edición general
619 meneos
1455 clics
El Tribunal Supremo de Estados Unidos acaba de joder el planeta

El Tribunal Supremo de Estados Unidos acaba de joder el planeta

La Corte Suprema de Estados Unidos falló el jueves en el caso West Virginia vs. EPA a favor de los demandantes, que argumentaban que la Agencia de Protección Ambiental no tiene poder para regular las emisiones de dióxido de carbono de las centrales eléctricas, la segunda fuente más grande de emisiones de CO2 del país, sin la participación del Congreso.

| etiquetas: epa , estados unidos , emisiones , tribunal supremo
Comentarios destacados:                              
#8 Se está luciendo el Tribunal Supremo. En este cierre del año judicial acaban de perpetrar lo siguiente:
Obligatoriedad de subvenciones a colegios religiosos, permitir actividades de tipo religioso en colegios e institutos públicos, acabar con la protección constitucional del derecho al aborto, y vaciar de parte de su poder a la Agencia de Protección Medioambiental.

Para el siguiente curso judicial tienen el caso Moore v. Harper (mencionado aquí por #5 ), sobre derechos electorales. Lo resumo: el Partido Republicano de Carolina del Norte había creado un nuevo mapa de distritos electorales para el Congreso, dando una inmensa ventaja partidista al GOP. El Partido Demócrata recurrió ese diseño ante los tribunales, que determinaron que ese mapa era manifiestamente injusto y que tenía que ser rediseñado.
A base de apelaciones, el caso ha llegado al Supremo, ante el cual dice el GOP que los tribunales no deberían tener la autoridad de declarar inconstitucionales los diseños de distritos,…...
«12
  1. KdL #1 KdL *
    Banda sonora de la noticia: NOFX - The Decline (Official Full Album Version)

    www.youtube.com/watch?v=qnFVMkTWaBw

    Recomiendo leer la letra:

    Where are all the stupid people from?
    And how'd they get to be so dumb?
    Bred on purple mountain range
    Feed amber waves of grains
    To lesser human beings, zero feelings

    Blame it on
    Human nature, mans destiny (mans destiny)
    Blame it on the greediocracy (greediocracy)
    Fear of God
    The fear of change
    The fear of truth

    Add the Bill of Rights, subtract the wrongs
    There's no answers
    Memorize and sing star spangled songs
    When the questions
    Aren't ever asked
    Is anybody learning from the past?
    We're living in united stagnation

    Father what have I done?
    I took that .22
    A gift to me from you
    To bed with me each night
    Kept it clean
    Polished it well
    Cherished every cartridge, every shell

    Down, by the creek, under brush, under dirt
    There's a carcass of my second kill
    Down, by the park, under stone, under pine
    There's a carcass of my brother William
    Brother where, have you gone to?
    I swear, I never thought I could
    I see so many times
    They told me to shoot straight
    Don't pull the trigger, squeeze
    That will insure a kill
    A kill is what you want
    A kill is why we breed

    The Christians love their guns
    The church and NRA
    Pray for their salvations
    Prey on the lower faiths

    The story book's been read
    And every line believed
    Curriculum's been set
    Logic is a threat
    Reason searched and seized

    Jerry spent some time in Michigan
    A twenty year vacation, after all he had a dime
    A dime is worth a lot more in Detroit
    A dime in California, a twenty dollar fine

    Jerry only stayed a couple months
    It's hard to enjoy yourself while bleeding out the ass
    Asphyxiation is simple and fast
    It beats seventeen fun years of being someone's bitch

    Don't think (Stay)
    Drink your wine (Home)
    Watch the fire burn (Be)
    His problems not mine (Safe)
    Just be that model citizen

    I wish I had a schilling
    (For each senseless killing)
    For every senseless killing
    I'd buy a government
    America's for sale
    And you can get a good deal on it
    (A good deal on it)
    And make a healthy profit
    Or maybe, tear it apart
    Start with assumption
    That a million people are smart
    Smarter than one

    Serotonin's gone
    She gave up, drifted away
    Sara fled, thought process gone
    She left her answering machine on
    The greeting left spoken sincere
    Messages no one will ever hear

    Ten thousand messages a day
    A million more transmissions lay
    Victims of the laissez faire
    Ten thousand voices, a hundred…   » ver todo el comentario
  2. El faro de occidente
    El país de la libertad
  3. Aborto, religión en las escuelas y cambio climático. Vaya hat trick que se han marcado. Y a saber cuantos mas años les quedan, que los nominados por Trump bien jovenes que eran
  4. No veo en la relevancia. Si no puede regular la EPA que lo regule el gobierno por ley.
  5. #3 y espérate que hay más admisión a trámite de Moore v. Harper
  6. Cabria reflexionar si no seria mas conveniente cambiar de "bando" y aliarse para extinguir a los usanos.
  7. Nos vamos todos ATPC, pero tranquilos, que lo haremos de forma completamente legal, aunque sea un crimen contra la naturaleza, contra el planeta, contra el resto de las especies que viven aquí y además será un suicidio, pero como digo, todo de forma completamente legal, sin posibilidad de recurrir o denunciar.
    Espero que sirva de consuelo a todas las personas que morirán en el futuro por culpa del cambio climático... si es que no están muriendo ya.

    www.meneame.net/story/ola-calor-junio-causo-muerte-714-personas-espana
    www.meneame.net/story/mas-100-muertos-1-300-desaparecidos-casas-destru
  8. Se está luciendo el Tribunal Supremo. En este cierre del año judicial acaban de perpetrar lo siguiente:
    Obligatoriedad de subvenciones a colegios religiosos, permitir actividades de tipo religioso en colegios e institutos públicos, acabar con la protección constitucional del derecho al aborto, y vaciar de parte de su poder a la Agencia de Protección Medioambiental.

    Para el siguiente curso judicial tienen el caso Moore v. Harper (mencionado aquí por #5 ), sobre derechos electorales. Lo resumo: el Partido Republicano de Carolina del Norte había creado un nuevo mapa de distritos electorales para el Congreso, dando una inmensa ventaja partidista al GOP. El Partido Demócrata recurrió ese diseño ante los tribunales, que determinaron que ese mapa era manifiestamente injusto y que tenía que ser rediseñado.
    A base de apelaciones, el caso ha llegado al Supremo, ante el cual dice el GOP que los tribunales no deberían tener la autoridad de declarar inconstitucionales los diseños de distritos, pues esa materia debería ser de jurisdicción exclusiva de las autoridades legislativas estatales sin ser sujetos a revisión constitucional judicial.
    Si el Partido Republicano gana el caso, se legaliza la manipulación electoral a través de la cartografía dejando sin protección judicial a las víctimas de esos mapas electorales fulleros.

    Aquí una explicación de esa manipulación electoral vía cartografía, incluyendo comentarios sobre Carolina del Norte ya antes de Moore v. Harper.
    www.youtube.com/watch?v=KpamjJtXqFI
  9. Y recordad quién en este país aplaude estás sentencias
  10. Los usanos pueden legislar lo que les salga de los eggs, al cambio climático le va a dar lo mismo y a todos los humanos con él .Tendríamos que contarles a nuestros ricos que Eliseum es solo una película y que es bastante dudoso que ellos se libren a base de papelitos de colores o ceros en la cuenta bancaria del paraíso fiscal de turno que les provea de la tecnología de la salvación.
  11. ¿Es EEUU una verdadera democracia? ¿Cómo es posible que sólo puedan existir solo dos partidos con posibilidades de gobernar? ¿Cómo es posible un sistema de votación tan deficiente, para la elección del partido de gobierno, en el que pierdes todos los votos o ganas todos los votos de un estado? ¿Como hay una sobreponderación tan desproporcionada del voto del Estados Unidos rural con respecto al más poblado? ¿Cómo es posible que en algunos estados no puedas votar si no tienes el carnet de conducir? ¿Cómo es posible que los legisladores del tribunal Supremo tengan el puesto de por vida y puedan ser colocados directamente por el presidente?

    Es evidente que los que sabían de su diseño legislativo han hackeado el sistema para dinamitarlo desde dentro. Un sistema en el que los que gobiernan es una oligocracia dictatorial, las grandes corporaciones y multinacionales y los lobbies, que han puesto una fachada de cartón piedra a modo de democracia.

    ¿Eso es una democracia? Si no llega a ser por la formidable maquinaria propagandística, aún más potente que su industria bélica, nadie que no sea estadounidense diría que es una democracia plena.
  12. #12 Bastante más democrático que España, su sistema electoral es bastante más justo, representativo y con un sistema de contrapoderes muy complejo. Sin ir más lejos, esta noticia. La justicia puede enmendar al gobierno. Una agencia no tiene poder para dictar leyes federales, da igual que el actual ejecutivo esté en contra.

    ¿Es EEUU una verdadera democracia?
    Es es sistema más democrático sobre la tierra, tal vez por detrás de Suiza

    ¿Cómo es posible que sólo puedan existir solo dos partidos con posibilidades de gobernar?
    Los partidos en EEUU son carcasas, cualquiera puede presentar su proyecto y mediante un sistema de primarias llegar a ser el candidato. Dentro de un partido conviven los diferentes proyectos de diferente políticos, que son como partidos dentro de los partidos.

    ¿Cómo es posible un sistema de votación tan deficiente, para la elección del partido de gobierno, en el que pierdes todos los votos o ganas todos los votos de un estado?
    Es un sistema representativo, algunos estados si reparten los votos electorales. Cualquier sistema de reparto tiene sus pros y contras. El de USA busca que las zonas más pobladas no tengan un peso desproporcional. Todos los sistemas usan circunscripciones de algún tipo. Me parece infinitamente peor el sistema de España.

    ¿Como hay una sobreponderación tan desproporcionada del voto del Estados Unidos rural con respecto al más poblado?
    Para evitar que unas pocas ciudades gobiernen al resto. En España también hay distritos poco poblados que son clave

    ¿Cómo es posible que en algunos estados no puedas votar si no tienes el carnet de conducir?
    En EEUU no hay dni ni ningún documento obligatorio, así que necesitas alguna forma de acreditar la identidad.

    ¿Cómo es posible que los legisladores del tribunal Supremo tengan el puesto de por vida y puedan ser colocados directamente por el presidente?
    Para garantizar su independencia, así no necesitan agradar a nadie para mantenerse en el puesto
  13. #13 '''"¿Cómo es posible que los legisladores del tribunal Supremo tengan el puesto de por vida y puedan ser colocados directamente por el presidente?
    Para garantizar su independencia, así no necesitan agradar a nadie para mantenerse en el puesto""".

    ¿Me estás trolleando? Y lo digo en serio.

    Porque si crees firmemente en esa respuesta supongo que también debes de creer en los Reyes Magos.
  14. El faro de occidente, un atajo de idiotas armados, ultrarreligiosos y paranoicos
  15. #3 y tiroteos continuos en las escuelas..
  16. #16 estaba hablando específicamente de sentencias recientes del tribunal supremo
  17. #8 la que esta liando trump. A que parece bueno ahora? Y eso que es un puto zumbado.
  18. Esto es lo que pasa cuando el sectarismo con su profunda estupidez infecta el poder judicial.
  19. El planeta ya estaba jodidamente jodido y encima con el tema ucraniano, se va a joder la marrana.

    Perdón por el uso excesivo de la palabra jod
  20. #11 en realidad es duplicada
  21. #18 ¿Cómo narices va a parecer "bueno" si la que se está liando con el supremo de EEUU es en gran parte responsabilidad de él?
  22. #5 lo estaba leyendo ahora (como muchos rojeras bolivarianos), van camino de guerra civil por estos seis jueces.
  23. #12 Pues si estudiaras más y no trataras de hacer paralelismos con lo que conoces o encuadrarlo en ello, lo entenderías.
  24. #4 Ahora mismo lo hacen...
  25. #3 Se te olvida una buena: eliminar las restricciones de armas que puedes llevar.

    news.yahoo.com/u-supreme-court-orders-lower-150520950.html
  26. #18 esta es su herencia, un tribunal supremo 6 - 3 conservador y con tres jueces nominados por el
  27. #2 por favor que vengan los putos ovnis ya y nos salven poniendo orden, cualquier cosa tiene que ser mejor!
  28. #14 Tu no sabes que aquí los funcionarios lo son de por vida?

    Mira una cosa que no me gusta de ambos sistemas.
  29. EEUU, un estado fallido que no pretendía serlo.
  30. #14 Una vez que acceden al puesto ya no dependen de nadie, nadie les puede quitar. En España la renovación o no del cargo depende de intereses políticos. Los jueces conservadores no tienen que tener represalias de la administración demócrata o viceversa.

    Sin ir más lejos, van dos sentencias contrarias a la agenda del actual ejecutivo
  31. #26 es que casi prefiero no ponerme a buscar y evitar disgustos
  32. #3 Nominados por Trump?

    Preguntate porqué todo esto no se hizo bajo su mandato y se está haciendo bajo el de Biden. Que está muy bien tener niños para echarles la culpa, pero a lo mejor hay que profundizar un poquito más en los temas. 4 años estuvo el naranjito en el poder y no vimos casi nada de esto (mucho hablar, pero poco morder).
  33. #1 Mola no la conocía, me los voy a bajar para escucharlos con el móvil , aunque me gusta más el estilo musical de Rage Against the Machine
  34. #13 Creo, me da la impresión, que no conoces el día a día de los EEUU. CREO.
  35. #2 El falo de occidente
  36. Qué poco gusta la libertad entre los meneadores. A carcajadas.
  37. #34 Pues ilústranos
  38. #34 hombre...empezando porque la ultima nominada fue a días de las elecciones (aunque a Obama no le dejaron hacerlo con meses de margen porque " no era justo que un presidente saliente nombre jueces a poco de terminar su mandato") poco iban a decidir en su mandato.

    Pero una vez nombrados los casos se van teniendo que decidir, y la agenda se sabe con meses o años de antelación. Y también reclaman sabiendo quien lo va a decidir.

    Claramente esto es el legado de Trump. Aunque haya sido tras su mandato, porque el nombró a los que deciden.

    Dicho esto...me sorprende el poder que tiene el supremo en Estados Unidos y que hay cosas que yo en realidad entiendo que debiera ser el Congreso quien decida, aunque me joda.
  39. #3 EEUU el próximo Afganistán con este supremo.
  40. #34 efectivamente, nominados por Trump, Kavanaugh, Gorsuch y Amy Comey-Barret, está ultima días antes de las elecciones. Antes de esta última nominación, el tribunal supremo era 5 - 4 , pero Roberts todavía había alguna decisión que podía votar con jueces progresistas (y por ejemplo en Roe v Wade escribió su opinión de que no tenia que haberse eliminado completamente), pero tras la nominación de ACB ya queda cero posibilidad, porque tienes 5 jueces (los tres de Trump junto con Alito y Thomas) extremadamente conservadores.


    Vivo en EEUU desde hace años, se perfectamente por que está pasando esto ahora, porque Trump y Mitch McConnell lo sembraron.
  41. Pues os esta quedando un planeta precioso para los que tengais descendencia...
  42. #41 tira más hacia el cuento de la criada
  43. Jaja menuda jugada... El Tribunal Supremo simplemente ha hecho el paripé de que ellos tenían la última palabra, por encima de la EPA y de las centrales eléctricas. No es que la EPA no tenga el poder necesita, es que ni ellos se lo pueden dar. Si sirve de consuelo este país no podía acabar de otra manera, se comprende perfectamente viendo su trayectoria tal como la recoge Oliver Stone en "Historia no contada de los Estados Unidos".
  44. #13 hombre...representativo...depende de para que.

    En el Congreso te lo concedo (exceptuando gerrymanderismos), aunque el sistema de que el que gana, da igual por cuánto, se lo lleva todo impide que haya otra cosa que bipartidismo. En todo caso es una opción más o menos válida y ciertamente representativa (si solo tienes dos partidos, con más se va a tomar por saco la representatividad)

    En el Senado...bueno, ellos decidieron dar el mismo peso a cada estado y apechugan con que los pequeños cuentan igual que los grandes, pero admito que lo contrario tiene sus pegas también.

    Pero la elección a presidente es ridícula a más no poder. Es el presidente de todos, en esa elección solo se vota a presidente y sin embargo no todos los votos pesan igual ni parecido. Representativo no es la palabra que usaría en ese caso.
  45. #29 Por tu respuesta parece como si te hubieras sentido ofendido por alguien que ha osado criticar un país que es probablemente el paradigma de la hipocresía occidental en cuanto a política exterior.

    Por otra parte, no establecer paralelismos es más bien una manera de pensar propia de un hombre medieval. Es como un acto de fe donde se aparca el pensamiento crítico. Puede que esa manera de procesar la información le puede venir bien a determinados tipos de personas pero no otras.

    Por cierto, deberías bajarte de vez en cuando del pedestal de tu soberbia y no atribuir el desconocimiento e ignorancia a aquellos que ni siquiera conoces.
  46. #46 "aunque el sistema de que el que gana, da igual por cuánto, se lo lleva todo impide que haya otra cosa que bipartidismo." Con el sistema de partidos español si, pero en el de EEUU el "multipartidismo" se resuelve en las primarias.
  47. #36 ¿a que te refieres?
  48. #40 estoy de acuerdo. Cosas como Brown v Board of Education o Loving v Virginia, que eran casos claros de racismo veo bien que Sean situaciones donde el supremo tiene que entrar a decidir, pero Roe, e incluso Obergefell hubiera sido mucho mejor que aún con el supremo garantizando esos derechos, hubieran sido codificados como leyes. Pero el congreso de EEUU es cada vez más un órgano disfunciónal, donde pasar legislación sin un 60% de votos en el senado es casi imposible
  49. #14 pues no estoy de acuerdo con muchas cosas...pero esa no es la peor del sistema. Quizá prefería uno en el que sea x años. Donde x>>4.

    Pero el motivo es que se evita que un presidente nombre a la vez a demasiados jueces. Me parece bien la idea de que sea una cosa que tiene a varios presidentes detrás....pero eso se les ha ido a Parla con Trump nombrando un solo mandato un tercio del Supremo, claramente es demasiado.
  50. #4 en cuanto tengan un 60% de votos del senado
  51. #49 Se podría debatir cada una de tus opiniones al respecto de tu visión de cómo funciona un país como EEUU. Por eso digo que creo, me da la impresión, que sólo conoces el país por lo que se cuenta o por lo idealizado que se transmite en los medios. Es mi intuición, que igual me dices que llevas viviendo allí 15 años y me he colado. Puede ser.
  52. #32 como el tribunal constitucional de España.
  53. #6 el otro bando tampoco se caracteriza por ser respetuoso con el medio ambiente.
  54. #48 no, claramente no.
    Primero porque en algunas solo votan de un partido y en otras no.

    Y porque las primerias hacen casi imposible que salga un candidato que aglutine el centro...porque eso es un extremo para su partido. Un candidato a medias entre los dos partidos no ganará las primarias en ninguno ..y sin embargo podría ganar en unas elecciones a 3 por ejemplo. Obviamente no siempre, pero lo que digo es que las primeras no son equivalentes a una primera ronda de una elecciones con multipartidismo.

    Tendrán sus ventajas, pero la representatividad no es una de ellas.
  55. #32 O sea que son como reyes, donde nadie por encima de ellos puede vigilarlos y sus decisiones son como revelaciones divinas.

    ¿Y si entran en un proceso de demencia senil o una enfermedad en el que el intelecto se vea gravemente alterado en algunos aspectos o, lo que es peor, si han mentido deliberadamente diciendo que iban a hacer una cosa antes de coger el cargo y luego hacen justo lo contrario? ¿Te parece aceptable que hasta el día que se muera o deje de trabajar el resto del país tenga que tragarse un cúmulo de decisiones que a lo mejor perjudican gravemente a millones de ciudadanos de ese país?

    El sueño húmedo de todos aquellos trepas que casualmente llegan a la cúspide de la pirámide del poder es llegar a ese estatus y que existan montones de personas que piensan como tú se lo ponen bastante fácil.

    ¿De verdad crees que los que han llegado al Supremo de EEUU no lo han hecho por cuestiones políticas e ideológicas? Desconocía ese grado de candor en un adulto.
  56. #32 puede. Pero se puede hacer sin que sea a perpetuidad.

    Se puede hacer por un número de años, mayor que una legislatura. De forma escalonada se impide que un mismo presidente nombre demasiados jueces.

    Y si se impide reelección se mantiene la independencia..de todas formas no vas a a volver a repetir así que no tienes que besarles el culo.
  57. Pero en qué mundo de psicópatas vivimos? No entiendo nada.
  58. El planeta lleva mucho tiempo jodido y no hay vuelta atrás.
  59. EEUU es un estado fallido. Es más, ya ni siquiera es un estado, son 50 estados que lo único que tienen en común es el ejército.
  60. Los EE. UU. son amigos y, oor los amigos, lo que haga falta
  61. #51 Trump, un miserable sin escrúpulos, se ha aprovechado de los fallos del sistema para hackearlo en beneficio de una minoría que no representa de manera proporcional el sentir del pueblo yankee.

    El resultado es un pozo insondable de incertidumbre que ha hecho no solo un Estados Unidos más inestable, retrotrayendo algunos logros alcanzados a los años 70 del siglo pasado, sino un mundo más inseguro.
  62. El mundo es esa locura que deciden 40 millones de paletos sureños cuando van a votar en masa.
  63. Al planeta quizá no, pero si algo "salvaría" a la humanidad europea en el corto plazo es que EEUU se ponga a generar su electricidad a través de carbón y a producir mediante fracking y shale oil gas y petróleo a manos llenas para exportarlo.
  64. Esto es jodido pero tras la cumbre de la OTAN está claro que la carrera armamentista se va a acelerar y con el tema energético ni hablamos. Alemania retoma el carbón y no serán los únicos. Si nos extinguimos lo tendremos merecido...
  65. #57 en realidad si se les puede hechas bajo ciertas circunstancias, pero no es sencillo.

    Todos los cargos nombrados por políticos llegan al cargo por afinidad ideológica, eso es inevitable. Lo que se busca es su independencia posterior.

    #58 si tienes fecha de caducidad en el cargo, necesitas hacer favores para tener una puerta giratoria después.

    #48 en el caso de los demócratas, últimamente hay salido los candidatos más de centro, Hillary y Biden.

    En las republicanas no, pero si en el pasado.
  66. #16 Es la triste salida que dejan a quienes no pudieron abortar... cuando ya habían cogido cariño al niño :'(
  67. #8 "se legaliza la manipulación electoral"
    yo diría que "se legaliza otra manipulación electoral"
    Porque entre lo de las "donaciones" a los partidos y que por ejemplo killary haya tenido 3 millones de votos más que trump y haya perdido...
  68. #53 se un poco mas preciso si puedes. Todas mis opiniones se pueden debatir. La imagen que dan la mayoría de medios de comunicación (sólo te tienes que dar una vuelta por meneame) es la opuesta de lo que yo defiendo.
  69. #22 pero si son los mismos, no hay uno de izquierdas en eeuu.
  70. Joder, somos un calco de estos hhpp.
  71. #67 ergo me das la razón. No es comprable el sistema del primero pasa con una primera vuelta con multipartidos. No salen los mismos resultados. No digo que no haya ventajas de uno...pero no ignoremos sus defectos porque nos gusten sus ventajas.

    Representatividad no es una de las ventajas de un sistema, donde el que gana se lo lleva todo. Tiene otras, pero esa no.
  72. #76 bajo tierra
  73. #67
    Puede, pero se pueden buscar alternativas.
    Cargos consultivos con sueldo wue hagan que no se necesite esa puerta, por ejemplo.

    Cuestan dinero, si. Pero en el gran esquema de las cosas es ver que cargos forever también tiene problemas, si un presidente nombra demasiados, por ejemplo. Permite extender su poder mucho más allá de sus mandato lo que sin duda también es un problema.

    Mayor? Menor? No lo sé, pero sin duda un problema que hay que balancear. La alternativa tendrá otros problemas? Seguro. Me preocupan más unos u otros? Pues es donde hay que discutir.

    Cuando se rechaza una cosa sin más, o se niegan los problemas de algo sin más es cuando vienen los problemas. Es decir, se puede decidir algo, incluso decidir dejarlo como está. Pero no se debe negar que tiene un precio, no es gratis. Simplemente puede ser que ese coste me parezca asumíble. No tengo problemas con eso, podré o no estar de acuerdo, pero es una discusión razonable. Negar el coste en sí.. es lo que no me parecerá honesto.
  74. #74 Es necesario eso para que sea representativo. Un distrito vota, sale el mas votado y automáticamente pasa a ser el representante de todos y se debe a ellos y no al partido. Eso da lugar a cosas como Demócratas super proarmas o republicanos proaborto, cosa que me parece mucho mas sana que el sistema de bloques que votan al unísono de España. Hablo a nivel de senadores y congresistas. Para las presidenciales en realidad cualquier sistema va a tener cosas buenas y cosas malas, al final solo va a haber un presidente para todos, por una vía u otra casi la mitad de los votos van a quedarse fuera
  75. #71 Los clonazos de derechas sustituiríais esa bandera, por la de la URSS.
  76. #21 Duplicada no sé, pero con ese titular como poco es sensacionalista, errónea y estúpida.
  77. #79 no. No es representativo, en el momento en que no necesita la mayoría absoluta de los votos.

    Candidato X quiere A y B saca el 40%
    Candidato Y quiere C y bajo ningún concepto B, saca 30%
    Candidato Z quiere A y bajo ningún concepto B, saca 30%

    Gana X y se hace A y B. Por A lo quería el 70%, bien, pero el 60% voto un Candidato en parte por whe no quería B y sin embargo se hace B.

    El sistema de que el que gana se lo lleva todo solo es representativo con dos opciones. Con mas ya no.

    No digo que no haya problemas con miltiopciones y multiples vuelta. Pero la representatividad no sale con lo del el que gana se lo lleva todo. Es echarse los numeros, las ventajas de ese sistema residen en otro sitio
  78. #78 hablamos de un puesto top, de los mas top del estado. Tan sensible que no sirve poner a uno, se necesita un grupo que equilibre las decisiones.

    Este sistema tiene un elemento aleatorio, ya que depende del fallecimiento o incapacidad de un miembro y evita cálculos y maniobras. Se nombra a discreción del presidente con la aprobación de las cámaras, que se suponen que son reflejo de la sociedad en ese momento y desde ese momento, al ser vitalicios, están libres de ataduras políticas. Además, su poder está amortiguado al estar repartido con otros.


    Si fueran cargos consultivos, ¿Quién los nombraría? La clave de todo esta en evitar corrupción a la hora del nombramiento, mira por ejemplo España y como esta la renovación del CGPJ
  79. #79 disculpa el doble post.

    " casi la mitad de los votos van a quedarse fuera" es demasiado ambiguo para mi gusto. A mi no me da igual que se quede fuera el 51% que el 49% y ambos son casi la mitad.
  80. #83 aleatorio implica asumir que habrá injusticias. Tu estás dispuesto, ok, pero entiende que otros no.

    Consultivo en el sentido de que tengan un sueldo y aporten cuando acaben su cargo, para que no dependan de una puerta giratoria. Si, como decía tiene un coste, pero no son tantos. No hay que nombrarlos para eso, sería donde irían al acabar su mandato, y la idea sería que eso sustituya su necesidad de una puerta giratoria y besar el culo. Como digo, todo tiene un coste, pero yo prefiero pagar ese dinero, que al final no es tanto para reducir el peso de forma garantizada el peso que pueda tener un presidente, aunque sea de forma aleatoria.
  81. #82 La cosa es que, con ese sistema, cambia la lógica de los votantes.

    Los candidatos, si quieren triunfar, saben de antemano que la ciudadanía quiere A y C, especialmente A, pero B es delicado. Todos los candidatos van a proponer diferentes formas de hacer A y diferentes formas de hacer C. Lo que dices es algo que pasa continuamente en España, es una perversión mas propia de nuestro sistema, donde se discute principalmente que hacer, no como hacerlo. En tu ejemplo, si Y quiere ganar, solo tiene que abrazar A para cambiar el balance, ya que sin duda hay mas gente que aceptaría A y C siempre que no ocurra B, así que la tendencia será que los candidatos Adopten mayoritariamente A y C. Por eso ocurren cosas como que un demócrata de Texas votará a favor de las armas en contra de su partido y un republicano de california estará a favor del aborto.

    La perversión que tu dices ocurre en España cuando un gay liberal o conservador solo tiene opciones afines que están contra el matrimonio homosexual, aunque en los partidos liberales y conservadores hay gays (o no gays) favorables al matrimonio homosexual. En EEUU, en un estado donde la sociedad apruebe el matrimonio homosexual mayoritariamente ocurrirá que los candidatos de todo el espectro sean pro matrimonio igualitario
  82. #86 repito...no digo que no haya otros problemas y ventajas de un sistema donde el primero gana todo. No hay duda de eso.

    Lo que digo es que no se puede argumentar que es representativo. En cuanto hay más de dos opciones y eliges la mayoritaria sin que sea más de la mitad no va a ser representativo.

    Tiene otras ventajas, esa no.
  83. Podemos decir a los yankees : disfruten de lo votado
  84. #84 #85 <<" casi la mitad de los votos van a quedarse fuera" es demasiado ambiguo para mi gusto. A mi no me da igual que se quede fuera el 51% que el 49% y ambos son casi la mitad.>> Sin el colegio electoral, pasaría que gobernaría lo que las zonas mas pobladas votasen, 5 o 6 estados gobernarían al resto. Con el sistema del colegio electoral, puede ser que un presidente gane con el 49, pero garantiza una mayor cohesión. Es imposible que gane con muchos menos votos, solo en casos muy ajustados. Es una forma de buscar equilibrios, cada país tiene una historia y en el caso de EEUU necesitán balancear eso mucho.

    "aleatorio implica asumir que habrá injusticias. Tu estás dispuesto, ok, pero entiende que otros no." Cualquier sistema va a tener cosas injustas. En este caso se garantiza que no se pueda hacer calculos, tramas, conspiraciones, corrupción, etc...
  85. #72 en este caso una de las últimas cosas que hizo antes de dejar el poder fue meter a dedo a estos jueces que ahora mismo están dinamitando el país.

    Así que si crees que esto es cosa de Biden, te equivocas, esta es "la cagada dentro" de Trump cuando vio que no le quedaba nada en el convento
  86. #34 estos los metió casi al final de su mandato, y cuando lo hizo, ya se habló y mucho, de que la liarian en el futuro.

    No han decepcionado
  87. #13 Solo tienes ver los informes sobre la calidad democrática de los países, y por mucho que te pueda sorprender, España está por encima de USA, la calidad democrática de USA no es un espejo al que mirarse, si buscas un modelo a seguir, mira a Suiza, por ejemplo.
  88. #87 Bueno, esa es mas o menos la definición de sistema representativo. La alternativa es un sistema proporcional. Sea la opción que votaste o no, si gana pasa a ser tu representante. Si preguntas a cualquier británico o estadounidense (bueno, a cualquiera mas o menos culto e informado) quien es su representante, te dirá nombre y apellidos. En España no creo ni que en una reunión de catedráticos te lo digan sin buscarlo antes,

    Y no obstante, ese problema que dices pasa en cualquier sistema, en España puedes sacar una mayoría absoluta sin obtener el 50% de los votos, gracias a las circunscripciones.
  89. #61 Es la plutocracia corporativa cogiendo velocidad de crucer. Aun se mantienen unidos porque hay enemigos mas interesantes a los que robar fuera de casa que dentro, si eso no existiese ya estariamos viendo el alzamiento de las corporaciones estado.
  90. #8 Aquí se hace con las provincias, haciendo que sistemáticamente unos partidos obtengan muchísima más representación que votos, y otros estén muy infrarrepresentados, o directamente no lo estén, de forma injusta.
  91. #89 es un criterio para elegir a presidente. Personalmente argumentaria que para eso está el senado, que allí tiene mucho más poder que aquí y es muy favorecedor de los estados despoblados. Como te decía antes, podré no estar de acuerdo, pero es honesto la discusión cuando se ven los problemas y se decide sin ocultar el coste (léase problemas) que se paga por una decisión.

    De lo segundo, no estoy de acuerdo. No sé garantiza en absoluto, pues han podido mover nombramientos de un presidente al siguiente porque no era de los suyos argumentando que no era justo nombrar a meses de más elecciones...y luego si les ha parecido bien a los mismos nombrar uno a días. Así que no ha funcionado esa garantía. De ahí que me plantee otras cosas.

    Que todos tendrán pegas si. Pero mejor mirarlas y quedarme con las injusticias que he decidido que puedo pagar, y no parar y no analizar "porque todo va a tener injusticias". Aún así, es mejor saber que injusticias corren el riesgo de pasar con cada sistema y decidir cuál de ellas me parece más tolerable. Yo lo prefiero a coger u sistema y dejar de pensar otros, porque seguro que los demás tampoco son perfectos.
  92. #71 vaya mierda de vida que tienes que tener para estar to el puto dia en meneame, das pena
  93. #1 me reconcilias con MNM. Vaya tremendo album..
  94. #92 sinceramente, esos informes me valen poco o nada, ¿cómo definen democracia?

    En muchas definiciones "academicas" españa queda fuera.

    De hecho, la constitución española prohíbe expresamente el mandato imperativo (art. 67,2) y no ofrece mecanismos revocatorios. Ni de broma eso es mas democrático que el sistema de EEUU
  95. #93 cierto, el problema pasa en más sitios. Y te concedo que es representativo en que tienes un representante. Pero no es representativo de la sociedad en su conjunto.
    En ese sentido me parece más fiel reflejo (para no usar la palabra representativo) un sistema, de doble vuelta con múltiples candidatos, por ejemplo. Que obviamente tampoco tenemos aquí.
«12
comentarios cerrados

menéame