ya he visto en las 2 empresas anteriores en las que he estado.
  14. #1 Dudo mucho que en una misma empresa y un mismo puesto cobren diferente por razón de genero, otro tema es que haya una brecha salarial por genero porque las mujeres no hayan podido acceder a determinados puestos.
  15. #9 Genial que no niegues que exista brecha, es un avance. ¿Entonces cuál es el motivo que exista una brecha salarial entre hombres y mujeres?

    El resto de diferencias salariales tienen una explicación y también han de ser corregidas, excepto el nivel de estudios, ya que lógicamente el nivel de estudios marca el nivel de conocimiento y capacidades en trabajos especializados.

    Nadie pretende que todas las personas cobren lo mismo, así que intentar argumentar que esto se pretende es ridículo, lo que se pretende es que cobren lo mismo por el mismo trabajo.
  16. #24 #8 El sector público o privado cobran más o menos dependiendo de trabajos.
    Seguramente un policía Nacional ganará más que uno de Seguridad.
    Un barrendero funcionario madnque uno de empresa.
    Seguramente un arquitecto o ingeniero funcionario cobre menos que uno en la privada.
    Otra cosa es que los funcionarios en los 80 tenían fama de cobrar poco. No se les han subido ni el IPC y ahora parece que cobran mucho.
    Será que donde han bajado sueldos ha sido en sector privado. Sobretodo para titulados jóvenes.
  17. #8 es lo que tienen unos sindicantos fuertes y una movilizacion como dios manda.

    Esta claro que a los asalariadoa no les interesa hablar de ello, por que tendrian que pelear y sudar para conseguir sus derechos.

    El problema no es que el sector publico cobre mucho, que no lo hace, el probla es que el sector privado paga poco, y hay tanto paro que de pueden permitir mantener unas condiciones de mierda.
  18. #13 Estás dando por hecho que no vas a tener nunca una jefa. Eso debería darte una pista del problema.
    Por otra parte, también estás dando por hecho que a tu jefe no le ponen cachondo los tíos.
  19. #37 Es que la brecha salarial así entendida, no existe, así de claro. Habrá un par de casos contados.
    El resto de casos en el que se realice un mismo trabajo con distinto salario será consecuencia de otros factores, como experiencia profesional, antigüedad en la empresa o lo que negocie cada trabajador en función de su valía.
    Lo de que se paga menos a mujeres con las mismas condiciones que hombres es una mentira de cuatro feministas que no tienen ni puta idea ni de estadística ni del mercado laboral actual. Habrá casos puntuales? Obviamente. que eso justifica la diferencia de salarios entre hombres y mujeres? No, es una cuestión puramente estructural.
  20. #6 Ten por seguro que no la incluirá.
  21. #9 heteropatriarcado volador

    Criatura mítica donde las haya.
  22. #53 Te lo esta razonando usando tus propios datos, abre los ojos.

    La brecha salarial parece existir sólo en los puestos de alta dirección los cuales representan una minúscula parte de la fuerza laboral del país. Además, nunca has currado en puestos de baja cualificación que son la mayoría? no hay negociación ni hay nada, en la oferta misma ya pone que son X horas y se va a ganar Y al mes. Yo curre en Caprabo de reponedor y todos ganábamos lo mismo, 730euros.

    Una cosa si, apoyo 100% esta medida y espero que las tablas se hagan públicas, es más, espero que saquen una ley en la que obliguen a las empresas a publicar de manera que sea visible para todos sus empleados lo que cobra cada persona, desde el puesto más bajo al CEO, lo que nos ibamos a reir y luego a dar cuenta de quién es el verdadero enemigo.
  23. #37 Aún estoy esperando que alguien me explique por qué un empresario iba a pagar más a un hombre así por las buenas cuando ellos siempre quieren pagar menos.
  24. #7 La clave está en la maternidad. Si nosotros somos padres no nos para la carrera laboral, pero a ellas sí, por lo que sí debería haber discriminación positiva en esta etapa.

    También se puede hacer que el hombre pille la misma baja por paternidad. Pero si la madre va a currar el niño se queda sin teta.
  25. #21 Tio, a ver... si no eres capaz de pillar un comentario que no pretende ser más que una simple coña para arrancar una sonrisa entre tanto comentario serio, deberías revisar tu detector de ironías.
  26. #4 Un registro por productividad como dice #14 y nos llevaríamos una sorpresa que no interesa nada a los chiringuitos de mierda.

    El país al borde de irse a la mierda con un sobreendeudamiento insostenible y colosal , pero nos importan estas gilipolleces. Ya de paso metemos a la Rociito y algo de Mesi.
  27. #66 Porque es todo puta demagogia y circo. Para cobrar, que es lo que les importa, tienen datacenters distribuidos que cruzan datos con toda la UE, con unos algoritmos que seguro que rozan la perfección. No se les escapa media factura -ojo, como debe ser-

    Para pagar, véase SEPE, una mierda de sistemas que pueden estar semanas caídas que aquí no pasa nada.

    Y para hacer estudios chorras politizados, pues obligan a publicar los salarios y pasarse por el aro la privacidad de los datos y otros derechos individuales.

    Panda de hijos de puta
  28. #16 Creo que el ejemplo de Chicote y Pedroche en las campanadas es mas demoledor.
  29. Pregunta idiota :

    Y por qué no lo consultan en la seguridad social/ministerio de trabajo? Si ahi tienen las nominas y contratos de todos los asalariados...
  30. #40 Como no entra la pelota agrandan la portería
  31. #7 Pues yo creo que lo usarán para reforzar ese concepto de brecha salarial, no les valdrá para sancionar probablemente, pero les valdrá como excusa para reforzar esa idea porque seguirán usando el dato que les conviene, el total de lo que cobran las mujeres frente al total que cobran los hombres, sin entrar a analizar los pormenores como horas trabajadas puestos que ocupan, etc
  32. #1 Existe si ignoras todo el resto de variables y te quedas solo con el sexo. Espero que en estos registros las tengan en cuenta. A lo mejor pretender sumar sueldos por sexo y dividir a la brava.
  33. Yo quiero mi registro salarial por calvos o con pelo. Siempre me ha dado la impresión de que los calvos suben menos en la empresa y acaban cobrando menos. Lo digo totalmente en serio. Hay una discriminación contra calvos, gordos y gente con los dientes feos. En mi empresa lo veo.
  34. #121 Eso me parece genial. Pero eso no es lo que genera la brecha salarial.
  35. #8 Mi novia y yo tenemos la misma categoría, ella es funcionaria y yo trabajo en la privada. Gano 10000 euros mas al año que ella (ambos nos ajustamos a los convenios de nuestro sector).
    #46
  36. #143 debe ser maravilloso ir por la vida pensando que todo el que no esté de acuerdo contigo es tontito.
  37. #5 No hayan podido... En mi empresa los programadores somos todos hombres (hubo una chica un par de años, pero luego se fue), y fácilmente doblamos (y hasta triplicamos) el sueldo individual al departamento de outsourcing (las que cogen el teléfono para apuntar incidencias), que son casi exclusivamente mujeres. Haber estudiado.
  38. #76 perdón no hablo el churramerinés.
  39. #71 Cuando no pidan por sistema la custodia exclusiva en los divorcios...
  40. El estado ya tiene esa información. Son ganas de hacer publicidad.
  41. #22 Pues para ser una coña, es precisamente por ideas como esa que hay que revisar todo, el machismo y el desprecio a las mujeres os asoma a algunos incluso en los chistes. :palm:
  42. #20 Claro, pero tus compañeras son todas unas putas que no dudarán en chupársela a tu jefe, que es un abusador sexual.
  43. #9 "Pretender que todo el mundo cobre lo mismo es absurdo", igual no te has enterado, pero no sé pretende que todo el mundo cobre lo mismo, si no que IGUAL trabajo tenga IGUAL salario, pero eso es entender algo y no podrías haber metido la palabra patriarcado en medio para negar que exista, no sólo hay que luchar contra los tipos que creen que es normal que los hombres cobren más por el mismo trabajo, si no que existen mujeres, (supongo que lo eres, aunque igual es como lo de que eres de izquierdas y resulta que solo votas a los trifachitos) qué hay que hacerlo con mujeres que les parece bien. Cuanto queda todavía. :palm:
  44. #36 Es decir que no estás hablando nada de la brecha salarial. La brecha salarial es cobrar distinto POR EL MISMO TRABAJO. Por eso se realiza este registro.
  45. #24 No. Lo que iporta de veras es que a algunos se les paga con dinero que no es de nadie, por loq ue no ghay incentivo pra tener bronca.

    "¿A ti qué mas te da, si votan y no pagas tú?" (oído textualmente)

    Y se les da cualquier cosa que pidan. ¿Por qué no?
  46. #71 Muchos hemos renunciado a ascensos y puestos de trabajo para estar más tiempo con nuestros hijos, poder llevarlos al médico, colegio, etc.
  47. #14 si claro, que será lo próximo, una meritocracia?
  48. #30 No es que no haya que corregir el nivel de estudios. Habrá que intentar que todo el mundo alcance el mayor nivel de estudios posible que estos quieran. Lo que no hay que corregir es la desigualdad salarial entre alguien sin estudios que alguien con estudios superiores. El esfuerzo y la carga de trabajo y responsabilidad es diferente.
  49. #27 ¿ Y por qué el nivel de estudio no se puede corregir, hay personas que no han tenido las mismas oportunidades que otras para estudiar o tienen capacidad intelectual inferior?.
  50. #53 Lo he razonado en base al enlace que me has enviado. La diferencia en sueldo base era el 5,9%, no el 12%, el monto restante obedece a complementos no especificados y por tanto, imposible de comparar (no sabes si son horas extra, complementos por productividad...). En función de la evidente bajada de la diferencia salarial desde 2004, lo he ajustado a 2021.
    El problema es que eres de los que se traga los números sin analizarlos y así te va.

    Los datos que aportas en este blog ( un puto blog cualquiera) vuelven a incidir en el estudio de la CEOE del 2014 para hablar del 12% nuevamente.

    Por cierto, que la fórmula empleada es una fórmula ESTIMADA, no es la puta ley de gravitación universal, con coeficientes ajustados de manera SUBJETIVA, lo que puede ayudar a explicar la ínfima diferencia que te indicaba en mi comentario anterior #43, que será del 4% en el peor de los casos, ni de coña los 12 y pico ni los cerca del 20% que se indican nuevamente.


    Y nuevamente, en el enlace del INE, dice lo siguiente:

    Brecha de género en los salarios por hora según tipo de jornada
    Según el tipo de jornada, en el año 2018 la brecha salarial de género (no ajustada a las características individuales) fue de 6,5 en la jornada a tiempo completo y de 20,6 en la jornada a tiempo parcial. En el año 2010 la brecha salarial en jornada a tiempo completo era de 10,2 y en jornada a tiempo parcial 34,6.

    Brecha de género en los salarios por hora según sectores de actividad económica
    Por sectores económicos, en España la brecha salarial de género (no ajustada a las características individuales) en los salarios por hora del año 2018 es positiva en todos los sectores excepto en el sector B Industrias extractivas. Los valores más altos corresponden en el año 2018, en primer lugar, al sector Q de Actividades sanitarias y de servicios sociales (22,3), en segundo lugar al sector G de Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos de motor y motocicletas (19,8) y en tercer lugar al sector M de Actividades profesionales, científicas y técnicas (18,7).

    Si se considera el bloque de actividades económicas B-S excepto O de la CNAE-2009, en España la brecha de género alcanzó en el año 2018 un valor de (11,9) menor que el valor en la UE-28 (15,0).


    El INE no tiene en cuenta ni experiencia ni antigüedad.

    El ejemplo es de las 3 empresas en las que estuve y si quieres, te paso las de mis 2 hermanas, que también están igual que la mía. Como en cualquiera con convenio colectivo, que no te enteras.

    Tú sigue asumiendo como leyes los datos que lees en cualquier lado, que te va a ir de puta madre.  media
  51. #4 No, no lo sabes, por tipos como tú con negocios donde se cometen ilegalidades, es que hay que tomar medidas, ¿Os molesta a ti y quienes te apoyan que las mujeres y hombres con el mismo trabajo tengan igual salario?, porque será.
  52. #9 creo que el objetivo es que por un mismo trabajo se cobre lo mismo. Si no hay problema, se publican los datos y a otra cosa, mariposa. No le veo yo tanto problema.
  53. #49 exactamente, pueden cruzar esa info fácilmente, pero eso sería trabajar para la administración
  54. #15 Es ilegal preguntar religión o ideología política a los empleados.
  55. #54 En un mundo ideal, sería como tú dices. En el nuestro, pues ya sabemos lo que pasa con el dinero publico...
  56. #191 En líneas generales, sí. Aunque generalizar es un arma de doble filo. Está demostrado que (generalmente) los hombres tienen más fuerza que las mujeres, así como las mujeres tienen mayor capacidad en campos psicológicos como puedan ser los idiomas. No lo digo yo, lo teoriza la ciencia. Hay miles de papers al respecto.
  57. #4 Porque a los empresarios no les interesa. Por mí serían públicos todos los salarios, nada de medias ni medianas.
  58. #140 Es que lo que dice #_106 es una estupidez. ¿Por qué iban las empresas a contratar hombres pudiendo contratar mujeres para el mismo puesto y pagando menos? No tiene sentido.
  59. #46 me he estado mirando las oposiciones a ingeniero y es así, el salario base es de unos 30.000 € anuales.

    Así ha pasado en las últimas convocatorias que en algunas ingenierías se han quedado plazas sin cubrir...
  60. #9
    No sé el heteropatriarcado, pero el machismo en general si que influye en el brecha salarial de género. Aún queda gente que considera que la mujer es menos capaz que el hombre para muchas cosas.

    La brecha salarial geográfica tiene cierto sentido, cuando también hay una "brecha" de costes: en Madrid pagan más, pero en Madrid es más caro vivir. Eso no aplica en el caso de la brecha salarial de género: las mujeres de una empresa que cobran menos que los hombres de esa misma empresa por el mismo trabajo luego tienen que pagar el mismo alquiler que esos hombres.

    La de por nivel de estudios no lo veo, oiga. A un reponedor de supermercado con el título de derecho no le pagan más que al reponedor con la EGB.
  61. #63 Formas parte del heteropatriarcado opresor... que lo sepas.
  62. #9 Tu mismo lo has dicho: a igualdad de capacidades y rendimientos, se debería cobrar lo mismo siendo hombre o mujer. Yo creo que es lo que se busca con la equiparación salarial.
    Respecto a lo de que los guapos cobramos más que los feos, ahí no te puedo dar la razón.
  63. #5 y porque negocian peor sus sueldos
  64. #102 No es que se pague más a un hombre, es al revés, se paga menos a una mujer. Si seguimos tu teoría. ¿Porqué ningún empresario iba a pagar más del mínimo que permita la ley?
  65. #4 porque en todos estos grupos sigue habiendo un 50% de mujeres
  66. #45 y dentro de los que hacen el mismo trabajo, seguro que hay diferencias en la remuneración porque hay gente que negocia peor que otros :shit:
  67. #71 Dar la teta es violación, leído por aquí no hace mucho, #truestory
  68. #2 Ten por seguro que no vas a ganar menos que tu compañera haciendo el mismo trabajo.
  69. #17 Jajaja pues si yo y mis ideas criptofascistas.
  70. Antes cuando una mujer tenía un buen puesto de trabajo había gente que hacía comentarios machistas de que está ahí porque se habrá acostado con el jefe. Ahora, cuando una mujer tiene un buen puesto de trabajo se hacen comentarios (¿feministas?) de que está ahí porque lo imponen las cuotas. Lo que ha conseguido el feminismo es pasar el estigma de la mujer trabajadora de ser una posible puta (chascarrillo fruto de la envidia, más que un hecho constatado) a ser una inútil para cumplir cuotas (un hecho).

    Además que estoy último es palpable. Un amigo que trabaja en un multinacional me comentó que en su empresa no querían despedir a su jefa, pese a ser una inútil, porque habían despedido recientemente a 3 jefes (que casualmente eran mujeres) y si despedían a otra más, solo habría hombres. ¿Qué favor hace todo esto a las mujeres que de verdad valen y se curran su trabajo?
  71. #18 Es que yo, a una jefa, jamás le chuparía nada. Prefiero cobrar menos ;)
  72. #130 Bueno, desmosntemos eso y vayamos descartando puntos. Se avanza más descartando falacias que espernado a encontrar la certeza única y universal.
  73. #77 Los mismos idiotas que decian una cosa, ahora dicen otra. Cual es la noticia?
  74. #63 aunque solo uno de los dos se puede ir al paro en 2022
  75. #4 Imaginate un mundo donde todos los trabajadores tuvieran 8 horas maximas de jornada laboral, o salario minimo, o se pudiera sindicar, o cobraran lo mismo por el mismo trabajo desempeñado... Que locura socialcomunista!

    La historia es un bucle, estan los que luchan por avanzar en derechos y los que ponen piedras para seguir sintiendose superiores.

    Suerte que los derechos alcanzados sean universales, sin distincion del bando elegido.
  76. #21 ¿Te das cuenta de que lo primero que ha dicho es "Yo puedo chuparla igual de bien que mi compañera,"? Es decir, reconoce que estaría dispuesto a chupársela a su jefe, así que difícilmente puede estar criticando a sus compañeras por hacerlo. Aparte de que, como te dice, es todo una coña.
  77. #79 Cuando los padres por sistema no se desentiendan de conocer el horario, pediatra, profesores, amigos, etc. De sus hijos. El 80% de las veces que he llamado a los padres para hablar conmigo vienen las madres ¿por qué será?
  78. Si después de 6 putos meses los de recursos humanos (o la Gestoría Pérez) no lo han hecho ya es que no deberían aparecer más en ese registro.
  79. #53 La pena es que no está solo.
  80. #12 Y aunque fuera así no va a pasar nada, al gobierno solo le van a interesar las empresas en las que las mujeres cobren, de media, menos que los hombres. Si es al contrario no van a meter baza.
  81. #1 Ya han tenido tiempo de hacerlo, igual no podían "guisar" la lista y les está costando.
  82. #12 En Google hicieron este estudio y las mujeres ganaban más que los hombres en el mismo puesto.
  83. #5 Hombre en mi empresa los programadores Junior nadie cobra lo mismo. Ha tios que cobrab menos que tios /as y quienes cobran mas y tias cobran mas o cobran menos.
    No todo es mismo puesto mismo sueldo.
    Yo llegue a estar cobrando 16k al año teniendo 2 personas ami cargo que cobraban mas que yo. Y en mi grupo habia una chica que no sabia hacer nada cobrando 20k (al final la despidieron), y otro chico que idem.

    Mirar puesto/salario es irreal
  84. #2 Tú no vives bajo un techo de cristal... O algo así era.
  85. #6 Esa es la intención. Datos a granel, para que sean más favorables a sus postulados.
  86. #55 nadie a consigue nada gratis. Igual se nos ha olvidado con la sobreabundancia que ha habido en las ultimas decadas, pero las cosas se consiguen luchando, y si hace falta sufrir se sufre.

    Si solo luchas tu, es posible que no consigas nada, si luchamos todos...la cosa cambia.

    Que pronto se nos ha olvidado la lucha de clases
  87. #23 Seguro que puedes decir exactamente lo mismo respecto a algún compañero o incluso respecto a tu jefe.
  88. #38 Así qué son las feministas las que dicen eso y no la organización internacional del trabajo, ¡qué poder tienen las feministas!, para que luego digan que son cuatro. :palm:
  89. #9 Y por clase social. Verás que sorpresa se llevan cuando descubran que los ricos ganan más que los pobres. {0x1f61c}
  90. #71 A nosotros? A mí no me metas,.anda que no me cortó la carrera ser padre.
  91. #3 A lo mejor tendrían que desaparecer los funcionarios, porque que yo sepa Hacienda sabía de sobra lo que yo cobraba y cuál era mi sexo.
  92. #88 hola

    No hay ningún estudio que haya concluido que por él mismo trabajo una mujer cobra menos que un hombre. Ninguno.

    Pero supongamos que nadie haya sabido verlo. Una duda que siempre he tenido y nunca nadie me ha sabido responder: si mujeres y hombres cobran diferente por hacer exactamente el mismo trabajo, ¿cómo es que las empresas siguen contratando a hombres?

    Por entenderlo yo...
  93. #38 Se te ve muy informado, sí. Menos mal que tienes los datos sacados del forro de tus huevos para respaldarlos.

    www.lasexta.com/programas/el-objetivo/prueba-verificacion/sanchez-segu

    "las brechas salariales ajustadas suponen un indicador más fiable para medir si
    hombres y mujeres perciben el “mismo sueldo por el mismo trabajo”.
    En este trabajo se ha estimado la brecha salarial ajustada en España mediante el desarrollo de un
    modelo econométrico que permite estimar las diferencias salariales existentes entre hombres y mujeres
    una vez que se aíslan las diferencias existentes entre ambos colectivos por razones socioeconómicas y
    del puesto de trabajo. Los resultados alcanzados muestran que la brecha salarial ajustada en España
    ascendería a un 12,2% con los últimos datos disponibles, lo que quiere decir que las mujeres
    cobran de media un 12,2% menos que los hombres."

    contenidos.ceoe.es/CEOE/var/pool/pdf/publications_docs-file-597-analis
comentarios cerrados

menéame