edición general
585 meneos
6942 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Para todos los Bosé, Motos, Padilla, Vaquerizo, Nadal, etc.,

Para todos los Bosé, Motos, Padilla, Vaquerizo, Nadal, etc., Merkel os lo explica muy bien, y no tiene que ver con la no-Libertad de expresión. Lo que hay ahora que tanto os molesta es precisamente libertad para contestar y desmontar esos discursos que tratáis de imponer.

| etiquetas: libertad de expresión , odio , pp , merkel
12»
  1. #99 ahí esta, amigos tengo pocos, pero lo serán durante muchísimo tiempo (si no, para siempre) independientemente de la forma de pensar, siempre me tendrán ahí.
    Ahora, conocidos con los que tomar algo, un montón.
  2. #99 4?? Muchos, me parece...
  3. #88 ya que preguntas, creo que el problema que tenéis algunos respecto al delito de odio, es no saber exactamente en qué consiste.

    La ley dice exactamente esto: "Quienes públicamente fomenten, promuevan o inciten directa o indirectamente al odio, hostilidad, discriminación o violencia contra un grupo, una parte del mismo o contra una persona determinada por razón de su pertenencia a aquel, por motivos racistas, antisemitas, antigitanos u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia, raza o nación, su origen nacional, su sexo, orientación o identidad sexual, por razones de género, aporofobia, enfermedad o discapacidad."

    Digamos que es una articulación del artículo 14 de la Constitución: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social."

    Esa es la ley, que en todo momento pone el foco en la motivación.

    Sin embargo, los "canceladores" (que son todos aquellos identificados con la ideología progresista del "despertar", woke en USA), pervierten la ley pretendiendo convertir cualquier actuación que perjudique o contradiga en algún modo, políticas relacionadas con colectivos protegidos por su ideología, como un acto violento motivado por el odio a dicho colectivo.

    Y esa es la falacia de esta ideología.

    Yo puedo discutir muchos aspectos del feminismo sin ser machista, ideología de género sin ser transfóbico, tener una disputa acalorada hasta llegar al insulto con un gay y llamarle "maricón", sin ser homófobo, igual que a un negro y llamarle "negro de mierda", sin ser racista. A un tipo obeso, llamarle "gordo asqueroso", sin ser gordófobico. Etc, etc. Ya que mi motivación no será en ningún caso el odio hacia las mujeres, trans, gays, negros o gordos. Será simplemente que difiero de las políticas adoptadas, en los dos primeros casos, y que tengo una disputa personal y acalorada en los tres siguientes.

    Pero si, por ejemplo, como he escrito en otro comentario, resulta que en un debate yo digo que en la sociedad española actual es el hombre quien está discriminado y no la mujer, porque cuenta con múltiples ventajas legales, y en lugar de intentar rebatir lo que he dicho, se me ataca personalmente, tachándome de machista y se presiona para censurar mi voz, pues eso es "cancelar".
  4. #6 y un cuerno... Gratuitas dices... Bien caras salían. A mí me montaron una visita de esas guiadas, y de gratis ya te digo que no. Y bien caras.

    "En juicios te veas, aunque los ganes" reza una maldición calé por mis tierras... Santa razón que llevan.
  5. #60 igual de miserable es. El trabajo, en general, no debería depender jamás de tus ideales.
  6. #97 lo dicho, te parece bien o mal dependiendo de tu ideología.
    Yo creo que cada uno es libre de opinar lo que le dé la gana incluso cosas con las que no estoy de acuerdo. Lo que no estoy de acuerdo en increpar, atacar, ni perseguir al que opina diferente.
    Si opino que las parejas del mimo sexo son antinaturales (no es el caso), pero no ataco, ni insulto y si respeto a este colectivo consideras que la gente podría venir a mi casa y amenazarme a mí y a mi familia con que me van a matar, podrían insultarme.. yo creo que no
  7. #103 "Yo puedo discutir muchos aspectos del feminismo sin ser machista, ideología de género sin ser transfóbico, tener una disputa acalorada hasta llegar al insulto con un gay y llamarle "maricón", sin ser homófobo, igual que a un negro y llamarle "negro de mierda", sin ser racista. A un tipo obeso, llamarle "gordo asqueroso", sin ser gordófobico. Etc, etc. Ya que mi motivación no será en ningún caso el odio hacia las mujeres, trans, gays, negros o gordos. Será simplemente que difiero de las políticas adoptadas, en los dos primeros casos, y que tengo una disputa personal y acalorada en los tres siguientes."
    Entonces, según tú alguien tiene que aguantar que tú le llames maricón, negro de mierda o gordo asqueroso porqué según tú, después de todo no eres homófobo, racista o gordofobico :shit:, ¿Te tienen que agradecer que no vayas ahí con una escopeta o les quemes la casa, no? :roll: xD
    No. Te confundes. Eso no es debatir o pensar diferente, eso es faltar el respeto a alguien y por tanto, eso ha de tener consecuencias. Obviamente, si llamas a alguien maricón, negro de mierda o gordo asqueroso, eres lo que dices no ser y punto. Si te molesta que te califiquen de esta forma, simplemente tienes que respetar a la otra persona.

    Aquí te doy la razón:
    "Pero si, por ejemplo, como he escrito en otro comentario, resulta que en un debate yo digo que en la sociedad española actual es el hombre quien está discriminado y no la mujer, porque cuenta con múltiples ventajas legales, y en lugar de intentar rebatir lo que he dicho, se me ataca personalmente, tachándome de machista y se presiona para censurar mi voz, pues eso es "cancelar". ".
    Eso ya es otra cosa. El debate es importante, al igual que mantener la igualdad en todos los aspectos pero es natural que en un principio, cuando intentas proteger a alguien pueda tener cierto privilegio para conseguir el objetivo. Un ejemplo absurdo: una mujer maltratada puede tener un policía que la vigile porqué su pareja la maltrata pero otra persona que no es maltratada no tener esa protección. ¿Nos hace desiguales? No...
  8. #106 O sea, me dices que a ti te parece bien que alguien diga públicamente que los transexuales son una aberración, aunque tú no estés de acuerdo con esa afirmación, y que los transexuales deberían aceptar que los insulten y no decirle a la cara a esa persona que es una tránsfoba de mierda y que se meta sus opiniones por el culo.

    Me recuerdas a la defensa de un profesor aquí en España, que para justificar el que unos niños le llamasen invertido, aberración y enfermo a un compañero gay, decía que él respetaba todas las opiniones, con dos cojones.

    Y seguro que tu postura te parece súper correcta y educada, porque tú no has estado nunca del otro lado.
  9. #24 Nadal es rico y juega al tenis --> Pijo --> Facha

    Y el autor del tweet ya es libre de asociar a este problema de cultura de la cancelacion con fachas.
  10. #107 ¡pero hombre!, contextualiza un poco, que parece que me hayas vacilado con tu respuesta.

    No estoy hablando de un debate civilizado en el cual una parte se ofusca sin motivo y se pone a insultar al otro. Hablo de una hipotética confrontación violenta, por cualquier motivo, donde ambos tipos están sacados de quicio.

    Pero incluso, imaginemos esa situación tan insólita que has interpretado. Dos tipos hablando tranquilamente y uno se pone a insultar al otro. Pues bueno, estaremos ante un maleducado, posiblemente algo desequilibrado, pero que no tiene por qué sentir odio por el sexo, raza, orientación sexual, complexión física de la persona a la que insulta. De ser así, tendría que tener sistemáticamente esa actitud de forma específica con ese sesgo de personas y no el resto.

    Los insultos no son racistas (ni el resto de "istas"). La "misión" del insulto es ofender, y mejor cuanto más hiriente sea, bajo la percepción de quien insulta. Como he dicho en mi anterior mensaje, racista puede ser la motivación. Y sólo cuando esa motivación es por odio (en realidad fobia, ya que eso significa xenofobia) a una raza, pues podemos determinar que alguien es realmente racista.
  11. #88 No es lo mismo que a cualquier persona le parezca mal lo que ha dicho y por lo tanto obre como le parezca, por ejemplo no comprando sus libros, etc, algo respetable y nada que objetar a ello.

    A que se intente imponer al resto su cancelación, como ocurrió, se hizo una campaña boicot sacando una web donde se vigilaba que streamers jugaban al juego para funarlos, se acusaba a las personas que jugaban de transfobos, se canceló incluso a páginas de reviews de juegos por hacer el análisis del juego, siendo su trabajo, etc

    Lo primero es libertad individual, lo segundo no lo es, y a mí también me gustaría entender porque a alguien le puede parecer bien lo segundo.
  12. #108 yo he dicho que me parece bien que les insulten?
    Si te refieres a JKR, hasta donde yo sé no ha insultado a nadie, ni ha dicho que son una aberración, ni que los transexuales no puedan sentirse como les de la gana. Ha dicho que los hombres que se sienten mujeres no son mujeres. Ella a la de sexo tu de género.
    En caso de que insultara directamente a una persona transexual me parecería igual de reprobable que si un transexual insultara a JKR
  13. #3 libertad es lo que mucha gente aplauda en un discurso. Lo demas es el mal
  14. Si Merkel fuera española estaría en el PSOE.

    Y eso no habla precisamente bien del soe.
  15. #56 Rebatir con argumentos no es cancelar. Cancelar es llevar la discusión más allá con acciones como el boicoteo y otras formas de exclusión social. Y la cultura de la cancelación no tiene ideología, la pude sufrir cualquiera desde cualquier bando y solamente la defienden los que defienden lo mainstream y se creen impunes. Su origen es, curiosamente, la Alemania nazi y se utilizó contra los que no eran seguidores del nazismo. Es algo repugnante.
  16. #88 no te entiendo y me gustaría entenderos, ¿entonces cuándo alguien incita el odio contra ti / te descrimina, lo correcto es rebatir y mientras seguir dándole dinero (comprando su libro / juego... lo que sea) para que tenga más dinero / influencia y imponga su forma de pensar con ello? ¿Y los principios dónde os quedan?

    El problema es determinar qué es incitar al odio. Para algunos el tener una opinión sobre algunos temas es incitar al odio mientras que llamar al boicot activo contra ese individuo no lo es. Y con boicot activo no me refiero a no comprar su libro, sino a montarle un follón cuando vaya a presentar un libro, por ejemplo. Muchos establecen una doble vara de medir para imponer su pensamiento. Esa forma de actuar tiene su origen en la Alemania nazi, pero eso está feo decirlo.

    No sé lo que pasó con la autora de Harry Potter pero no me parece muy coherente lo que decís en este caso, sinceramente.
    ¿No será que calzáis su mismo calzado y os molesta que los que intentan quitar derechos a otros o incitan el odio sean penalizados? Porqué no entiendo qué pueda molestar ese ejemplo ?((#7 también)


    En el caso de JK Rowling todo viene de que defiende, desde el feminismo, que las trans no son mujeres. Eso se interpreta como transfobia y discurso de odio a la comunidad trans, mientras que las feministas desde su posición suelen considerar que asumir que las trans son mujeres es invisibilizar a las mujeres. Como la discusión sucede principalmente en Twitter, no hay sitio para los argumentos sino para soltar soplapolleces con flexibilidad en la interpretación que legitima a muchos a utilizar la cultura de la cancelación con quien piensa diferente.
  17. #7 En España en los 80-90 había más libertad de expresión que ahora, sin comparación. A nivel político la censura era con la Casa Real, eso sí se censuraba (y censura todavía). El ateísmo también ha progresado porque costó quitarse la herencia religiosa española y, a día de hoy, hay más libertad de expresión en este sentido. Pero yo diría que son las excepciones.
  18. #69 "quién ha puesto por encima el qué?"

    La ley

    " Si tan seguro estás de tus opiniones, sueltalas"

    Sí, para que me baneen ¿No?

    "Lo que pasa que ahora muchos se lo piensan dos veces"

    Pues si hay que pensarselo dos veces antes de hablar, hay menos libertad de expresión.

    Veo que me da la razón.
  19. Aquí cada uno coge lo que le interesa dependiendo su realidad, porque ese mismo argumento que expone no desentona si lo usan los Bosé, Motos, Padilla, Vaquerizo, Nadal, etc.,
  20. Mas de uno ha perdido su puesto de trabajo por expresar su opinión politica.
  21. #2 ¡Exacto! incluso hubo un dibujante y un editor, que publicaron un dibujo donde Franco salía como un afeminado, y no pasó nada. Bueno, ejecutaron a ambos y a uno de ellos también le torturaron y le hicieron comer la revista, pero tampoco nos pongamos ahora a mirar minucias.
  22. #119 es que algunos confundis la libertad de expresión con la libertad de odiar y no tienen nada que ver.
  23. #123 Huy, como me recuerda a esa vieja frase del régimen "la gente no quiere libertad, quiere libertinaje"

    Por supuesto que debo poder odiar, hay cosas que deben ser odiadas por la gente de bien: el racismo, la homofobia, la desigualdad, la ambición asesina.... No odiarlas hasta el punto de matar a nadie, pero si odiarlas lo suficiente para denunciarlas públicamente.

    Y si no tengo libertad para odiar, y antes si tenía, tengo menos libertad.

    Tanta vuelta para que al final me de la razón.
  24. #124 libertad para odiar tienes, pero los demás también tenemos libertad para contestar a su odio.
    Si antes alguien me llamaba maricón y tenía que agachar la cabeza y ahora puedo contestar porque la ley me protege, tengo más libertad ahora que antes :-*
  25. #125 libertad para odiar tienes

    No, me banean, incluso me pueden multar.

    Acéptelo, hay menos libertad, y ese hecho no cambia porque a usted no le disguste esa perdida de libertad.

    Además, se da la paradoja que las mismas normas que defienden a los homosexuales del odio, defienden también a los ultrareligiosos que critican a los homosexuales. Esta es un arma de doble filo.
  26. #126 no no hay menos libertad. Ahora hay más gente que puede opinar sin peligro, por lo tanto hay más libertad. Que te baneen o insulten no es nada comparado con lo que antes nos hacían a algunos si queríamos ejercer nuestra libertad, así que menos lloros y más apechugar.
  27. #127 Si no opinan con libertad, pueden opinar sin peligro. Si no moderan su mensaje, serán baneados o incluso multados.

    Apechugar con qué??? Con que hay menos libertad de expresión?? Eso hago.

    Es usted el que no lo hace.
  28. #128 pero insistes una y otra con que te baneen de Meneame, pero qué cojones tiene que ver eso con la libertad de expresión general, cuando hay mil sitios, incluso medios de comunicación donde podrás expresas esas opiniones sin consecuencias, incluso se expresan en el congreso. Que te insulten es parte de que haya MÁS libertad de expresión.
  29. #129 hay mil sitios Los he probado, son todos una mierda, este sigue siendo el menos malo.

    Y estoy dispuesto a tragar con los insultos, con los baneos y las multas no.

    ¿Pero porque lleva toda la conversación dándome la razón, peros sin dármela? Admitiendo que hay baneos y multas, pero vendiéndome la moto de que no pasa nada ¡¡¡Si pasa!!! Que hay menos libertad de expresión.
  30. #130 es verdad, te doy la razón, en el siglo XIX no había multas, por lo tanto había más libertad. En fin.
  31. #104 Era un decir...
12»
comentarios cerrados

menéame