edición general
359 meneos
4467 clics

Tu supermercado yugoslavo

Imagina que favorecemos un sistema de supermercados públicos y cooperativos para hacer frente a las grandes empresas que se forran a costa de las familias. El precio de los alimentos básicos no deja de subir y buena parte de los grandes supermercados consiguen beneficios desorbitados, al tiempo que las familias tienen grandes dificultades para hacer la compra esencial y llenar la nevera de lo imprescindible. Podemos ha propuesto fijar el precio de una cesta básica de alimentos, de manera que coincida con el que tenían antes de la guerra. Y por

| etiquetas: supermercado , yugoslavo , públicos , coopertivos
123»
  1. #199 Son los dos primeros cuatrimestres de 2022 de carrefour (global). Parece que en el Q4 de 2021 y el Q3 de 2022 fue mejor. Puedes ver las cuentas de la empresa en su web. Editaría el comentario pero ya no puedo.
  2. #33 Las mismas galletas (por poner un ejemplo) que compro en un "cash" de barrio a 1,69€ cuestan en Carrefour 2,06€. ¿0,6%? Los cojones.
  3. #201 vamos, que es mentira lo que has puesto .. y según este artículo de una web ultracapitalista dice que el margen de beneficios es más de diez veces tú cantidad.

    www.businessinsider.es/carrefour-cadena-supermercados-rentable-espana-
  4. #197 obvio que hablaba de supermercados... Porque la noticia es de si nacionalizar o no los supermercados.
  5. #33 hemos pasado del 1 de Mercadona al 0,6 otro par de noticias más y estarán siendo filántropos que pierden dinero para que comamos
  6. #134 nos lleva faltando la comida desde hace décadas...
  7. #8 Se me hace que no has leído mucho sobre la prosperidad yugoslava antes de la intervención de la OTAN
  8. #52 porque como los políticos y los del Carrefour querían ganar lo máximo posible, hay mucho agricultor hijo de puta.

    Yo gestione 7 años un grupo de consumo, productos ecológicos y de cercanía (excepto algunos concretos como cítricos) y muchísimos, más baratos que en cualquier tienda. Claro, huevos o carne ecológica no vas a encontrar baratos, pero cítricos a euro envío incluido desde Valencia, cerezas a 2 euros, verdura más barata que en cualquier frutería pakistaní sin problema. Claro, había que currarse los proveedores.

    Si ahora, que las mandarinas en Mercadona están a casi dos euros, dudo muchisimo que las estén pagando a más de 30-40 ctm el kilo, si el agricultor las vendiese a euro o 1,30 con envío incluido gana el triple. Si te las intentan vender a 2 euros, pues que se jodan y ojalá se arruinen
  9. #203 No, que el margen de beneficios aumente un 30% no significa que sea un 30% (por ejemplo puede pasar del 1% al 1.3% y eso es un aumento del 30%). De hecho ahí dicen que es del 3.7%... para España, yo hablaba de la empresa a nivel global (porque son los datos que tengo). Y a nivel global los últimos 12 meses según la información que tengo el margen neto de carrefour es del 1.3%.
  10. #202 ¿Cuántos empleados tiene el cash de barrio? ¿Cuántos metros cuadrados de alquiler?
  11. #210 ¿Cuánto vende Carrefour en relación a un cash de barrio?
  12. #211 Mucho más, y por ello el margen neto que necesitan es más pequeño, es economía de escala. Eso no significa que todo lo puedan vender más barato, el margen neto es incluyendo otros costes aparte del coste de compra.
  13. #11 eso que cuentas fue después de la muerte de Tito
  14. #187
    Claro porque la fruta y verdura y carne del Mercadona y otros super no la cultivan agricultores o ganaderos....
    Es un tema de calidad/precio.
    Hay fruta y verdura de distintas calidades y distintos precios. Vete a un Mercamadriid o Mercabarna y lo veras.
  15. Joder las noticias sobre Pablo Iglesias activan la bat señal. Han entrado en tromba los cybervoluntarios.
  16. #191 igual ambas cosas están relacionadas? vemos la relación?
  17. #59 en la wikipedia no puedes editar según qué artículos, así que no te hagas el nuevo. Y esos artículos casualmente ignoran hechos históricos o difunde mentiras probadas en la línea ideológica imperialista.
  18. #208 Citricos a euro, envio incluido, no sera por un kilo de mandarinas.
    Sera por una cantidad minima que a un particular no le salw a cuenta.
  19. #161 Es que la realidad, excepto el Mercadona y el liddel, los grandes grupos de distribución estan en el limite de rentabilidad o por debajo.
    Por ejemplo Eroski desde la crisis del 2007 esta en manos de los bancos. Si no ha cerrado la mitad de las tiendas es por no tener que repercutir las perdidas a los cooperativistas.
  20. #171 ¿Y no puede ser que ganemos todos?, ¿que el agricultor gane más y a mí me salga más barato?, se supone que esa es la filosofía del invento este del supermercado yugoslavo.
  21. #170 Se de uno Vasco, que no ha cerrado ya, para no repercutir las perdidas a los cooperativistas.
  22. #128 esque ni el pasado. Demuestra la desconexion que tienen con la administracion actual.

    Yo tengo la teoria que son gente que vive de papa y que no tienen que lidiar con este. Eso o que son beneficiados por este (prestaciones sociales, funcionarios...).

    El resto de gente tenemos claro que el estado es extremadamente ineficiente en muchas cosas y que a veces ni siquiera es capaz de garantizar lo que ya se ha propuesto a hacer. Como para abrirse mas frentes todavia.
  23. #213 Si claro. Respondo al comentario que afirma que la desintegración de Yugoslavia fue culpa de la OTAN.
  24. #219 Si joder, que no te estoy diciendo que no haya pájaros en todos los lados. Pero no creo que sea razón suficiente para desconfiar automáticamente de todos los resultados empresariales que publican las empresas. Además, en el caso concreto de Carrefour, los márgenes pequeños están en consonancia con lo que sucede en el resto del sector (aunque el de 0,60% me parecía sospechosamente bajo, suelen estar entre el 1% y el 3%). Estas empresas se dedican al volumen: facturar muchísimo con márgenes pequeños, que no beneficios pequeños. Piensa que tienen cientos o miles de puntos de venta con decenas de cajas haciendo "beep" continuamente. Aunque ganen unos pocos céntimos con cada "beep", son muchísimos "beep" a los largo del día.
  25. #222 Claro porque como tu has dicho, es una cooperativa, donde todo el mundo ha metido dinero; en ese escenario es más difícil echar el cierre a pérdidas. Cuando hay un consejo de administración privado, en manos de directivos con accionistas anónimos es muy sencillo cerrar, desinvertir, vender... pero vamos que con un 0,6% de margen no abren ni la puerta del garaje de su casa.
  26. #217 "en la wikipedia no puedes editar según qué artículos, así que no te hagas el nuevo. "

    ¿Que pasa no puedes insertar tus invenciones históricas? Entre tu y la wikipedia vamos no hay duda. xD xD xD xD

    Pero te diré mas, algunos vivimos la desintegración de Yugoslavia en directo. Así que vete a otro con tus invenciones ideológicas de la historia.
  27. #221 Si, claro, la idea es que todos ganemos, y de hecho lo hacemos. No solo en cuanto a dinero, sino en calidad y en responsabilidad. No me meto a explicar cómo el que un agricultor gane más por sus calabacines debería ayudar a que tu cobres más en tu nómina porque es un debate inmenso, pero si nos salimos sólo del margen puramente económico y nos vamos a cómo saben los tomates de mercadona o los que planta el tipo que está a 5 km de tu casa y que pillas directamente, pues bueno. También en salud, más cercanía supone, normalmente, menos mierdas en la producción que no te metes al cuerpo.
    Y ya, si cogemos de la mano a Greta, traer las naranjas de Sudáfrica será más barato para ti, pero mucho más perjudicial ecológicamente hablando por razones obvias.
    Pero vamos, que si el comentario va sobre que el agricultor se lo lleva tieso por vender por encima de lo que lo comprarías en Carrefour...pues bueno...es relativo.
  28. #130 Esto no lo sabía. Sin embargo, los 2 dueños de estanco que conozco son afiliados al PP.
  29. #33 si, bastante más , a ver si resulta ahora que no quiebran empresas privadas todos los días, es acojonante que el bulo de la eficiencia privada cuele cuando hay ejemplos de lo contrario todos los días a miles
  30. #231 Esa noticia es un bulo, lo se porque conozco a alguien en puesto alto de Carrefour. Esa noticia sale cada varios años con la intención de revalorizar las acciones de uno u otro, según lo necesiten. Eso nunca jamás se va a producir.
  31. #209 en esa noticia no solo dice eso, dice que el margen es de más de un 5%
  32. #233 Dice que el margen neto de Carrefour España fue del 3.7%. No lo dudo, yo tengo las cifras de Carrefour global.
  33. #232 Quizá, yo estaba en Distribución Mercat cuando la compro Eroski, y primero fue si, luego NOOO claro que no, y luego si. La discusión fue siempre por el precio y los trabajadores los ultimos en enterarnos. Poco despues los de Consum le hieron la peinata a los vascos. Por lo que me dijeron la borrachera de los valencianos fue épica...
  34. #218 claro, ya te dicho que era un grupo de consumo. Pedíamos 3-4 grupos juntos y nos traían un camión pequeño
  35. #206 Pues no entiendo cómo es posible si vivimos en el mejor productivo que existe :troll: .
    Hay recursos de sobra para alimentar a toda la población mundial, pero como no se lo pueden permitir puessssss :hug: a morir toca.
    Eso sí, mientras tanto una pequeña parte con sobrepeso y obesidad.

    Un plan perfecto, sin fisuras - Torrente dixit
  36. #4 El nacionalismo fue alentado desde la OTAN y los EE.UU., que no soportaban ver un estado socialista funcionando.
  37. #214 Ojo que vino Mr. Obvious a darnos lecciones de Biología...
  38. #238 El hambre en el mundo está bajando.
    Y es cierto q existe lugares donde se produce y tira más y otros en los q falta. Pero no entiendo como eso se soluciona con un supermercado público llevado por funcionarios.
  39. #150 igual lección aprendida de tener los datos actualizados antes de chulearle a la gente.

    Pero lo dicho, ese margen, en una empresa de ese tamaño, es un número más para jugar en la contabilidad. Sobretodo dependiendo de si se deben a los accionistas o es si es propiedad de un grupo reducido (que ya se buscan la manera de mover el dinero para que el beneficio no se les dispare).

    Sobre los margenes, he encontrado esto:
    "El sector de la alimentación suele manejar unos márgenes situados entre el 2% y el 5%, que no son unos márgenes muy elevados, pero el ROI o (Retorno de la Inversión) está alrededor del 7% y 12%, convirtiendo la aventura de emprender en un negocio estable, sólido de proyección lenta pero sostenida. Una apuesta segura."

    Así que no sería tontería lo que proponen, al menos para productos básicos. El chomineo ya que se encarguen las empresas privadas.
  40. #24 El problema de imaginar es que lo imaginado funciona perfectamente hasta que se intenta poner en práctica y entra en contacto con la realidad.

    Porque, por ejemplo, pagar de manera justa al productor y al empleado nos lleva, incluso en esa imaginación del artículo, a productos más caros. Es inevitable en la lógica del artículo, la gran empresa rasca al productor y al empleado, trae productos más baratos de donde sea, almacena producción hasta que el precio sube, etc.

    Así que en un imaginario como el propuesto, los productos son mejores, más cercanos y cuidados, vendidos a un precio "caro" porque es un precio justo. Lo lógico es que no vaya Abdul porque no se lo puede pagar, pero sí podríamos ver a Arguiñano.

    Buena idea del ex vicepresidente, hacer supermercados de calidad para quienes pueden pagárselo.

    ¿De verdad estuvimos dos años con genios así?
  41. #242 Claro que el ROI es mayor con una buena gestión, porque no sólo tienes el margen de beneficio sino la inflación y el aumento de tamaño de la población (ahora eso ya no tanto). Estas empresas con márgenes tan bajos obviamente se ven obligadas todas a trasladar la inflación al consumidor (por ser el margen tan bajo), pero eso también significa que en principio la inflación no les perjudica. Pero claro, entonces estamos hablando de que aunque el ROI sea del 7-12% eso es sólo por la inflación y que el ROI descontando inflación sigue siendo el margen de beneficio neto. Otra cosa es que además tengan otro edge, como que se están expandiendo abriendo tiendas o estén comprando otras cadenas.
  42. #228 Te estás liando, yo simplemente quiero comprar sin intermediarios y que me salga más barato que con intermediarios, pero no lo consigo, si sabes de algún sitio me lo indicas, por favor.
  43. #246 ¿Por qué quieres que lo lea?
  44. #142 Lo del IVA es un tema aparte e implica a muchos más que al Carrefour, tengo un negocio y conmigo el Estado también hace negocio. Por eso no creo que nadie que desarrolle una actividad comercial u ofrezca un servicio sea el malo de la película. Aquí hablamos de cifras concretas en un sector muy sensible como el de la alimentación. No es de recibo que veamos subidas del 60% en muchos productos cuando petróleo, gas, materias primas, etc. no han subido un 60% y mapeo el mercado prácticamente todos los dias. Los fertilizantes que dependen de la energía no han subido un 60% tampoco. Es que no hay justificación.
  45. #66 me preocupan los políticos desincentivados a que mi Salud mejore
  46. #247 Por si realmente crees que hay que descontar muchas "cosas"
  47. #139 O de la Comunidad de Madrid, por ejemplo. ;)
  48. #78 No es verdad, los conflictos solo tuvieron importancia en el siglo XX. Particularmente, en la IIGM.
  49. #250 Pues son bastantes cosas si al final te quedas con menos de un 2% de beneficios.
  50. #239 Esto es falso. En primer lugar, porque el estado yugoslavo no funcionaba, lo mantenía, casualmente, Estados Unidos con las líneas de crédito. De hecho, cuando fue Ante Markovic a pedir más crédito para llevar reformas de mercado, Bush padre no se lo dio. Por otro lado, el nacionalismo yugoslavo solo apareció como contraposición a la amenaza de la URSS, que estuvo a punto de invadir el país. Ese peligro, que lo vieron en Budapest, Praga y Varsovia, era lo que unía a los pueblos de Yugoslavia, pero contra la URSS, no contra Occidente. Está documentado cómo la URSS en sus intentos de injerencia trató de fortalecer el nacionalismo serbio para minaresa unidad contra Moscú.
  51. #253 Ojalá tuviera yo su 1%.
  52. #255 Pues ya te explica Pablo cómo lograrlo. Pero no esperes seguir siendo igual de buena persona al acabar el proceso.
  53. #256 What? A mí el Coletas no me da de comer, ni siquiera me atrae su ala ideológica, si es que vas por ahí que tampoco lo sé...
  54. Ahhh... los tiempos del economato.... cc/ #2
  55. #252 hay que estudiar un poco antes de espetarle a alguien que no dice la verdad.
  56. #236 Son cosas distintas; Consum, la cadena valenciana es también una cooperativa
  57. #161 es un 1,47% sobre las ventas no sobre lo invertido. Tu puedes invertir 1 millon de euros para vender 10 millones. El 1,47% es de esos 10 millones.
    El margen neto te puede indicar cuanto podrian reducir los precios de los productos para quedarse con beneficio 0, que es exactamente un 1,47%.
  58. #100 el beneficio puede ser absoluto, como tambien las perdidas, imagina que se gestiona mal y en vez de 383 millones para hospitales, hay perdidas de 1000 millones y hay que quitarlas de los hospitales. Esos beneficios es el margen de error que tienes antes de que la gestión pública en vez de algo positivo se convierta en una carga.
  59. #112 inciendo un poco mas, si con toda la codicia y abusos que se les supone por parte de ciertas personas, solo sacan el 1,47%, imaginate con buenismo, habría que poner dinero de los impuestos. Para eso, mejor que den ayudas a los que las necesitan que es más fácil de gestionar que toda la logística de un supermercado.
  60. #241 El hambre está bajando. Sí, y no por la iniciativa privada, sino por la intervención de los Estados.
    Pues porque lo público no busca la rentabilidad por absolutamente todo como hace cualquier empresa, sino dar un buen servicio.
  61. #212 Te pongo otro ejemplo con una tienda del mismo tamaño, en Alcampo, esas galletas me cuestan 1,90€. El número de empleados es similar, los metros cuadrados, también. Carrefour no tienen un 0,6% de margen ni de coña.
  62. #264 No se q iniciativas estatales han hecho q baje el hambre, o si h sido por iniciativas de personas comprometidas y de la tecnología.

    Y si tu crees q lo público da un buen servicio, es q no has trabajado ni hecho nada con lo público.
    . La rentabilidad no es mala. Es el premio a un trabajo eficiente y q la gente acepta.

    En la Rumanía de los 80 y 90, los supermercados eran públicos. ¿Sabes q habia en los supermercados? Nada
  63. #204 pero no tan obvio que hablaba de Mercadona al cual yo no he mencionado.
    En todo caso, capitán obvious, he respondido a los dos casos.
  64. #26 podría pasar y por eso he dicho en otro comentario que si hay que implementar mecanismos y controles para que a gestión sea tan buena/mala como la de una privada.

    Lo que tú dices también podría ser aplicable a Renfe u otras empresas que ahora mismo no les va mal aunque hayan tenido baches (como cualquier privada). Así que sí, lo que dices podría pasar. O podría ganar al año siguiente 3000 millones. No lo sabemos. Lo que sí ha pasado en un momento de este país es que cierto personaje con bigotillo vendió las empresas públicas que iban de puta madre al sector privado y las puso en manos de sus amiguetes. Esó sí pasó.
  65. #259 nunca hubo conflictos entre serbios y croatas antes del siglo XX
  66. #269 Te repito que hay que estudiar un poco antes de responder a alguien que no dice la verdad.

    Mi comentario: yugoslavia era un invento político que agrupaba diferentes y enemistadas nacionalidades y religiones con una larga tradición de conflictos sangrientos. Eso no podía acabar bien nunca.

    Estudia un poco sobre lo que sucedió en la zona en el siglo XIX. A lo mejor descubres que hablar sin saber suele ser sinónimo de meter la pata.
  67. #227 entonces ha quedado claro que no puedo editar la Wikipedia como me pedías y como yo te decía. Ahora solo hay que ver quién es el dueño de la imprenta. ¿Entiendes a lo que me refiero?

    No es una cuestión de wikipedia o fulanito, es una cuestión de wikipedia o documentos históricos. La wikipedia no es una fuente de información primaria, los documentos históricos sí. ¿Entiendes lo que es una fuente de información primaria?

    A mi lo que tú vivieses me la trae fresca. Los franquistas también vivieron la guerra civil y no por eso su visión del conflicto es la verdad.
  68. #271 Vete a otro lado con tus mentiras. Que tu palabra no vale nada ante los datos reales.
  69. no hablamos de mi palabra, hablamos de materialismo. ¿Sabes lo que significa?

    PD: yo también estuve en el punto que tú estás.
  70. #266 Planes estatales y planificaciones soviéticas, chinas, surcoreanas, o taiwanesa. El primer gobierno de Lula o el de Evo Morales en Bolivia :roll: .
    La rentabilidad es un cáncer que subordina absolutamente todo a su alrededor. Beneficia a 4 perjudica a 96.
  71. #270 El que estás equivocado eres tú, es falso lo que dices. te vuelvo a repetir que no había enemistad entre esas nacionalidades ni entre esas religiones. En Albania tienen también las tres religiones. Yugoslavia era la herramienta para sacudirse la dominación imperial de unos pueblos que tenían en común la lengua. Fue dentro de Yugoslavia cuando surgió la enemistad entre esas naciones que ha llegado hasta hoy.
  72. #275 Mira, en serio, lee un poco sobre como Rusia ayudó a los pueblos eslavos contra el imperio otomano. Lee sobre la aparición del romanticismo y el nacionalismo y el efecto que causó sobre esos pueblos, especialmente sobre los conceptos de unidad nacional y raza. Lee sobre los efectos de esos conceptos sobre el musulmán imperio otomano. Lee sobre el congreso de Berlín. Lee sobre la anexión austrohúngara. Lee sobre el golpe de estado musulmán de 1909. Lee sobre la revolución de Kosovo en 1910. Lee sobre la Mano Negra.

    ...y sobre muchos otros conflictos sucedidos en la zona antes de llegar a la IIGM. De hecho te puedes aburrir antes de llegar a la IGM. Y de paso, lee algo sobre hablar de un tema sin tener conocimientos suficientes, porque puede ser que acuses de no decir la verdad a una persona que sí que tenga esos conocimientos.
  73. #257 Perdona, lo que quería decir es que aparte de la inversión económica, hace falta gestionar; y obtener un beneficio, como plantea Iglesias, y a la vez reducir precios, subir salarios, etc, simplemente puede ser impracticable.
  74. #276 ninguno de esos fue un conflicto intraétnico, deberías leer tú para no ir repitiendo topicazos con prestancia
  75. #274 Planificaciones que funcionaron muy bien. Ahí están, todas ellas se ven muy bien.
    Evo Morales tiene riqueza pq está vendiendo sus recursos naturales fuera.
    Pero oye si te gsuta vivir en un sistema feudal donde el señor te lo paga todo, perfecto. Añoradores del pasado siempre los hay
  76. #279 Sí, ahí están las planificaciones:
    - La URSS terminó con las hambrunas cíclicas y el analfabetismo.
    - China ha sacado a 800 millones de la pobreza extrema (mientras India ahí sigue viéndolas venir).
    - Corea del Sur con sus planes quinquenales está donde está.
    - Burkina Fasso con Thomas Sankara acabó con el hambre, vacunó a su población y abordó la analfabetización.

    ¿Qué empresa privada tiene interés en que la gente no sea pobre de solemnidad cuando son los primeros en "deslocalizarse" para pagar sueldos de miserias y aumentar márgenes de beneficio? Y no les tiembla el pulso a la hora de usar niños como curritos.

    No necesito tirar de falacias tontas ni chorradas. Con citar los hechos, me vale ;) .
  77. #280 en Europa y en España las hambrunas son bastante frecuentes...
  78. #278 Dios mío. :palm:

    Y ninguno de ellos fue entre pelirrojos y esquimales.

    Mejor estudia retórica.
  79. #282 Gracias. Espero haberte servido de ayuda para ver que no tenías ni idea de lo que estabas hablando. Tú y yo sabemos que sí.
  80. #283 En serio, no puedes ser tan ignorante y pedante a la vez.
    Es que por no entender no has entendido ni mis comentarios.
  81. #281 ¿Te refieres donde hay Estados fuertes e intervencionistas que procuran garantizar un cierto nivel de bienestar a sus ciudadanos? :roll:
    Allá donde no tienes un Estado medianamente fuerte tienes señores de la guerra y crimen a punta pala (África subsahariana, América central y sur...).

    No paras de darme la razón :shit: .
  82. #285 Ahm, q ahora hemos cambiado a África y amervia central.
    Es q si vamos. Cambiando el foco donde interesa todo vale.

    Seguramente tu tienes razón.
    La Unión Soviética es el modelo a seguir.
  83. #286 Te pongo ejemplos de cómo los Estados son los que sacan a gente de la pobreza, cómo su ausencia o debilidad es anarquía y pobreza, y cómo a la iniciativa privada se la sudan mucho y muy fuerte todos estos derechos mientras pueda sacar más rentabilidad.
    No sé, admite que estabas equivocado y ya, que me empiezo a sentir hasta mal :troll: .
  84. #287 Vuelvo a repetir, das como grandes hitos a un sistema que ha eliminado el hambre como si en España existiera el hambre ciclica.
    El hito de China de eliminar el hambre, cuando en el resto del mundo no había hambrunas, no se.
    El Gran Salto Adelante de China si q fue un salto, al precipicio.

    Corea del Sur no la tengo como estado que interviene y tenga supermercados publicos ¿los hay? pregunto, no se.

    En el resto del mundo, sin necesidad de un estado feudal como el q propones, también se ha acabado el hambre.
    Que si tu quieres ser un esclavo del estado, perfecto, estás en tu derecho.
  85. #235 Si, mejor mirar el ROE, En este caso, y mirando sus cuentas del 2021 Carrefour tiene un ROE del 10,64%, lo cual es bastante superior al margen neto.
  86. #288 Ahí tienes Somalia, un país prácticamente sin Estado, Nigger o Nicaragua, con Estados raquíticos. ¡Corre! Allí encontrarás la libertad sin la opresión del Estado :roll: . Podrás disfrutar de la "iniciativa privada" en todo su esplendor :hug: .
  87. #290 ¿y quien ha dicho q no quiera estado?
123»
comentarios cerrados

menéame